REVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD: EDUCACIÓN VIRTUAL COMPARADA CON EDUCACIÓN TRADICIONAL

Sección: Revisiones

Cómo citar este artículo

Padrón Aké LP, Andrade Soberanis NM, Kanxoc Vera NP, Perera Arceo CG, Poot Euan AA. Revisión de educación continuada de los profesionales de la salud: educación virtual comparada con educación tradicional. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2021; 11(2):39-55.

Autores

1 Lizbeth Paulina Padrón Aké, 2 Nidia María Andrade Soberanis, 3 Nelly Pamela Kanxoc Vera, 4 Cintya Guadalupe Perera Arceo, 5 Atenea de los Ángeles Poot Euan

1 Maestra en Educación Superior. Asesora metodológica.
2 Especialista de Enfermería en Administración y Docencia. Asesora metodológica.
3 Especialista de Enfermería Quirúrgica. Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán (México).
4 Especialista de Enfermería en Medicina de Familia. Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán (México).
5 Especialista de Enfermería en Terapia Intensiva Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán (México).

Contacto:

Email: lizbeth.padron@correo.uady.mx

Titulo:

REVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD: EDUCACIÓN VIRTUAL COMPARADA CON EDUCACIÓN TRADICIONAL

Resumen

Objetivo: comparar a eficácia da educação virtual com a educação tradicional, por meio de revisão bibliográfica, na educação permanente de profissionais de saúde, para a melhoria da qualidade da assistência.
Metodologia: revisão bibliográfica, foram utilizados descritores em ciências da saúde e o termo educação continuada em MeSH e DeCS. Nas ciências sociais, foi utilizado o Thesaurus da UNESCO, educação tradicional. Para a execução da pesquisa, foi utilizado o banco de dados operador booleano AND: BVS, PubMed, Cochrane Librery, Science Direct, Scielo, Medigraphic, Lilacs e Epistemonikos. Foram encontrados 53 artigos, dos quais 45 foram selecionados e 23 foram analisados, entre eles estudos de caso randomizados, revisões sistemáticas e descritivos, através da leitura dos títulos, resumo, objetivo, metodologia, resultados e conclusões. Posteriormente, a leitura crítica foi realizada com a implementação dos instrumentos para cada tipo de desenho, do Critical Appraisal Skills Program Spanish (CASPe), para obter as melhores evidências disponíveis.
Resultados: os dois estudos com o mais alto nível de evidência e alto grau de recomendação, ambos ensaios clínicos randomizados, duplo-cegos, avaliados com CTFPHC com nível de evidência 1 e grau de recomendação A, Sugerem que o tipo de educação seja adaptado às necessidades dos profissionais de saúde.
Conclusões: depende do currículo e do conteúdo temático dos cursos, da modalidade a ser utilizada, com base nas vantagens e desvantagens de cada um, e na aplicação de pesquisas futuras, que refletem o impacto do CD nos profissionais de saúde, isto é, viabilidade, sustentabilidade financeira, viabilidade, resultados a longo prazo e análise de custo-benefício, para organizações de saúde. No que diz respeito à melhoria da qualidade dos cuidados de saúde, são necessárias mais evidências sobre o impacto na segurança do paciente, bem como a realização de estudos prospectivos, para explorar sua aplicação nas várias profissões da saúde, bem como, procedimentos, técnicas, habilidades teóricas práticas e métodos de diagnóstico.

Palabras clave:

educación continua ; educación virtual ; educación tradicional ; calidad de atención en salud ; profesionales de la salud ; profesionales de la salud

Title:

A review of continuing education of health workers: virtual education compared to traditional education

Abstract:

Purpose: to compare the effectiveness of virtual education versus traditional education, by means of a literature review, in the continuing education of health workers, in order to improve quality of care.
Methods: a literature review was carried out using the descriptors in Health Sciences and the term continuing education in MeSH and DeCS. In Social Sciences, the UNESCO Thesaurus, Traditional Education, was used. For the literature search, the Boolean operator AND was used, in the following database: BVS, PubMed, Cochrane Library, Science direct, Scielo, Medigraphic, Lilacs and Epistemonikos. Fifty-three articles were identified, including randomized studies, systematic reviews and descriptive studies; 45 were selected and 23 were analyzed based on titles, abstract, objective, methodology, results and conclusions. A critical reading was performed using the appropriate tools for each design type, based on the Spanish Critical Appraisal Skills Programme (CASPe), to obtain the best available evidence.
Results: the two studies with the highest level of evidence and a high strength of recommendation were both randomized double-blind clinical trials, and were classified as CTFPHC level of evidence 1 and strength of recommendation A, suggesting that the type of education should be adapted to the needs of health workers.
Conclusions: depending on the curriculum and the contents of each course, an education mode should be selected based on their advantages and disadvantages, as well as in the application of future investigations reflecting the impact of CE on health workers, i.e., feasibility, financial sustainability, viability, long-term results and cost-benefit analysis, for health care organizations. Regarding the improvement of the quality of health care, more evidence is needed on the impact on patient safety. Furthermore, prospective studies are needed to explore its application in different healthcare professions, as well as in procedures, techniques, theoretical and practical skills, and diagnostic methods.

