Un grupo de enfermeras de Álava acompaña y asesora a la personas mayores para luchar contra la soledad

Lunes, 27 de mayo de 2024

por diariodicen.es

El acompañamiento a las personas mayores para acabar con la soledad es una de las labores esenciales de la profesión enfermera y una por la que más la valoran los pacientes. Por ello, la delegación alavesa de Solidaridad Enfermera, la ONG creada por iniciativa del Consejo General de Enfermería, se ha sumado al programa ¡Dale vida a los años!, una iniciativa promovida por el equipo de la Red de salud del Centro Cívico de Iparralde de Vitoria-Gasteiz que tiene como objetivo acompañar a las personas mayores que sufren el problema de la soledad no deseada, generando oportunidades para la interrelación social, ayudando a estas personas a sentirse parte de la comunidad y mejorar su calidad de vida.

Lucha contra la soledad de las personas mayores

Cuidado de mayores | iStock

El programa se enmarca en el Plan de Revitalización de Zaramaga que, además de estar enfocado a la regeneración urbana de este barrio vitoriano, tiene una relevante faceta socio-comunitaria. La primera edición concluyó con éxito y en abril comenzó la segunda con 18 participantes. A lo largo de 12 sesiones se abordarán diferentes temas: desde los distintos recursos a los que tienen acceso, talleres de emociones, voluntades anticipadas, deporte, alimentación o prevención de caídas.

El Colegio Oficial de Enfermería de Álava ha acogido dos de estas sesiones en las que se han abordado distintas cuestiones sanitarias. En el primer taller, las personas asistentes han podido resolver dudas a la hora de pedir una cita sanitaria y han aprendido a curar pequeñas heridas en casa. Y en la segunda sesión, han aprendido a entender una hoja de tratamiento y cómo organizar la medicación pautada en un blíster semanal.

Tres voluntarias de Solidaridad Enfermera Álava han sido las encargadas de impartir estos talleres, aclarar conceptos sanitarios y resolver las dudas de las participantes. “Desde Solidaridad Enfermera tratamos de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y colectivos más vulnerables de nuestra provincia, y este programa es ejemplo de ello”, apunta Txus Ziarrusta, delegada en Álava de la ONG.

“Ha sido muy interesante” o “estamos encantadas” han sido algunas de las frases que se han repetido al finalizar la segunda sesión, en la que las asistentes han participado muy activamente y han salido con información muy útil para aplicar en su día a día, además de tener la oportunidad de compartir tiempo de calidad en grupo.

El programa se extenderá hasta el próximo 2 de julio con diferentes actividades que ahondarán en temas como la importancia de expresar las emociones para sentirse mejor, la alimentación saludable, o el deporte al alcance de las personas mayores. Una oportunidad de compartir actividades y aprender nuevas habilidades apoyadas por la experiencia de profesionales de la salud, la atención y los cuidados.

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*