CONSUMO DE ALCOHOL Y VIOLENCIA PSICOLÓGICA EN LAS RELACIONES DE NOVIAZGO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Telumbre Terrero JY, López Cisneros MA, Castillo Arcos LC, Maas Góngora L, Arguelles Cámara RJ, Mendoza Catalán GS. Consumo de alcohol y violencia psicológica en las relaciones de noviazgo en jóvenes universitarios. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2020; 10(3):8-15.

Autores

1 Juan Yovani Telumbre Terrero, 2 Manuel Antonio López Cisneros, 2 Lubia del Carmen Castillo Arcos, 2 Lucely Maas Góngora, 3 Rodrigo José Arguelles Cámara, 4 Geu Salomen Mendoza Catalán

1 Enfermero. Maestro en Ciencias de Enfermería. Profesor Universidad Autónoma del Carmen. Ciudad del Carmen, Campeche (México).
2 Enfermero/a. Doctor/a en Ciencias de Enfermería. Profesor. Universidad Autónoma del Carmen. Ciudad del Carmen, Campeche (México).
3 Nutriólogo. Maestro en Tratamiento de la Obesidad. Profesor. Universidad Autónoma del Carmen. Ciudad del Carmen, Campeche (México).
4 Enfermero. Doctor en Ciencias de Enfermería. Universidad Autónoma de Baja California. Mexicali, Baja California (México).

Contacto:

Email: jtelumbre@pampano.unacar.mx

Titulo:

CONSUMO DE ALCOHOL Y VIOLENCIA PSICOLÓGICA EN LAS RELACIONES DE NOVIAZGO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

Resumen

Introdución: la juventud experimenta una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales, así como la adquisición de ciertas conductas, dentro de las que destaca el consumo de alcohol, el inicio de las primeras relaciones de noviazgo y el aumento en la relación con el grupo de iguales.
Objetivo: analizar el consumo de alcohol y violencia psicológica en las relaciones de noviazgo en jóvenes universitarios.
Métodos: estudio transversal descriptivo llevado a cabo en 402 jóvenes universitarios de Ciudad del Carmen, Campeche, México, se utilizó la Escala de Violencia en el Noviazgo y el Cuestionario de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol.
Resultados: con lo que respecta al tipo de consumo de alcohol, el 32,9% se situó en consumo sensato, 35% presentó consumo dependiente y el 32,1% consumo dañino de alcohol. Se identificaron diferencias estadísticamente significativas (p= <,05) del consumo de alcohol por violencia psicológica, donde la presencia de violencia es mayor en aquellos jóvenes que sí han consumido alcohol. Además, la violencia psicológica predomina en el sexo femenino y en aquellos jóvenes que tienen una relación estable.
Conclusión: los resultados evidencian el consumo de alcohol en la población y su asociación con la violencia psicológica, lo cual es preocupante dado que es una etapa de transición hacia la adultez y las consecuencias pudieran ser mayores.

Palabras clave:

Violencia ; unidades hospitalarias ; Torsades de Pointes ; enfermería de urgencia ; consumo de bebidas alcohólicas ; pandemias ; cartel ; Creencias actitudinales ; formatos de publicación ; CCCS-18 ; congreso ; haloperidol ; adulto joven ; estudiantes

Title:

Alcohol use and psychological violence in dating relationships in young university students

Abstract:

Introduction: young people experience a number of physical, psychological, and social changes, as well as the development of certain behaviors, most notably alcohol use, the beginning of their first dating relationships, and an increase in their relationship with a group of peers.
Purpose: to analyze alcohol use and psychological violence in dating relationships among young university students.
Methods: a descriptive cross-sectional study conducted in 402 university students in Ciudad del Carmen, Campeche, Mexico. The Scale of Dating Violence and the Questionnaire for the Identification of Alcohol-Driven Disorders were used.
Results: with regard to the nature of alcohol consumption, 32.9% was reasonable use, 35% was dependent use and 32.1% was harmful use of alcohol. We identified statistically significant differences (p≤ .05) in alcohol consumption due to psychological violence, with a higher occurrence of violence in those young people having consumed alcohol. Furthermore, a predominance of psychological violence is found in females and in young people in stable relationships.
Conclusion: the results show the consumption of alcohol in the population and its association with psychological violence, which is worrying since this is a stage of transition to adulthood and the consequences could be greater.

