Características y comportamientos que comparten las chicas pro-ANA. Un cambio de rumbo en la anorexia nerviosa

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Pagès Nebot A, Ocaña Fernández M. Características y comportamientos que comparten las chicas pro-ANA. Un cambio de rumbo en la anorexia nerviosa. Metas Enferm abr 2019; 22(3):12-9.

Autores

Alba Pagès Nebot1, Mar Ocaña Fernández2

1Enfermera. Maestra de Educación Primaria. Especialista en Atención a la Diversidad. Unidad de Referencia Psiquiátrica Infantil. Hospital Universitario Instituto Pedro Mata. Reus (Tarragona)
2Máster en Intervenciones Enfermeras al Paciente Complejo en la Universidad de Barcelona. Unidad de Medicina Interna y Urología. Hospital de Sant Pau i Santa Tecla. Tarragona

Contacto:

Alba Pagès Nebot. C/ Llevant, 2. 43391Vinyols i els Arcs (Tarragona)

Titulo:

Características y comportamientos que comparten las chicas pro-ANA. Un cambio de rumbo en la anorexia nerviosa

Resumen

Objetivo: explorar las características y comportamientos que comparten las chicas pro-ANA (anorexia nerviosa en entornos virtuales), así como identificar sus necesidades de salud.
Método: investigación cualitativa basada en el análisis en profundidad de cuatro blogs pro-ANA, que se llevó a cabo en dos fases. En una primera fase exploratoria se desarrolló la selección, vaciado y análisis de los blogs pro-ANA; posteriormente se elaboró un blog propio, “Un cambio de rumbo”, para interaccionar y acercarse a las participantes de estudio. En la segunda fase se hizo un análisis intensivo sobre la transcripción de los blogs y se elaboró un diario de campo de cada uno, que fue utilizado como herramienta para efectuar la codificación y categorización.
Resultados: fueron obtenidas las siguientes categorías: búsqueda de la perfección y preocupación por el peso y la imagen; fotografías thinspiration autoestima baja y búsqueda de reconocimiento social; meta de peso, autoinsultos, sentimientos de culpa, vacío, soledad e incomprensión; autocontrol sobre el cuerpo; autoexigencia, conflicto familiar y humor lábil; autolesiones; mentiras y doble personalidad; TCA como estilo de vida; contradicciones conciencia de enfermedad; y evasión y búsqueda de apoyo en el mundo de los blogs.
Conclusiones: a pesar del intento por parte de las participantes de alcanzar el éxito en todas las esferas de la vida diaria a través de la delgadez se establece en ellas un sentimiento de insatisfacción personal y de baja autoestima, que aumenta paralelamente junto con la instauración del trastorno. La autoestima se convierte en el eje vertebrador de todos los aspectos que giran en torno a dicho trastorno.

Palabras clave:

Trastornos del comportamiento alimentario (TCA) ; anorexia nerviosa ; blogs pro-ANA ; adelgazar ; investigación cualitativa

Title:

Characteristics and behaviors shared by Pro-ANA girls. A change of direction for anorexia nervosa

Abstract:

Objective: to explore the characteristics and behaviors shared by Pro-ANA girls (anorexia nervosa in virtual settings), as well as to identify their health needs.
Method: a qualitative research based on the in-depth analysis of Pro-ANA blogs, conducted in two stages. The first exploratory stage consisted in the selection, data collection and analysis of the Pro-ANA blogs; subsequently, a specific blog was prepared, called “A change in direction”, in order to interact with and get close to the study participants. In the second stage, an intensive analysis was conducted on the blog transcription, and a field journal was prepared for each one, which was used as a tool for coding and classification.
Results: the following categories were retrieved: the search for perfection and concern with weight and image; “thinspiration” photos, low self-esteem and search for social acknowledgement; weight goals, self-insults; feelings of guilt, emptiness, loneliness and incomprehension; self-control over the body; self-demand, family conflicts and labile mood; self-lesions; lies and double personality; eating disorders as a lifestyle; contradictions, disease awareness; and escape and search for support in the world of blogs.
Conclusions: regardless of the attempt by the participants to reach success in all daily life areas through thinness, a feeling of personal dissatisfaction and low self-esteem gets hold of them, which increases in parallel with the implementation of the disorder. Self-esteem becomes the main axis for all aspects revolving around said disorder.

