3
Metas de Enfermería

Metas de Enfermería

FEBRERO 2024 N° 1 Volumen 27

Premios Metas 2023. Entrevistas a los ganadores.

Sección: Enfermería al Día

Autores

Redacción Metas de Enfermería

Titulo:

Premios Metas 2023. Entrevistas a los ganadores.

Premio Metas 2023

“Estudio FIB-YOGA-EA-SOC. Eficacia de la práctica de yoga y del ejercicio aeróbico frente al standard of care en pacientes con fibromialgia” es el trabajo ganador del Premio Metas 2023 cuyos autores, María Gallardo Navarro, Ricardo Marentes Cuesta y Miguel Torralba González de Suso, analizan los beneficios de la práctica de ejercicio físico, concretamente de yoga, en pacientes con dolor crónico.

Pregunta. ¿Qué les llevó a querer participar en el certamen?
Respuesta. Antes que nada, nos gustaría agradecer la oportunidad que nos ha dado la revista Metas de Enfermería en poder participar en este prestigioso certamen científico. Nuestra población de estudio son pacientes con dolor crónico, más exactamente pacientes con fibromialgia diagnosticada. Una enfermedad que en ocasiones incapacita y limita la vida de los que la sufren, por lo que uno de los objetivos de participar también en el certamen era dar voz y visibilidad a una patología muchas veces estigmatizada.

P. ¿Por qué ese objeto de estudio? ¿Por qué aplicarlo en pacientes con fibromialgia?
R. Actualmente la fibromialgia es una patología con escasa respuesta medicamentosa con fármacos analgésicos de primera línea y que en muchas ocasiones los pacientes requieren de varios escalones analgésicos para tener los síntomas de su enfermedad controlados. En nuestro equipo nos planteamos buscar una mejora de este plan terapéutico y poder brindar a nuestros pacientes un mejor control de sus síntomas. La fibromialgia produce dolor crónico de características osteomusculares, fatiga, problemas de sueño e hiperalgesia en diferentes regiones corporales y, por lo general, los pacientes disminuyen habitualmente su actividad física y deportiva.

Investigando sobre todos los beneficios que aporta la actividad física surgió la idea del estudio, “no dejes de moverte por dolor, aprende a moverte bien, para que no duela”, pero ¿qué tipo de actividad es la mejor para estos pacientes? Tras realizar una revisión bibliográfica, muchos estudios subrayaban que el taichí y el yoga son deportes que combinan estiramientos con ejercicios de fuerza y respiración. Al ser pacientes que viven con niveles de dolor, y por tanto de estrés, muy altos, llegamos a la conclusión que el yoga podría ser una buena opción terapéutica.

P. ¿Qué ha supuesto para ustedes la participación y el reconocimiento de los Premios Metas?
R. Ha sido una oportunidad maravillosa, no solo para dar visibilidad a nuestro estudio, sino para contar lo que hay detrás de toda nuestra intervención. Esperamos que los resultados puedan contribuir a dar visibilidad a los pacientes con fibromialgia y que los profesionales de la salud consideren introducir al tratamiento habitual la práctica deportiva como herramienta terapéutica.

Consideramos que es fundamental la existencia de este tipo de certámenes, puesto que dan valor y pueden visibilizar la labor que realizamos.

Creemos que el reconocimiento de los Premios Metas es una oportunidad única, ya que Enfermería actualmente es una de las ramas sanitarias que menos tiempo dedica a la investigación, esto es algo que tiene que cambiar y pensamos que gracias a iniciativas como esta se fomenta la investigación y que en un futuro, ojalá no tan lejano, la investigación fuese una competencia más de la enfermera asistencial. Como decía Florence Nightingale: “la Enfermería es un arte progresivo, de tal manera que quedarse quieto es retroceder’’.

P. ¿De qué manera han llevado a cabo la investigación?
R. Nuestro estudio es un ensayo clínico aleatorizado de tres brazos de grupos no paralelos. Nuestra muestra de estudio incluye a 96 mujeres participantes diagnosticadas con fibromialgia, las cuales fueron divididas en tres grupos. Al primer grupo de yoga se le aplicó un programa de seis semanas de entrenamiento mediante dos sesiones semanales de 75 minutos de duración. Impartidas por un profesor titulado, quien aseguró la realización segura y la adaptación de la práctica a los participantes.

