Elecciones europeas: SATSE pide a los partidos que obtengan representación que trabajen para mejorar las condiciones de las enfermeras

Miércoles, 22 de mayo de 2024

por diariodicen.es

El sindicato de Enfermería, SATSE, ha pedido a los partidos que obtengan representación en el Parlamento Europeo, tras las elecciones del próximo mes de junio, que trabajen para mejorar las condiciones laborales y reducir la elevada temporalidad que afecta a las enfermeras y fisioterapeutas.

Elecciones europeas

SATSE, que forma parte de la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI), está manteniendo reuniones y contactos para que la realidad laboral y profesional de las enfermeras y fisioterapeutas sea abordada en el seno de la UE una vez que desde las propias instancias europeas se han reconocido que existe un claro déficit de plantillas.

elecciones europeas
FreePik

Así lo expresó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en su último discurso anual sobre el Estado de la Unión Europea, recuerda el Sindicato de Enfermería.

SATSE resalta que acabar con el déficit de enfermeras y fisioterapeutas existente en Europa requiere la adopción de medidas que protejan e inviertan en estas profesiones, unas ratios adecuadas, la mejora de los salarios y unas condiciones laborales seguras y saludables. Todo ello es imprescindible para retener el talento y atraer a nuevos profesionales, apunta.

Nuevo enfoque

Asimismo, el sindicato afirma que hay que garantizar la presencia de estos profesionales altamente cualificados en el sector sociosanitario. Considera necesario, para ello, un nuevo enfoque estratégico que aúne los sectores sanitarios y sociosanitarios y garantice una atención integral de la persona y la gestión de casos entre ambos niveles asistenciales.

Otro aspecto en el que los europarlamentarios deben incidir en la nueva legislatura es en acabar con la brecha de género existente dentro del sector salud garantizando que no se produce ninguna situación de discriminación y desigualdad por el mero hecho de ser mujer, apuntan desde la organización sindical.
Estudios universitarios

Por último, SATSE demanda que se asegure en el seno de la UE un alto nivel de cualificación y capacitación de los profesionales de Enfermería, ya que los retos asistenciales existentes a corto, medio y largo plazo no podrán superarse con una reducción del nivel de los estudios universitarios o la devaluación de sus competencias.

El sindicato de Enfermería entiende que resulta necesario ajustar la formación de las enfermeras a las nuevas necesidades, pero manteniéndose en todo caso como una disciplina independiente y a la altura de cualquier otra disciplina sanitaria de ámbito universitario.

Todos estos asuntos fueron ya abordados en la reunión de trabajo celebrada en Bruselas, el pasado mes de enero, en la que la presidenta de SATSE, Laura Villaseñor, insistió en que la UE debe actuar contra la inacción de los gobiernos y proteger a los profesionales sanitarios, impulsando iniciativas que logren un aumento de la inversión y la mejora de los salarios y de las condiciones laborales.

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*