Keywords:

Eating disorders (EDs); anorexia nervosa; Pro-ANA blogs; slim down; qualitative research

Introducción

Cada vez hay más jóvenes y adolescentes que comparten el deseo de “querer adelgazar”. Esta idea prevalece en la población joven femenina entre las edades comprendidas de 14 y 24 años aproximadamente (1). La causa de este deseo se encuentra en la insatisfacción corporal, fruto de la aparición de un malestar en la percepción que uno/a mismo/a tiene de su propio cuerpo; alrededor 70% de los adolescentes no está satisfecho con su cuerpo (2,3).

Muchas veces este malestar surge en respuesta a la presión social para adelgazar, tan típico en las sociedades desarrolladas; también, por la baja autoestima y por la visión negativa de la propia imagen corporal, dando lugar así a la aparición de los conocidos como trastornos del comportamiento alimentario (TCA). Estos se caracterizan por una alteración persistente de la conducta relacionada con el hecho de alimentarse, que impacta negativamente sobre la salud y las capacidades psicosociales de quienes los padecen. Se consideran enfermedades psiquiátricas con una gran variabilidad en su presentación y gravedad, siendo más prevalentes entre la población femenina adolescente-juvenil, y en las sociedades desarrolladas y occidentales (4).

Según el DSM-V, los TCA engloban la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno alimentario no especificado y el trastorno por atracones. El presente trabajo se centra en la anorexia nerviosa (AN), caracterizada por una restricción del consumo energético relativo a los requerimientos que conlleva a un peso corporal marcadamente bajo, definido como inferior al mínimo normal o para menores y adolescentes inferior a lo que mínimamente se espera para su edad y estatura; por un miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso o a una conducta persistente para evitar ganar peso, incluso estando por debajo del peso normal; por una alteración de la percepción del peso o silueta corporal y por una exageración de su importancia en la autoevaluación o persistente negación del peligro que comporta el bajo peso corporal actual (5).

Los estudios epidemiológicos sobre la AN en España ponen de manifiesto que la prevalencia aproximada es de 0,9% en mujeres y de 0,3% en hombres. Respecto a la edad de inicio de la AN las cifras señalan la mayor prevalencia entre los 15 y 25 años. Se estima que la incidencia es del 0,3%. Se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres y suele debutar en la adolescencia o adultez temprana (2,6-8).

La adolescencia es una etapa de la vida compleja donde chicos y chicas se embarcan en la búsqueda de su identidad viéndose influenciados por los valores impuestos de una sociedad superficial y materialista. De este modo se da prioridad absoluta a la delgadez extrema y al aspecto físico. Esta preocupación limita gravemente el resto de las áreas de su vida. No se puede obviar la declaración de estas inquietudes en cada vez edades más tempranas (9).
La AN es un trastorno multifactorial producido por una compleja interacción de factores emocionales, de personalidad y de la funcionalidad familiar, sensibilidad genética y cultural (2,4,9-13).

Es en este entorno, donde aparecen los blogs vía online promotores y fomentadores de este trastorno alimentario donde la comunicación entre las ANA (nombre para designar a la “anorexia” en determinados entornos virtuales) y las Wannabe (want to be, chicas que quieren ser ANA) fluye de manera constante. Aquí es donde las chicas pro-ANA (promotoras de la AN) se expresan con libertad. Asimismo, muchas chicas no encuentran apoyo en ningún otro sitio fuera de los blogs (14).

El objetivo del presente estudio fue explorar las características y comportamientos que comparten las chicas pro-ANA, así como identificar sus necesidades de salud.

Método

Se llevó a cabo un estudio cualitativo, entre los meses de enero a marzo de 2014, basado en el análisis en profundidad de cuatro blogs. Se trató, por tanto, de un estudio de carácter inductivo, en el que a partir de los discursos y representaciones narradas relativas a los significados del “no comer” se pretendía un acercamiento a la vivencia de la enfermedad. El estudio constó de dos fases.

Fase 1

Fase exploratoria en que se desarrolló la selección, vaciado y análisis de cuatro blogs pro-ANA, que fueron seleccionados a través de Google con las palabras blogs ANA (anorexia) y MIA (bulimia). Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de inclusión: Blogs pro-ANA, que entendieran la anorexia como un estilo de vida, utilizados por mujeres de entre 18 y 25 años, residentes en España, que estuvieran actualizados, con publicaciones periódicas y abiertos como mínimo desde hace un año.

