3
Revista Matronas

Revista Matronas

DICIEMBRE 2016 N° 3 Volumen 4

Mejora de la calidad asistencial a la mujer gestante mediante el uso de nuevas tecnologías

Sección: Originales

Autores

María Isabel Fernández Aranda

Matrona del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Experta Universitaria en Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud, Nutrición en Salud Pública, Seguridad Alimentaria y Educación del Consumidor y Promoción de la Salud en la Comunidad.

Contacto:

Email: maribel.fernandez.aranda@gmail.com

Titulo:

Mejora de la calidad asistencial a la mujer gestante mediante el uso de nuevas tecnologías

Resumen

Introducción/objetivo: la satisfacción y la seguridad de la mujer gestante son aspectos clave en la calidad asistencial del servicio que se le presta. Para mantenerlos como hasta ahora y mejorarlos en el futuro en un entorno como el actual, caracterizado por el cambio del modelo de gestión del Sistema Nacional de Salud, las tecnologías de la información (TIC) se posicionan como actores fundamentales.
El objetivo de este artículo es analizar cuál es la influencia actual de las nuevas tecnologías en los aspectos de satisfacción y seguridad de la mujer gestante y qué podemos esperar de su inmersión total en la sanidad.
Método: el análisis se ha fundamentado en una búsqueda bibliográfica de la literatura existente en las principales bases de datos, obteniéndose un total de 42 referencias cuyos contenidos se han considerado de interés.
Resultado/conclusiones: el análisis realizado permite hacer una valoración positiva del efecto de las TIC como elementos de mejora de la calidad asistencial ofrecida a las mujeres gestantes además de ser el complemento perfecto para ayudar a la matrona a lograr mejoras en la atención a los procesos de embarazo, parto y puerperio.

Palabras clave:

tecnología de la información ; Internet ; matronas ; mujeres gestantes ; videoconferencia ; telemedicina

Title:

Healthcare quality improvement in pregnant women by means of new technologies

Abstract:

Introduction/purpose: satisfaction and safety in pregnant women are key aspects in healthcare quality. The Information technologies (IT) are a critical factor to help to maintain current quality levels and improve future quality in the present environment caused by a change in the National Health Service management model.
The present paper aims at analyzing the current impact of new technologies on satisfaction and safety aspects in pregnant women, and discussing the expected results of an overall immersion of healthcare.
Methods: the present analysis is based on a literature search in major databases, which provided 42 references reporting relevant contents.
Results/Conclusions: our analysis allows a positive conclusion to be achieved regarding IT impact as a way to improve healthcare quality for pregnant women, and an ideal complement helping midwives to improve healthcare for pregnancy, delivery, and post-partum processes.

Keywords:

information technology; Internet; Midwives; pregnant women; videoconference; telemedicine

Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la calidad asistencial como el proceso en el que cada enfermo recibe un conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos, teniendo en cuenta todos los factores del paciente y del servicio médico, logrando obtener el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos médicos dañinos y la máxima satisfacción del paciente1. A lo largo del tiempo la inquietud por este término ha ido pasando de estar centrada en el aspecto científico-técnico, al uso adecuado de los recursos asistenciales y la mejora de la satisfacción de los pacientes y en la actualidad a estar enfocado en la seguridad del paciente.

La calidad asistencial está configurada como la suma de un componente intrínseco (resultado de la adición de conocimientos, destrezas y tecnología) y otro extrínseco en el que incluyen desde el trato con el paciente y sus familiares a la accesibilidad al sistema2. En el caso de la mujer gestante y su relación con la asistencia que se le presta en función a la totalidad de la asistencia ambulatoria (Atención Primaria y Especializada) esta calidad se cuantifica mediante indicadores de asistencia obstétrica que incluyen factores de riesgo, variabilidad, consumo de recursos, satisfacción y número de usuarios2,3.

Por otro lado, la eclosión de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el mundo sanitario está directamente relacionada con las mejoras en seguridad (calidad asistencial), continuidad asistencial, eficacia (sostenibilidad del sistema sanitario) y en la accesibilidad a los servicios4. Su efecto ha generado que el paciente se coloque en el centro del sistema sanitario otorgándole un papel activo lejos de la visión pasiva de antaño, corresponsabilizándose en todo lo referente a su salud y su enfermedad5. Este poder de decisión lleva implícito la necesidad de informarse correctamente sobre aquellas decisiones que pueden afectar a su salud, lo que se está canalizando cada vez más hacia internet, la nueva autopista de la información6.

