Hoy 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con motivo de ello el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) han criticado que la Conselleria de Sanidad no catalogue los puestos de trabajo en Enfermería de Salud Mental, lo que supone una incongruencia que se forme a profesionales de esta especialidad para luego no contar con plazas específicas.
“Algo que resulta un engaño a todas luces y que supone tirar tanto el dinero que los estudiantes invierten en su formación como el dinero público de todos los habitantes de la Comunidad Valenciana que se invierte en formarles”, añade el CECOVA.
La organización apunta que las enfermeras especialistas en esta área no pueden ejercer su profesión ni aplicar los conocimientos adquiridos al carecer de puestos de trabajo catalogados en esta categoría en el sistema sanitario público autonómico. Por su parte, Baleares, Galicia, País Vasco, Cantabria, Aragón, Extremadura y Murcia, sí convocan pruebas diferenciadas de las de enfermera generalista para acceder a la especialidad de Salud Mental.
El CECOVA defiende el papel de la enfermera especialista, una figura clave «para la implantación de los programas para el abordaje del trastorno mental grave y común, de atención domiciliaria, de atención a los cuidadores de personas con trastorno mental grave y de coordinación con los centros de Atención Primaria”.
Me parece que discriminados colectivos que llevan más de 15 años trabajando en salut mental
Lo que deberíais solicitar es que hagan una nueva convocatoria extraordinaria para convalidar nuestros estudios y nuestra experiencia para poder adquirir el título de especialista.Eestos. Informaros de cuántos enfermeros capacitados están en siendo discriminados en favor de novatas que acaban de salir con su especialidad