Al segundo grupo de ejercicio aeróbico se le entregó una pulsera Garmin HR+, para registro de pasos diarios, teniendo que realizar al menos 7.000. Estos fueron registrados a través de la plataforma Garmin Connect y los pacientes fueron llamados telefónicamente de forma semanal para verificar el cumplimiento de la práctica. Al tercer grupo control se le dio únicamente recomendaciones de salud y ejercicio físico según la práctica habitual.

En los tres grupos se evaluaron los síntomas de la fibromialgia y la calidad de vida mediante cuatro cuestionarios avalados (FIQ, WPI, SSS, ICAF) antes de la intervención, al finalizarla y al mes de la misma.

P. ¿A qué conclusiones han llegado tras la investigación?
R. Tras analizar los resultados obtenidos, observamos una mejoría clínica de los pacientes con fibromialgia en el grupo de intervención de yoga y también en el grupo de ejercicio aeróbico, tanto en el impacto general de la enfermedad, el dolor, los síntomas generales y la calidad de vida frente a los pacientes del grupo control.

Aunque ambos grupos de intervención fueron positivos se vio una mejoría clínica mayor en el grupo de pacientes con la práctica de yoga, especialmente en la mejora de la calidad de vida.

P. ¿Continuarán con la investigación?
R. Una vez finalizado nuestro estudio, nuestro primer cambio será en relación con el tratamiento y seguimiento que daremos a los pacientes con dolor crónico, en especial los pacientes con fibromialgia. Cuando tengamos en consulta un paciente con fibromialgia comprenderemos mejor su patología y le podremos ofrecer una mejor respuesta terapéutica.

Además de administrar la medicación analgésica que fuera necesaria, incidiremos en la importancia de la práctica deportiva como parte de la terapia y darle a conocer los beneficios que le puede aportar la práctica de yoga para controlar los síntomas de su enfermedad.

Además, hemos planteado hacer un seguimiento de la población estudiada al año de la intervención y ver si las mejoras de la calidad de vida obtenidas de los pacientes empeoran, mejoran o continúan igual. La obtención del Premio Metas es un revulsivo y nos da la fuerza para seguir investigando y dar mejores soluciones a nuestros pacientes.

En el panorama sanitario actual, más específicamente en la Enfermería asistencial es muy complicado compaginar la labor asistencial, con la labor investigadora; para que proyectos como este salgan a la luz necesitamos que la gerencia sanitaria apueste y dé valor a la investigación. Las nuevas generaciones de Enfermería debemos implementar y exigir que la investigación sea parte de nuestro día a día.

Accésit Premios Metas 2023

Sandra Cabrera Jaime, Natalia Calderón Ruiz, Francisco Ponce Pérez, Nuria Zarza Arnau y Rosario Cano Soria son los autores del trabajo ganador del Accésit de los Premios Metas 2023, titulado “Evolución y abordaje del acceso vascular por equipo de terapia infusional enfermero: seguridad y calidad asistencial”, un estudio sobre el desarrollo del abordaje de los accesos vasculares en aras de la mejora asistencial y el aumento de la seguridad del paciente.

Pregunta. Su trabajo está basado en la evolución y el abordaje del acceso vascular por un equipo enfermero de terapia infusional. ¿Qué les llevó a investigar sobre el tema? ¿Qué objetivos se plantearon al iniciar esta investigación?
Respuesta. A lo largo del proceso de atención a la salud de la población, el abordaje mediante acceso venoso ha pasado a ser imprescindible. Los diferentes dispositivos de acceso venoso han evolucionado a lo largo del tiempo; tanto por el tipo de material de estos, como por la técnica de colocación, requiriendo en algunos casos, técnicas de imagen ecográficas y toma de decisiones complejas.

