La trayectoria de ALADEFE, a 25 años de su creación. Origen, desarrollo y desafíos

Sección: Aladefe

Cómo citar este artículo

Rubio MA, Morán L, Martínez MG. La trayectoria de ALADEFE, a 25 años de su creación. Origen, desarrollo y desafíos. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2011; 1(1):40-5.

Autores

1María Antonieta Rubio, 2Laura Morán, 3María Guadalupe Martínez

1Universidad Federal de Río de Janeiro. Presidenta de la ALADEFE.
2Universidad Autónoma Metropolitana de México. Secretaria

Titulo:

La trayectoria de ALADEFE, a 25 años de su creación. Origen, desarrollo y desafíos

Palabras clave:

dirección ; gerencia ; incentivo ; objetivos ; valoración

Introducción
El presente artículo hace referencia a la trayectoria que ha tenido la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) durante estos primeros veinticinco años de existencia, ya que como todo proyecto político-social y pedagógico es importante reconocer su origen y el pasado, pues como han señalado diversos historiadores: no reconocer el pasado de las instituciones puede ser catastrófico ya que detiene el verdadero progreso. De igual forma, esta visión retrospectiva nos permite visualizar y comprender el presente, ya que a través de lecciones aprendidas podemos repensar y, en su caso, redireccionar el futuro que deseamos para nuestra asociación.Por tal motivo, en su estructura se pueden observar cuatro apartados: en el primero, se presenta la introducción y un breve marco en el que se alude a algunas concepciones que le dan sentido como organismo colegiado; en segundo lugar, se hace referencia al origen de la asociación y su trayectoria en la década de los ochenta y noventa del siglo XX; el tercero a las perspectivas y desafíos en el nuevo milenio, destacando algunos aspectos relativos a las últimas tres gestiones: 2001-2004, 2004-2007 y 2007-2011 y finalmente, unas consideraciones finales.

En cuanto al marco, se puede señalar que en los distintos momentos históricos que ha vivido la ALADEFE, hay elementos del entorno que han representado grandes desafíos y que han modelado los proyectos de trabajo de sus distintos consejos ejecutivos. Si bien en la actualidad se hace mucho énfasis en ellos de manera explícita, en cada momento de desarrollo de ALADEFE éstos han estado presentes desde su orígen: la globalización, las crisis económicas, la mayor competitividad, así como la internacionalización y la responsabilidad social y política de las organizaciones (1).

En ese sentido, la constitución de ALADEFE ha representado en sí misma un espacio para la creación de alianzas estratégicas, definidas éstas como la asociación de dos o más personas físicas o jurídicas con el objeto de generar -con los aportes de cada una de ellas- proyectos de distinto tipo. Conscientes de la importancia de éstas, basándose en las premisas de que con recursos escasos no se puede crecer en soledad y que la asociación permite crear cadenas de valor combinando recursos (1).

De igual forma, se reconoce que una alianza estratégica implica el enfoque de la complementariedad con otras personas que poseen destrezas distintas, que se reúnen mediante el trabajo en equipo, lo que permite aumentar la producción y el valor, ya que pone en juego las capacidades creativas, analíticas, ejecutivas y sociales de sus integrantes. Todo ello permite a los participantes crecer de diversas formas: incursionar en nuevos escenarios, acotar riesgos, asociarse y lograr productos a gran escala, ya que esta visión se sustenta en las premisas: el gana-gana, los valores compartidos y el compromiso con el éxito.

Otro resultado que ALADEFE ha buscado de manera permanente es la calidad de la educación en Enfermería y se considera que es muy difícil tener una concepción única y suficientemente convincente sobre lo que es calidad de la educación, por lo que se ha reconocido como desafío. En este sentido coincide con lo señalado por Latapí (2), “el hecho es que carecemos de una definición clara de la calidad que perseguimos y que debemos demostrar y el debate sigue abierto y probablemente seguirá abierto. Reconocemos que para efectos de macroplaneación se defina la calidad de la educación, como suele hacerse, por la concurrencia de los cuatro criterios tradicionales del desarrollo de un sistema educativo: eficacia, eficiencia, relevancia y equidad. Sin embargo, consideramos como educadores que la calidad arranca en el plano de lo microsocial, en la interacción personal y cotidiana del maestro con el alumno y en la actitud que éste desarrolle ante el aprendizaje”.