Keywords:

continuing education; virtual education; traditional education; healthcare quality; health workers; health workers

Portugues

Título:

Revisão de educação continuada de profissionais de saúde: educação virtual comparado com educação tradicional

Resumo:

Objetivo: comparar a eficácia da educação virtual com a educação tradicional, por meio de revisão bibliográfica, na educação permanente de profissionais de saúde, para a melhoria da qualidade da assistência.
Metodologia: revisão bibliográfica, foram utilizados descritores em ciências da saúde e o termo educação continuada em MeSH e DeCS. Nas ciências sociais, foi utilizado o Thesaurus da UNESCO, educação tradicional. Para a execução da pesquisa, foi utilizado o banco de dados operador booleano AND: BVS, PubMed, Cochrane Librery, Science Direct, Scielo, Medigraphic, Lilacs e Epistemonikos. Foram encontrados 53 artigos, dos quais 45 foram selecionados e 23 foram analisados, entre eles estudos de caso randomizados, revisões sistemáticas e descritivos, através da leitura dos títulos, resumo, objetivo, metodologia, resultados e conclusões. Posteriormente, a leitura crítica foi realizada com a implementação dos instrumentos para cada tipo de desenho, do Critical Appraisal Skills Program Spanish (CASPe), para obter as melhores evidências disponíveis.
Resultados: os dois estudos com o mais alto nível de evidência e alto grau de recomendação, ambos ensaios clínicos randomizados, duplo-cegos, avaliados com CTFPHC com nível de evidência 1 e grau de recomendação A, Sugerem que o tipo de educação seja adaptado às necessidades dos profissionais de saúde.
Conclusões: depende do currículo e do conteúdo temático dos cursos, da modalidade a ser utilizada, com base nas vantagens e desvantagens de cada um, e na aplicação de pesquisas futuras, que refletem o impacto do CD nos profissionais de saúde, isto é, viabilidade, sustentabilidade financeira, viabilidade, resultados a longo prazo e análise de custo-benefício, para organizações de saúde. No que diz respeito à melhoria da qualidade dos cuidados de saúde, são necessárias mais evidências sobre o impacto na segurança do paciente, bem como a realização de estudos prospectivos, para explorar sua aplicação nas várias profissões da saúde, bem como, procedimentos, técnicas, habilidades teóricas práticas e métodos de diagnóstico.

Palavras-chave:

educação continuada; educação virtual; educação tradicional; qualidade da assistência à saúde; profissionais de saúde; profissionais de saúde

