3
Revista Matronas

Revista Matronas

SEPTIEMBRE 2020 N° 2 Volumen 8

Prevalencia y factores asociados de la lactancia materna exclusiva al alta en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Hernández Alía P, Caño Armenteros P, Pino Pino N. Prevalencia y factores asociados de la lactancia materna exclusiva al alta en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo. Matronas Hoy 2020; 8(2):28-35.

Autores

1 Patricia Hernández Alía, 2 Paula Caño Armenteros, 3 Natalia Pino Pino

1 Matrona. Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina (Toledo).
2 Matrona. Hospital de Poniente. El Ejido (Almería).
3 Matrona. Hospital Virgen de la Salud. Toledo.

Contacto:

Email: phernandezalia@gmail.com

Titulo:

Prevalencia y factores asociados de la lactancia materna exclusiva al alta en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo

Resumen

Introducción: la lactancia materna es la mejor forma de alimentar a los recién nacidos debido a los múltiples beneficios que aporta. Existen diversos organismos internacionales que impulsaron la creación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y a la Lactancia (IHAN) en España, para proteger, promover y apoyar la lactancia materna exclusiva (LME). La IHAN aconseja que al menos el 75% de los recién nacidos a término sean alimentados con LME desde el nacimiento hasta el alta hospitalaria.
Objetivos: determinar la prevalencia de lactancia materna exclusiva al alta en la Unidad de Ginecología y Obstetricia del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, y su relación con otros factores.
Método: estudio observacional, transversal y prospectivo para el objetivo principal, y para los objetivos secundarios un estudio analítico de casos y controles siguiendo un muestreo consecutivo no aleatorio durante un mes. Se estimó un tamaño muestral de 163 mujeres a las que se les realizó una encuesta anónima al alta hospitalaria.
Resultados: la tasa de LME al alta es del 39,3% (IC: 32,4-45,5). En cuanto a la relación entre la LME y los factores estudiados, solo se han obtenido resultados estadísticamente significativos respecto al tipo de parto.
Discusión/conclusión: la situación actual de la unidad se encuentra muy alejada de las recomendaciones internacionales, especialmente en las cesáreas, lo que supone una influencia negativa para la lactancia materna. Los resultados obtenidos pueden ser útiles para diseñar estrategias orientadas a un correcto apoyo y asesoramiento de lactancia materna.

Palabras clave:

lactancia materna exclusiva ; mujer puérpera ; asesoramiento ; matrona

Title:

Prevalence and factors associated with exclusive breastfeeding at discharge at the Hospital Virgen de la Salud of Toledo

Abstract:

Introduction: breastfeeding is the best way to feed newborns due to the many benefits provided. Different international organizations have driven the creation of the Initiative for a more Human Birth and Lactation (IHAN) in Spain, in order to protect, promote and support exclusive breastfeeding (EBF). The IHAN recommends that at least 75% of term newborns should be fed with EBF from birth until hospital discharge.
Objectives: to determine the prevalence of exclusive breastfeeding at discharge from the Gynecology and Obstetrics Unit of the Hospital Virgen de la Salud of Toledo, and its relationship with other factors.
Method: an observational, cross-sectional and prospective study for the primary endpoint; and for secondary endpoints, an analytical case-control study following non-random consecutive sampling during one month. A sample size of 163 women was estimated, who completed an anonymous survey at hospital discharge.
Results: the EBF rate at discharge was 39.3% (CI: 32.4-45.5). Regarding the relationship between EBF and the factors studied, statistical significant results were only obtained in terms of type of delivery.
Discussion/Conclusion: the current situation of the unit is very far from international recommendations, particularly in terms of Cesarean deliveries, which represents a negative influence for breastfeeding. The results obtained can be useful in order to design strategies orientated to an adequate support and counseling for breastfeeding.

Keywords:

exclusive breastfeeding; post-partum woman; counseling; midwife

Introducción

La lactancia materna es la mejor forma de alimentar a los recién nacidos durante los primeros meses de vida, ya que se ha comprobado que confiere múltiples beneficios tanto a corto como a largo plazo para las madres y sus hijos. En cuanto al recién nacido, desde el punto de vista nutricional, favorece un adecuado crecimiento y desarrollo físico y cognitivo. En relación a los beneficios maternos, supone una mejor recuperación postparto y tiene un efecto protector en la salud, asegurando también el establecimiento de un buen vínculo afectivo madre-hijo y una adecuada relación de apego1.
Por todo ello, y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidades para la Infancia (UNICEF), el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría recomienda “la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de vida del niño y continuar con el amamantamiento junto con otros alimentos que complementen la alimentación hasta los 2 años o más, mientras madre e hijo lo deseen”1,2.
En el ámbito europeo, este apoyo se refleja en el documento “Protección, promoción y apoyo a la lactancia materna en Europa: un plan estratégico para la acción”3, que incorpora intervenciones específicas para la mejora de las prácticas y tasas de lactancia, basándose en medidas relacionadas con la información, educación y comunicación hacia los padres, así como una formación continuada de los profesionales sanitarios.
En España, con la creación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y a la Lactancia (IHAN), lanzada por la OMS y UNICEF, se anima a los hospitales, servicios de salud y en particular a las salas de maternidad, a poner en práctica los “Diez pasos hacia una feliz lactancia natural” para proteger, promover y apoyar la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento4,5.
Según la OMS, la lactancia materna exclusiva se define como aquella en la que el recién nacido recibe solo leche materna, incluida la leche donada, y ningún otro líquido ni sólido a excepción de medicinas o vitaminas, pudiendo ser administrada por diferentes formas y no solo por succión al pecho6.
La IHAN aconseja que al menos el 75% de los recién nacidos a término sea alimentado con lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta el alta hospitalaria7, excepto si existen razones clínicas que no lo hagan posible como bajo peso al nacimiento, hipoglucemia y deshidratación8. A pesar de los beneficios conocidos de la lactancia materna y del apoyo por parte de los profesionales e instituciones nombradas anteriormente, las tasas de lactancia materna exclusiva siguen siendo bajas. Concretamente en España no hay un sistema oficial de monitorización y seguimiento de la lactancia materna adecuado. A día de hoy, los datos existentes proceden en su mayoría de encuestas realizadas en el ámbito regional y de forma puntual por los profesionales sanitarios, lo que no permite una correcta valoración nacional9.
Por este motivo, y dado que en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo se desconoce esta cifra, se plantea en este trabajo conocer la situación actual de la lactancia materna exclusiva entre las madres que son atendidas en este hospital, y su relación con otros factores incluyendo el tipo de parto y la paridad, así como con el asesoramiento de la matrona de la planta de hospitalización.

Marco teórico

Para obtener estadísticas fiables y comparables es preciso unificar las definiciones relacionadas con la lactancia7:

  • Lactancia materna exclusiva: definida en el apartado de introducción.
  • Lactancia materna: el niño ha tomado leche materna de manera exclusiva junto con agua, zumos, líquidos rituales, infusiones, fórmula.
  • No lactancia materna: el niño no ha tomado nada de leche materna.
  • Suplemento: se considera suplemento la administración a niños amamantados de líquidos diferentes a la leche materna.

Objetivos

Objetivo principal

Determinar la prevalencia de lactancia materna exclusiva al alta en la Unidad de Ginecología y Obstetricia del Hospital Virgen de la Salud de Toledo.

Objetivos secundarios

  • Estudiar en las mujeres puérperas la relación entre lactancia materna exclusiva al alta con el tipo de parto.
  • Estudiar en las mujeres puérperas la relación entre lactancia materna exclusiva al alta con la paridad.
  • Estudiar en las mujeres puérperas la relación entre lactancia materna exclusiva al alta con el asesoramiento de la matrona en la planta de hospitalización.

Material y métodos

Diseño de estudio

  • Objetivo principal: estudio observacional transversal prospectivo.
  • Objetivos secundarios: estudio analítico de casos y controles.

Sujetos del estudio

Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión
Recién nacidos a término (> 37 semanas).

Criterios de exclusión
• Recién nacidos fallecidos.
• Recién nacidos ingresados en neonatos.
• Recién nacidos derivados de otro centro.
• Recién nacidos trasladados a otro centro.
• Mujeres puérperas que rechazan participar en el estudio.

Muestreo

El tipo de muestreo que se va a seguir para este trabajo sería consecutivo no aleatorio, durante un mes.

Tamaño muestral

Empleando la calculadora de muestras QuestionPro se estimó un tamaño muestral mínimo de 163 mujeres puérperas para estimar la prevalencia de lactancia materna exclusiva al alta, con un error máximo de ± 7’5 % y un nivel de confianza del 95% para un total de 2843 partos en el año 2018.

Variables

Descriptivas

Dentro de las características de la muestra poblacional se consideró la edad y nacionalidad.

Analíticas

Para las variables analíticas se seleccionó como variable dependiente la lactancia materna exclusiva (sí/no) y como variables independientes la paridad (primípara/multípara), el tipo de parto (vaginal/cesárea) y si ha recibido el asesoramiento de la matrona de la planta de hospitalización (sí/no).