Keywords:

Violence; prevalence: descriptive cross-sectional study; results show that certain environmental conditions promote comfort; pandemics; conference; Healthcare crisis; however; structural and human aspects can and should be improved; adaptation psychological; chlorhexidine; health outcomes; however; Attitudinal beliefs; complex chronic patient; haloperidol; structural and human aspects can and should be improved; CCCS-18; consumption of alcoholic beverages; Torsades de Pointes; poster; publication formats; young adult; students

Portugues

Título:

Consumo de álcool e violência psicológica nas relações de namoro em estudantes universitários

Resumo:

Introdução: jovens vivenciando uma série de mudanças físicas, psicológicas e sociais, bem como a aquisição de certos comportamentos, entre os quais o consumo de álcool, o início dos primeiros relacionamentos amorosos e o aumento do relacionamento com o grupo de iguais.
Objetivo: analisar o consumo de álcool e a violência psicológica nas relações de namoro em estudantes universitários.
Methods: estudo transversal descritivo realizado em 402 jóvens universitários de Ciudad del Carmen, Campeche, México, utilize a Escala de Violência no Noviazgo e o Código de Identificação dos Trastornos Debito no Consumo de Álcool.
Resultados: con to that respect the tipo de consumo de álcool, o 32,9% é o consumo de álcool, 35% é dependente e depende 32,1% do consumo de álcool. Se identificaron diferencias estatisticamente significa (p = < 0,05) del consumo de alcohol por violencia psicological, may la presencia de violencia es mayor en aquelles jóvenes that si han consumido alcohol. Además, la violencia psicológica predomina en el sexo femenino y en aquellos jóvenes that tienen una relación estable.
Conclusão: os resultados evidenciam o consumo de álcool na população e sua associação com a violência psicológica e os problemas que ocorrem em uma fase de transição para a administração e as conseqüências possíveis para os maiores.

Palavras-chave:

enfermeiras e enfermeiros; violência; cuidados críticos; unidades hospitalares; pôster; consumo de bebidas alcoólicas; clorexidina; hospitalização; formatos de publicação; adulto jovem; enfermagem em emergência; congreso; estudantes; enfermagem em emergência; infecções urinárias; conforto do paciente

Introducción

La juventud experimenta una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales, así como la adquisición de ciertas conductas, dentro de las que destaca el consumo de alcohol, el inicio de las primeras relaciones de noviazgo y el aumento en la relación con el grupo de iguales (1-3). Es así que durante las relaciones de noviazgo se pudiera presentar algún tipo de violencia, constituyendo un problema social con implicaciones en la salud de las víctimas y también del agresor (4,5). Esta conducta pudiera iniciarse desde que la relación comienza, continúe y se incremente con el tiempo (6), además de vincularse a factores familiares y sociales (7,8).
Uno de los aspectos que aumenta la invisibilización de la violencia durante el noviazgo es la idealización que los adolescentes y los jóvenes realizan de las conductas violentas, con base en el “amor romántico” y quitarle importancia a comportamientos violentos como son los celos y el control obsesivo (9); teniendo efectos en el desarrollo de vida de los jóvenes tales como: aislamiento familiar, social, alteración de la dinámica familiar, conductas delictivas, violencia e intentos de suicidio (6). Ahora bien, la relación entre el consumo de alcohol y violencia en el noviazgo en los jóvenes está asociada a una disminución de la calidad de vida y bienestar psicosocial, bajo rendimiento académico, deserción escolar, embarazo precoz y transmisión a enfermedades sexuales (10).
Se entiende por violencia en el noviazgo todo acto, omisión, actitud o expresión que genere, o tenga el potencial de generar, daño emocional, físico o sexual a la pareja afectiva con la que se comparte una relación íntima sin convivencia ni vínculo marital (2). Se diferencian tres tipos de violencia: física, entendida como acciones no accidentales que buscan agredir el cuerpo de la pareja; sexual, definida como cualquier acto sexual o tentativa de consumarlo sin que sea consentido; y psicológica, entendida como la desvalorización, intimidación, desprecio y la humillación, tanto en público como en privado, hacia una pareja (2,11).
Con relación a la violencia psicológica se ha señalado que el 71,9% de las mujeres y el 45,3% de los hombres manifestó que en sus relaciones había este tipo de violencia (10,12). Se reportan una prevalencia global del 83,3% y señalan que pudieran presentarse variaciones en función de la conceptualización de la misma (11). En México se ha estimado que tres de cada diez jóvenes de entre 15-29 años indicaron haber sufrido violencia durante el noviazgo, 41,9% declaró que había tenido al menos un episodio de violencia como insultos, burlas y críticas (13). Además, en aquellos jóvenes que admitieron alguna situación de violencia, la más común fueron los gritos (28,9%) y las groserías (22,6%), que sumadas dan 51,5% del total, lo que hace ver que existe un alto índice de intimidación verbal; mientras que el 13,4% aceptó la existencia de golpes en su relación (2,14).
Se debe de considerar que el consumo de sustancias constituye una práctica común entre los jóvenes asociados a otras conductas de riesgo (3,6), por lo tanto, puede estar jugando un papel importante en los casos de violencia en los jóvenes, dado que los ataques de violencia y agresividad responden a un mecanismo de liberación provocados por el alcohol, ya que debilita los mecanismos cerebrales y facilita las conductas impulsivas, incluidos los malos tratos (2,15). En este sentido surge la necesidad que analizar en un primer momento el perfil del consumo de alcohol en esta población y así también la presencia de la violencia psicológica, dado que son fenómenos que están o pudieran estar presentes en la vida de los jóvenes y determinan ciertos aspectos de su vida adulta. Existe un vacío de conocimiento es esta región, así que los hallazgos representaran un primer acercamiento a la comprensión de este fenómeno social con implicaciones en las personas, las familias y las comunidades. Por lo tanto, representa un área de oportunidad para los profesionales de la salud, específicamente para el área de enfermería, para poder diseñar, implementar y evaluar intervenciones psicoeducativas dirigidas a este sector social para de identificación y tratamiento oportuno y evitar daños en el futuro.

