Comienza el curso 20022/23 con un aumento de las plazas para estudiar Enfermería en todas las universidades en la Comunidad de Madrid. El ránking de las públicas lo encabeza la Complutense, con 275 plazas, y la Pontificia de Comillas de las privadas, también con 275.
Respecto al año anterior, serán cerca de 210 más en todas las universidades, siendo la Comunidad de Madrid, con un total de 2.161 plazas, la segunda región española con más oferta, por detrás de Cataluña y por delante de Andalucía.
Respecto a la nota de corte, se ha rebajado respecto al año anterior, pero sigue siendo de las más altas, por encima del 12. Esta nota de corte se acerca a las de las de otras carreras como la de Medicina en la Complutense.

Estos datos sitúan a la Comunidad de Madrid en las primeras posiciones de plazas ofertadas del grado en Enfermería en España. Actualmente, la pérdida de enfermeras que se registra cada año es un problema. La solución, además de incrementar las plazas e invertir en formación, es, sobre todo, mejorar las condiciones de trabajo precarias en el mercado laboral. Esta situación los lleva a querer marcharse a otras comunidades autónomas o incluso a otros países.
Condiciones laborales precarias
Es necesario que administraciones, empresas y sociedad defiendan la profesión de la Enfermería como un pilar fundamental. También que apoyen para conseguir mejorar las condiciones laborales.
Según el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, el déficit de enfermeras en Madrid se sitúa en los 14.000. Esto hace que no se pueda garantizar la demanda de cuidados y la continuidad asistencial.