Introducción

Todo profesional es responsable de actualizar y mejorar sus conocimientos, esta conceptualización se concibe desde la época de Sócrates y Platón, quienes consideraban a la educación como un proceso de toda la vida. Para 1900, Osler reconoció la importancia de esta noción en la práctica médica (1).
En 1982, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la Educación Continua (EC) como un proceso que incluye las experiencias posteriores al conocimiento inicial, que ayudan a aprender competencias relevantes para el trabajo. Durante 1986, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) describe la EC como un proceso permanente que comienza después de la formación básica, cuyo objetivo es mejorar la capacidad de la persona o grupo frente a evoluciones técnico-científicas y sociales (2).
Para el 2010 la OMS refiere que para transformar la enseñanza dirigida a los profesionales sanitarios se requiere una acción global que implique a los sectores de salud, educación, finanzas y trabajo (3).
Durante el 2013 la OPS inauguró un espacio virtual para ofrecer diversos recursos para el intercambio y el aprendizaje colaborativo en red, para apoyar a los profesionales de la región y promover cambios en la salud pública llamado El Aula del Campus Virtual de Salud Pública, el cual se encuentra vigente en la actualidad (4).
La EC es importante debido a que el conocimiento en materia de salud siempre se renueva con base en resultados de las investigaciones científicas, para actualizar a los profesionales de la salud. Por lo tanto, el beneficio no es individual, sino refleja en el usuario, familia y comunidad mejora en la calidad de la atención (5).
Salinas Ibáñez afirma que la Educación Tradicional (ET) se acompaña de un complejo contexto informal, refuerza el interés del alumno por la actividad de aprendizaje que despliega (compañeros, intercambio de apuntes y puntos de vista, repaso en equipo, actividades extra-educativas y contacto con profesores (6).
Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) refiere que la Educación Virtual (EV) es el entorno de aprendizaje que constituye una forma nueva, en relación con la tecnología educativa, un programa informático-interactivo de carácter pedagógico y posee capacidad de comunicación integrada (6).
La EV, definida como cualquier intervención educacional mediada electrónicamente por internet, adquiere mayor auge debido a la diversidad, flexibilidad y accesibilidad de las tecnologías de la información (TIC) (7).
De acuerdo con Francis Pisani una de las desventajas de la EV es la inaccesibilidad en grandes sectores poblacionales, por lo tanto este medio no es un elemento que ayude a disminuir el analfabetismo por los costos que esto implica (8).
La EC en los profesionales de la salud tiene como objetivo la profesionalización de los mismos a través de capacitaciones académicas, enfocadas en la actualización y adquisición de conocimientos, habilidades y competencias profesionales relacionadas a su ámbito laboral, de tal manera que se contribuye a mejorar la calidad de la atención del individuo, familia y comunidad (9).
En lo referente a la definición de la calidad de la Atención Médica es el grado en el que los servicios de salud prestados a personas y poblaciones aumentan la probabilidad de que se produzcan los efectos buscados en la salud y estos son coherentes con los conocimientos profesionales del momento (10).
La Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization, ISO), de la cual se deriva la ISO 9000, establece lineamientos generales para los sistemas de gestión de la calidad, es decir, un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad que especifican los elementos y cómo deben funcionar en su conjunto para asegurar la calidad de los bienes y servicios que produce la organización (10).
Para América Latina, las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) son consideradas como una estrategia para la medición y mejora de la salud de la población desde 1997, incluye el tema de calidad y se denomina “La seguridad de la calidad en los servicios de salud”. De acuerdo a los reportes emitidos por la OPS, es la función que presenta el menor desempeño para la Región de las Américas (11).
Desde hace dos décadas, México estableció un programa de calidad en los servicios de salud federal, desde el primer nivel de atención y hasta los hospitales de alta complejidad. Responde a múltiples causas, pero en especial a la problemática surgida en las últimas décadas en torno a los derechos de los pacientes y al derecho a la salud (12).
Con base en la revisión sistemática E-Learning para profesionales de la salud de 2018, en el ámbito mundial el uso del método de EV aumenta. Varios estudios intentan medir los efectos del mismo en la práctica médica, que a menudo se asocian con efectos positivos grandes en comparación con ninguna intervención y con efectos positivos pequeños en comparación con la enseñanza tradicional (5). Por lo tanto, los profesionales de la salud requieren actualización en conocimientos y habilidades de mejora para el desempeño profesional. La EC debe construir y reforzar el conocimiento, sin olvidar que es una actividad académica dirigida a modificar actitudes, conductas y hábitos, para mejorar la calidad de la atención (5). Sin embargo, la EV se ve limitada debido a la imposibilidad de establecer relaciones y situaciones de aprendizaje compartido o cooperativo convencionales, con otros participantes que enriquecen la experiencia cognitiva y que son propias de la ET (5).
Debido a que el concepto de educación es amplio y abarca el área social sin excluir la parte del área de la salud, para fines de la presente Enfermería Basada en Evidencia se usaron descriptores del área de sociales como el descriptor tesauro de la UNESCO y descriptores en Cencias de la Salud (DeSC) y Medical Subject Headings (MeSh).

Justificación

En el ámbito nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la creación del Centro de Educación Continua (CEC) de la Facultad de Ingeniería, dio pautas para su desarrollo en el sistema de educación superior. En la década de los ochenta la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) planteó la necesidad de impulsar la EC, definida por Palencia (10) como una actividad académica organizada, dirigida a profesionales y personas con formación o práctica profesional, técnica o laboral acumulada, que en el medio laboral requieren de conocimientos actualizados e innovadores que propician aptitudes para mejorar el desempeño de su trabajo.
De acuerdo al análisis del proceso de EC en el país, sobresale la escasa claridad conceptual sobre la actividad e influencias en la planeación y evaluación. La EC es diferente en las Instituciones de Educación Superior (IES) porque no existen políticas que unifiquen criterios de profesionalización para el personal. Actualmente la carencia de políticas institucionales, la insuficiencia de recursos financieros humanos, materiales e infraestructura, y en ocasiones el insuficiente desarrollo de competencias por parte del personal, impiden el desenvolvimiento óptimo de la EC. Lo que conlleva a la búsqueda de la interacción entre la oferta educativa y la demanda de los sectores académicos, administrativos, sociales y productivos (13).
Una de las herramientas con las que cuentan los profesionales de la salud es la EV, su uso ha ganado popularidad debido a los beneficios potenciales de la instrucción personalizada, este permite a los profesionales adaptar ritmo y contenido de los cursos a necesidades individuales, al aumentar la accesibilidad de la información, reducir los costos y facilitar las actualizaciones del contenido (14).
Debido a que la medicina es dinámica y de evolución permanente, la práctica y la enseñanza de la misma son una experiencia y un aprendizaje continuo. Es importante resaltar que para el ejercicio adecuado de sus funciones, el profesional de la salud debe actualizarse en conocimientos, de ello depende el resultado en la calidad en la prestación de sus servicios, en la atención a los pacientes (14).
Los profesionales de la salud tienen el tiempo limitado, lo que representa un obstáculo para su EC, por lo que la EV propicia el aprendizaje autónomo. Esta modalidad permite vincular el aprendizaje a la experiencia profesional para adquirir actitudes y valores y desarrollar competencias precisas (15).
Desde la perspectiva anterior surge la necesidad de comparar las modalidades de implementación de cursos de EC, por lo que se realizó la búsqueda bibliográfica de la mejor evidencia científica, con el propósito de analizar de manera crítica, las ventajas y desventajas, para tomar decisiones fundamentadas acorde a las necesidades detectadas en los profesionales de la salud, para justificar el uso de la modalidad educativa, ya sea virtual, tradicional o ambas, que garantice un aprendizaje que permita mantener, actualizar, complementar, mejorar el desempeño y la competencia, con la intención de mejorar la calidad de la atención de los pacientes.

