Significado, visibilidad y trascendencia en las publicaciones de Enfermería

Sección: Aladefe

Cómo citar este artículo

Heredia AM, Rivas E. Significado, visibilidad y trascendencia en las publicaciones de Enfermería. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2011; 1(1):9-10.

Autores

1Ana María Heredia, 2Edith Rivas

1Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). Vocal primera  de Publicación y Difusión
2Universidad de La Frontera (Ch

Titulo:

Significado, visibilidad y trascendencia en las publicaciones de Enfermería

Es indefectible reconocer que América Latina y el Caribe entran al siglo XXI con problemas del siglo XX, es decir, que los sistemas educativos se enfrentan con la responsabilidad de responder a una doble exigencia: por un lado, acabar de cumplir la vieja promesa de la modernidad: una escuela efectivamente universal y educadora; y, por otro lado, preparar nuestras sociedades para el desafío actual frente a los procesos desencadenados por la llamada globalización. A esta reflexión sobre los desafíos para el ámbito educativo deben añadirse aquellos otros concernientes a la práctica enfermera, que también se expresan en la misma clave, como una continuidad: hacer frente a las transformaciones en los perfiles de salud de las poblaciones.

La resignificación de la práctica y de la formación enfermera requiere como primera medida una reflexión crítica sobre los paradigmas actuales de la atención y de sus distintos grados de articulación con las instituciones educativas y de atención enfermera. Esta reflexión epistemológica resulta una fuente de gran utilidad para redefinir la práctica, la formación, la regulación y la investigación en Enfermería ya que puede facilitar en gran medida repensar el hacer y el ser profesional. Esto adquiere mayor relevancia en el momento histórico actual de discusión y reafirmación del quehacer autónomo, en donde las exigencias de estos tiempos llevan a trabajar en el domicilio de la persona, en los hospitales de día, con los ancianos, con las personas en estado crítico, con nuevas tecnologías, necesitando una sólida formación general y especialización para trabajar con el individuo, la familia y las comunidades.

Por ello y tal como lo plantea el documento sobre las orientaciones para la educación inicial de Enfermería en las Américas: hacia el 2020, resulta imprescindible comprender que el proceso de formación de enfermeros es de socialización de conocimientos, principios, valores, conciencia sanitaria y habilidades técnicas en un campo complejo de lo científico, técnico, ético y político (1).

Desde este marco, resulta significativo destacar el trabajo que viene realizando la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Enfermería, que desde hace 25 años contribuye a la búsqueda de la excelencia en el campo de la docencia, la investigación y la extensión solidaria entre las Escuelas y Facultades de Enfermería de América Latina, formando profesionales de las más altas calidades científico-técnicas y éticas, con capacidad crítico-reflexiva de la realidad a fin de lograr un cuidado en beneficio de toda la comunidad de atención.

La gran trayectoria de ALADEFE, entidad democrática fundada en la ciudad de La Habana, Cuba, en 1986 en el seno de la I Conferencia de Facultades y Escuelas de Enfermería de América Latina, la ha constituido en la organización de Enfermería de mayor interlocución ante organismos nacionales e internacionales de salud y educación en la región.

Ese carácter de interlocutor requiere que en la actualidad y frente a la revolución informática evidente, la ALADEFE haya decidido abrir un nuevo espacio de comunicación que posibilite ampliar y continuar difundiendo investigaciones, innovaciones, novedades y noticias del ámbito de la salud en general y de la Enfermería en particular, para contribuir a mejorar la calidad y la igualdad en el acceso al conocimiento, en atención a las exigencias del tiempo que ahora vivimos. Estamos profundamente convencidos de que la apertura de nuevos espacios de comunicación educativa permitirá reorientar la formación hacia una nueva perspectiva que llevará a los profesionales a tener una visión de la complejidad del fenómeno de la salud. Es fundamental que nos situemos dentro de las coordenadas del mundo en que hoy vivimos, el cual se ha metaforizado de distintos modos, entre ellos, por ejemplo, como una aldea global o como un mundo en red. En este mundo en red, las revistas científicas que históricamente han sido un recurso de información de suma importancia para la comunidad científica a escala internacional debido al grado de confiabilidad y autoridad que ofrecen en la producción de conocimiento, necesitan ampliar las fronteras de difusión y tomar las herramientas informáticas para continuar socializando el conocimiento.

La publicación de esta revista en un primer número en papel y los posteriores on line, con periodicidad trimestral, ha sido posible gracias a un acuerdo establecido por la ALADEFE y la Fundación DAE, entidad sin ánimo de lucro vinculada a la editorial DAE, que financia la publicación dentro de sus líneas de trabajo destinadas a la promoción y difusión del conocimiento enfermero. La Editorial DAE, a través de su Fundación ofrece en el ámbito latinoamericano una serie de publicaciones, tanto en monografías como en revistas publicadas en papel y de manera virtual, así como formación continuada y de postgrado virtual, que cubren un amplio espectro de la práctica y la educación enfermera. De esta manera, la Revista ALADEFE de Educación e Investigación en Enfermería se incorpora a los esfuerzos de la Fundación DAE en el apoyo formal al desarrollo del conocimiento en el campo de la atención a la salud y muy especialmente en el de la enfermería.
No hay que olvidar aquella premisa básica que sostiene que todo conocimiento se construye sobre un conocimiento previo. La construcción de conocimiento es entonces un hecho social y colectivo que se acrecienta en la medida que se van incorporando nuevas voces a la discusión sobre el saber. La revolución tecnológica y de comunicación llevada a cabo en los últimos años ha facilitado la incorporación de esas nuevas voces que se suman, por ejemplo, en cada nueva investigación científica publicada. Cada producción científica dada a conocer nos muestra y demuestra cada día la complejidad que representa lo humano, la salud, la enfermedad y la atención enfermera.  
La búsqueda permanente del sentido asignado a nuestra práctica, y por ende a la formación en Enfermería, es la del sentido de nuestra propia disciplina. Ese sentido manifestado a través de la escritura, quizás una de las más importantes  tecnologías, y más aún la publicación de lo escrito, irá creando una “memoria social” (2) que a su vez nos permitirá construir, deconstruir y reconstruir una identidad colectiva que, como ya sabemos, es uno de los elementos centrales a la hora de pensar en una profesión. Confiamos en que esa búsqueda de sentido, mediada por la publicación y difusión de lo escrito colectivamente, le darán sentido, visibilidad y trascendencia a la Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería. 
 

Bibliografía

  1. OPS/OMS. Orientaciones para la Educación Inicial de Enfermería en las Américas: hacia el 2020. [Documento en construcción]; sept 2007.
  2. Velandia Mora AL. Para qué publicar en Enfermería. Revista Investigación y Educación en Enfermería 2008; XXVI(2): 60-71. 

 

Otras referencias

  • Declaración de la Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES). Cartagena de Indias (Colombia); 2008.
  • Díaz González Y, Reyes Ramírez L. Las revistas científicas digitales indicadores de calidad y su evaluación. La Habana: Bibliociencias.cu; 2009.
  • Heredia AM. Nuevos horizontes para la construcción de modelos de enseñanza y práctica de la Enfermería. Panamá: X Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería; 2009.
  • Narváez E. La Educación Superior en América Latina ante los desafíos de la globalización. Revista Venezolana de Educación 2005; 9(29).
  • Silva KN, de Sena RR. La educación de Enfermería: búsqueda de la formación crítica y reflexiva y de las competencias profesionales. Rev. Latino-Am Enfermagem 2006; 14(5).
  • UNESCO. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. UNESCO; 1998.