Tras realizar la selección de los blogs, las autoras del presente artículo se presentaron a cada bloguera mediante la publicación de un comentario. En este también se pidió el consentimiento para el uso de los datos publicados y participación para poder llevar a cabo el estudio. Se elaboró un blog propio, Un cambio de rumbo, el cual permitiría interaccionar y acercarse a las participantes de estudio. La estructura del blog se basó en una página inicial con todas las publicaciones ordenadas por fecha, y en su lado derecho aparecían los comentarios de cada mes. En ese mismo apartado se podía acceder al perfil de la autora del blog, en este caso las propias autoras como investigadoras, cuyo seudónimo era Alma. En el perfil se asignaba la información del sexo femenino y la comarca de ubicación. El blog se abrió en el año 2014 y era actualizado de forma periódica con cuestiones y artículos que rodean los TCA, como los estilos de vida, el cuerpo, la influencia de la moda y la alimentación, entre otros.

En esta primera fase, y de forma transversal, se aplica a modo de una observación participante, para recoger datos a través de las publicaciones en los blogs. La creación de nuestro propio blog ha sido una herramienta para acercarnos a ellas y poder interaccionar a través de su mismo canal. Se realizó un seguimiento de manera periódica de las publicaciones y comentarios vía blog y se comentaron las publicaciones mediante preguntas cortas y claras con el objetivo de compartir y discutir con ellas. La interacción con las cuatro participantes de estudio en el blog se redujo a una, la cual comentaba dando respuesta a las propias entradas de forma esporádica. También se obtuvo respuesta de una propietaria de un blog, quien no se encontraba dentro de la muestra de estudio, pero a la que se invitó a participar.

Fase 2

En esta fase se llevó a cabo un análisis intensivo sobre la transcripción de los blogs efectuando una lectura exhaustiva de los mismos, revisando todas las publicaciones y comentarios. A posteriori se elaboró un diario de campo de cada blog, recogiendo todas las temáticas que entre ellas discutían o publicaban. Con este diario se registró la información que después se utilizó como herramienta para efectuar la codificación y categorización. A partir de este análisis se identificaron las necesidades de salud.

En todo momento se tuvieron en cuenta los aspectos éticos, consentimiento para ello y protegiendo los derechos individuales a la dignidad, la privacidad, la confidencialidad y el bienestar de las personas (15,16).

Resultados

Tras el análisis fueron obtenidas las siguientes categorías: búsqueda de la perfección y preocupación por el peso y la imagen; fotografías thinspiration autoestima baja y búsqueda de reconocimiento social; meta de peso, autoinsultos, sentimientos de culpa, vacío, soledad e incomprensión; autocontrol sobre el cuerpo; autoexigencia, conflicto familiar y humor lábil; autolesiones; mentiras y doble personalidad; TCA como estilo de vida; contradicciones; conciencia de enfermedad; y evasión y búsqueda de apoyo en el mundo de los blogs. Tras los fragmentos literales extraídos de los blogs, y que apoyan estas categorías, se indica entre paréntesis la inicial del nombre de las participantes.

Búsqueda de la perfección y preocupación por el peso y la imagen

El objetivo de las chicas, entre otros aspectos, es la búsqueda de la perfección, pues su pensamiento está focalizado en la estética del cuerpo perfecto según su criterio individual.

“Hacía mucho tiempo que no pesaba 76,9 kg […]. En fin, por eso estoy feliz, aunque mi mejor amiga ni lo ha notado. Tengo una amiga que sabe que soy ANA, pero ella me apoya, incluso lo comprende en cierta parte. ¡Ve que solo deseamos ser perfectas! Sueño con ser modelo. Es más, quiero serlo. Cuando sea delgada […]. Solo falta mi delgadez” (S).

“Lo único que quiero es conseguir llegar al peso que deseo y sobre todo sentirme bien conmigo misma, verme bien, quererme...” (J).

Fotografías thinspiration

Muchas se inspiran y buscan dicha perfección en fotografías en las cuales aparecen chicas promocionando la delgadez e igualándola a la belleza, la mayoría de ellas retocadas, promoviendo así un prototipo de belleza ficticio. Esto origina una obsesión por el peso y la imagen, confundiendo una parte por el todo, llevándolas a generar un pensamiento dicotómico.

“[…] un día que estaba aburrida en casa empecé a mirar páginas por internet, cuando encontré una página de thinspiration. Al principio no sabía lo que era, pero al ver las imágenes y al leer los comentarios de la gente me di cuenta de que eso era lo que me hacía tanta falta, la fuente de inspiración que estaba buscando.

