Enfermera de EPOC: “Cada año mueren más de 18.000 personas por ello, el papel de las enfermeras es esencial”

Viernes, 23 de junio de 2023

por Aitana Sánchez Hernández

La continuidad asistencial es clave para la atención de calidad al enfermo. Cuando se trata de pacientes crónicos, como el caso de las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el propio sujeto debe conocer bien su enfermedad, los tratamientos y la forma de fomentar su cuidado. Javier Sánchez Martín, enfermero de Continuidad Asistencial en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid), explica la situación de prevalencia de la EPOC en España y el papel fundamental de la enfermera en el cuidado de los pacientes con esta enfermedad.

Pregunta. En términos globales, ¿cómo está la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en España?

Respuesta. La EPOC es un trastorno que causa gran morbilidad y mortalidad. Se estima que cada año mueren en España más de 18.000 personas a causa de la EPOC. Esta constituye la quinta causa de muerte entre los varones, con una tasa anual de 60 muertes por 100.000 habitantes, y la séptima para las mujeres, con una tasa anual de 17 muertes por 100.000 habitantes. Estos datos sitúan a España en un rango intermedio dentro de la Unión Europea, encabezada por algunos países de Europa del Este y anglosajones.

Javier Sánchez Martín, enfermero de Continuidad Asistencial en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid), explica la situación de prevalencia de la EPOC en España

Dos estudios previos llevados a cabo en España, el IBERPOC y el EPISCAN, determinaron una prevalencia de la EPOC en la población general española de 40 a 69 años de un 9,1%, y entre los 40 y 80 años del 10,2%, respectivamente, con 10 años de diferencia.

Otros estudios, como el PLATINO, estimaron prevalencias incluso superiores (14,3%) también en población mayor de 40 años, pero en diferentes países de Latinoamérica.

Pese a estas cifras, la EPOC sigue siendo una enfermedad con elevados índices de infradiagnóstico, con porcentajes del 78% en 1997 y del 73% en 2007 en España, teniendo como consecuencia que los diagnósticos se producen en estadios más avanzados, donde existe un mayor riesgo de exacerbaciones y mortalidad.

El estudio IBERPOC identificó una prevalencia de EPOC en España del 9,1% de la población adulta, que afecta al 14,3% de los varones y al 3,9% de las mujeres. Según el hábito tabáquico, la prevalencia fue del 15% en fumadores, el 12,8% en exfumadores y el 4,1% en no fumadores. El estudio IBERPOC es quizá uno de los más citados en la literatura médica mundial sobre la distribución poblacional de la EPOC.

Las estimaciones globales de mortalidad indicaban que la EPOC era la quinta causa de muerte en 1990, mientras que en 2010 ya se consideraba la tercera causa de mortalidad, por lo que un diagnóstico temprano es de vital importancia en estos pacientes.

P. ¿Qué papel tiene la enfermera en el cuidado de estos pacientes?

R. El papel de las enfermeras es esencial en la prevención, diagnóstico y autocuidado de la EPOC.

En primer lugar, desde la consulta de Atención Primaria, la enfermera fomenta el abandono del hábito tabáquico y fomenta e incentiva la incorporación de hábitos saludables.

En segundo lugar, somos claves en el diagnóstico, ya que realizamos la espirometría que lo posibilita.

En tercer lugar, respecto al manejo de la EPOC, el proceso enfermero permite la valoración integral y holística del paciente para detectar sus necesidades e individualizar el plan de cuidados en todos los niveles asistenciales. Además, la enfermera de Atención Primaria será la figura clave en el seguimiento de esta patología, ofreciendo orientación, educación sanitaria sobre la Enfermería, signos de descompensación o utilización de inhaladores, y apoyo a las personas con la enfermedad y sus familias en todo el proceso.

P. ¿En qué momento se puede proceder a la alta domiciliaria del paciente?

R. La EPOC es una patología compleja que debe ser abordada de forma coordinada entre los diferentes niveles asistenciales, ya que cursa con frecuentes reagudizaciones que precisen ingresos hospitalarios. Una vez el paciente se encuentra estable se decide el alta hospitalaria.

En el hospital se ha creado la unidad de cuidados crónicos respiratorios ambulatorios (UCCRA), una unidad interdisciplinar que lleva a cabo el seguimiento domiciliario tras el alta de pacientes con EPOC complejo, para mejorar la calidad de vida de los pacientes y fomentar el autocuidado en el propio domicilio.

P. ¿Cuáles son los cuidados recomendados para los pacientes con esta patología pulmonar crónica?

R. La principal recomendación es el abandono del hábito tabáquico para evitar la progresión de la enfermedad, también es importante instaurar cambios en el estilo de vida del paciente con una adecuada nutrición, actividad física regular adaptada a la edad y a las condiciones físicas del paciente, centrando así los esfuerzos en prevenir la progresión de la enfermedad, aliviar sus síntomas, mejorar el estado general de salud, así como prevenir y tratar las complicaciones y las exacerbaciones para reducir así la mortalidad.

Para poder conseguir estos preceptos hay que realizar una buena educación sanitaria a los pacientes y familiares, que tiene como objetivo adquirir conocimiento, habilidades y actitudes. De esta forma el enfermo se puede hacer partícipe activo en el cuidado de su enfermedad.

P. ¿Qué terapias y servicios se ofrecen para tratar la afección respiratoria del paciente?

R. La UCCRA se encarga de seleccionar pacientes con EPOC al alta hospitalaria por medio de una escala validada. Una enfermera de UCCRA, desde el hospital, lleva a cabo llamadas telefónicas y visitas a domicilio durante 30 días, haciendo de esta manera un seguimiento.

Al cabo de los 30 días se realiza una visita conjunta de la enfermera UCCRA y la enfermera de Atención Primaria para conocer la evolución del paciente y llevar a cabo la continuidad de los cuidados:

  • Recogida de los datos del entorno y de la existencia de cuidadores.
  • Recogida de cuestionario protocolizado con evaluación del riesgo de reingresos.
  • Revisión del cumplimiento no farmacológico; oxigenoterapia, BiPAP, CPAP u otras medidas, según cada paciente.
  • Revisión del tratamiento farmacológico, reevaluación de la técnica inhalatoria con las correcciones necesarias.
  • En caso de deterioro clínico, derivación al Hospital de Día de Neumología o Urgencias.

Por otra parte, desde el hospital disponemos de e-consulta, que ha favorecido la comunicación evitando desplazamientos innecesarios y mejorando la atención a los pacientes, teniendo circuitos diferenciales para ellos. Se consolida como herramienta útil para establecer comunicación entre niveles asistenciales.

continuidad asistencial, enfermedad pulmonar, enfermera de la EPOC, EPOC, Fundación Jiménez Díaz

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*