Objetivo general

Comparar la eficacia de la educación virtual con la educación tradicional, a través de la revisión bibliográfica, en la educación continua de los profesionales de la salud, para la mejora de la calidad en la atención.

Objetivos específicos

1. Revisar la evidencia científica para la comparación de la educación virtual y la educación tradicional, en la educación continua de los trabajadores de la salud.
2. Expresar la eficacia de la educación virtual y la educación tradicional, en la educación continua de los profesionales de la salud.
3. Describir la mejora de la calidad en la atención, a través de la educación continua de los trabajadores de la salud.

Pregunta pico

Descripción del problema
En la práctica profesional, en los diferentes niveles de atención, se viven experiencias en el ámbito laboral; al inicio de la jornada, el primer obstáculo que se enfrenta es la falta del recurso humano. Esta falta genera dificultades y obstáculos para brindar una atención de calidad a los usuarios, los cuales sobrepasan los indicadores establecidos (38) (Figura 1).
La sobrecarga de trabajo del personal determina diversos efectos en la productividad laboral, los cuales se reflejan en inasistencias, incapacidades, aumento de enfermedades crónico-degenerativas vinculadas con el estrés laboral, reducción de la calidad de los cuidados, disminución en los niveles de empatía hacia el usuario, conflictos o desigualdades entre compañeros, disminución en la educación continua de manera individual entre otros, lo cual afecta los indicadores de calidad (38).
En el análisis de la pregunta PICO con sus componentes se obtiene como problema la educación continua de los trabajadores de la salud, teniendo como intervención la educación virtual, en comparación con la educación tradicional y como resultado la mejora de la calidad de atención en salud.    

Preguntas susceptibles de respuesta

  • ¿Por qué los profesionales de la salud no participan en cursos de educación continua a lo largo de su vida profesional?
  • La eficacia de la educación continua en los profesionales de la salud, ¿depende de la metodología utilizada?
  • La actualización de los profesionales de la salud en cursos de educación continua, ¿repercute en los indicadores de la calidad de la atención en salud?

Redacción de la pregunta
¿Qué es más eficaz, la educación continua virtual o la educación continua tradicional de los profesionales de la salud en la mejora de la calidad de la atención?

Metodología de búsqueda

Estrategia de búsqueda
Consistió en consultar diversas bases de datos digitales. Se ingresó a dichas bases mediante la suscripción, posteriormente se insertaron las palabras claves y criterios de búsqueda. Se utilizaron los descriptores en Ciencias de Salud y el término de "educación continua" en MeSH y DeCS. Entre los descriptores de las Ciencias Sociales, el tesauro de la UNESCO. Además, el operador booleano AND, en la base de datos: BVS, PubMed, Cochrane Librery, Science direct, Scielo, Medigraphic, Lilacs y Epistemonikos. A continuación se enlistan los términos relevantes y la traducción de la pregunta al lenguaje documental (Tabla 1 y Figura 2).
Las bases de datos como: BVS, Lilacs, PubMed, Epistemonikos y Scielo permitieron descargar el texto completo, en tanto Scient Direct, solo permitió la descarga de dos artículos mediante de la suscripción y el acceso remoto otorgado por alguna institución, a través de la aplicación Mendeley.
Entre los criterios de inclusión se encuentran: estudios de profesionales de la salud (médicos generales, médicos residentes, médicos especialistas, licenciados en enfermería, enfermeros especialistas), estudios relacionados con la educación continua de los mismos, educación virtual, educación tradicional o comparación de ambos métodos de enseñanza, antigüedad no mayor a cinco años; y de exclusión: estudiantes de pregrado del área de la salud.

Bases de datos consultadas
La consulta de los estudios se realizó en el periodo comprendido entre el 28 de agosto y el 15 de octubre de 2019, en dos etapas: la primera, a través de las bases de datos de Biblioteca Virtual de la Salud (BVS) y PubMed; y en la segunda etapa, las bases de datos consultadas fueron Cochrane Library, Medigraphic, Lilacs, Science Direct, Epistemonikos y Scielo. Se localizaron 53 artículos, se descargaron de las bases de datos y se procedió a la traducción del inglés al español de los artículos originarios de Medigraphic y Cochrane. Se analizaron 23 artículos estudios de casos aleatorios, revisiones sistemáticas, así como descriptivos, mediante la lectura de los títulos, resumen, objetivo, metodología, resultados y conclusiones. Se excluyeron todos los estudios relacionados con estudiantes de pregrado (Tabla 2).

