Todos, durante todo este tiempo, habíamos convivido con la idea de que nacíamos con un número de neuronas. Y conforme nos íbamos haciendo mayores estas se iban degradando sin ser substituidas. Pues bien, ahora la ciencia se ha encargado de probar que la generación de neuronas es una realidad.
Este proceso es conocido como neurogénesis. Pero no solo se generas nuevas neuronas, sino también células gliales.
Según un estudio del Instituto Medico de Karonlisnka (Suecia) publicado en la revista Cell, cada día se producen 1400 nuevas neuronas, y además constataron que en la etapa adulta también se generan.
Estos datos podrían tener un valor fundamental para futuras investigaciones relacionadas con el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas. Por otro lado, afirman que estos procesos de neurogénesis tienen un papel limitado en cuanto a la corrección de lesiones cerebrales serias.
Según García Verdugo, “las neuronas no mueren por exceso de actividad, sino por todo lo contrario, por inactividad”. Es por ello que numerosos estudios se han ocupado de establecer pautas y mecanismos para promover la neurogénesis adulta. Las pautas que estos recomiendan son:
- Ejercicio aeróbico
Caminar a buen ritmo durante 30 minutos cinco días a la semana es la técnica más adecuada para aumentar la neurogénesis.
- Alimentación
La dieta mediterránea y alimentos hipocalóricos.
- Sexo
Según los científicos “la experiencia sexual repetida puede estimular la neurogénesis adulta siempre que esta persista en el tiempo».
- Estrés y ansiedad bajo control
La meditación, entendida como un ejercicio que controla y elimina la tensión.
- Mente activa
El aprendizaje genera conexiones entre las diferentes zonas del cerebro y por eso es claro que este se pueda anteponer a su deterioro.
Irene y Ariadna – Walnut
Para ver la publicación original, puede acceder al siguiente enlace.