Y así empecé a buscar más páginas y páginas de este tipo, a leer sus blogs, comentarios... y me sentía identificada con las chicas que escribían en ellas” (I).

Autoestima baja y búsqueda de reconocimiento social

El bajo nivel de autoestima es la causa principal que conlleva a no comer para lograr la delgadez y, entre otros motivos, ser aceptada y reconocida en el entorno social.

“Hoy es uno de esos días en los que me quiero morir, me doy asco, me siento mal y encima no he vomitado ¡buag! Sé que habrá gente que me criticará y sí, tienen razón, soy una puta obesa, qué asco más grande me doy. Sé que debería pasarme toda la noche haciendo ejercicio, pero mañana tengo un examen […]” (J).

“Lo que se me hace raro es que, aparte de mi madre, nadie me ha dicho que he adelgazado, ni lo han notado ¿Cómo puede ser?” (S).

Meta de peso, autoinsultos, sentimientos de culpa, vacío, soledad e incomprensión

Esto deriva al avance del trastorno, instaurándose de este modo una dependencia a su propio cuerpo y un cambio constante de su meta produciendo un sentimiento de insatisfacción corporal, culpabilidad y frustración, que conlleva a disminuir aún más la autoestima.

“Me siento culpable pero no consigo darle la vuelta. No soy fuerte. ¡¡¡Esa es la gran verdad!!!” (I).

“Soy una puta gorda, me doy asco, joder, no hago nada bien” (J).

“Solo me siento eficiente adelgazando” (S).

“Tengo tantos insultos acumulados contra mí misma que, si pudiera, me rajaría el alma como una piñata para que salieran en cascada […] esa imagen que me devuelve el espejo, no soy yo. No puedo ser yo. O adelgazo y sigo adelante como si esto no hubiera pasado, o me corto las venas ya, pero en este cuerpo no quiero vivir” (K).

Autocontrol sobre el cuerpo

El cuerpo se convierte en una fuente de placer y poder. Según Miriam Sánchez y Txell Lozano (16) de repente se dan cuenta de que pueden controlar algo […] pueden controlar aquello que les parecía incontrolable, su cuerpo adolescente:

“De vez en cuando me permito comer galletas de chocolate para paliar la ansiedad, saber que puedo comerme tres galletas y no devorar el paquete entero me da una sensación de control que me produce mucho placer” (K).

“Me pesaré todos los días, pero me iré fijando especialmente en el peso de los domingos para ver cuánto bajo por semana” (J).

Autoexigencia, conflicto familiar y humor lábil

Ven el cuerpo como un refugio de los problemas y al perder este control acontece un sentimiento de culpabilidad junto con un castigo (ayuno, purga, ejercicio…), manifestando una actitud de exigencia y disciplina. El castigo por haber comido va ligado a sentimientos de vacío.

“Comí carne, dulces, helado... un asco. Y ahora me siento fatal conmigo misma, me siento asquerosamente gorda” (I).

“Este viernes ha sido un día desastroso, mi castigo: publicarlo y morirme de vergüenza por no haber conseguido mi propósito de no vomitar...” (J).

“[…] y por otra parte está la vida que vives en silencio y a escondidas en la que solo te apetece estar tumbada en tu cama con tu almohada y tu música y llorar hasta no poder parar y sacar todo lo que llevas dentro porque sientes que nadie te comprende, solo ellas (ANA y MIA) ya que tú solo deseas ser una bella princesa y tienes que luchar contra todos porque las personas que están a tu alrededor no comprenden que solo te sentirás feliz y que ya no tendrás que fingir ser la chica de antes cuando consigas tu meta...” (J).

Nota: ANA y MIA hacen alusión a anorexia y bulimia.

Autolesiones

Son comunes las autolesiones e ideas suicidas, pues estas son fuente de placer y libertad. Algunas manifiestan sentimientos de desahogo al llevarlas a cabo, liberan rabia contenida en su interior.

“Prefiero morir que vivir en un cuerpo gordo” (K).

“No me curaré el día en que coma mejor. Me curaré el día en que mire desde lo alto un paisaje precioso, y lo primero en que piense no sea en tirarme cabeza abajo” (K).

“En agosto iba a cumplir tres años sin cortarme, pero creo que me va a tocar volver a empezar la cuenta. Noche de alcohol, de conversaciones ininteligibles por el llanto con mi mejor amiga, y de mi amado cristal. Ese que tenía tan escondido que ni acordaba de que aún lo tenía. Ese que pincha tan hondo que, si le das con todas tus fuerzas 20 veces en el mismo punto, consigues un boquete en el que te cabe el dedo meñique” (K).

