“En el ámbito europeo sí que hay especialidades para trabajar en este tipo de unidades”

Miércoles, 29 de junio de 2016

por diariodicen.es

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEn la actualidad son muchos los hospitales que han integrado una Unidad del Sueño entre sus instalaciones para abordar desde un enfoque multidisciplinar los trastornos derivados de estas alteraciones tanto neurológicas, como psiquiátrias o neumológicas. De la mano de Ernesto Matías Romero, responsable de Enfermería de la Unidad del Sueño del Hospital General Universitario de Castellón, abordamos este perfil enfermero.

Pregunta. ¿Cuáles son las principales funciones de un profesional enfermero en la Unidad del Sueño?

Respuesta. Tenemos como función básica la realización de las múltiples pruebas y técnicas para el diagnóstico de los diferentes trastornos del sueño.

Básicamente, nos encargamos de las polisomnografías de diferentes montajes como principal estudio electrofisiológico durante el sueño. Este examen registra el patrón respiratorio y permite el examen de determinadas funciones corporales mientras se duerme o se está intentando dormir. Las polisomnografías son de diferentes montajes, como SAS, mixto o epiléptico, entre otros. Además, es muy importante una lectura e interpretación constante de los resultados de dichas polisomnografías.

Otra de las funciones principales es la realización del Test de Latencias Múltiple de Sueño (TLMS), la prueba que valora la capacidad del paciente para dormirse en un ambiente tranquilo y relejado.

También realizamos poligrafías cardiorrespiratorias (PCR), tanto en pacientes que vienen a la Unidad del Sueño, como a pacientes domiciliarios e ingresados en el hospital. Asimismo, nos encargamos de las pruebas Wacth (ectigrafía) y las autoset.

Además, prestamos nuestra ayuda en las consultas médicas realizando pruebas y estudios según la patología diagnosticada por el especialista.

P. ¿Qué patologías vinculadas con su unidad son las más predominantes? ¿Qué consecuencias pueden tener si no son tratadas?

R. La mayoría de pacientes, con un total del 70%, presenta el síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS), consistente en la aparición constante de la restricción involuntaria del paso del aire cuando se está durmiendo. Su consecuencia principal es la alteración anatómico-funcional de la vía aérea superior (VAS) que conduce a un colapso y posible desmayo. Esto provoca descensos de la saturación de oxihemoglobina y microdespertares, dando lugar a efectos como trastornos neuropsiquiátricos, respiratorios, cardiacos, somnolencia diurna excesiva, etc.

Pese a que este síndrome es el más frecuente entre nuestros pacientes, también tratamos un elevado número de personas con insomnio, síndrome de piernas inquietas y narcolepsia Las consecuencias de las cuatro patologías mencionadas dan, en algunos casos, como resultado una hipertensión arterial, una posible demencia a largo plazo, riesgo de infartos de miocardio (IMA), accidentes en el ámbito laboral, en general, y de tráfico por dormirse al volante, en particular.

P. ¿Cuál es la principal causa por la que llegan los pacientes a su unidad? ¿Qué perfil es el mayoritario?

R. Mayoritariamente, los pacientes que acuden a la Unidad del Sueño vienen derivados por médicos de familia o especialistas médicos tras presentar hipertensión, obesidad mórbida, roncar en abundancia o presentar apneas.

Además, otros de los síntomas más predominantes entre los pacientes que son derivados a esta unidad son: tener sueño insuficiente o poco reparador, somnolencia diurna, sensación de malestar en las piernas que se alivia cuando se mueven, sueño inquieto con movimientos excesivos o tener conductas extrañas mientras se está dormido (hablar, chillar, andar).

Tras el primer diagnóstico de los recién llegados pacientes, podemos asegurar que el perfil mayoritario que acude a la Unidad de Sueño es de personas que presentan el síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS).

P. ¿En qué consisten los “estudios del sueño”? ¿De qué manera se llevan a cabo?

R. Básicamente, los llamados “estudios del sueño” se destinan a comprender la estructura del sueño de una persona y encontrar los posibles fenómenos anormales que provocan problemas del sueño nocturno.

Desde conocer la estructura del sueño de una persona, que puede derivar en problemas como insomnio, hipersomnia diurna o sueño fragmentado, hasta encontrar los posibles efectos anormales que producen esa desestructuración del sueño como apneas, movimientos anormales o sonambulismo se estudian en la Unidad del Sueño mediante la monitorización del paciente durante, normalmente, 1 o 2 noches con estudios como los montajes SAHS, el montaje epiléptico, etc.

Esos estudios se llevan a cabo, principalmente, con el registro electroencefalográfico, el registro electromiográfico, las bandas torácicas y abdominales, el flujo del aire, la pulsioximetría, el sonograma, la posición del paciente y la videomonitorización con audio e imágenes.

P. Muchos de los pacientes que pasan por este tipo de unidades han de usar dispositivos de CPAP para la apnea del sueño en su domicilio, para ello la labor de educación y formación es fundamental. ¿En qué consiste dicha formación? ¿Cómo son los controles periódicos a estos pacientes?

R. La formación que nosotros ofrecemos a los pacientes para usar estos dispositivos en su domicilio es básica y fundamental para su correcta utilización. En primer lugar, se le explica y enseña el manejo correcto del dispositivo y todas sus funciones haciendo pruebas y demostraciones en la unidad para que tengan un aprendizaje práctico.

Además, también se les explica cómo colocar correctamente las mascarillas, haciendo pruebas con la presencia de los expertos. También, y para que los pacientes se sientan seguros y con el respaldo profesional que necesiten, se les da un teléfono de contacto para hablar con los expertos en caso de tener dudas en el momento del uso domiciliario.

Los controles periódicos se llevan a cabo, normalmente, de forma trimestral. Transcurridos los tres meses, se vuelve a medir y pesar al paciente para ver que sus condiciones físicas siguen iguales y se les pregunta por el transcurso del periodo domiciliario. Al profesional enfermero lo que le interesa saber son: cuántas horas diarias ha usado el dispositivo en cuestión en el domicilio, si ha tenido problemas, si se ha adaptado correctamente, si tiene molestias a consecuencia del uso y cualquier alteración que haya podido manifestar durante su uso.


Actualmente, en España no es necesaria ninguna titulación específica para poder trabajar en la Unidad del Sueño. El personal de Enfermería que trabaja en las unidades, se forma de manera práctica en otra unidad acreditada por la Sociedad Española del Sueño. Pese a ello, las diferentes unidades sí que suelen hacer varios cursos de perfeccionamiento o actualización para el personal que trabaja en ellas. √ La normativa va a cambiar en no mucho tiempo porque en el ámbito europeo sí que hay especialidades para trabajar en este tipo de unidades. De momento, en España no se ha implantado, pero está en fase de estudio y es probable que acabe derivando en una especialidad o máster para poder trabajar en ellas.


 

 

enfermería, Enfermero, entrevista, perfil profesional, Unidad del Sueño

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*