Este nuevo escenario tecnológico supone atender a mujeres gestantes que disponen de toda su información de salud y con acceso a ella de manera continua e ilimitada, hecho que tiene un gran impacto sobre todos los profesionales sanitarios y en especial sobre la matrona. Esta sobreinformación ocasiona, no pocas veces, inquietud y desconcierto en la propia mujer y también actitudes de recelo y desconfianza para el equipo asistencial que la atiende dificultando la normal relación con la mujer embarazada7,8.

El objetivo de este estudio es analizar qué impacto están teniendo las nuevas tecnologías en la mejora de la calidad asistencial que se presta a la mujer gestante, concretamente en los aspectos de satisfacción (mejoras en gestión) y seguridad (mejoras en el acceso a información de confianza). Para conseguirlo se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada al respecto en varias bases de datos.

Material y métodos

Para realizar la revisión de la bibliografía existente se siguieron las recomendaciones del estándar PRISMA, por lo tanto, antes de iniciar la búsqueda en la literatura y la extracción de los datos posteriores se desarrolló un protocolo de revisión que describe cada paso de la revisión sistemática. Los criterios de inclusión fueron los siguientes:

  • Fecha de publicación entre enero de 2000 y diciembre de 2014.
  • Artículos que versen sobre las tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la salud, nuevas tecnologías, internet, satisfacción del usuario y calidad percibida y que afecten a matronas y/o mujeres gestantes.

Se establecieron tres áreas temáticas de búsqueda para ampliar la población de artículos y trabajos relacionados:

  • Artículos relacionados con el uso de las TIC por los usuarios del sistema de salud y en concreto su influencia en mujeres gestantes.
  • Artículos relacionados con el uso de las TIC por las matronas y, en general, por el personal sanitario.
  • Artículos relacionados con los cambios que las nuevas tecnologías están generando en el modelo de gestión del sistema sanitario.

Se han analizado los artículos publicados en las siguientes bases de datos bibliográficas secundarias: PubMed, Cochrane (en inglés y español), Cuidatge, MEDES y CUIDEN con un periodo temporal limitado al comprendido entre los años 2000 y 2014. En una primera fase se utilizaron las siguientes palabras clave: tecnologías de la información y comunicación (TIC), internet, matrona, mujer gestante, nuevas tecnologías, apps, telemedicina, satisfacción, procedimiento y calidad percibida. En una segunda fase se afinó la búsqueda mediante combinaciones booleanas de los términos anteriores. Se completó la búsqueda acudiendo a informes de empresas públicas y privadas relacionadas con las TIC y la sanidad además de consultar la aplicación Scholar Google y las bases de datos de SciELO, ScienceDirect y Elsevier (Figura1).

Resultados

La primera búsqueda generó más de 824 registros con las palabras clave indicadas. Tras afinarla, en una segunda fase se seleccionaron un total de 42 referencias cuyos contenidos se han considerado de interés. Finalmente se han analizado para la revisión 15 artículos, 13 informes, dos libros, 10 páginas web y dos guías/protocolos de cuidados.

Discusión

En el proceso de mejora de la calidad asistencial, el uso de las TIC abre un abanico de oportunidades para mejorar la satisfacción, seguridad y calidad de la asistencia a la mujer gestante en particular y el paciente en general. Según el informe para la mejora del sector sanitario9 los principales beneficios que la implementación de las TIC han traído al sector han sido el incremento de la calidad en la atención al usuario y la eficiencia, la reducción de los costes de los servicios médicos, la disminución de costes administrativos y la aparición de modelos de sanidad completamente nuevos.

La aparición de nuevas tecnologías con un alto potencial transformador posibilita mejoras en áreas específicas como Atención Primaria (mejoras en la entrega de información y coordinación de los cuidados sanitarios), el acceso a la sanidad (telemedicina) y la calidad de la medición y el rendimiento de la supervisión remota del paciente (recogida y procesamiento de datos electrónicos). Los servicios obstétricos, como parte esencial del sistema sanitario, también se han beneficiado de estos avances tecnológicos.