Éstas han sido algunas de las premisas que han permitido a ALADEFE llegar con éxito a sus primeros veinticinco años, cuyo devenir histórico podrá observarse en los siguientes apartados.

El origen y la trayectoria en la década de los ochenta y noventa del siglo XX
Bajo los auspicios de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) y en el marco de la Reunión de su Consejo Ejecutivo, conformado por los Rectores de las Universidades miembro y durante la Primera Conferencia de Facultades y Escuelas de Enfermería de América Latina, llevada a cabo en el Instituto de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba, los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 1986, se constituyó el primer Comité Ejecutivo de ALADEFE y se esbozaron los primeros Estatutos de acuerdo a su carácter de organismo democrático, de carácter internacional no gubernamental, los mismos que fueron aprobados por la UDUAL en ese momento, quedando como acuerdo asentado en sus actas.

ALADEFE surgió entonces como respuesta a la iniciativa de un grupo de docentes interesados en el desarrollo de la educación en Enfermería, la cooperación entre países y la colaboración entre profesionales de la salud, para contribuir desde la formación de recursos humanos de Enfermería al bienestar y la salud de los pueblos de la región, conforme consta en el acta de su creación. 

Las Escuelas y Facultades fundadoras de ALADEFE fueron:

  • Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú).
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).
  • Universidad Nacional de Trujillo (Perú).
  • Universidade Federal de São Carlos (Brasil).
  • Universidade de São Paulo (Brasil).
  • Universidad de Guadalajara (México).
  • Universidad Autónoma de Puebla (México).
  • Universidad Autónoma del Estado de México (México).
  • Universidad Autónoma de Guerrero (México).
  • Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (México).
  • Universidad Nacional Autónoma de México (México).
  • Universidad Central del Ecuador (Ecuador).
  • Universidad Católica del Ecuador (Ecuador).
  • Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Ecuador).
  • Universidad Autónoma de Honduras (Honduras).
  • Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (Cuba).
  • Universidad del Valle (Colombia).

Desde entonces, ALADEFE es un organismo de cooperación y estudio de la UDUAL, que está constituido por Escuelas y Facultades de Enfermería, asociaciones u otras instituciones colegiadas, cuyo fin es contribuir al desarrollo disciplinario y a la educación superior de Enfermería.

Sus objetivos iniciales:

  • Estimular el mutuo conocimiento e interacción de las entidades que la componen, mediante programas que pongan en vigencia sus propósitos.
  • Operar como organismo asesor de las actividades de la UDUAL en el campo de su competencia.
  • Desarrollar acciones concretas con el fin de lograr el cumplimiento de sus resoluciones ante la UDUAL.
  • Servir de órgano coordinador entre las instituciones que la componen y entre éstas y otros organismos nacionales e internacionales de salud, educación e investigación.
  • Informar y poner a disposición de las entidades afiliadas los avances que los organismos nacionales e internacionales hayan realizado en los campos de la pedagogía, investigación, organización y prestación de servicios.
  • Fomentar, en correspondencia con sus propósitos, el intercambio de profesores, investigadores, graduados y alumnos, así como el de publicaciones, materiales didácticos y de investigación que se consideren importantes.
  • Estimular la participación activa de las entidades en la investigación en Enfermería en el ámbito de la realidad sanitaria latinoamericana.
  • Proponer alternativas de solución en correspondencia con el propósito anterior, con la debida coordinación de los organismos de salud de cada país.
  • Crear y mantener una publicación periódica que sirva de vínculo e información entre las Facultades y Escuelas de Enfermería de América Latina, con el objetivo de difundir las contribuciones más importantes dentro de las áreas de Enfermería y salud (URL disponible en: www.aladefe.org).

