3
Metas de Enfermería

Metas de Enfermería

FEBRERO 2015 N° 1 Volumen 18

Factores asociados al mantenimiento de la lactancia materna iniciada al ingreso en una Unidad de Neonatología

Sección: Tribuna de Especialidades

Cómo citar este artículo

Palou Oliver MA, Vega Fernández VM, Elvira Martín MC, Rivero Reynel AM. Factores asociados al mantenimiento de la lactancia materna iniciada al ingreso en una Unidad de Neonatología. Metas Enferm feb 2015; 18(1): 6-12.

Autores

1María Antonia Palou Oliver, 2Víctor Manuel Vega Fernández, 3María Cruz Elvira Martín, 3Aurea María Rivero Reynel

1Enfermera. Hospital Universitario Son Espases (Palma de Mallorca). Universitat de les Illes Balears.
2Enfermero. Residente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica. Hospital Universitario Son Espases (Palma de Mallorca).
3Enfermera. Unidad de Cuidados Medios Neonatales. Hospital Universitario Son Espases (Palma de Mallorca).

Contacto:

María Antonia Palou Oliver. C/ Joan Miró, 120. 07015 Palma de Mallorca.

Email: mapalou1@hotmail.com

Titulo:

Factores asociados al mantenimiento de la lactancia materna iniciada al ingreso en una Unidad de Neonatología

Resumen

Objetivo: describir las características de las madres con hijos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Medios Neonatales y los factores que se asocian con el mantenimiento de la lactancia materna (LM) por encima de los 6 meses.
Método: estudio descriptivo con base prospectiva, realizado en el Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca. La población de estudio la constituyeron las madres de los niños ingresados en la Unidad de Cuidados Medios Neonatales que iniciaron LM. Para recoger la información se utilizó un cuestionario al ingreso del niño y otro a los 6 meses de vida, por medio de seguimiento telefónico.
Resultados: fueron estudiadas 218 madres. Transcurridos 6 meses mantenían LM solamente el 37,6%. Entre los principales motivos de abandono se encontraba la leche insuficiente (34,9%). El 61% tenía más de 30 años, el 45,4% tenía estudios secundarios, el 97,2% se encontraba en una disposición familiar biparental. El tipo de parto mayoritario fue por cesárea (52,8%). Un 89,9% refirió ser no fumadora. Un 65,1% no había tenido experiencia previa en LM. Un 92,9% tomó la decisión de amamantar durante el embarazo. Se evidenció una asociación estadísticamente significativa entre el mantenimiento de la lactancia materna y tener un solo hijo (p= 0,005), no fumar (p= 0,028) y haber tenido experiencia previa en LM (p= 0,037).
Conclusiones: al priorizar los recursos de apoyo profesional deberían tenerse en cuenta las madres primerizas o con experiencia anterior negativa. Además la información/apoyo debe darse independientemente de la edad de la madre, el nivel de estudios, constitución del núcleo familiar, situación laboral, tipo de parto o edad gestacional.

Palabras clave:

lactancia materna ; hospitalización ; cuidados neonatales ; Prematuro ; neonatología ; investigación ; estudio descriptivo

Title:

Factors associated with maintaining maternal breastfeeding started at admission in a Neonatology Unit

Abstract:

Objective: to describe the characteristics of mothers with children admitted in the Neonatal Medium Care Unit, and those factors associated with the maintenance of maternal breastfeeding (MBF) beyond 6 months.
Method: a descriptive study with a prospective basis, conducted at the Hospital Universitario Son Espases in Palma de Mallorca. The study population was formed by mothers of children admitted at the Neonatal Medium Care Unit who had initiated MBF. For data collection, a questionnaire was used at child admission, and another one at 6 months of age, through follow-up by telephone.
Results: the study included 218 mothers. After 6 months, only 37.6% maintained MBF. One of the main reasons for discontinuation was insufficient milk (34.9%). 61% of the mothers were over 30-year-old, 45.4% had secondary studies, and 97.2% were part of a two-parent family. The majority of labors had involved a Caesarean Section (52.8%). A 89.9% reported that they did not smoke; while 65.1% had no previous experience with MBF. A 92.9% made the decision of breastfeeding during pregnancy. It was demonstrated that there was a statistically significant association between maintenance of maternal breastfeeding and having one single child (p= 0.005), not smoking (p= 0.028) and having previous experience with MBF (p= 0.037).
Conclusions: when assigning priority to professional support resources, first-time mothers or those with a previous negative experience should be taken into account. Moreover, information / support should be provided regardless of the mothers’ age, their level of studies, type of family unit, employment status, type of labor, or gestational age.

Keywords:

Maternal breastfeeding; hospitalization; risk factors; preterm infant; neonatology; research; descriptive study

Introducción

La leche humana es un alimento complejo y completo que se adapta a las necesidades del lactante en sus diferentes etapas del desarrollo. La exclusividad y la duración de la lactancia materna (LM) tienen un efecto positivo sobre la salud, a corto y a largo plazo, tanto en el recién nacido como en su madre.

A pesar de los beneficios de la LM, los datos de abandono son alarmantes. La mayoría de las mujeres dejan de amamantar en los primeros meses después del nacimiento. En España, la Encuesta Nacional de Salud de 2011 muestra una prevalencia de LM exclusiva durante las primeras 6 semanas del 66,2% y del 28,5% a los 6 meses de vida (1).

Diversos estudios ponen de manifiesto la importancia de determinados factores, referidos como predictores, determinantes, barreras, influencias y factores contribuyentes, que actúan conjuntamente y afectan las prácticas de la lactancia. Oliver (2) y Héctor (3) señalan tres niveles de factores que influyen en las decisiones maternas: individuales, grupales y sociales. El nivel individual engloba aspectos clínicos y psicológicos de la madre y el niño, que puede directamente influir en el inicio y la duración de la LM, y que se correlacionan con frecuencia con variables sociodemográficas (3). En este sentido, la mayoría de los autores señalan que ser mayor edad, estar casada y un mayor nivel educativo y de ingresos, son variables asociadas a mayores tasas de inicio, exclusividad y duración de la LM (4,5). De la misma manera el tabaquismo es un factor que incide en el abandono (6,7).

Una de las razones que habitualmente argumentan las madres para suspender la lactancia es no tener leche suficiente y que la calidad de la misma es mala; situaciones que se han asociado a características maternas como la primiparidad o la obesidad, sucesos cercanos al parto como la cesárea y problemas físicos como dolor en el pecho, que limitan la frecuencia o duración de las tomas (2,8). En este nivel, los factores que se asocian a una mayor duración de la LM se consideran: la decisión materna de amamantar durante el embarazo y haber tenido experiencias previas satisfactorias (9,10).

El nivel grupal incluye los atributos del entorno en el que la madre y el niño se encuentran. Se describen como causas más próximas al fracaso precoz de la lactancia: las opiniones familiares desfavorables, la incorporación al trabajo y la falta de información. Además, los niños cuyos padres no disfrutan de permiso de paternidad tienen menos probabilidades de ser amamantados (5). El ambiente del hospital, con normas y rutinas propias, también ha sido identificado como un factor que no favorece para la LM ni el establecimiento del vínculo entre madre e hijo. Una revisión crítica (8) destaca, sin embargo, la importancia de las enfermeras, que desarrollan estrategias de promoción y apoyo a la LM, con la participación de la familia. Una revisión sistemática (11) sobre el tema concluye que el asesoramiento prenatal combinado con el posnatal resultó de gran beneficio para LM hasta los 6 meses de edad. El método canguro o contacto piel con piel es una de las prácticas hospitalarias favorecedoras (12,13).