El uso de internet como primer canal de información y consulta sobre cuestiones de salud ha abierto una brecha importante en cuanto a la seguridad de la información que consultan las mujeres gestantes. La variabilidad y escaso control de las fuentes hace que no siempre sean de fiar. El usuario ha incorporado internet a sus prácticas no llegando a sustituir ninguno de los otros canales, sino de manera complementaria para ampliar información. Aunque este canal se ha desarrollado con fuerza se le considera de baja confianza y fiabilidad aunque se utiliza en primera instancia como buscador para acceder a la información demandada10.

En general, las nuevas tecnologías han afectado a la calidad asistencial de la mujer gestante en dos aspectos principalmente: el que afecta a las mejoras en gestión del sistema (mejoras en satisfacción percibida) y el que afecta a la calidad de la información sanitaria (mejoras en seguridad de la mujer).

Gestión

El análisis de artículos e informes11-24 muestra que el crecimiento de la demanda sanitaria por una población envejecida, la mayor prevalencia de enfermedades crónicas, con el consiguiente gasto farmacéutico, la escasez de profesionales sanitarios y la medicalización de la sociedad han incrementado los gastos sanitarios haciendo muy difícil la mejora de la satisfacción de la mujer gestante11. Para paliar estos efectos, la incorporación de nuevas tecnologías a la sanidad permite evolucionar hacia un sistema de salud con una medicina proactiva y con nuevos modelos de organización del trabajo en hospitales y centros de primaria6. Los objetivos que se persiguen con la implantación de las nuevas tecnologías en el ámbito sanitario van enfocados al aumento de la calidad asistencial, su continuidad en el tiempo y accesibilidad y sobre todo su sostenibilidad por el alto coste económico que conlleva el hecho de hacer de la atención sanitaria gratuita un derecho universal12-15. La integración de las TIC en la estrategia general del sistema de salud se ha plasmado en el desarrollo de tres áreas que afectan directamente a las mujeres gestantes:

  • Historia clínica electrónica (HCE) e historia clínica digital (SNS).
  • Receta electrónica.
  • Cita por internet.

La tarjeta sanitaria individual (TSI), la historia clínica electrónica o digital (HCE) y la cita por internet son la punta de lanza de una serie de herramientas online que permiten a la mujer gestante ahorrar tiempo y desplazamientos. Los progresos de la sanidad electrónica no son homogéneos en todas las comunidades autónomas aunque ya hay avances visibles pudiéndose identificar servicios16. El 93% de los centros de salud de ámbito nacional cuenta ya con sistemas de HCE que permiten a las matronas consultar la información clínica de las mujeres embarazadas en cualquier centro o comunidad autónoma. También el 55% de los centros de salud del SNS dispone ya del servicio de receta electrónica, con lo que el 39% del total de recetas dispensadas en 2011 fue electrónica17. La utilidad de las nuevas tecnologías como elemento de mejora de la productividad es un hecho contrastado, su impacto sobre los procesos asistenciales, los diagnósticos y terapéuticos es enorme dado que la actividad sanitaria implica la colaboración de un buen número de profesionales, jugando un factor clave para la coordinación18,19.

Además de ventajas, estos avances también plantean algunas dudas que se resolverán a medida que se vayan implantando como son la falta de evidencia rentable en las tecnologías de salud online, la interconexión operativa entre los diversos sistemas del área de salud, las desigualdades potenciales derivadas de la brecha y la falta de definición específica de la nueva relación personal sanitario-usuario20. Actualmente parece que el problema no es la falta de infraestructuras, sino el desarrollo de servicios adecuados y el cambio en la mentalidad del personal sanitario para que modifique unos hábitos de trabajo demasiado asentados21-24.

Calidad

Uno de los aspectos de la calidad asistencial que más preo-cupa desde el punto de vista de la seguridad del paciente es la calidad de la información sanitaria y los productos y servicios derivados debido al gran potencial que tienen para mejorar nuestra salud o para dañarla. La demanda por parte de las mujeres gestantes de información competente y confiable es cada vez mayor gracias a los avances que han proporcionado las TIC, nunca se había tenido acceso a tanta información tan fácilmente y al mismo tiempo nunca había sido tan difícil encontrar verdadero conocimiento7,8,25. En la bibliografía consultada26-42 se han encontrado efectos adversos que condicionan de forma importante la consulta de información obstétrica sin la recomendación de la matrona, como son la calidad de los contenidos digitales, su veracidad y su necesaria normalización, el exceso de información existente, la seguridad y confidencialidad de la información que se consulta o se cede a las instituciones sanitarias, proveedores de salud o en internet y cómo se protegen los datos facilitados. Todos estos aspectos afectan a la seguridad de la mujer gestante (Figura 2).

