Después de más de dos años de la aprobación de la Ley de Prescripción enfermera, estos profesionales continúan llevando a cabo funciones para las que no tienen cobertura jurídica. Por este motivo, han optado por presentar un ultimátum al Ministerio de Sanidad, a través del cual anuncian que se “plantarán” si no se acaba por desarrollar la prescripción.
Así lo ha comunicado la presidenta del Colegio de Enfermería de Almería, Mari Carmen Del Pozo, quien señala que los profesionales confían en que el Ministerio “se ponga las pilas, puesto que hoy en día los enfermeros, por responsabilidad y para que el Servicio Nacional de Salud siga funcionando, desarrollan competencias para las que todavía no tienen cobertura jurídica”.
Del Pozo reconoce que “todo lo referente a curas lleva el sello de enfermería” y añade que “el sistema se colapsaría si cada vez que una enfermera sale a hacer una cura a domicilio requiere de la presencia del médico para prescribir el material de curas”.
Durante la reunión de representantes de Colegios en Aranjuez, la entidad almeriense redactó también un manifiesto donde muestra las dificultades que hoy día tiene la enfermería para ver reconocidas las especialidades, que son “imprescindibles” para garantizar la seguridad de los pacientes e impulsar el desarrollo profesional.
Por otra parte, el Colegio de Enfermería de Almería se sumó a la petición del resto de órganos colegiales de España a la hora de ratificar el grado en los estudios de enfermería como “una conquista irrenunciable”.
Esta señora, su provincia y en concreto «toda» la profesión de enfemrero de la Comunidad Andaluza posee la posibilidad de llevar a cabo lo que está reivindicando con relación a la «prescripción» enfermera.