Técnicas

La técnica de recogida de datos será una encuesta anónima (Anexo 1) y contestada por las mujeres puérperas el mismo día del alta, entregada junto con el consentimiento informado (Anexo 2) por parte de las residentes de matrona, las cuales dirigen el estudio. Para ello, sería necesario hacer una revisión diaria del listado de partos y así conocer la fecha de alta en función del tipo de parto.
Las encuestas fueron recogidas a lo largo de esa misma mañana, con la posibilidad de resolver cualquier duda que haya surgido. Las razones de la elección de esta metodología serían las siguientes:

  • Al tratarse de mujeres puérperas, centradas en el cuidado de recién nacidos, se ha elegido este tipo de técnica breve y sencilla, cuyo tiempo empleado se estima que no sobrepasa los 10 minutos.
  • Otro factor determinante en la elección ha sido la disponibilidad de las investigadoras para poder entregar y recoger las encuestas de forma presencial.

Las encuestas realizadas fueron de elaboración propia, en función del documento “Cómo obtener estadísticas de lactancia” de la IHAN7.
Durante la recogida de datos, y hasta la finalización del estudio, se mantuvo la cadena de custodia de los datos por parte de las investigadoras.

Estudio estadístico

Para el objetivo principal se efectuará un estudio descriptivo para obtener el porcentaje de lactancia materna exclusiva al alta y el intervalo de confianza correspondiente.
Para los objetivos secundarios, puesto que todas las variables seleccionadas son cualitativas y dicotómicas, se empleará la prueba del Chi cuadrado para comprobar si los resultados obtenidos en los distintos grupos analizados son significativos.
Los datos obtenidos en las encuestas fueron recogidos en un archivo EXCEL. Para el análisis de los resultados se utilizará el programa estadístico SPSS (versión 12.0).

Limitaciones/fortalezas del estudio
El estudio cuenta con algunas limitaciones, como son la recogida de datos de un solo hospital, un periodo de tiempo corto y con un tipo de muestreo consecutivo y, por tanto, no aleatorio.
Dentro de las fortalezas se contempla que la realización de la encuesta es de forma presencial el día del alta. Además, las personas encargadas de entregar y recoger las encuestas son diferentes al personal ocupado de la lactancia materna en la planta, disminuyendo la probabilidad de sesgar las respuestas referidas.

Resultados

De un total de 226 mujeres puérperas ingresadas en la planta de hospitalización del Hospital Virgen de la Salud de Toledo durante un mes, se han descartado 35 por no cumplir los criterios de inclusión del estudio: 31 recién nacidos ingresados en unidad de Neonatología, de los cuales nueve son por prematuridad y 22 por otras causas; y cuatro recién nacidos pretérmino sin necesidad de ingreso. De este modo la población diana de estudio es de 191 mujeres puérperas, de las cuales 10 han rechazado la participación en el estudio. Por tanto, según el tamaño muestral calculado se realizaron un total de 163 encuestas.
La media de edad de la muestra de estudio es de 32,2 años, con un rango comprendido entre 16-46 años y una desviación típica de 5,69. Del total de las 163 mujeres puérperas hay variedad de nacionalidades, entre las que prevalecen un total de 118 españolas, seguidas de 16 marroquíes y ocho rumanas.
La tasa de lactancia materna exclusiva al alta es del 39,3% (IC: 32,4-45,5); mientras que la forma de alimentar al recién nacido en el 47,2% (IC: 40,2-53,7) de los casos es la lactancia materna y tan solo un 7,4% (IC: 3,5-10,4) optó por no lactancia materna.
En cuanto a la relación entre el tipo de parto y la lactancia materna exclusiva al alta, del total de 127 partos vaginales, el 49,6% de las madres presentaba lactancia materna exclusiva en el momento del alta hospitalaria. Sin embargo, en el caso de las cesáreas, de 36 mujeres puérperas tan solo una mantenía lactancia materna exclusiva al alta (significativo: p= 0,0001).
Respecto a la relación entre la lactancia materna exclusiva al alta y la paridad, se ha obtenido un total de 67 mujeres primíparas, de las cuales un 34,3% presenta lactancia materna exclusiva al alta. En cambio, de las 96 multíparas este valor alcanza un total de 42,7% (no significativo: p= 0,281).
Respecto a la consulta de la matrona de lactancia de hospitalización, de las 77 mujeres que fueron asesoradas un 35,1% presentó lactancia materna exclusiva al alta. De las 86 restantes que no fueron vistas por la matrona (41 de ellas por coincidir el ingreso en fin de semana y 23 de ellas por no precisarlo), presentaba lactancia materna exclusiva en el momento del alta un 43% (no significativo: p= 0,29).