Objetivo

Analizar el consumo de alcohol y violencia psicológica en las relaciones de noviazgo en jóvenes universitarios.

Metodología

Se llevó a cabo un estudio de tipo transversal descriptivo (16), dado que se realizó una sola medición en el tiempo y no se manipuló ninguna variable. La población estuvo constituida por 2.200 jóvenes universitarios de una universidad pública de Ciudad del Carmen Campeche, el muestreo fue de tipo aleatorio simple a través de una tabla de números aleatorios en Excel, la determinación del tamaño de la muestra se obtuvo con el programa n´Query Advisor V4.0, con un nivel de confianza del 97% y un error de estimación de 5%, dando un total de 402 jóvenes.
Para la recolección de datos se utilizó una Cédula de Datos Personales y Prevalencia de Consumo de Alcohol. Para evaluar la violencia psicológica se utilizó la Escala de Violencia en el Noviazgo, la cual ha sido tomada, adaptada y validada por Rey (17) de la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo. Esta está constituida por diez preguntas que evalúan comportamientos como: te critica tu manera de vestir, no te deja tener amigos, te ha amenazado con hacerte daño, no quiere que salgas con tu familia, solo te busca cuando él (ella) quiere, entre otras, midiendo la frecuencia con respuestas de escala tipo Likert donde tienen como opciones de respuesta de (1) ninguna vez, (2) una vez y (3) varias veces, teniendo una puntuación mínima de 10 y máxima de 30. Para la determinación de la presencia de violencia se establecieron los siguientes puntos de cohorte: puntuaciones de 10 indican la ausencia de violencia y puntuaciones entre 11 y 30 la presencia de violencia.
Para valorar el tipo de consumo de alcohol de los estudiantes se utilizó el Cuestionario de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT), que examina el consumo de alcohol durante los últimos 12 meses y los problemas que ocurrieron a partir de la bebida (2,18,19). Está constituido por 10 reactivos, las preguntas 1, 2 y 3 hacen referencia a la frecuencia y cantidad del consumo de alcohol; los reactivos 4, 5 y 6 exploran la posibilidad de que exista dependencia de consumo de alcohol; y los reactivos 7, 8, 9 y 10 se refieren al consumo de alcohol excesivo o dañino, que conlleva consecuencias para la salud física y mental. Este cuestionario tiene una puntuación mínima de 0 y máxima de 40 puntos, puntuaciones de entre 0 a 3 puntos, se considera consumo sensato o sin riesgo; de 4 a 7 puntos se inicia a tener problemas con el consumo (consumo dependiente) y de 8 a 40 se considera que hay un riesgo elevado de consumo de alcohol (consumo dañino).
La recolección de los datos se llevó a cabo en una institución de educación superior de Ciudad del Carmen, Campeche (México), durante el mes de mayo de 2019, se contó con previa autorización del personal directivo de la institución a quienes se les explicó la finalidad de la investigación. La aplicación de los instrumentos se efectuó de manera grupal en las aulas de clase bajo la supervisión de al menos uno de los investigadores, los cuales solicitaron el consentimiento informado de los estudiantes y estuvieron en todo momento para aclarar las dudas que tuvieran con respecto al llenado del instrumento. El estudio se dispuso a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Salud (LGS) en Materia de Investigación para la Salud (20). Así mismo se contó con la autorización de la institución de educación donde se realizó el estudio y con la aprobación del Comité de Ética e Investigación del Departamento de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma del Carmen, bajo el registro FCS/2019/01.
Los datos fueron procesados a través del paquete estadístico Statistical Package por the Social Sciences (SPSS) versión 23.0, a través de la estadística descriptiva donde se obtuvieron frecuencias, proporciones y medidas de tendencia central y dispersión. Además, se determinó la consistencia interna de los instrumentos a través del Alpha de Cronbach, reportando una confiabilidad para la escala de violencia de ,89 y para el AUDIT de ,79, lo cual se considera aceptable. Para identificar si existe diferencia entre la prevalencia de alcohol, el tipo de consumo de alcohol y la violencia psicológica en los jóvenes universitarios se utilizó una la prueba de Chi cuadrado de Pearson.