Según la bibliografía, las TIC han proporcionado varias herramientas que ayudan a las mujeres embarazadas a obtener información de calidad y mejorar el seguimiento de su embarazo26. Para optar por una de ellas es conveniente que sea la matrona la que guíe en la elección del medio que mejor se adapte a las condiciones socio-económico-culturales de la mujer. Estas herramientas son:

  • Páginas web sanitarias con información obstétrica.
  • Apps sanitarias para móviles (mHealth).

Dado que sin el debido control, la fiabilidad de los contenidos disminuye se hace imprescindible llevar a cabo una normalización de los desarrollos y aplicaciones derivadas de las herramientas comentadas.

Selección de páginas web sanitarias con información obstétrica

Existe una gran cantidad de páginas web con información obstétrica, pero en la mayoría de las ocasiones sus contenidos vienen de fuentes poco fiables o poco rigurosas de ahí la necesidad de una evaluación previa. En los últimos años diversas organizaciones ofrecen herramientas específicas de búsqueda, calificación y clasificación de esta información en internet. El objetivo es ayudar al usuario a filtrar la información para poder distinguir los contenidos válidos y fiables de los inexactos o engañosos27-29. También ha aparecido una serie de iniciativas sobre códigos éticos promovidos por distintas organizaciones como la fundación Health on the Net (HON)30, la Asociación Médica Americana (AMA)31 o la Internet HealthCare Coaliation32 con el objetivo de desarrollar una serie de principios éticos que permita crear servicios e información de salud en internet creíble y confiable para el usuario empoderado. No existe consenso sobre cuál es el mejor o más efectivo método de evaluación estando agrupados en los siguientes:

  • Códigos de conducta.
  • Certificaciones de terceros.
  • Cuestionarios.
  • Guías de comprobación por el usuario
  • Herramientas de filtrado.

Actualmente la aplicación de cualquiera de estos criterios determina que la página web consultada tiene un nivel mínimo de calidad tanto en el contenido de la información como en su fiabilidad. Para la matrona la adhesión de la página web consultada a un código de conducta, especificando si los contenidos científicos y divulgativos se han contrastado y validado, parece ser el mejor método para diferenciar páginas obstétricas de calidad. La finalidad de cualquiera de estos métodos será la de proteger a la mujer gestante, aunque en algunos casos para lograrlo será mejor educarla como usuaria crítica con la información buscada.

Calidad y normalización de apps sanitarias para móviles

La difusión creciente de los teléfonos inteligentes tipo smartphone ha impulsado el uso de aplicaciones móviles que ofrecen servicios de atención médica para mejorar la seguridad y la autonomía de los pacientes y optimizar el diagnóstico y tratamiento de los mismos personalizando el tratamiento33. Estas herramientas no pretenden sustituir al personal sanitario, sino que se consideran como una herramienta de apoyo para la gestión y prestación de la asistencia sanitaria34.

A pesar del interés en estas aplicaciones y el entusiasmo por su uso, todavía no ha comenzado la corriente principal de la prestación de asistencia sanitaria, y en muchos aspectos todavía son vistos como una novedad. Según los autores consultados7,8,35 estos servicios plantean fenómenos preocupantes como el tratamiento inadecuado de los datos recogidos, el intercambio de información sensible no deseada con terceros y la seguridad de los datos personales que podrían estar expuestos accidental o fácilmente a personas o empresas no autorizadas.

La seguridad de las soluciones mHealth es motivo de preocupación debido a la falta de confianza en las mismas dado que algunas soluciones no funcionan como era de esperar, no han sido debidamente probadas o en algunos casos pueden incluso poner en peligro a los usuarios recomendando dosis erróneas de medicación36-38.