Discusión

Según los datos obtenidos en esta unidad se observa que la situación actual se encuentra muy alejada de las recomendaciones internacionales sobre lactancia materna exclusiva, siendo la forma de alimentación más habitual del recién nacido la lactancia materna.
Se ha observado que existe una diferencia significativa entre el tipo de parto y la lactancia materna exclusiva, presentando las cesáreas las tasas más bajas respecto al parto vaginal. Es necesario tener en cuenta que las mujeres a las que se les practica una cesárea generalmente suelen presentar más problemas para el inicio y mantenimiento de la lactancia materna exclusiva. Esto se debe principalmente a la separación temprana madre-hijo, medicación utilizada y a la suplementación evitable e innecesaria durante la estancia de la madre en la unidad de recuperación postanestésica (URPA).
En cuanto a la relación entre la paridad y la prevalencia de lactancia materna exclusiva al alta, gran parte de los autores coinciden en que las mujeres primíparas la inician en un porcentaje mayor a las multíparas, mientras que otros refieren que tener hijos previos tiene un efecto positivo en la lactancia materna por la experiencia y la confianza en su capacidad de amamantar10. En este hospital se ha obtenido un porcentaje mayor en las mujeres multíparas, aunque no resulta estadísticamente significativa la diferencia.
En referencia a la función de la matrona de lactancia no se ha observado una diferencia significativa en el porcentaje de lactancia materna exclusiva al alta. Sin embargo, es importante considerar que más de la mitad de todas las mujeres puérperas encuestadas no recibieron su asesoramiento, principalmente por coincidir la estancia hospitalaria en fin de semana ya que su horario de trabajo son días laborables de 8-15 horas. Por tanto, pensamos y apoyamos que si bien es un paso contar con matrona dedicada a la lactancia, las plantas de hospitalización de mujeres puérperas siempre habrían de ser dirigidas por matronas para ofrecer cuidados, información y formación para recuperación de las mujeres puérperas y adaptación del neonato, y coordinación para el seguimiento de los procesos por la matrona de Atención Primaria, todos asuntos específicos de la competencia de la enfermera especialista obstétrico-ginecológica (matrona), como es el caso que se estudia de la lactancia materna.
Tras finalizar la investigación se han comparado los resultados obtenidos con los de otros hospitales de España en los que se llevó a cabo un estudio similar, consiguiendo resultados muy diversos. En el Complejo Hospitalario de Jaén se hizo un estudio en el año 2014, siendo un 23,6% la prevalencia de lactancia materna exclusiva al alta11. De igual forma, en el estudio que se realizó en 2017 en el Departamento de salud de la Ribera (Valencia) este valor fue de 68,2%12. Ambas cifras, al igual que el porcentaje obtenido en este hospital, se encuentran por debajo de las recomendaciones descritas por la OMS. Sin embargo, se han encontrado dos hospitales que sobresalen por sus altas tasas de prevalencia: el Hospital de Zumarraga en Guipúzcoa con un 84,8% en el año 201513 y el Hospital de Jaca en Huesca con un 89,5% en el 201314.
Por otro lado, en la mayoría de los estudios revisados se rea­liza un seguimiento posterior al alta, concretamente a los 28 días, tres meses y seis meses; observando variaciones significativas en el porcentaje de lactancia materna exclusiva a lo largo del tiempo. Particularmente se ha visto reflejado un descenso del porcentaje de lactancia materna exclusiva tras el alta en los estudios de Huesca y Guipúzcoa, mientras que en el de Valencia hay un llamativo aumento de este valor a los tres meses12-14. El análisis de estos datos invita a reflexionar si estas variaciones se deben a la labor desempeñada por todo el personal sanitario implicado en la lactancia. Así, como propuesta de mejora para futuros estudios en el hospital a estudio se plantea realizar una extensión del análisis de este valor a lo largo del tiempo.
Por todo ello, se considera un aspecto importante la formación continuada del personal sanitario del área de maternidad, así como la puesta en marcha de diferentes medidas y protocolos que apoyen la lactancia materna.
Actualmente en se está impartiendo un módulo formado por cuatro sesiones educativas sobre lactancia materna dos veces por semana, tanto para profesionales sanitarios como para padres y familiares interesados. Además, se está trabajando en la elaboración de protocolos de promoción de lactancia materna y en la regulación del contacto piel con piel y de la administración de suplementación, en el caso de las cesáreas.