Resultados

Características sociodemográficas
El 62,2% de la muestra corresponde al sexo femenino, 84% de los adolescentes es soltero, 14,9% de los jóvenes trabaja y estudia al mismo tiempo. 62,7% de los jóvenes tiene una relación de noviazgo, siendo la relación estable (46,8%) la más predominante, seguido de una relación seria (27,0%) y por último la casual (17,5%). La mayoría de los jóvenes han tenido un novio o novia (60,2%) hasta la fecha, seguido de dos (28,9%) y por último tres (10,9%); en relación con el tiempo de la relación predominan las relaciones de más de un año (47,6%), de tres a seis meses (19,8%) y de uno a tres meses (14,3%). Los jóvenes tienen el promedio una edad de 22,04 años (DE= 2,28), y su primera relación de noviazgo la tuvieron a la edad de 16,41 (DE= 2,45) años, además en su relación actual su novio o novia tiene 22,94 años (DE= 2,58).

Consumo de alcohol
Los jóvenes comenzaron a beber a los 17,16 años, consumiendo hasta 7,29 bebidas alcohólicas en una sola ocasión. 89,6% ha consumido alcohol alguna vez en la vida, el 71,1% en el último año, 33,3% en el último mes y el 30,8% en la última semana. En relación a los resultados del AUDIT y de la proporción que consumió alcohol en el último año, el 32,9% se situó en consumo sensato, 35% presentó consumo dependiente y el 32,1% consumo dañino de alcohol.

Violencia psicológica
El 40,8% de los jóvenes señaló que varias veces su novio o novia les llama por teléfono sin importar la hora del día y de la noche, el 37,1% manifestó que varias veces su pareja quiere verle constantemente. El 24,4% puntualizó que varias veces su pareja critica su forma de ser y de vestir y el 22,6% indicó que varias veces su novio o novia los busca cuando él o ella quiere; de manera general el 82,3% (335 participantes) de los jóvenes ha sufrido algún episodio de violencia psicológica.

Violencia psicológica y consumo de alcohol
Se identificaron diferencias estadísticamente significativas (p= <,05) del consumo de alcohol por violencia psicológica, donde la presencia de violencia es mayor en aquellos jóvenes que si han consumido alcohol alguna vez en la vida y en el último año (Tabla 1). Además, la presencia de violencia predomina en los tres tipos de consumo de alcohol: sensato, dependientes y dañino (Tabla 2). Al analizar la violencia psicológica por sexo y tipo de relación se pudo identificar que predomina en el sexo femenino y en aquellos jóvenes que tienen una relación estable (Tabla 3).