“Hoy me he cortado por primera vez, ha sido poquito, nunca lo había hecho pero he sentido que quería hacerlo y no lo he pensado; las heridas no paran de sangrar y duele pero me siento tan relajada, no pensaba que me sentiría así de bien, es una sensación que no se puede explicar, libertad tal vez, no sé pero me gusta […] No sé qué me pasa, cada vez me doy más miedo a mí misma porque cada día que pasa tengo la necesidad de cortarme un poquito más y no quiero hacerme adicta a los cortes, pero es que cuando lo hago tengo una sensación de tranquilidad y por un momento me olvido de todo, vuelven a mí las ideas suicidas y no paro de pensar en cómo hacerlo y en cómo conseguir el valor que se necesita para lograr hacerte desaparecer” (J).

Mentiras y doble personalidad

Al mismo tiempo presentan sentimientos de odio hacía sí mismas mostrando hacia los demás una actitud normalizadora, manifestando cómo algunas de ellas dicen tener una doble personalidad.

“En ocasiones tengo la necesidad de escapar a un lugar sola y poder pensar tranquila sin que nadie me diga nada, en esos momentos me encantaría subir a lo alto de una montaña y gritar hasta perder la voz todo lo que llevo dentro; es duro llevar una doble vida: una vida en la que finges ser la chica más feliz del universo […] y por otra parte está la vida que vives en silencio y a escondidas” (J).

TCA como estilo de vida

Esta actitud tiene como objetivo exhibir un cuerpo bonito, normalizando la relación con la comida para obtener reconocimiento ajeno, aunque mencionan llevar a cabo esta actitud, este estilo de vida, por voluntad propia.

“Es mi cuerpo y hago con él lo que me da la gana. ¡¡¡No le hago daño a nadie, así que voy a pedir que por favor respeten mi estilo de vida!!!” (I).

Contradicciones y conciencia de enfermedad

Las contradicciones son frecuentes en este trastorno.
“Me contradigo continuamente, quiero ser feliz en cualquier peso pero estar flaca; quiero estudiar y hacer el vago; no quiero ser superficial pero no puedo evitarlo; amo a mis amigos pero no soporto estar con la misma gente más de unas horas; también amo la soledad y la libertad que conlleva, no devuelvo llamadas, puedo estar una semana desaparecida del mundo, he llegado a plantar a gente y luego quejarme porque me siento incomprendida... ¿pero cómo me van a comprender si no dejo a nadie entrar en mi mundo?” (K).

“Me sorprende que haya chicas que quieran entrar en este mundo, también me da un poco de pena, yo entré sin darme cuenta y ahora sé que no puedo salir, no me comprendo ni yo misma; por un lado, pienso J tienes que dejar de vomitar y empezar a comer como la gente “normal”; y por otro lado, no puedo dejar de hacerlo y no quiero comer […] la verdad me siento un poco mal porque creo que he comido demasiado, pero por otra parte me siento bien porque he conseguido no vomitar” (J).

Evasión y búsqueda de apoyo en el mundo de los blogs

En los blogs no se hace mención a trastorno alguno, pero sí a un malestar interno que repercute en todas sus esferas de la vida diaria, sintiéndose de este modo incomprendidas y manifestando sentimientos de soledad. Es aquí cuando recurren a los blogs, lugar en el que se sienten dentro de una burbuja, comprendidas y entendidas, donde pueden expresarse con libertad usándolos a modo de diario personal.

“Inocente de mí creía que en cuanto quisiera podría salir, pero no está siendo así. Ya voy para casi tres años y estoy peor cada día, solo quiero conseguir salir y no hacerle más daño a mi familia y volver a ser esa chica a la que no le importaba lo que le dijeran y sobre todo ser feliz” (J).

“Aunque la enfermedad es una “mierda” para mí tiene un lado positivo y es haber podido conocer a personas que me comprenden” (J).

“Estoy muy confundida, a ratos me convenzo de que quiero ser una persona sana y normal que come cuando tiene la necesidad, y a los cinco minutos me arrepiento de no estar metiéndome los dedos para que esta mala racha no tenga consecuencias en la báscula” (K).

“Ha sido un camino un tanto difícil perder tanto peso, y sin las princesas y los príncipes me habría dado por rendida” (S).