Resultados

Estudios relevantes
Se utilizó la lectura crítica para evaluar la calidad de la evidencia, de los 53 artículos localizados se seleccionaron 23 y se excluyeron 30. De los artículos seleccionados 10 fueron ensayos clínicos, nueve revisiones sistemáticas y cuatro estudios descriptivos; para obtener la mejor evidencia disponible se realizó la lectura crítica con la implementación de los instrumentos para cada tipo de diseño del Critical Appraisal Skills Programme Español (CASPe).

Síntesis de la evidencia encontrada
El análisis de la evidencia de los artículos encontrados para organizar los niveles y grados de recomendación se llevó a cabo, para los estudios clínicos aleatorios, con la escala Canadian Task Force on Preventive Health Care (CTFPHC); en las revisiones sistemáticas se utilizaron las escalas Sackett y Oxford; y para los estudios descriptivos las escalas CTFPHC y Sackett (Tabla 3).
De acuerdo a la síntesis de la evidencia encontrada, los estudios de mayor nivel de evidencia y elevado grado de recomendación: efectividad de dos herramientas educativas distintas, basadas en la web para enfermeras de cabecera en la práctica de administración de medicamentos para la prevención del tromboembolismo venoso: un ensayo clínico aleatorizado (16), y “Efectividad de un programa de educación para la salud basado en la web para promover el cuidado de la higiene bucal entre los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular: ensayo controlado aleatorizado” (17), ensayos clínicos aleatorios, doble ciego, con nivel de evidencia 1 y grado de recomendación A, de acuerdo con la CTFPHC, sugieren que el tipo de educación que se utilice en los educandos se debe adaptar a las necesidades de los mismos.
Otras de las revisiones sistemáticas de acuerdo a la escala de Sackett con nivel de evidencia 1ª fueron: "Educación a distancia en el escenario de la enfermería neonatal", la cual concluye que el uso de estrategias educativas mediadas por la tecnología puede facilitar la educación, la mejora y la actualización del conocimiento en el campo de la enfermería neonatal (19). Así mismo la revisión sistemática: "Efectividad de la simulación en la educación médica desde la perspectiva de seguridad de pacientes" concluye que la educación médica se podría ver beneficiada con el uso de metodologías de experiencias simuladas al proporcionar a los estudiantes una visión más realista de la práctica médica. Se necesita evidenciar que esta metodología mejora el logro de las competencias desde la perspectiva de la seguridad del paciente antes del ejercicio de la profesión médica (20). De igual forma la revisión sistemática: "Efectividad de las estrategias de aprendizaje a distancia para el desarrollo profesional continuo (DPC) para los profesionales de la salud rurales aliados" expresa en su conclusión que las opciones de entrega basadas en la tecnología tienen una gran utilidad; sin embargo, la compleja interrelación de tiempo, uso, viaje, ubicación, costos, interactividad, resultados de aprendizaje y diseño educativo sugiere la necesidad de una consideración más sofisticada por parte de los proveedores educativos (21). La revisión sistemática de acuerdo a la escala de Oxford con nivel de evidencia 1c: “Educación continua del personal de enfermería, una estrategia de prevención de úlceras por presión intrahospitalaria” expresa entre sus conclusiones que existe relación entre la educación continua del personal de enfermería y prevención hospitalaria de las úlceras por presión. En relación con las estrategias de educación continua y evaluación de las habilidades del personal se concluye que la educación continua por sí misma no significa la solución a la problemática de las úlceras por presión (UPP), para ello es necesario trabajar en la concientización de los administradores de recursos en los hospitales (22).
Como profesionales de la salud es importante que las técnicas utilizadas, aprendidas a través de la educación tradicional y/o virtual, deben de ser ejecutadas en la práctica médica, lo cual permite generar habilidades y destrezas para la aplicación de las mismas.