A pesar de haber sido planteados hace 25 años, como podrá observarse, dichos objetivos eran visionarios y no han perdido vigencia en sí mismos, ya incluían una visión de globalización de trabajo colaborativo para la docencia e investigación; de internacionalización de la educación superior y del establecimiento de órganos de comunicación, entre otras cosas.

Su misión es la búsqueda de la excelencia en el campo de la docencia, la investigación y la extensión solidaria entre las Escuelas y Facultades de Enfermería, para ofrecer a los países de América Latina, profesionales de la más alta calidad científica, técnica y ética.

La visión que se planteó para el año 2004 fue que ALADEFE fuese la organización que reuniese los programas universitarios de Enfermería de mayor calidad en América Latina. Constituirá la mayor red de programas de educación en Enfermería que trabaja por la excelencia científica, técnica y humana en la formación de sus profesionales y será la organización de Enfermería de mayor interlocución ante organismos nacionales e internacionales de salud y educación en la región.

La trayectoria de ALADEFE durante el siglo XX
Aunque existe poca documentación disponible sobre los años noventa, se puede resaltar como principal resultado de las acciones de los afiliados el mantener la periodicidad de las conferencias latinoamericanas, posteriormente denominadas iberoamericanas, las mismas que han sido celebradas sistemáticamente desde la creación de la ALADEFE.

De tal manera, en 1990 en Quito (Ecuador) se desarrolló la II Conferencia Latinoamericana de Educación en Enfermería, en 1992 la III Conferencia Latinoamericana de Educación en Enfermería, nuevamente en La Habana (Cuba). En la ciudad de La Paz (Bolivia) se llevó a cabo la IV Conferencia Latinoamericana de Educación en Enfermería en el año 1994 y cuatro años después, en 1998, en la ciudad de Trujillo (Perú), se realizó la V Conferencia Latinoamericana de Educación en Enfermería y la VI Conferencia Iberoamericana celebrada en Puebla (México) en 2001 (Foto 1).

Otro logro importante para oficializar la constitución de ALADEFE fue su constitución como asociación civil, cuyo registro y escrituración se llevó a cabo el 28 de julio de 1999, en la Notaría nº 23 de la ciudad de Durango (México), según obra en la Escritura Pública nº 3.965. Este acto protocolario se llevó a cabo ante la presencia de la Maestra Rosa María Nájera Nájera, Maestra María Elena Valdez Martínez y de la Licenciada Esperanza Arano, presidenta, secretaria y secretaria suplente de la ALADEFE, respectivamente. También se registraron tanto la asociación como sus estatutos, bajo la inscripción 805, hoja 249 del tomo 3, sección cuarta del Registro Público de la Propiedad, el 23 de septiembre de 1999.

Se obtuvo el Permiso 10000401 Expediente 9910000396 Folio 602 de la Secretaría de Relaciones Exteriores del 9 de agosto de 1999 y se registró ante el Servicio de Administración Tributaria, el 27 de septiembre del mismo año, con el Registro Federal de Causante (RFC) ALE990628UW2. Con estos procedimientos ya concluidos se realizó la apertura de la cuenta bancaria en el Banco Mercantil del Norte (BANORTE) en la ciudad de Durango (México).
No cabe duda que dichos procesos apoyaron el fortalecimiento de la ALADEFE, ya que sentaron las bases para el actual desarrollo económico que se ha venido registrando y que ha permitido contar con el respaldo legal para el funcionamiento financiero de la asociación.