“Por eso os quiero tanto, porque vosotras hacéis que quiera seguir con este estilo de vida, me siento identificada con vosotras, no tengo a nadie más para hablar de esto y vosotras me dais fuerzas para seguir” (I).

Discusión y conclusiones

Los TCA se desarrollan principalmente en la etapa adolescente. Por este motivo es necesario llevar a cabo una prevención primaria en la preadolescencia, es decir, antes de la aparición del trastorno. Como apuntan algunos estudios es necesario introducir técnicas terapéuticas tempranas que faciliten el reconocimiento y aceptación del tratamiento y así impedir el deterioro (17,18).

El entorno escolar, con su función educadora y formadora, es un ambiente idóneo para la prevención y educación de la salud. Según Tirado (17) es el motor de cambio social y a su vez facilitador de actitudes y valores positivos hacia una vida saludable; es un ámbito ideal para desarrollar estrategias que impulsen cambios en los estilos de vida y en las conductas de los jóvenes.

Autores como por ejemplo Júlia Ledo (19), la cual refleja en su tesis doctoral un apartado de relatos virtuales sobre la anorexia y la bulimia, ha empleado información proporcionada por blogs y chats en la red para evidenciar o reforzar datos bibliográficos. Sin embargo, dichos trabajos no han sido desarrollados de manera íntegra a partir de estas herramientas.

De acuerdo a la evidencia científica, la insatisfacción corporal y el perfeccionismo son características nucleares de los TCA como factores predisponentes, desencadenantes y perpetuantes, que influyen significativamente en su tratamiento y desenlace. También está presente el deseo de aprobación por parte del entorno social, de poseer el control sobre el cuerpo a través de las restricciones, el ayuno y la práctica de ejercicio físico (20-23). Estar delgado es sinónimo de salud, atracción física, persuasión, éxito, realización personal, autocontrol y aceptación del orden (14).

Diversos trabajos han puesto de manifiesto resultados similares a los encontrados en el presente estudio (24-31), relacionando el autocontrol con las tácticas para lograr no comer; la contradicción entre su negativa a comer cuando al mismo tiempo piensan en alimentos, calorías y regímenes; la percepción distorsionada del propio cuerpo y la fomentación en las redes sociales de seguir modelos estéticos; la impulsividad y búsqueda de sensaciones con los TCA; la capacidad de las personas con AN de lastimar su cuerpo; la relación de falta de conciencia de enfermedad con la adherencia al tratamiento médico. Del mismo modo, Calvo et al. (29) concluyen que todas las pacientes con TCA tienen dificultades emocionales.

No obstante, a pesar de intentar alcanzar el éxito en todas las esferas de la vida diaria a través de la delgadez, se establece en ellas un sentimiento de insatisfacción personal y de baja autoestima que aumenta paralelamente junto con la instauración del trastorno, como avalan algunos estudios (32). De este modo, una vez analizadas las experiencias y relatos de las protagonistas de estos trastornos calificados por ellas como “estilos de vida”, aquello que da lugar al resto y que cobra una gran relevancia, es la baja autoestima. La autoestima se convierte en el eje vertebrador de todos los aspectos que giran en torno a dicho trastorno.

A partir de este estudio se plantea la necesidad de llevar a cabo estudios con mujeres y hombres, ya que hay evidencia de que la prevención y atención de este trastorno precisa de un enfoque de género (33). Esto, junto con la escasa muestra y también un limitado tiempo de investigación, ha formado parte de las limitaciones del estudio. Un trabajo más prolongado podría contribuir a mejorar el necesario ejercicio de reflexividad de las investigadoras. La utilización de un método de triangulación para la recogida de información también hubiera sido un aspecto más a contemplar relativo a la dependencia del estudio.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

Ninguno.

 