Conclusión

En comparación con la ET, la EV puede lograr poca o ninguna diferencia en los resultados de los pacientes o los comportamientos, las aptitudes o el conocimiento de los profesionales de la salud. Aunque la enseñanza virtual podría ser más exitosa que la enseñanza tradicional en ámbitos de educación médica particulares, las afirmaciones generales de que es intrínsecamente más efectiva que la enseñanza tradicional pueden ser engañosas (5).
La evidencia científica indica que la EC mejora la práctica y aumenta los conocimientos, a través de la implementación de una metodología dinámica que involucra la participación y adaptación a las necesidades de los profesionales de la salud (5).
La EV fomenta el autoaprendizaje y la actualización continua de los contenidos, adaptándose a la vida profesional aumenta las actitudes, habilidades, retención de conocimientos a largo y corto plazo, mejora la calidad de la atención en salud, incrementa la confianza del profesional de la salud, disminuye complicaciones, potencia la seguridad y eficacia en los procedimientos dirigidos hacia el paciente, poseen mayor accesibilidad y actualización, es un método educativo, innovador y con mayor alcance (15). Es efectiva para procedimientos específicos, a través de simuladores, aunque resaltan la necesidad de una mayor investigación (18), puede facilitar la educación, la mejora y la actualización del conocimiento (19). Se necesita evidenciar que esta metodología mejora el logro de las competencias desde la perspectiva de la seguridad del paciente antes del ejercicio de la profesión médica (20). Sin embargo, cabe destacar que la compleja interrelación de tiempo, uso, viaje, ubicación, costos, interactividad, resultados de aprendizaje y diseño educativo sugiere la necesidad de una consideración más sofisticada por parte de los proveedores educativos (21).
La ET establece el tiempo y los criterios de la evaluación de tipo sumativo; al ser presencial requiere de habilidades de comunicación y disposición para aprender, permite la retroalimentación en el momento oportuno y el costo es menor. Proporciona una relación directa con el docente, para dirigir el proceso de aprendizaje, fomenta el intercambio de conocimiento a través de los estilos de interacción docente-grupo, docente-educando, educando-educando y educando-docente, aplica técnicas específicas de acuerdo a la naturaleza del grupo, sentido de pertenencia y el compañerismo. Por el contrario, en cuestión de desplazamiento, genera una mayor inversión en tiempo y dinero, limita a las personas con discapacidad física, que viven en lugares remotos o con recursos limitados, no contar con suficientes infraestructuras para la capacidad de estudiantes que desean estudiar, y la población adulta-mayor que anhela actualizarse y educarse en carreras universitarias (6).
Por lo tanto, dependerá del plan de estudios y del contenido temático de los cursos, la modalidad que se empleará, con base en las ventajas y desventajas de cada una, y la aplicación de futuras investigaciones, que reflejen el impacto de la EC en los profesionales de la salud.
Con respecto a la mejora de la calidad de la atención en salud, el estudio clínico aleatorio “Asociación de implementación de estándares de práctica para el monitoreo electrocardiográfico con el conocimiento de las enfermeras, la calidad de la atención y los resultados del paciente: hallazgos del uso práctico de los últimos estándares de ensayo de electrocardiografía (PULSE)” concluye que el conocimiento de las enfermeras en la mayoría de las medidas de calidad de la atención (colocación precisa de electrodos, interpretación precisa del ritmo, monitoreo apropiado y monitoreo del segmento ST cuando está indicado) y el resultado del infarto al miocardio (IM) en el hospital mejoraron significativamente después de la intervención (23).

Financiación

Ninguna.

Conflictos de intereses

Ninguno.