Las perspectivas y desafíos de ALADEFE en el nuevo milenio
La primera gestión de este milenio (período 2001-2004) a cargo de la Dra. Consuelo Castrillón se caracterizó por una gran movilización y revitalización de la ALADEFE con gran visibilidad en la región por medio de la creación de su página web, con la que se socializaron las informaciones, conquistas y retos de la ALADEFE y, por otro lado, alertó a toda la comunidad vinculada sobre la necesidad de acompañar el proceso de desarrollo y de sus retos. En esta gestión, se tuvo la VII Conferencia Ibero-Latinoamericana de Educación de Enfermería teniendo como sede la Universidad de Antioquía en Medellín (Colombia).

En el Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería realizado en Perú en 2004 se hizo la convocatoria para la elección de un nuevo Consejo Ejecutivo.

En lo que respecta a la gestión de 2004-2007, bajo la presidencia de la Mg. Alicia Reyes Vidal se dio continuidad y se revitalizó el plano rector de trabajo de la ALADEFE, con énfasis en el establecimiento de convenios entre la ALADEFE y la Federación Europea de Educadores de Enfermería (FINE), que se encuentra vigente. Se iniciaron estudios con apoyo de la OPS/OMS, sobre la migración de los enfermeros y la necesidad de documentar los desafíos que imponían las reglamentaciones de la profesión y acreditación de las Instituciones de Enseñanza Superior, en una perspectiva nacional e internacional. Para estimular el reconocimiento de la excelencia de líderes en la región se creó el “Premio Susana Espino” y se promovió su primera edición en la IX Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería celebrada en Toledo (España) en octubre de 2007 (Foto 2). Para esta época, alrededor de 40 escuelas participaban en ALADEFE y estaban al corriente en su situación financiera.

Para el caso de la gestión del Consejo Ejecutivo 2007-2011, siendo presidenta la Doctora María Antonieta Rubio Tyrrell, como en toda organización que tiene la oportunidad de iniciar una nueva empresa, la aceptación del desafío de dirigir el Consejo Ejecutivo, Asesor y las Escuelas/Facultades vinculadas a la ALADEFE-UDUAL, se generó un proceso de comunicación muy estrecha principalmente entre la presidencia, la secretaría general y la tesorería como forma articulada para conducir los diversos procesos inherentes que coadyuvaran a que las vicepresidencias (primera y segunda) de cada una de las regiones y las vocalías lograran las metas y objetivos planteados en el plano rector de trabajo.  

Tres hechos fundamentales han apoyado el trabajo en equipo de las autoras de este artículo: el primero se deriva de su participación permanente, durante más de una década, en la organización; el segundo se relaciona con el compromiso e interés de integrar colectivamente un movimiento profesional de docentes para el fortalecimiento del desarrollo de la educa­ción/investigación/extensión requeridos en la formación de los enfermeros de Iberoamérica; y el tercero se refiere a la confianza de imaginar y poner en juego diversas estrategias y actividades para coadyuvar al logro de las metas y objetivos planteadas en la propuesta de un Plan Director de Trabajo, el cual fue elaborado con la colaboración de todos los involucrados que aceptaron concurrir a la elección de una planilla de competentes profesionales para conducir el destino y la dirección de la ALADEFE durante dicho período.

El Plan Director de Trabajo delineó ideas y acciones que aseguraban la consolidación de lo iniciado en las gestiones anteriores, otras que estaban en desarrollo y que planteaban algunos desafíos fundamentales para el desarrollo y progreso de la ALADEFE-UDUAL y otras más en sentido prospectivo.

Las primeras incluyeron: a) establecer un cronograma de reuniones del Consejo Director y Asesor, las cuales fueron cumplidas anualmente (Sao Paulo, en junio de 2008, Quito, Ecuador, 2008; Panamá, Panamá, 2009; Florianópolis, Brasil, 2010 y Coimbra, Portugal, 2011); b) participar efectivamente en la promoción del Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, organizado por los Centros Colaboradores de la OPS/OMS en Quito (Ecuador) en el 2008 y en Florianópolis (Brasil), en el 2010; c) presentar en las reuniones del Consejo (2008 y 2009), el Boletín de la ALADEFE; d) registrar en actas las decisiones tomadas por el Consejo Director y aprobadas por el mismo, garantizando de esta forma la memoria del proceso dinámico de conducción, las cuales fueron socializadas a todas las escuelas y facultades miembro en las Asambleas generales realizadas en Toledo, 2007, Panamá, 2009 y Coimbra, 2011; y e) apoyar iniciativas de las regiones y Escuelas y Facultades, tales como asesorías y participación en sus eventos, entre otras.