Bibliografía

  1. Castro J, Toro J. Anorexia nerviosa: el peligro de adelgazar. Barcelona: Morales i Torres; 2004.
  2. Vásquez N, Urrejola P, Vogel M. Actualizaciones en el manejo intrahospitalario de la anorexia nerviosa: recomendaciones prácticas. Rev. Méd. Chile [internet]. 2017 mayo [citado 12 mar 2019]; 145(5):650-6. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872017000500013&lng=es
  3. Lladó G, González R, Blanco M. Anorexia y bulimia nerviosas: difusión virtual de la enfermedad como estilo de vida. Nutr. Hosp. [internet]. 2017 junio [citado 12 mar 2019]; 34(3):693-701. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112017000300693&lng=es
  4. Gómez C, Palma S, Miján A, Rodríguez P, Matía P, Loria V, et al. Consensus document about the nutritional evaluation and management of eating disorders: anorexia nervosa, bulimia nervosa, binge eating disorder, and others. Executive abstract. Nutr. Hosp. [internet] 2018 [cited 12 mar 2019]; 35(2):489-94. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112018000200489&lng=es
  5. American Psychiatric Association, Kupfer DJ, Regier DA, Arango López C, Ayuso-Mateos JL, Vieta Pascual E, Bagney Lifante A. DSM-V. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. 5ª ed. Madrid: Ed. Médica Panamericana; 2014.
  6. Lorenzo Pérez T. Anorexia nerviosa: una revisión actualizada del trastorno. Trabajo de fin de Máster [internet]. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears; 2017 [citado 12 mar 2019]. Disponible en: http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/146363/tfm_ 2016-17_MPGS_tlp632_641.pdf?sequence=1
  7. Peláez M, Raich R, Labrador F. Trastornos de la conducta alimentaria en España: revisión de estudios epidemiológicos. Rev. Mex. de Trastor. Aliment [internet]. 2010 junio [citado 12 mar 2019]; 1(1):62-75. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232010000100007&lng=es
  8. Boraska V, Franklin CS, Floyd JA, Thornton LM, Huckins LM, Southam L, et al. A genome-wide association study of anorexia nervosa. Mol Psychiatry [internet]. 2014 [citado 12 mar 2019]; 19:1085-94. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24514567
  9. House ER. Evaluación, ética y poder. 2ª ed. Madrid: Morata; 2000.
  10. Lutter M, Khan M, Satio K, Davis K, Kidder I, McDaniel L, et al. The Eating-Disorder Associated HDAC4A778T Mutation Alters Feeding Behaviors in Female Mice. Biological Psychiatry [internet]. 2016 [cited 12 mar 2019]; (81): 770-7. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5386818/
  11. Sainos D, Sánchez M, Vázquez E, Gutiérrez I. Funcionalidad familiar en pacientes con anorexia nerviosa y bulimia. Atención Familiar [internet]. 2016 [citado 12 mar 2019]; (22):54-7. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/atefam/af-2015/af152g.pdf
  12. García M, Vázquez M, Cabacas A, Costa D, Roig N, Montesinos M, et al. Pel·lagra en una adolescent afectada d’anorèxia nerviosa. Pediatria Catalana [internet]. 2017 [citado 12 mar 2019]; (77):27-9. Disponible en: http://webs.academia.cat/revistes_elect/view_document.php?tpd=2&i=6708
  13. Martín Murcia F. Análisis de las variables terapéuticas de cambio en pacientes con anorexia nerviosa y trastornos de personalidad [Doctorado] [internet]. Almería: Universidad de Almería; 2015 [citado 12 mar 2019]. Disponible en: https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=MCClSkhQqD8%3D
  14. Comelles JM, Gracia Arnáiz M (coords.). No comerás: narrativas sobre comida, cuerpo y género en el nuevo milenio. Barcelona: Icaria; 2007.
  15. Latorre A, del Rincón D, Arnal J. Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Hurtado; 1996.
  16. Sánchez Pellisé M, Lozano Rochel T. “Eso” de ser adolescente… En: Martínez Fernández J, Navarro García S, Perote Alejandre A, Sánchez Povedano M (coords.). Educar y crecer en salud. Madrid: International Marketing and Communication; 2010.
  17. Tirado JR. Sobre la complejidad de educar en valores para una ciudadanía responsable. Actas del Congreso “La ciudad educadora”. Málaga; 2002.
  18. Calvo Sagardoy R, Gallego Morales LT, Solórzano Ostolaza G, Kassem García S, Morales Martínez C, Codesal Julián R, et al. Procesamiento emocional en pacientes con trastornos de conducta alimentaria adultas vs. adolescentes: reconocimiento emocional y teoría de la mente. Nutr. Hosp. [internet]. 2014 [citado 12 mar 2019]; 29(4):941-52. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014000400031&lng=es
  19. Ledo J. Usuarios de la red y TCAS: un análisis antropológico de los espacios, usos y narrativas virtuales [Doctorado]. Barcelona: Universidad Rovira i Virgili; 2013.