No existen actualmente normativas o certificaciones universalmente aceptadas que regulen el desarrollo, calidad y veracidad de las apps sanitarias. En EE.UU. la regulación de estas aplicaciones la realiza la FDA americana con su Mobile medical Application-Guidence FDA de septiembre de 201333,39. En Europa el marco legislativo para la certificación de apps de salud, que sirve para asegurar unos estándares de efectividad y seguridad mínimos, está desarrollado por la Directiva 93/42/CE sobre productos sanitarios, que en España se traspone en el Real Decreto 1591/2009. En el ámbito europeo se dispone de información en la Biblioteca de aplicaciones móviles sanitarias del NHS inglés40 y el European Directiory of Health Apps´s41. En Andalucía, la Agencia de Calidad Sanitaria ha elaborado una serie de recomendaciones incluidas en la Estrategia de Calidad y seguridad de apps de salud de la Junta de Andalucía, que pretenden fomentar el buen uso y desarrollo de las aplicaciones móviles de salud. Estas recomendaciones están dirigidas a todos los colectivos: desarrolladores, profesionales sanitarios y ciudadanía, y se reconoce el cumplimiento de las mismas con el distintivo denominado AppSaludable42.

A pesar de todas estas iniciativas las formas más comunes de revisión y categorización de las apps sanitarias siguen pasando por revisiones independientes de revistas y usuarios, listas creadas por guías de bibliotecas de instituciones académicas/sanitarias y, por último, las publicaciones basadas en el modelo peer-review en internet.

Está todavía por definir un marco jurídico que fije las reglas del desarrollo de estos productos, la falta de una normativa específica en el ámbito mundial ha llevado tanto a provee-dores como a desarrolladores de aplicaciones a la necesidad de validación previa de las apps como único medio de asegurar y aumentar la seguridad del paciente. La solución para realizar esta validación puede tener varios enfoques y la revisión por pares es uno de ellos, aunque no es práctica debido al crecimiento exponencial que experimentan el número de aplicaciones móviles en el mercado.

Conclusiones

Las TIC están afectando profundamente no solo a mujeres gestantes y matronas, sino a todo el sistema sanitario que ve como el modelo de prestación de servicios está cambiando hacia una sanidad proactiva con un usuario empoderado, activo e informado, centrado en la prevención y cuidado de su enfermedad. Las mejoras que las TIC han traído a la gestión sanitaria afectan directamente a la mujer embarazada, disminuyendo los tiempos de espera y de desplazamientos innecesarios, haciendo accesible su información a la matrona de forma inmediata en cualquier centro sanitario.

La facilidad de acceso a herramientas Web 2.0 y apps sanitarias hace que sea más fácil el contacto entre mujeres gestantes y matronas mediante correo electrónico, redes sociales y blogs lo que redunda en una humanización aún mayor del proceso del parto. La potencialidad del uso de internet como espacio de búsqueda e intercambio de información y conocimiento se ha traducido en un aumento de la información obstétrica disponible para las mujeres gestantes y un aumento de los flujos de información entre estas y las matronas. Este incremento de la información disponible no tiene por qué suponer una pérdida de confianza en la consulta a la matrona, en todo caso debería aumentar dado que la mujer gestante necesita un profesional que le ayude a contrastar informaciones, seleccionar la que es de calidad y tener un uso adecuado de ella.

A pesar de todos los efectos positivos de las nuevas tecnologías es necesario potenciar las redes de creación, distribución y utilización de contenidos de salud de calidad en internet junto con una participación más activa de la matrona como generadora de contenidos de calidad sobre Obstetricia y de utilidad para las mujeres en periodo de gestación. El papel que se ha de desarrollar en las redes sociales es similar al que ya se lleva a cabo en los centros de Atención Primaria y Especializada: informar, formar y distribuir la información clínica de forma asimilable por la mujer gestante.

El análisis realizado permite hacer una valoración positiva del efecto de las TIC como elementos de mejora de la calidad asistencial ofrecida a las mujeres embarazadas, además de convertirse en el complemento perfecto para la matrona para lograr mejoras ostensibles en la atención a los procesos de embarazo, parto y puerperio.