Discusión

Con relación a las características sociodemográficas se destaca que cerca del 70% de los jóvenes tiene una relación de noviazgo, predominando el tipo de relación estable, lo cual concuerda con lo reportado por la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (21), que señala que a los 15 años el 52% de los adolescentes tiene o ha tenido una relación de pareja, porcentaje que aumenta al incrementarse la edad hasta llegar a un 74,5% a los 18 años. Además, se destaca que el noviazgo tenga una connotación para los jóvenes en términos de compromiso, confianza y transcendencia en el tiempo. El noviazgo, por lo tanto, constituye una manera de conocer a la otra persona, reafirmar la identidad y aumentar la autoestima, además del desarrollo de cuestiones socioafectivas individuales y familiares (22,23).
Se pudo identificar que los jóvenes consumen hasta 7,29 bebidas alcohólicas en una sola ocasión de consumo, lo cual es mayor a lo reportado por investigadores de Colombia (24), quienes indican que la mayoría de los estudiantes ingieren de dos a tres bebidas embriagantes en una sola ocasión. Pareciera que el alcohol es visualizado como un socializador y que la ingesta de bebidas alcohólicas es un rito colectivo, un elemento de la relación entre individuos, teniendo implicaciones en el individuo, en su familia, la comunidad y en la sociedad (25).
Además, el 89,6% de los jóvenes ha consumido alcohol alguna vez en la vida y el 30,8% en la última semana, datos similares a lo reportado en una investigación realizada en el Estado de Puebla México (26), quienes reportan que el 76,6% de los jóvenes ha consumido alcohol alguna vez en la vida, el 54,5% en el último año y el 26% en el último mes. Otros investigadores (27) señalan que aproximadamente el 76,9% de los estudiantes mexicanos y el 74,1% de los jóvenes cubanos ingieren alcohol. Por tipo de consumo de alcohol, el 32,9% se situó en consumo sensato, datos que concuerdan con los hallazgos en México (28,29) y de Irak (30), quienes reportan que gran parte de los jóvenes presentan un consumo de bajo riesgo u ocasional. Es preciso mencionar que los jóvenes universitarios representan un grupo vulnerable de la sociedad ante el consumo de alcohol por el fácil acceso y bajo costo, sin visualizar la gama de consecuencias que pudiera ocasionar a corto, mediano y largo plazo (1,31).
En cuanto a la violencia psicológica se identificó que 82,3% de los jóvenes ha sufrido algún episodio durante su relación, prevaleciendo aspectos de control por vía telefónica y cuestionamientos sobre la forma de vestir, lo cual concuerda con investigaciones realizadas en México(13), Chile (10) y Portugal (17). Se destaca que en este tipo de violencia se hiere a otra persona sin dejar huellas visibles y que hay una alta probabilidad de que se presente en parejas jóvenes, pero mucho más en las relaciones de noviazgo caracterizada por: exigir, criticar, manipular, controlar, humillar, insultar, ignorar, descalificar y discriminar (12).
Por otra parte, se identificaron diferencias significativas del consumo de alcohol por violencia psicológica, donde la presencia de violencia es mayor en aquellos jóvenes que si han consumido alcohol y la cual predomina en los tipos de consumo. Algunos autores señalan que los adolescentes y jóvenes que ingieren bebidas alcohólicas son más propensos a involucrarse en conductas de riesgo, en las que se destaca la violencia, ya sean víctimas o bien pudieran ejercer violencia de diferentes tipos (3,32,33).
Al analizar algunas variables sociodemográficas con la presencia de violencia psicológica se identificó que la violencia predomina en el sexo femenino y en aquellos jóvenes que tienen una relación estable, lo cual coincide con lo reportado por investigadores de Cuba (34) y México (32). Esto pudiera estar asociado a los aspectos socioculturales en los cuales crece y se desarrolla el joven, donde se ha visualizado al varón en una posición de superioridad, de tener control y poder sobre la mujer. Hay que mencionar también que la duración de la relación de noviazgo juega un papel importante para la presencia de conductas de riesgo, aquellos jóvenes que en algún momento fueron víctimas de violencia psicológica tenían una relación de pareja más larga (35).