Conclusiones

La prevalencia de lactancia materna exclusiva al alta obtenida en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo es baja, de un 39,3%, a pesar de lo recomendado y de los múltiples beneficios descritos tanto para el recién nacido como para la madre.
En el caso de las cesáreas este valor es aún inferior, siendo del 0,36% las mujeres puérperas con cesárea y con lactancia materna exclusiva al alta; considerándose, por tanto, un factor con influencia negativa en la lactancia materna.
Los resultados obtenidos en este estudio pueden ser útiles para los profesionales sanitarios, permitiendo escoger y diseñar las estrategias adecuadas para un correcto apoyo y asesoramiento sobre lactancia materna. Además, este trabajo puede servir de base para futuros estudios que relacionen la lactancia materna exclusiva con otros factores.
Para finalizar sería recomendable valorar la efectividad de las medidas puestas en marcha para la promoción y mantenimiento de la lactancia materna en el hospital de este estudio, así como la evaluación periódica de las tasas de lactancia materna exclusiva con el objetivo de acercarnos a las recomendaciones internacionales.

Bibliografía

  1. Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. Recomendaciones sobre lactancia materna. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2012.
  2. OMS/UNICEF. Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2003.
  3. EU Project on Promotion of Breastfeeding in Europe. Protection, promotion and support of breastfeeding in Europe: a blueprint for action (revised) [internet]. Luxembourg: European Commission, Directorate Public Health and Risk Assessment; 2008 [citado 16 ago 2020]. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/6-newblueprintprinter.pdf
  4. OMS/UNICEF. Declaración de Innocenti sobre la Protección, Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna. Adoptada por la 45ª Asamblea Mundial de la Salud (resolución WHA 45.34) [internet]. Florencia: WHO: 1990. [citado 16 ago 2020]. Disponible en: https://www.unicef.org/programme/breastfeeding/innocenti.htm
  5. Iniciativa para la humanización y asistencia al nacimiento y la lactancia [sede Web]. Pasos para ser IHAN-Hospitales. 10 Pasos en hospitales. Madrid: IHAN; 2017 [citado 16 ago 2020]. Disponible en: https://www.ihan.es/que-es-ihan/pasos/pasos-para-ser-ihan-hospitales/
  6. Organización Mundial de la Salud (OMS). Biblioteca electrónica de documentación científica sobre medidas nutricionales (eLENA). Lactancia materna exclusiva [internet]. Ginebra: OMS; 2009 [citado 16 ago 2020]. Disponible en: https://www.who.int/elena/titles/exclusive_breastfeeding/es/
  7. Cómo obtener estadísticas de lactancia en la Maternidad. España: UNICEF/OMS. IHAN España; 2016.
  8. Organización Mundial de la Salud (OMS). Razones médicas aceptables para el uso de sucedáneos de leche materna. Ginebra: OMS; 2009.
  9. Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. Lactancia materna en cifras: tasas de inicio y duración de la lactancia en España y en otros países. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2016.
  10. Hernández Aguilar MT. Epidemiologia de la lactancia materna. Prevalencia y tendencias de la lactancia materna en el mundo y en España. En: Lactancia Materna: Guía para profesionales. Colección Monografías AEP nº 5. Barcelona: Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría; 2004. p. 31-43.
  11. Serrano Martos J, López Ruiz B, Carrascosa López C. Análisis para la mejora del apoyo a la lactancia materna en una Unidad de Ginecología y Obstetricia. Inquietudes [internet] 2014 [citado 16 ago 2020]; 47:25-30. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4602505
  12. Vila-Candel R, Soriano-Vidal FJ, Murillo-Llorente M, Pérez- Bermerjo M, Castro-Sánchez E. Mantenimiento de la lactancia materna exclusiva a los tres meses postparto: experiencia en un departamento de salud de la Comunidad Valenciana. Aten Primaria [internet] 2018 [citado 16 ago 2020]; 51(2): 91-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6837006/
  13. Oribe M, Lertxundi A, Basterrechea M, Begiristain H, Santa Marina L, Villar M, et al. Prevalencia y factores asociados con la duración de la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses en la cohorte INMA de Guipúzcoa. Gac Sanit [internet] 2015 [citado 16 ago 2020]; 29(1):4-9. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112015000100002
  14. Navarro-Gil C. Prevalencia de lactancia materna exclusiva y causas de abandono en los dos primeros meses de vida, en las Comarcas de La Jacetania y Alto Gállego. Medicina Naturista [internet] 2013 [citado 16 ago 2020]; 7(2):61-5. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4297710