Bibliografía

  1. WHO working group. The principles of quality assurance. Qual Assur Health Care 1989 [citado 15 nov 2016];1:79-95. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2490962
  2. Salinas H, Erazo M, Pastén J, Preisler J, Ide R, Carmona S, et al. Indicadores de Calidad de Asistencia en Obstetricia. Rev Chil Obstet Ginecol 2006; 71(2):114-20.
  3. Campillo F, Casellas M, García-Hernández JA, Miranda P, Romero F, Santamaría R. Indicadores de calidad asistencial en ginecología y obstetricia. Madrid: Fundación Avedis Donabedian. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO); 1999.
  4. Ortún V. La refundación de la atención primaria. Colección Economía de la salud y gestión sanitaria. Centro de Investigación en Economía y Salud. Barcelona: CRES Universidad Pompeu Fabra; 2011.
  5. Salud 2.0 [Internet]. [citado 15 nov 2016]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Salud_2.0
  6. Reutskaja E, Ribera J. Gestión remota de pacientes. Un estudio sobre las percepciones de pacientes y profesionales en España. Barcelona: IESSE- Telefonica; 2013 [citado 15 nov 2016]. Disponible en: http://www.iese.edu/research/pdfs/ESTUDIO-305.pdf
  7. Altés J. Papel de las tecnologías de la información y la comunicación en la medicina actual. Semin Fund Esp Reumatol. 2013; 14(2):31-5.
  8. Jiménez Pernett J, García Gutiérrez JF, Martín Jiménez JL, Bermúdez Tamayo C. Tendencias en el uso de Internet como fuente de información sobre salud. En: Hernández E, Gómez-Zúñiga B (coords.). Intervención en salud en la Red. UOC Papers [internet]. N.º 4. UOC 2007. [citado 15 nov 2016]. Disponible en: http://www.uoc.edu/uocpapers/4/dt/esp/jimenez.pdf
  9. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Informe anual del Sistema Nacional de Salud, 2012. [citado 15 nov 2016]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/tablasEstadisticas/infsns2012.pdf
  10. eEspaña 2014. Informe anual sobre el desarrollo de la sociedad de la información en España. Fundación France Telecom España. www.fundacionorange.es. 2012. [citado 15 nov 2016]. Disponible en: https://www.proyectosfundacionorange.es/docs/eE2014/Informe_eE2014.pdf
  11. García Armesto S, Abadía Taira B, Durán A, Bernal Delgado E. España: Análisis del sistema sanitario. Sistemas sanitarios en transición. Copenhague: Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud; 2010. [citado 15 nov 2016]. Disponible en: www.sespas.es/adminweb/uploads/docs/HiT2010.pdf
  12. Gutiérrez Fernández R. El papel de las e-TIC en la evolución de los servicios de salud. Los retos tecnológicos de la salud. SATECAV 2009. Primer foro Salud, Tecnología y Calidad de Vida. Barcelona 2009. [citado 15 nov 2016]. Disponible en: http://semerwp.saluddigital.net/wp-content/uploads/2010/09/SaludTecnoCal.pdf
  13. Prados de Reyes M, Pérez Yáñez C. Tecnologías de la información en la gestión del conocimiento en el ámbito hospitalario. Granada: Editorial Escuela Andaluza de Salud Pública; 2004.
  14. García Cantero J. Las TIC´s en el Marco de la e-Salud. RevistaeSalud.com. [revista online] 2009; 5(19):1-4.
  15. Improving Health Sector Efficiency. OECD HEalth Policy Studies. 2010 [citado 16 nov 2016]. Disponible en: http://ec.europa.eu/health/eu_world/docs/oecd_ict_en.pdf
  16. Marimon Suñol S, Rovira Barberà M, Acedo Anta M, Nozal Baldajos MA, Guanyabens Calvet J. La historia clínica compartida de Cataluña. Med Clin (Barc). 2010; 134 Supl 1:45-8.
  17. Polo Sanz P. Las TIC en el SNS. El Programa Sanidad en Línea. Seminario "TIC EN SANIDAD (VI): Control del presupuesto y Gestión del Gasto”. 2011 [citado 15 nov 2016]. Disponible en: http://www.socinfo.es/contenido/seminarios/sanidad6/PilarPolo.pdf
  18. Observatorio Nacional de las telecomunicaciones y de la SI. Los ciudadanos ante la e-sanidad. Estudios e informes. Julio 2011 [citado 15 nov 2016]. Disponible en: http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/los_ciudadanos_ante_la_e-sanidad.pdf
  19. Narváez MI, Toribio C. Ciencias de la Salud-e-Salud 2020 Estudio de Prospectiva. Fundación OPTI y FENIN. 2006. Disponible en: http://panelfenin.es/uploads/fenin/documento_estudios/pdf_documento_17.pdf