En vías de desarrollo se continuaron las propuestas iniciadas por las gestiones anteriores: a) la realización bienal de la X Conferencia Ibero-Latinoamericana de Educación en Enfermería (CIEENF) (Panamá, 2009) (Foto 3 y 4) y la XI CIEENF en Coimbra, Portugal, 2011); b) promover la segunda edición del Premio “Susana Espino” por medio de la constitución de una Comisión (2009 y 2011); c) actualizar el registro y afiliación de Escuelas/Facultades afiliadas a la ALADEFE; d) asegurar la transparencia en la prestación de cuentas para aprobación por los miembros del Consejo Ejecutivo y de la Asamblea General; y e) respetar acuerdos firmados por las gestiones anteriores de ALADEFE en lo que se pueden resaltar el convenio de colaboración con la Federación Europea de Educadores en Enfermería (FINE), así como el apoyo de la realización de la Investigación Multicéntrica sobre el “Estado de Arte de la Educación en Enfermería en Latinoamérica” en la etapa de finalización.

 

 

Teniendo como marco el contexto de los procesos de globalización e internacionalización de la educación superior y el papel que en este sentido juega la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) en Iberoamérica, como desafíos urgentes se visualizaron: a) la expansión de membresía de las Instituciones de Enseñanza Superior en Enfermería, de tal forma que durante este período llegaron a tener una permanencia más o menos estable 80 escuelas y facultades que han mostrado permanencia como miembros o bien que han ingresado en los últimos tres años; b) iniciar la reforma y modernización del estatuto, c) la implantación de la revista de la ALADEFE, d) el aseguramiento de la representación de la ALADEFE y la presentación de informes como Organismo de Cooperación y Estudio en todas las reuniones convocadas por la UDUAL; e) socialización de las decisiones por las vicepresidencias de la regiones por medio de un Comité Asesor Regional, con prioridad de representación de las asociaciones de Escuelas y Facultades de Enfermería; f) establecer estrategias para la democratización de Cursos/Programas de Postgraduación especialmente en la modalidad de maestrías/doctorados/posdoctorados (3).

Consideraciones finales
Hay que reconocer que la educación superior en la región se mueve en un contexto en el que al mismo tiempo que hay crisis financiera de las universidades, hay una exigencia actual de mayor cultura de pertinencia (vinculación entre lo que hacen las universidades y las necesidades reales de la sociedad) y también que hay una exigencia de mayor cultura de calidad de las universidades, en las que se ha introducido un concepto de rendición social de cuentas.

Por lo anterior, en ALADEFE se comparten las siguientes premisas:

  • La educación superior y el conocimiento son un bien público y el conocimiento generado en la educación superior es un bien que debe estar al servicio de la humanidad.
  • La universidad pública es la que más puede contribuir a formar una conciencia crítica en la sociedad, una identidad nacional y según lo planteado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, lo cual compartimos: “es urgente fortalecer la vocación por aprender y por enseñar, por investigar y pensar, por resolver problemas complejos, por sentirse corresponsables de construir una región más autónoma, prospera y justa, una buena educación pública, renovada y abierta a todos, comprometidas con los procesos de transformación, a favor de las mayorías, es la única que puede darnos la fuerza para encaminarnos hacia un desarrollo integrador, que nos entusiasme y que nos movilice y que haga surgir nuevas culturas en nuestras sociedades”.
  • Es necesario que la cultura de la calidad de la educación en la formación de recursos humanos de Enfermería se ponga a tono con las demandas y retos actuales de la sociedad contemporánea y para ello debe romper paradigmas y recrear unos nuevos, ya que dinamizarla y recrearla puede ayudar a definir identidad, transmitir un sentido de pertenencia de los miembros, facilitar la integración de valores y objetivos, incrementar la estabilidad del sistema y mantener unida la organización.
  • Lo anterior implica, como lo han señalado Malvárez y Castrillón (4,5), acciones requeridas que cubran un amplio rango de actores, el más importante de ellos es la población para generar opinión pública y demanda de mejores servicios, los gobiernos, ministerios y la alta gerencia de los servicios de salud, seguridad social, educación, trabajo y economía, los organismos internacionales, las agencias multilaterales y de cooperación internacional y las organizaciones de Enfermería, que posibiliten alinear la educación y la investigación en Enfermería a las necesidades de salud y desa­rrollo de los pueblos.
  • Las organizaciones son diseñadas para facilitar el logro de los objetivos, que individualmente sería imposible lograr, por lo que alcanzan grandes progresos a través de sus integrantes que representan motores de cambio. Por ello hay que enriquecerlas a través de una cultura de participación activa y colegiada.
  • Ojalá que cada uno de nosotros, como integrantes de esta asociación cuya misión es la mejora de la formación de los recursos de Enfermería, tendamos a lograr las características de una organización de servicio de clase mundial: accesibilidad, competencia, actitud, comunicación, credibilidad, innovación, capacidad de respuesta y resultados tangibles, solo de esta manera se podrá cumplir decorosamente con el cometido de coadyuvar a que nuestros estudiantes se conviertan en mujeres y hombres cultos, que estén a la altura de hacerse cargo de sí mismos y de los demás (1).

Bibliografía

  • Morán L. Alianza estratégica FEPPEN-ALADEFE: gremio y docencia unidos para el desarrollo y el fortalecimiento de la Enfermería. México: Jornada Académica de conmemoración del 40 aniversario Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería 1970-2010; 2010.
  • Latapí P. Conferencia magistral al recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma Metropolitana; 2007.
  • Rubio Tyrell MA. Conferencia de apertura de la X Conferencia Latinoamericana de Educación en Enfermería. Panamá: X Conferencia Latinoamericana de Educación en Enfermería; 2009.
  • Malvárez SM, Castrillón MC. Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América Latina. I parte. Revista de Enfermería del IMSS 2006; 14(2): 101-116.
  • Malvárez SM, Castrillón MC. Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América Latina. II parte. Revista de  Enfermería del IMSS 2006; 14(3): 145-165.
  • Castrillón MC. El apoyo de la Organización Panamericana de la Salud para el avance de la investigación en enfermería en América Latina. En: Los nuevos programas de doctorado en enfermería y su contribución en la reducción de la demanda de las drogas en América Latina: retos y perspectivas. Monterrey: UNANL/OEA/CICAD; 2003.
  • Malvárez SM. Texto basado en la Conferencia de Clausura del VIII Coloquio Panamericano de Enfermería. México; 2002.   Morán L. La regulación de la práctica y educación en Enfermería. Nuevos determinantes. En: Memorias electrónicas del XIII Curso-Taller OPS/OMS/CIESS Legislación en salud: La regulación de la práctica profesional en salud. Washington: OPS; 2007.
  • Morán L. Cultura de la calidad en la formación del potencial humano de enfermería en América Latina. Conferencia presentada en el Foro internacional: cultura de la calidad educativa en la formación del potencial humano en enfermería. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco; 2009.
  • Tünnermann C. Perspectivas de la universidad pública en América Latina. En: Agüera E, Vázquez JJ, Wietse M. Retos y perspectivas de la Educación Superior. México: BUAP-Plaza Valdez y Editores; 2005. p. 105-165.
  • Wietse M. Retos de la educación superior en la sociedad del conocimiento. En: Agüera E, Vázquez JJ, Wietse M. op. cit. p. 151-165.
  •