¿Consumen tabaco y otras sustancias perjudiciales los alumnos de Enfermería?

Jueves, 28 de febrero de 2019

por diariodicen.es

La revista Metas de Enfermería ha publicado un artículo, titulado “Tabaquismo y hábitos de vida en estudiantes de Enfermería”, en el que sus autores tratan de establecer las pautas de consumo de esta sustancia, asociado, por otro lado, a la ingesta de otras, como el alcohol, así como el grado de adicción y, en su caso, los motivos de la cesación, en la población universitaria.

Para ello, los investigadores Silvia Portero, enfermera del Departamento de Enfermería de la Universidad de Córdoba, y Jesús Cebrino, licenciado en Biología del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Sevilla, han llevado a cabo un estudio con cuestionarios entre los estudiantes de Enfermería de dos centros universitarios de Andalucía.

Método de realización

Para elaborar su trabajo, los autores distribuyeron entrevistas, de las que recibieron un total de 127 respuestas, entre el alumnado de las facultades de Enfermería. En dichos cuestionarios se incluyeron diversas variables, tanto sociodemográficas como académicas y de hábitos de vida. Así, entre los factores tenidos en cuenta por la investigación se incluyen el sexo y la edad, los éxitos académicos o el consumo de alcohol.

En este sentido, las preguntas reservaron un apartado para el hábito tabáquico, para diferenciar a los participantes fumadores, tanto activos como pasivos, de los no fumadores o aquellos que habían dejado de consumir tabaco. De la misma forma, los fumadores activos contaban con cuestiones sobre la frecuencia, la edad de inicio o su entorno, y los antiguos, sobre los motivos y el tratamiento empleado para ello.

Resultados

Una vez analizados los datos obtenidos durante sus pesquisas, los investigadores han podido concluir que la prevalencia del consumo de tabaco entre los estudiantes que formaron parte del estudio se sitúa en cerca del 21%, y que casi el 90% de los mismos asegura beber alcohol; el porcentaje de estudiantes que consumen alcohol es superior entre el grupo de fumadores. De esta forma, el 48% de los alumnos afirmaron fumar diariamente, y entre otras cifras, se destaca que cerca del 63% de estos quiere cesar en el hábito.

En general, los participantes revelaron bajos niveles de adicción, y los principales motivos que alegaron para querer dejar de fumar fueron la sensación de una disminución en sus capacidades físicas o psíquicas y un aumento en su concienciación sobre las consecuencias del tabaco.

Este artículo se encuentra disponible en la web de Metas de Enfermería, y se puede consultar a través del siguiente enlace: http://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81350/tabaquismo-y-habitos-de-vida-en-estudiantes-de-enfermeria/.

Estudiantes de enfermería, tabaco, tabaquismo