  20. Ballestero F. La brecha digital. El riesgo de exclusión en la Sociedad de la Información. Madrid: Fundación AUNA; 2002.
  21. Nadal J. Las TIC´s y la Sanidad del Futuro. Bit [revista online] 2007 [citado 15 nov 2016];163:36-40.
  22. Black AD, Car J, Pagliari C, Anandan C, Cresswell K, et al. The Impact of eHealth on the Quality and Safety of Health Care: A Systematic Overview. PLoS Med, 2011; 8(1):e1000387.
  23. Tejada Domínguez FJ, Ruiz Domínguez MR. Aplicaciones de Enfermería basadas en TIC´s. Hacia un nuevo Modelo de Gestión. ENE Revista Enfermería. 2010; 4(2):10-8.
  24. Galimany Masclans J, Roca Roger M, Girbau García MR. Las tecnologías de la Información y la comunicación en los sistemas sanitarios. Un nuevo reto para la enfermera. Metas Enferm 2012; 15(3):6-10.
  25. Eysenbach G. What is e-health? Med Internet Res. 2001; 3(2):E20.
  26. Conesa Fuentes MC, Aguinaga Ontoso E. Evaluación de la calidad de las páginas web con información sanitaria: una revisión bibliográfica. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació. [revista online] Noviembre 2009. [citado 15 nov 2016]; núm. 23. Disponible en: http://bid.ub.edu/23/conesa2.htm
  27. Comisión de las comunidades europeas. eEurope 2002: criterios de calidad para los sitios web relacionados con la salud. [citado 15 nov 2016]. Disponible en: http://wma.comb.es/Upload/Documents/eEurope2002.pdf
  28. Batalla M. Sellos de calidad en las páginas web, una ayuda para el usuario. Aten primaria. 2009; 41(10):543-44.
  29. Mayer MA, Leis A, Sanz F. Información sobre salud en internet y sellos de confianza como indicadores de calidad: el caso de las vacunas. Aten Primaria. 2009; 41:534-44.
  30. The Health On the Net Foundation [sede web]. Chêne-Bourg- Switzerland: HON. 1995. [citado 15 nov 2016]. Disponible en: http://www.hon.ch/
  31. American Medical association. Health Insurer Code of Conduct. 2010 [citado 15 nov 2016]. Disponible en: http://www.acc-az.org/Documents/AMA_Code_of_Conduct_Principles_final.pdf
  32. Mack J. The Internet Healthcare Coalition. Journal of Medical Internet Research 2000; 2(1):e3. doi:10.2196/jmir.2.1.e3.
  33. Mobile Medical Applications. Guidance for Industry and Food and Drug Administration Staff. U.S. Department of Health and Human Services Food and Drug Administration. Septiembre 2013. [citado 15 nov 2016]. Disponible en: http://www.fda.gov/downloads/MedicalDevices/.../UCM263366.pdf
  34. European Comission. GREEN PAPER on mobile Health ("mHealth"). Bruselas. 10 abril 2014. [citado 15 nov 2016]. Disponible en: http://ec.europa.eu/information_society/newsroom/cf/dae/document.cfm?doc_id=5147
  35. Mira Solves JJ, Pérez Jover V, Lorenzo Martínez S. Navegando en Internet en busca de información sanitaria: no es oro todo lo que reluce. Aten Primaria. 2004; 33(7):391-99.
  36. Wolf JA, Moreau JF, Akilov O, et al. Diagnostic Inaccuracy of Smartphone Applications for Melanoma Detection. JAMA Dermatol. 2013; 149(4):422-6.
  37. Crocco AG, Villasis-Keever M, Jadad AR. Analysis of cases of harm associated with use of health information on the internet. JAMA. 2002; 287(21):2869-71.
  38. Garg AX, Adhikari NK, McDonald H, Rosas-Arellano MP, Devereaux PJ, Beyene J, et al. Effects of computerized clinical decision support systems on practitioner performance and patient outcomes: a systematic review. JAMA. 2005; 293(10):1223-38.
  39. FDA to Regulate Some Health Apps. New York Times, 23 de septiembre de 2013 [citado 15 nov 2016]. Disponible en: http://www.nytimes.com/2013/09/24/health/fda-to-regulate-only-some-health-apps.html?_r=3&
  40. National Health Service. The Health Apps Library. Noviembre 2013 [citado 15 nov 2016]. Disponible en: http://apps.nhs.uk/
  41. PatientView. The European Directory of Health Apps. http://www.patient-view.com/ Octubre 2012. [citado 15 nov 2016]. Disponible en: http://g3ict.org/download/p/fileId_955/productId_265
  42. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía [sede web]. Sevilla: Conserjería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía 2008. [citado 15 nov 2016]. Disponible en: http://www.calidadappsalud.com/