SATSE reclama una tramitación ágil y sin “jugadas políticas” para aprobar la Ley de Seguridad del Paciente en esta legislaturaMiércoles, 11 de diciembre de 2024 por diariodicen.es Las enfermeras llevan mucho tiempo esperando que se haga realidad la Ley de Seguridad del Paciente. Ayer se dio un paso adelante cuando se llegó al consenso en el Pleno del Congreso de los Diputados para su tramitación. Desde el Sindicato de Enfermería, SATSE, valoran positivamente este paso y que se haya apoyado de manera casi unánime por todos los partidos que la Proposición de Ley de Seguridad del Paciente se apruebe antes de que acabe la actual legislatura. Confían en que el respaldo expresado posibilite contar cuanto antes con la ley “que busca garantizar unos cuidados seguros y de calidad y tener unas plantillas enfermeras adecuadas y suficientes en todos los servicios de salud”. Tras la toma en consideración, se abrirá un periodo de presentación de enmiendas al texto normativo. Dado que la ley ya fue analizada por los grupos parlamentarios durante la pasada legislatura e, incluso, presentaron enmiendas parciales al texto, SATSE entiende que este proceso no debe dilatarse en el tiempo. Prórrogas de la Ley de Seguridad del Paciente SATSE espera que, como ocurrió en la pasada legislatura, la ley no sufra numerosas prórrogas al plazo de presentación de enmiendas parciales (un total de 83) y que estas enmiendas no desvirtúen en su práctica totalidad el sentido y objetivos de esta. La Proposición de Ley establece unas ratios pacientes/enfermera que la organización sindical entiende que pueden flexibilizarse y ajustarse a las necesidades específicas de cuidados. También puede acordarse un periodo de implementación, dando tiempo a planificar adecuadamente los recursos correspondientes, y todo ello desde el respeto a la autonomía de gestión de los servicios de salud autonómicos y de los propios centros, añade. En este sentido, SATSE subraya que la prioridad de administraciones, partidos políticos y profesionales debe ser que en todos los centros sanitarios y sociosanitarios haya plantillas enfermeras suficientes para garantizar una atención y cuidados seguros y de calidad, evitando así riesgos, complicaciones, efectos adversos, reingresos y un aumento de la mortalidad evitable. Beneficios El Sindicato recuerda que la actual sobrecarga laboral que sufren las enfermeras en nuestro país conlleva, además de precarias condiciones de trabajo, mayores riesgos para su salud física y psicológica y más deseos de abandonar la profesión. De otro lado, SATSE recuerda que, en otros sectores, como la Educación, ya existe una legislación que establece un número máximo de alumnos por docente para garantizar la calidad educativa, y que, incluso en el propio ámbito del SNS, los servicios de salud han establecido un máximo de pacientes que puede atender el médico de Primaria durante su turno. La ley, impulsada por SATSE a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que recabó más de 660.000 firmas de ciudadanos, entró en el Congreso de los Diputados en 2019. Tras ser convocadas nuevas elecciones generales en julio de 2023, esta norma tuvo que volver a iniciar su tramitación parlamentaria.