El objetivo principal del estudio fue describir la evolución del modelo de atención del acceso vascular liderado por un equipo de terapia infusional enfermero (ETI) y sus resultados en la seguridad vinculados al acceso vascular central de inserción periférica (PICC) en pacientes oncohematológicos a lo largo de la última década. Concretamente, deseábamos identificar el perfil de paciente oncológico con indicación de catéter PICC a lo largo de los años, cómo había variado con la creación de la ETI, así como determinar la incidencia de complicaciones asociadas al acceso PICC que se habían presentado según el modelo de atención y tecnología disponible desde los inicios de la implantación de dichos dispositivos. En los últimos años, el campo del acceso vascular ha mostrado un impacto relevante en la seguridad del paciente, cuando se han implantado Equipos de Terapia Infusional liderados por enfermeras, y se ha realizado una gran labor en la unificación de protocolos de indicación, actuación y cuidado. Los avances de los dispositivos también han permito reducir el uso de radiodiagnóstico como método de comprobación de punta de catéter por otras técnicas más seguras y fiables, que aportan mayor eficiencia y capacidad de atención.

P. ¿Por qué decidieron presentarse a los Premios Metas?
R. Poder optar al premio permitía dar mayor visibilidad a los resultados del estudio en caso de ser premiado. Es por ello que agradecemos la oportunidad que Metas de Enfermería nos brinda para dar a conocer los fantásticos resultados de la atención ofrecida por todos los equipos de acceso vascular a nivel nacional, un campo competencial enfermero avanzado en auge.

P. ¿De qué manera han desarrollado el estudio?
R. El estudio se desarrolló mediante la explotación de datos de una cohorte de pacientes oncológicos con más de siete años de seguimiento, y con el objetivo de revisar y mejorar la praxis a lo largo de la toma de decisión de los modelos de atención que se iban estableciendo, todo ello mediante la reflexión de los datos aportados. Se trata de un trabajo de largo recorrido, gracias a la labor de las enfermeras referentes del Equipo de Terapia Infusional del Institut Català d’Oncologia, las cuales, hace más de una década, fueron pioneras en formarse para dar la atención necesaria que requería la complejidad del paciente oncológico.

P. Ante los resultados obtenidos, ¿qué conclusiones destacarían? ¿De qué manera ha evolucionado el abordaje de los accesos vasculares en aras de la mejora asistencial y el aumento de la seguridad?
R. La creación de un Equipo referente de Terapia Infusional incrementó la capacidad de atención a las necesidades de acceso vascular de los pacientes. Además, permitió una protocolización de la indicación de la tipología de acceso vascular según el tratamiento y las necesidades o el perfil de paciente oncológico. Dicha protocolización mejoró indicadores claves de complicaciones como la flebitis química, entre otros, gracias a la mejora de la indicación de los dispositivos a los requerimientos del paciente durante su atención oncológica. La introducción de la técnica ecoguiada y el método electro-intracavitario de control de punta también mostraron una clara disminución de las complicaciones por flebitis mecánicas y una reducción de la radiación por comprobación de catéter, aportando mayor seguridad y reducción de los tiempos y costes de atención. Las guías clínicas actuales ya contemplan como gold estándar dicho modelo de comprobación.

Sin duda, la evolución del modelo de ETI de nuestro centro mediante la implantación de la técnica ecoguiada y otras medidas técnicas han representado una mejora de la calidad asistencial a nuestros pacientes.

P. ¿Qué les ha supuesto ganar este premio?
R. El presente premio es un reconocimiento a la calidad del estudio e impulso por seguir desarrollando conocimiento en el abordaje del acceso vascular. El acceso a las bases de datos de la revista permitirá al equipo acceder a las últimas publicaciones en el entorno de los cuidados. Asimismo, es un reconocimiento profesional al esfuerzo que realizan los equipos en su proceso asistencial, día a día, por registrar y basar los cuidados en la mejor evidencia.

P. En su opinión, ¿en qué situación se encuentra la investigación científica enfermera en este ámbito? ¿Continuarán con esta investigación?
R. En los últimos años la enfermera referente de acceso vascular y el desarrollo de equipos y unidades de acceso vascular han evolucionado gracias a los grandes resultados obtenidos en la seguridad del paciente y los cuidados de calidad.

Las publicaciones recientes indican cómo los centros que han implementado modelos de equipos de acceso vascular enfermeros han reducido complicaciones y son costo-efectivos. Es por ello que se trata de un entorno altamente especializado, con una práctica avanzada, que aportará conocimiento mediante el desarrollo de futuros estudios, y en los cuales trabajamos en diversos proyectos relacionados con el paciente oncológico con acceso vascular en la actualidad.

Personalmente, nuestro centro trabaja en diferentes líneas de investigación vinculadas a la elección del dispositivo de acceso vascular en el paciente adulto con tratamiento celular.