Los factores vinculados a un contexto más global, relativos a la estructura de la sociedad, o nivel social, que influyen en la aceptabilidad y expectativas sobre lactancia, incluyen el rol de mujeres y hombres; el padre puede interferir en este proceso, positiva o negativamente, todo depende del nivel de información y participación (14), y de las normas culturales sobre los sucedáneos de la leche materna y los alimentos complementarios, que originan la introducción temprana de fórmulas lácteas y otros alimentos (9).

Las acciones encaminadas a promover la LM tendrán mayor probabilidad de éxito si se conocen los factores que actúan como barreras y los que predisponen, motivan, facilitan y refuerzan el inicio y mantenimiento de la lactancia. Además, permitirá diseñar intervenciones orientadas a eliminar o reducir las prácticas hospitalarias que dificultan el inicio y mantenimiento de la LM.

Este trabajo forma parte de uno más amplio centrado en el estudio de la adhesión a la lactancia materna en el recién nacido hospitalizado. Se presentan en este artículo una parte de sus resultados, en concreto, los que responden al objetivo de indagar sobre las características de las madres con hijos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Medios Neonatales (CMN) y los factores que se asocian con el mantenimiento de la lactancia materna por encima de los 6 meses.

Material y método

El estudio descriptivo, con base prospectiva, fue realizado en el Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca, durante los meses de febrero de 2012 a mayo 2013. La población de estudio la constituyeron todas las madres de los niños ingresados en CMN que iniciaron LM durante este periodo. Dicho hospital es de referencia para una población de 330.000 habitantes. La unidad de CMN cuenta con un promedio de 530 ingresos anuales.

Para recoger la información se utilizó un cuestionario, diseñado al efecto autoadministrado al ingreso del niño y otro a los 6 meses de vida del recién nacido, por medio de seguimiento telefónico (Anexo 1). Se excluyó a las madres que presentaron dificultad de comunicación por barrera idiomática. La variable principal fue el mantenimiento de la lactancia materna transcurridos 6 meses. Las variables adicionales recorrían factores de nivel individual, de nivel grupal y de nivel social (Anexo 1).

Para el tratamiento y análisis de los datos se calcularon índices de estadística descriptiva. Posteriormente se realizaron análisis bivariantes para determinar relaciones estadísticamente significativas a través de la prueba Ji cuadrado. Se utilizó el programa estadístico SPSS v.18.0.

El estudio cumplió con la “Ley Orgánica 15/1999” de 13 de diciembre, sobre “Protección de Datos de Carácter Personal”. El tratamiento de los datos personales se disoció, mediante código numérico, identificable únicamente por el investigador principal. El proyecto tuvo un informe favorable por parte del Comité de Ética del hospital.

Resultados

La población a estudio de madres que iniciaron LM con sus hijos ingresados en la Unidad de Neonatología en el periodo estudiado fue de 312. La prevalencia de LM antes de administrar el primer cuestionario era del 77,2% (n= 241). Debido a la imposibilidad de comunicación telefónica, se produjo una pérdida con respecto al primer cuestionario del 7,4% (n= 23), por lo que el análisis estadístico se efectuó sobre una muestra de 218 madres, que fueron las que respondieron a los dos cuestionarios.

Al realizar la entrevista transcurridos 6 meses de la primera encuestación, mantenían LM solamente el 37,6% (n= 82) de las madres; mientras que el 62,4% (n= 136) ya había concluido. Entre los principales motivos de abandono se encontraban la leche insuficiente (34,9%, n= 76) y la mastitis (6,9%, n= 15), observándose un pico de abandono del 29,35% (n= 64) al mes de iniciar la lactancia. Respecto a la exclusividad de LM, un 15,1% (n= 33) refirió que fue así durante todo el proceso, frente al 84,9% (n= 185) que combinó con otras alternativas nutricionales. La indicación de la introducción de los suplementos fue en un 31,3% (n= 56) por el pediatra, y en 1,1% (n= 2) por la enfermera de Atención Primaria de Pediatría; un 67,6% (n= 121) alegó decisión propia.