Bibliografía

  1. Mejía A. La educación continua. Educación Médica en Salud [internet] 1986 [citado 8 mar 2021]; 20:1. Disponible en: http://hist.library.paho.org/Spanish/EMS/6916.pdf
  2. Organización Mundial de la Salud (OMS). Sistemas de educación continua: prioridad al personal de salud de distrito. Informe de un Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud. Repositorio institucional para compartir información [internet]. Ginebra: OMS; 1989 [citado 8 mar 2021]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/40292
  3. Chan M. Reforma de la formación de médicos, enfermeras y parteras [internet]. Ginebra: Dirección General de la Organización Mundial de la Salud; 2010. [citado 8 mar 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/reforming-the-education-of-physicians-nurses-and-midwives
  4. Organización Panamericana de la Salud. La OPS/OMS insta a transformar la educación en enfermería en las Américas [internet]. Campo virtual de salud pública. Panamá: OPS; 2016 [citado 8  mar 2021]. Disponible en: https://argentina.campusvirtualsp.org/la-ops-oms-insta-transformar-la-educacion-en-enfermeria-en-las-americas#:~:text=Para%20avanzar%20hacia%20el%20logro,a%20trav%C3%A9s%20de%20medidas%20como%3A&text=ofrecer%20oportunidades%20de%20educaci%C3%B3n%20continua%20para%20las%20enfermeras
  5. Vaona A, Banzi R, Kwang K, Rigon G, Cerda D, Pecoraro V, et. al. E-learning for health professionals. Cochrane Database of Systematic Reviews [internet] 2018 [citado 8 marc2021];  Art. No.: CD011736. Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD011736.pub2/full
  6. Indova S. De la educación presencial a la educación virtual. Entorno empresarial. [internet] 2011 [citado 8 mar 2021]. Disponible en:  https://entorno-empresarial.com/de-la-educacion-presencial-a-la-educacion-virtual/
  7. Bustamante Roja H, Castillo D´Imperio O, Davidova Nizadova T, González González ML, Herrera Márquez A, Moreno Zagal M. Lineamientos y estrategias para el fortalecimiento de la educación continua [internet]. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Dirección de Medios Editoriales; 2010 [citado 8 mar 2021]. Disponible en: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/libros/Libro37.pdf
  8. Ángel M. La educación virtual y la autonomía del ser humano, Interconectando saberes, revista de divulgación del instituto de investigaciones y estudios superiores económicos y sociales de la universidad veracruzana [internet]. Veracruz, 2002 [citado 8 mar 2021] Año 4, Número Especial. Disponible en: http://is.uv.mx/index.php/IS/article/view/1110/2053
  9. Puntunet M, Domínguez A. La educación continua y la capacitación del profesional de enfermería. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica [internet]. 2008 [citado 8 mar 2021] 16(3):115-7. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2008/en083g.pdf
  10. Organización Internacional de Estandarización. Normas ISO y su cobertura [internet]. México, 2018 [citado 8  mar 2021]. Disponible en: http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/publicaciones/panorama-contable/actualidad/Documents/Boletin-1-NORMAS-ISO-Y-SU-COBERTURA.pdf
  11. Juan M. La calidad de la atención a la salud en México a través de sus instituciones: 12 años de experiencia [internet]. Secretaría de salud. México, 2012. [citado 8 mar 2021]. Disponible en: http://www.calidad.salud.gob.mx/site/editorial/docs/dgr-editorial_01A.pdf
  12. Revilla E, Pimentel C. Calidad de los Servicios de Salud en México. Evidencia médica e investigación en salud. 2012 [internet]; 5(3):76-8. [citado 8 mar 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/contenido.cgi?IDPUBLICACION=4045
  13. Durán R. La Educación Virtual Universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes [internet]. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya. 2015 [citado 8 mar 2021]. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/397710/TRADR1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  14. Peñalosa E, Salazar R. Estado actual de la educación médica en Colombia. Revista médica [internet]. 2015 [citado 8 mar 2021]; 37:3(110)276-85. Disponible en: https://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/110-6/842
  15. Campillo C, Morales N, Trejo H.  La educación en línea: una metodología flexible para formación de residentes de Psiquiatría. [internet]. México: Elsevier; 2013. 2(6):87-93 [citado 8 mar 2021]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-la-educacion-linea-una-metodologia-S2007505713726929
  16. Brandin D. Effectiveness of two distinct web-based education tools for bedside nurses on medication administration practice for venous thromboembolism prevention: A randomized clinical trial. PloS one 2017; 12(8):e0181664. Doi: http://doi.org/10.1371/journal.pone.0181664
  17. Ab N,  Mohamad Yatim S,  Lok Tao Lam O,  Jin L,  McGrath CPJ. Effectiveness of a Web-Based Health Education Program to Promote Oral Hygiene Care Among Stroke Survivors: Randomized Controlled Trial J Med [internet] Marzo 2017; [citado 8 mar 2021]; 19(3):e87. Disponible en: https://www.jmir.org/2017/3/e87
  18. Mazur T. Virtual Reality–Based Simulators for Cranial Tumor Surgery: A Systematic Review. World Neurosurgery [internet] 2018 [citado 8 mar 2021]; 110:414-22. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1878875017320648?via%3Dihub
  19. Machado L, de Paula MA, Dittz Duarte E, Bueno M. Distance education in neonatal nursing scenarios: a systematic review. Rev. esc. enferm. USP [internet]. Junio 2015 [citado 8 mar 2021]; 49(3):508-14. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0080-62342015000300508
  20. Moya P. Efectividad de la simulación en la educación médica desde la perspectiva de seguridad de pacientes [internet]. Revista médica. Abril 2017 [citado 8 mar 2021]; 145(4):514-26. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872017000400012&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872017000400012