  20. Behar A, Gramegna S, Arancibia M. Perfeccionismo e insatisfacción corporal en los trastornos de la conducta alimentaria. Rev. Chil. Neuro. Psiquiatr. [internet]. 2014 junio [citado 12 mar 2019]; 52(2):103-14. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272014000200006&lng=es
  21. Gómez C, Palma S, Miján A, Rodríguez P, Matía P, Loria V, et al. Consensus document about the nutritional evaluation and management of eating disorders: anorexia nervosa, bulimia nervosa, binge eating disorder, and others. Executive abstract. Nutr. Hosp. [internet]. 2018 abril [citado 12 mar 2019]; 35(2):489-94. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112018000200489&lng=es
  22. Jiménez-Flores P, Jiménez-Cruz A, Bacardí-Gascón M. Body-image dissatisfaction in children and adolescents: a systematic review. Nutr. Hosp. [internet]. 2017 abril [citado 12 mar 2019]; 34(2):479-89. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112017000200479&lng=es
  23. Cruzat Mandich C, Díaz Castrillón F, Aylwin Navarro J, García Troncoso A, Behar Astudillo R, Arancibia Meza M. Discursos en anorexia y bulimia nerviosa: un estudio cualitativo acerca del vivenciar del trastorno. Rev. Mex. de Trastor. Aliment [internet]. 2014 diciembre [citado 12 mar 2019]; 5(2):70-9. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232014000200001&lng=es
  24. Fernández Moreno C, Granados Bolívar M, Jiménez García Á. Pacientes con anorexia nerviosa en el ámbito rural. Una lucha interna y externa para vivir. Rev. Paraninfo Digital [internet]. 2014 [citado 12 mar 2019]; (20). Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/pdf/390.pdf
  25. Sánchez Llaneza J. La dinámica familiar en la anorexia nerviosa: un enfoque sistémico [Trabajo Final de Grado] [internet]. Montevideo: Universidad de la República; 2015 [citado 12 mar 2019]. Disponible en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/12345678 9/7521/1/tfg_1_2.pdf
  26. Castro Zamudio S, Castro Barea J. Impulsividad y búsqueda de sensaciones: factores asociados a síntomas de anorexia y bulimia nerviosas en estudiantes de secundaria. Escritos de Psicología [internet]. 2016 [citado 12 mar 2019]; 9(2):22-30. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092016000200003&lng=es
  27. Lian Q, Zuo X, Mao Y, Luo S, Zhang S, Tu X, et al. Anorexia nervosa, depression and suicidal thoughts among Chinese adolescents: a national school-based cross-sectional study. Environmental Health and Preventive Medicine [internet]. 2017 [cited 12 mar 2019]; (1):22-30. Available from: https://environhealthprevmed.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/s12199-017-0639-2
  28. Alegre N. Adherencia al tratamiento en pacientes con anorexia nerviosa [Trabajo Final de Grado] [internet]. Santander: Universidad de Cantabria; 2015 [citado 12 mar 2019]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/7054/AlegreGallegoN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  29. Calvo R, Gallego L, Solórzano G, Kassem S, Morales C, Codesal R, et al. Procesamiento emocional en pacientes con trastornos de conducta alimentaria adultas vs. adolescentes; reconocimiento emocional y teoría de la mente. Nutr. Hosp. [internet]. 2014 [citado 12 mar 2019]; (29):941-52. Disponible en: http://www.aulamedica.es/nh/pdf/7326.pdf
  30. Sánchez Hernández M. Anorexia nerviosa y perfiles de riesgo. Gazeta de Antropología [internet]. 2005 [citado 12 mar 2019]; (21). Disponible en: https://www.ugr.es/~pwlac/G21_08MariaJesus_Sanchez_Hernandez.pdf
  31. Kazén M, Baumann N, Twenhöfel J, Kuhl J. When do anorexic patients perceive their body as too fat? Aggravating and ameliorating factors. Plos One [internet]. 2019 [cited 12 mar 2019]; (1):1-18. Available from: https://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/journal.pone.0212612&type=printable
  32. Kästner D, Löwe B, Gumz A. The role of self-esteem in the treatment of patients with anorexia nervosa-A systematic review and meta-analysis. Eating Disorders [internet]. 2018 [cited 12 mar 2019]; (2):101-6. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30488479
  33. Martínez González L, Fernández Villa T, Molina de la Torre A, Ayán Pérez C, Bueno Cavanillas A, Capelo Álvarez R, et al. Prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en universitarios españoles y factores asociados: proyecto uniHcos. Nutr. Hosp. [internet]. 2014 octubre [citado 12 mar 2019]; 30(4):927-34. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014001100030&lng=es