El 61% (n= 133) correspondió a mujeres mayores de 30 años. Respecto a la formación académica, el 45,4% (n= 99) tenía estudios secundarios. El 97,2% (n= 212) de madres se encontraba en una disposición familiar biparental. El tipo de parto mayoritario fue por cesárea, con un porcentaje del 52,8% (n= 115). Un 89,9% (n= 196) de madres refirió ser no fumadoras respecto a un 10,1% (n= 22) que sí fumaba. Un 65,1% (n= 142) no había tenido experiencia previa en LM con otros hijos. Respecto al momento en que tomaron la decisión de amantar a sus hijos, las madres declararon en un 92,9% (n= 195) que fue durante el embarazo. En lo relativo a la fuente de información para elegir LM, fueron mayoritarias las madres que manifestaron haber recibido información de alguna fuente 71,4% (n= 152), siendo en este caso los padres y los familiares la principal fuente de información (48,68 %, n= 74). Con respecto a la situación laboral, el 56,8% (n= 124) de las madres trabajaba. El 87,6% (n= 191) realizó el método canguro. El 78% (n= 170) manifestó contar con apoyo familiar; y el 94,9% (n= 206) reflejó tener apoyo de la pareja. Las madres declararon mayoritariamente que después del parto se les instruyó en lactancia (78,3%, n= 170), principalmente en la Unidad de Cuidados Medios en un 53,2% (n= 116) de los casos (Tabla 1).

La Tabla 2 muestra el análisis bivariante, poniendo de manifiesto que solamente se evidenció una asociación estadísticamente significativa entre el mantenimiento de la lactancia materna y tener un solo hijo (p= 0,005), no fumar (p= 0,028) y haber tenido experiencia previa en LM (p= 0,037).

Discusión y conclusiones

En este trabajo se han aportado datos sobre los factores que influyen en la práctica y mantenimiento de la LM a los 6 meses después del parto, encontrándose que la mantenían únicamente el 37,6% de las madres, con un pico de abandono importante en el primer mes de vida. Este descenso brusco en la prevalencia de la LM, coincidente con la estancia media en la unidad (28,21 días), resulta muy similar a los observados en otros estudios. Otal Lospaus et al. (12) afirman que los nacimientos producidos antes de las 37 semanas de gestación favorecen la implantación de la lactancia, hecho que se relaciona con la estancia más prolongada en el hospital y, por tanto, una mayor ayuda y resolución de dudas por parte del personal cualificado. Las madres consultadas declararon que después del parto se les instruyó en lactancia, principalmente en la unidad de CMN (53,2%).

Entre los motivos de abandono de la LM destacó la percepción de leche insuficiente. Esta causa aparece en la bibliografía consultada como uno de los principales motivos de abandono. Algunos estudios consideran que la introducción de alimentos distintos a la leche materna, en la mayoría de los casos, va ligada a la disminución de la producción de leche y en consecuencia al destete (9). Es relevante el dato acerca de la exclusividad de LM, dado que solo el 15,1% refirió que fue exclusiva durante todo el proceso; cabe señalar que en un tercio hubo indicación de la introducción de suplementos por parte del pediatra. Se desconocen los motivos de la incorporación de suplementos y el momento exacto de la introducción, por lo que sería necesario abordar esta cuestión en futuros estudios con el fin de explorar si el sistema sanitario tiene un papel en la decisión de mantener la lactancia materna Algunos de los aspectos que pueden contribuir a este hecho son la falta de formación clínica y habilidades de los profesionales para manejar los problemas de lactancia, la ausencia de recursos orientados al apoyo a las madres que lactan, o las prácticas que dificultan la lactancia o reducen la producción de leche de las mujeres (2).