  21. Berndt A. Effectiveness of distance learning strategies for continuing professional development (CPD) for rural allied health practitioners: a systematic review. BMC medical education [internet] 2017 [citado 8 mar 2021];  17(1):117. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5506644/
  22. Balcázar E, León A. Nursing staff continuing education, a strategy for the prevention of intrahospital pressure ulcers. Revista de Enfermería IMSS [internet]  2018. [citado 8 mar 2021]; 26 (3):202-13. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=82803
  23. Funk M, Fennie K, Stephens K, May J, Winkler C, Drew B, et al. Association of Implementation of Practice Standards for Electrocardiographic Monitoring With Nurses' Knowledge, Quality of Care, and Patient Outcomes: Findings From the Practical Use of the Latest Standards of Electrocardiography (PULSE) Trial. Circulation. Cardiovascular quality and outcomes. [internet]  2017 [citado 8 mar 2021]; 10(2). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5341740/
  24. Chao C, Chalouhi GE, Bouhanna P, Ville Y. Randomized Clinical Trial of Virtual Reality Simulation Training for Transvaginal Gynecologic Ultrasound Skills. Journal of ultrasound in medicine. [internet] 2015 [citado 8 mar 2021]; 34(9):1663-7. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.7863/ultra.15.14.09063
  25. Keleekai N, Shutes C, Murray C, King MA, Stalh BR, Labrozzi L, et al. Improving Nurses' Peripheral Intravenous Catheter Insertion Knowledge, Confidence, and Skills Using a Simulation-Based Blended Learning Program: A Randomized Trial. Simulation in healthcare: Journal of the Society for Simulation in Healthcare [internet]. 2016 [citado 8 mar 2021]; 11(6):376-84. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5345884/
  26. Kam J, Ainsworth H, Hadmer M, Johnsun LM, Winter M. Portable Video Media Versus Standard Verbal Communication in Surgical Information Delivery to Nurses: A Prospective Multicenter, Randomized Controlled Crossover Trial. Sigma Theta Tau International. 13 de mayo de 2016; 13(5):363-70. Doi: https://doi.org/10.1111/wvn.12162
  27. Rutherford T, Kelsey N, Grening D, Feliciano M, Sinko L, Henrich S. et al. Multisite Single-Blinded Randomized Control Study of Transfer and Retention of Knowledge and Skill Between Nurses Using Simulation and Online Self-Study Module. Simulation in Healthcare [internet]. 2016. [citado 8 mar 2021]; 11(4):264-70. Disponible en: https://journals.lww.com/simulationinhealthcare/fulltext/2016/08000/Multisite_Single_Blinded_Randomized_Control_Study.8.aspx
  28. Wilson C, Brahn P, Graves K. The Effect of Instructional Method on Cardiopulmonary Resuscitation Skill Performance: A Comparison Between Instructor-Led Basic Life Support and Computer-Based Basic Life Support With Voice-Activated Manikin. Journal for Nurses in Professional Development [internet]. Octubre 2015  [citado 8 mar 2021];  31(5):E1-E7. Disponible en: https://insights.ovid.com/article/01709760-201509000-00015
  29. Cerezo C, Segura F, Melendreras R, García AJ, Nieto S, Junguera L, et al.  Virtual reality in cardiopulmonary resuscitation training: a randomized trial. Emergencias [internet]. 2019; [citado 8 mar 2021]; 31(1):43-6. Disponible en:  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30656873
  30. Silva B, Pompeu C, Silva D. El uso de blog como estrategia de formación continua en enfermería: una revisión integradora de la literatura. Enferm Global [internet]. 2018 [citado 8 mar 2021]; 17(49):500-28. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412018000100500
  31. Cajé L, Chaves L, de Oliva TM, Pereira N, Notta, de Andrade A. AH Management of elderly people with Stroke: strategies based on action research. Revista Brasileña de Enfermería [internet]. Diciembre de 2018. [citado 8 mar 2021];  71(6):3054-62. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0034-71672018000603054&script=sci_arttext
  32. Ying S. Al. Multiuser virtual worlds in healthcare education: A systematic review. Nurse Education Today [internet] 2018 [citado 8 mar 2021]; 65:136-49. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S026069171830025X?via%3Dihub
  33. Álvarez A, Dal Sasso G. Virtual learning objects: contributions to the learning process in health and nursing. Acta paul. enferm.  [internet] 2011 [citado 8 mar 2021]; 24(5):707-11. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103-21002011000500018&script=sci_abstract
  34. Chávez M, Estrada G, Orozco M, Solís A, Solchaga J, Armendariz F, et al. Avances recientes en dermatología comunitaria 2016-2017. Teledermatología, un modelo de enseñanza y asistencia en atención primaria a la salud. Gac Med Mex [internet]. 2018 [citado 8 mar 2021]; 154 (Supp2):S36-S40. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30532121
  35. Gomes M, Correira AM, Paiva D, Carmeiro C, Pereira AP, da Silva F. Developing skills learning in obstetric nursing: approaches between theory and practice. Rev. Bras. Enferm.  [internet]. 2017 Octubre [citado 8  mar 2021];  70(5):1054-60. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672017000501054
  36. López G, Lenus ER, Valcárcer N, Torres OM. La superación profesional en salud como modalidad de la educación de posgrado. EDUMECENTRO [internet]. Marzo 2019 [citado 8 mar 2021]; 11(1):202-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100202&lng=es
  37. Carrasco P, Carrillo MJ, Bazley K, Vergara A, Contreras A. Foros virtuales y construcción de conocimiento en profesionales de la salud. Enferm. univ  [internet] septiembre 2017 [citado 8 mar 2021]; 14(3):184-90. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706317300441
  38. Organización Mundial de la Salud (OMS). Alianza mundial en pro del personal sanitario [internet]. Ginebra: OMS; 2020. [citado 8 mar 2021]. Disponible en: https://www.who.int/workforcealliance/media/qa/01/es/#:~:text=La%20principal%20repercusi%C3%B3n%20en%20los,otros%20campos%20ajeno