Conclusiones

En conclusión, los resultados de la presente investigación ponen en evidencia dos aspectos: el primero hace alusión al consumo de alcohol en la población, el cual presenta características específicas que hacen que este fenómeno sea considerado un problema de salud pública, debido a los efectos que ocasiona en el sujeto y su entorno. El segundo se refiere a la violencia psicológica manifestada por los jóvenes universitarios durante la relación de noviazgo, lo cual es preocupante dado que es una etapa de transición hacia la adultez y las consecuencias pudieran ser mayores si se asocia a la ingesta de consumo de alcohol. Por lo cual se requiere que los profesionales de la salud diseñen e implementen programas de prevención e intervención específicos para evitar o disminuir el consumo de alcohol, y por consiguiente evitar ser víctimas o victimarios de violencia psicológica durante el noviazgo y en un futuro la violencia marital.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía

Bibliografía
1.    Heredia EAL, Oliva ZL, González FMP. Violencia hacia los varones en las relaciones de noviazgo. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. 2015; (10):1-16.
2.    Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Comprender y Abordar la Violencia contra las Mujeres. Violencia Inflingida por la Pareja [internet]. 2013 [citado 8 jun 2020]. Disponible en: https://www.who.int/reproductivehealth/publications/violence/rhr12_36/es/
3.    Arostegi E, Laespada MT, Iraurgi I. Violencia en parejas adolescentes, contexto recreativo y consumo de alcohol: análisis de las representaciones ligadas al género. Educ Soc Rev d’Intervenció Socioeducativa. 2016; (63):49-59.
4.    Rubio-Garay F, Carrasco MA, Amor PJ, López GMA. Related factors to adolescent’s dating violence: a critical review. Anuario de Psicología Jurídica. 2015; 21(1):105-27.
5.    Flores-Garrido N, Barreto-Ávila M. Violencia en el noviazgo entre estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Un análisis mixto. Rev Iberoam Educ Super. 2018; 9(26):42-63. Doi: http://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2018.26.290
6.    Sweeten G, Larson M, Piquero A. Predictors of Emotional and Physical dating Violence in a Sample of Serious Juvenile Offenders. Criminal Behaviour and Mental Health. 2016; 26(1):263-77.
7.    Rey-Anacona CA. Variables asociadas a los malos tratos en el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes. Acta.colom.psicol. 2015; 18(1):159-71. Doi: http://doi.org/10.14718/acp.2015.18.1.15
8.    Redondo PJ, Luzardo BM, García LKL, Inglés SCJ. Malos tratos durante el noviazgo en jóvenes universitarios: diferencias de sexo. I+D Rev Investig. 2017; 9(1):59-69.
9.    Pazos GM, Oliva DA, Hernando GA. Violencia en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes. Rev Latinoam Psicol. 2014;46(3):148-59. Doi: http://doi.org/10.1016/S0120-0534(14)70018-4
10.    Pacheco J, Briceño M, Lizarazo K, Saura C. Malos tratos durante el noviazgo en jóvenes universitarios: diferencias de sexo. Revista de Investigaciones. 2017; 9(1):59-69.
11.    Guzmán-González M, García S, Sandoval B, Vásquez N, Villagrán C. Violencia psicológica en el noviazgo en estudiantes universitarios chilenos: diferencias en el apego y la empatía diádica. Interam J Psychol. 2015; 48(3):338-46.
12.    Alegría DM, Rodríguez BA. Violencia en el noviazgo: perpetración, victimización y violencia mutua. Una revisión. Actual en Psicol. 2015; 29(118):57-72. Doi: http://doi.org/10.15517/ap.v29i118.16008
13.    Del Castillo AA, Hernández DME, Romero PA, Iglesias HS. Violencia en el noviazgo y su relación con la dependencia emocional pasiva en estudiantes universitarios. Psicumex. 2015; 5(1):4-18.
14.    Valenzuela-Varela A, Vega-López MG. Violencia en el noviazgo en adolescentes . Un problema de salud pública. RevSalJal. 2015; 2(13):164-8.
15.    Pichiule CM, Gandarillas GAM, Díez-Gañán L, Sonego M, Ordobás Gavín MA. Violencia de pareja en jóvenes de 15 a 16 años de la comunidad de Madrid. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88(5):639-52. Doi: http://doi.org/10.4321/S1135-57272014000500008