En el presente estudio no se ha encontrado asociación estadísticamente significativa entre mantenimiento de la lactancia por encima de los seis meses y las variables edad, nivel de estudios, constitución del núcleo familiar, situación laboral de la madre, tipo de parto, edad gestacional y peso al nacer, hecho que no se corresponde con la mayoría de estudios consultados; aunque sí coincide con otros que concluyen que estas variables presentan ambigüedades respecto a su clasificación como positiva o negativa en la duración de la lactancia (15,16). La lactancia de larga duración tan solo se asoció significativamente, desde un punto de vista estadístico, con una experiencia previa de lactancia exitosa, no fumar y el parto de gestación única. Los resultados coinciden con el planteamiento de Jovani (15) que considera como factor negativo para la lactancia el nacimiento de gemelos.

El método canguro es una práctica hospitalaria generalizada y considerada por la mayoría de estudios consultados (12,17,18) como un método eficaz que aumenta la lactancia materna exclusiva con éxito; sin embargo, no se ha encontrado esta asociación en el presente trabajo. Cabe destacar que más del 90% de las madres estudiadas tenía la decisión tomada antes del parto. Este dato coincide con otros estudios que han mostrado la relación directa que existe entre haber tomado la decisión de amamantar durante el embarazo y el inicio de la lactancia (2,9).

Considerando que la principal fuente de información de las madres fue el entorno familiar, se podría pensar, como plantea González (19), que la información dada por los familiares es poco convincente y no estimula la lactancia.

Como limitaciones de este estudio, cabe señalar que al tratarse de un estudio descriptivo, no se pueden demostrar relaciones de causalidad. La imposibilidad de comunicar telefónicamente con todas las madres de los niños lactantes para recoger información provocó una pérdida de muestra con respecto al primer cuestionario. Por otra parte, hay una limitada validez externa de los resultados sobre la base de que se han estudiado madres de niños ingresados en una Unidad de Cuidados Medios neonatales.

Para concluir, los resultados sugieren que el éxito en el mantenimiento de la LM está vinculado a una experiencia previa positiva, por lo que para priorizar los recursos de apoyo profesional deberían tenerse en cuenta las madres sin experiencia anterior en lactancia o con una experiencia anterior negativa. El hecho de que la mayoría de las madres toma la decisión de amamantar a sus hijos durante el embarazo, sugiere que la promoción de la LM requiere de información precisa y completa acerca de la alimentación del lactante en todos los niveles de los servicios de salud. Además la información/apoyo después del parto debe transformarse para que, con independencia de la edad de la madre, el nivel de estudios, la constitución del núcleo familiar, la situación laboral, el tipo de parto, la edad gestacional, o el peso al nacer, sea una intervención efectiva.

Posteriores estudios deberán indagar sobre la influencia de la instrucción que las enfermeras dan a las madres, para convertir esta actuación en costo-efectiva.

Financiación

Becado por el Colegio Oficial de Enfermería de Les Illes Balears. Nº de Proyecto: 394/11.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía

  1. Encuesta Nacional de Salud 2011/12. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística; 2011. [En línea] [fecha de acceso: 29 de diciembre de 2014]. URL disponible en: https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/home.htm
  2. Oliver Roig A. El abandono prematuro de la lactancia materna: incidencia, factores de riesgo y estrategias de protección, promoción y apoyo a la lactancia. Alicante: Universitat Alacant; 2012. [En línea] [fecha de acceso: 29 de diciembre de 2014]. URL disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/23524/1/Tesis_Oliver.pdf
  3. Hector DJ. Complexities and subtleties in the measurement and reporting of breastfeeding practices. Int Breastfeeding J 2011; 6:5.
  4. Rius Peris JM. Factores asociados al inicio y al abandono precoz de la lactancia materna. Valencia: Universitat de València; 2011. [En línea] [fecha de acceso: 29 de diciembre de 2014]. URL disponible en: www.tdx.cat/bitstream/10803/79015/1/rius.pdf
  5. Flacking R, Dykes F, Ewald U. The influence of fathers’ socioeconomic status and paternity leave on breastfeeding duration: a population-based cohort study. Scand J Public Health 2010; 38(4):337-343.
  6. Iglesias Casás S. Lactancia materna en un hospital comarcal: factores socioculturales y sanitarios que pueden influir en su elección y mantenimiento. Enferm Clin 2008; 18(3):142-146.
  7. Sánchez Bayle M, Cano Fernández C, García García MC, Yep Chullen G, Pérez Suárez E. Immigration, breastfeeding and smoking habit. An Pediatr (Barc) 2008; 68(5):462-465.
  8. Rodrigues AP, Martins EL, Trojahn TC, de Mello Padoin, Stela Maris, de Paula CC, et al. Manutenção do aleitamento materno de recém-nascidos pré-termo: revisão integrativa da literatura. Rev Eletr Enf 2013; 15(1):253-264. [En línea] [fecha de acceso: 29 de diciembre de 2014]. URL disponible en: http://dx.doi.org/10.5216/ree.v15i1.17067
  9. Aguayo Maldonado J, Pasadas del Amo S, Ramírez Troyano A, Rello Yubero C, Martínez Rodríguez MT, Bonal Pitz P. Lactancia materna en Andalucía. Sevilla: Consejería de Salud; 2005. [En línea] [fecha de acceso: 29 de diciembre de 2014]. URL disponible en: http://www.iesa.csic.es/publicaciones/010920110.pdf
  10. Losa Iglesias ME, Rodríguez Vázquez R, de Bengoa Vallejo, Ricardo Becerro. Papel de la abuela en la lactancia materna. Aquichan 2013; 13(2).
  11. Imdad A, Yakoob MY, Bhutta ZA. Effect of breastfeeding promotion interventions on breastfeeding rates, with special focus on developing countries. BMC Public Health 2011; 11(Suppl 3):S24.
  12. Otal Lospaus S, Morera Liánez L, Bernal Montañes MJ, Tabueña Acin J. El contacto precoz y su importancia en la lactancia materna frente a la cesárea. Matronas profesión 2012; 13(1): 3-8.
  13. Souza EL, Silva LR, Sa AC, Bastos CM, Diniz AB, Mendes CM. Impact of hospitalization on breastfeeding practices in a pediatric hospital in Salvador, Bahia State, Brazil. Cad Saude Publica 2008; 24(5):1062-70.
  14. Moura da Cruz DS, Silva Batista dos Santos Rocha IN, Antão Marques DK, Bezerra de Souza IV. Percepção da figura paterna frente ao aleitamento materno. Cogitare Enfermagem 2011; 16(4).
  15. Jovani Roda L, Gutierrez Culsant P, Aguilar Martin C, Navarro Caballe R, Mayor Pegueroles I, Jornet Torrent Y. Influencia del personal sanitario de asistencia primaria en la prevalencia de lactancia materna. An Esp Pediatr 2002 Dec; 57(6):534-539.
  16. Van Rossem L, Oenema A, Steegers EA, Moll HA, Jaddoe VW, Hofman A, et al. Are starting and continuing breastfeeding related to educational background? The Generation R Study. Pediatrics 2009; 123(6):1017-27.
  17. Heidarzadeh M, Hosseini MB, Ershadmanesh M, Gholamitabar Tabari M, Khazaee S. The Effect of Kangaroo Mother Care (KMC) on Breast Feeding at the Time of NICU Discharge. Iran Red Crescent Med J 2013; 15(4):302-306.
  18. McInnes RJ, Chambers J. Infants admitted to neonatal units--interventions to improve breastfeeding outcomes: a systematic review 1990-2007. Matern Child Nutr 2008; 4(4):235-263.
  19. González IA, Auchter MSH, Auchter MC. Lactancia materna exclusiva factores de éxito y/o fracaso. Revista de posgrado de la vía cátedra de medicina 2008; 177:1-5.