16.    Burns N, Grove SK. Investigación en Enfermería. Tercera. Madrid: Elsevier España, S.L.U.; 2004.
17.    Flores-Garrido N, Barreto-Ávila M. Violencia en el noviazgo entre estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Un análisis mixto. Revista Iberoamericana de Educación Superior. 2018; 9(26):42-63.
18.    Fuente JR de la, Kershenobich D, Narro J, et al. El alcoholismo como problema médico. Rev la Fac Med UNAM. 1992; 35(2):47-51.
19.    Babor TF, Higgins-Biddle JC, Saunders JB, Monteiro MG. The Alcohol Use Disorders Identification Test. Guidelines for Use in Primary Care. [internet] 2001 [citado 8 jun 2020]; 40. Disponible en: http://www.medic.mie-u.ac.jp/soshin/staff/who/audit.pdf
20.    Secretaría de salud. Reglamento de La Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud [internet]. México, DF.: Secretaría de Salud; 2007. [citado 8 jun 2020]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html
21.    Consejo Nacional de Población. Comunicado de Prensa:001. 13 de Febrero de 2014. Las Relaciones de Pareja, Un Enfoque Estadístico. México, DF; 2014. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/13_de_febrero_Informacion_estadistica_sobre_las_relaciones_de_pareja
22.    Rodríguez-Domínguez C, Durán SM, Martínez PR. Ciberagresores en el noviazgo adolescente y su relación con la violencia psicológica, el sexismo y los celos. Health and Addictions. 2018; 18(1):17-27.
23.    Blandón-Hincapié AI, López-Serna LM. Comprensiones sobre pareja en la actualidad: Jóvenes en busca de estabilidad. Rev Latinoam Ciencias Soc Niñez y Juv. 2016; 14(1):505-17. Doi: http://doi.org/10.11600/1692715x.14134271014
24.    Betancourth-Zambrano S, Tacán-Bastidas LE, Córdoba-Paz EG. Consumo de alcohol en estudiantes universitarios colombianos. Univ y Salud. 2017;19(1):37. Doi: http://doi.org/10.22267/rus.171901.67
25.    Nieto EI. Consumo de alcohol entre los estudiantes de la Universidad de Extremadura. Metas Enferm. 2016; 19(8):6-11.
26.    López VJA, Pacheco HKP, Tenahua QI, Torres RAM. Prevalencia, motivos y tipos de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de enfermería. Nure Inv. 2017; 14(87):1-7.
27.    Fabelo JR, Iglesias S, Cabrera R, Maldonado MT. Consumo de tabaco y alcohol entre los estudiantes de ciencias de la salud en Cuba y México. MEDICC Rev. 2013;15(4).
28.    Tamez-Rodríguez VA, Cerda-Flores RM, Marín-Peña E, et al. Evaluación del consumo de alcohol y sus motivaciones en estudiantes del noreste de México. Med Univ. 2013; 15(58):3-9. Doi: http://doi.org/10.1097/INF.0000000000000710
29.    Barradas AME, Fernández MN, Gutiérrez SL. Prevalencia de consumo de alcohol en estudiantes universitarios. RIDE Rev Iberoam para la Investig y el Desarro Educ. 2016; 6(12):491. Doi: http://doi.org/10.23913/ride.v6i12.213
30.    Al-Ameri RJK, Abd Al-Badri HJ, Lafta RK. Prevalence of alcohol consumption among university students in baghdad: A crosssection survey from Iraq. Epidemiol Biostat Public Heal. 2016; 13(4):e11942-1-e11942-8. Doi: http://doi.org/10.2427/11942
31.    Armendariz GNA, Alonso CMM, Alonso CBA, López CMA, Rodríguez PLA, Méndez Ruiz MD. La familia y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Cienc y Enfermería. 2014; 20(3):109-18.
32.    Vargas CV, Galicia MIX, Garduño GA. Violencia en el noviazgo en alumnos universitarios relacionada con ambiente familiar y consumo de sustancias. Rev Int PEI Por la Psicol y Educ Integr. 2016; 5(10):45-68. Doi: http://doi.org/10.13140/RG.2.1.2240.9361
33.    Zamudio-Sánchez FJ, Andrade-Barrera MA, Arana-Ovalle RI, Alvarado-Segura AA. Violencia de género sobre estudiantes universitarios (as). Converg Rev Ciencias Soc. 2017; (75):133-57.
34.    López AL, Fundora QY, Valladares GA, Ramos RY, Blanco FY. Prevalencia de la violencia física y psicológica en relaciones de pareja heterosexuales. Rev Finlay. [internet] 2015 [citado 8 jun 2020]; 5(3):161-9. Disponible: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/371
35.    Martínez GJA, Vargas GR, Novoa GM. Relación entre la violencia enel noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato. Psychol Av Discip. 2016; 10(1):101-12.