Enfermedades cardiovasculares y trabajo: riesgos para los profesionales de enfermería

Sección: Revisiones

Autores

1 Adyverson Gomes dos Santos, 2 Maria Eduarda Da Silva Rodrigues, 3 Girleide Santos do Nascimento, 4 Juliana Martins Lins, 5 Elicarlos Marques Nunes

1 Graduado en Enfermería. Universidad Federal de Campina Grande. Centro de Educación y Salud.
Cuité (Brasil). ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2160-9400
2 Estudiante de Enfermería. Universidad Federal de Campina Grande. Centro de Educación y Salud. Cuité (Brasil). ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4504-8273
3 Estudiante de Enfermería. Universidad Federal de Campina Grande. Centro de Educación y Salud. Cuité (Brasil). ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4326-4471
4 Estudiante de Enfermería. Universidad Federal de Campina Grande. Centro de Educación y Salud. Cuité (Brasil). ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9630-7060
5 Doctora en Ciencias de la Salud. Máster en Salud Pública. Universidad Federal de Campina Grande. Centro de Educación y Salud. Unidad Académica de Enfermería. Cuité (Brasil).

Contacto:

Email: adyverson.gomes@estudante.ufcg.edu.br

Titulo:

Enfermedades cardiovasculares y trabajo: riesgos para los profesionales de enfermería

Resumen

Introducción: las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en la población activa mundial y aquí se destaca a la clase trabajadora de enfermería.
Objetivo: analizar en la literatura los principales riesgos para el desarrollo de ECV en profesionales de enfermería.
Metodología: esta es una revisión integradora de literatura en la que se utilizaron artículos originales, completos y libres en español, portugués e inglés de 2017 a 2022. La búsqueda se basó en el cruce de descriptores combinados con operadores booleanos: “Enfermedades Cardiovasculares” AND “Factores de Riesgo para Enfermedades del Corazón” AND “Salud del Trabajador” en las bases de datos LILACS, PubMed y BDENF.
Resultados: tras cruzar los descriptores se obtuvo un total de 1.602 estudios, de los cuales se seleccionaron 13 para componer el trabajo. Se encontró que los principales factores de riesgo que contribuyen a la aparición de ECV son la edad, el sexo, la herencia, el sedentarismo y el estrés.
Conclusiones: se observó que los profesionales de enfermería están expuestos al riesgo de desarrollar ECV frente a la exposición al estrés, así como la carga de trabajo exhaustiva que contribuye a la no aplicación de sistematización de los cuidados de Enfermería en diferentes ambientes de trabajo. Es evidente, por tanto, que el trabajo, además de producir salud y garantizar la supervivencia humana, también puede ser responsable de la enfermedad y muerte prematura de los trabajadores, a través de los factores desencadenantes de ECV.

Palabras clave:

Enfermería del trabajo ; servicios de salud del trabajador ; factores de riesgo de enfermedad cardiaca

Portugues

Título:

Doenças cardiovasculares e trabalho: riscos para profissionais de enfermagem

Resumo:

Introdução: as doenças cardiovasculares (DCV) são a principal causa de morte na população mundial trabalhadora e aqui destacando a classe trabalhista da enfermagem.
Objetivo: o presente estudo objetivou analisar na literatura a relação entre DCV e saúde do trabalhador e os principais fatores de risco para DCV em profissionais da enfermagem.
Metodologia: trata-se de uma revisão integrativa da literatura em que foram utilizados artigos originais, completos e gratuitos nos idiomas espanhol, português e inglês do período de 2017 a 2022. A busca fundamentou-se no cruzamento dos descritores combinados com operadores booleanos: “Doenças Cardiovasculares” AND “Fatores de Risco de Doenças Cardíacas” AND “Saúde do Trabalhador” nas bases de dados LILACS, PubMed e na BDENF.
Resultados: após o cruzamento dos descritores, obteve-se um total de 1.602 estudos, dos quais 13 estudos foram selecionados para compor o trabalho. Verificou-se que os principais fatores de risco que contribuem para o surgimento das DCV observados nos estudos analisados são idade, sexo, hereditariedade, sedentarismo e estresse.
Conclusão: observou-se, que os profissionais da enfermagem estão expostos a risco de desenvolvimento de DCV, tendo em vista a exposição ao estresse, assim como a carga horária exaustiva que contribui para a não aplicação da SAE em diversos ambientes de trabalho. Evidencia-se, portanto, que o trabalho além de produzir saúde e garantia da sobrevivência humana, também pode ser responsável pelo adoecimento e a morte antecipada dos trabalhadores, por meio dos fatores desencadeantes das DCV.

Palavras-chave:

enfermagem do trabalho; serviços de saúde do trabalhador; fatores de risco para doenças cardíacas

Introducción

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5).
Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o de las condiciones adversas en que se desarrolla el trabajo (2).

El reconocimiento de la relación entre enfermedades y condiciones de trabajo es necesario para la articulación de medidas preventivas y de vigilancia. En las empresas, las acciones encaminadas a garantizar la seguridad, la salud y el bienestar de los empleados se guían por normas regulatorias (NR) que definen las obligaciones de los empleadores y empleados en materia de seguridad en el trabajo (3-6).

El ambiente de trabajo debe ofrecer seguridad y bienestar; sin embargo, el ambiente del cuidado de enfermería puede influir en la salud de los enfermeros, provocando estresores que facilitan la aparición de EVC (1,6). Esta condición se produce por la ineficiencia de las políticas de prevención, la inspección inadecuada o la falta de uso de equipos de protección colectivos e individuales, además de la ausencia de un equipo dedicado a la gestión y educación de la población trabajadora (7,8).

Así, es oportuno enfatizar la relevancia de investigar los riesgos cardiovasculares, exaltando la práctica de enfermería en la salud de los trabajadores frente a los riesgos emergentes de enfermedades relacionadas con el proceso de trabajo, sirviendo de base para otros estudios, además de punto de partida de futuras investigaciones, así como para la práctica basada en la evidencia.

En adición a esto es notoria la escasez de estudios en la literatura sobre factores de riesgo para el desarrollo de ECV en los profesionales de enfermería, al mismo tiempo que faltan estudios dirigidos a la prevención de riesgos para ECV en el campo del conocimiento de la salud ocupacional. Se destaca que esa área es recurrente y se mantiene desde la creación del sistema único de salud (SUS) y necesita ganar visibilidad sobre la atención (9).

Aunque existen estudios sobre ECV o sobre la sistematización de la atención de enfermería (SAE) en la salud de los trabajadores, la práctica de los enfermeros enfocados en las ECV en la salud de los trabajadores es aún exorbitante. Ante la falta de conocimiento sobre sistematización de la atención de enfermería (SCE) a la salud de los trabajadores en riesgo de desarrollar ECV, este estudio tiene como objetivo analizar en la literatura los principales riesgos para el desarrollo de ECV en profesionales de enfermería.

Metodología

Este estudio es una revisión integrativa de la literatura. La especificidad de esta revisión se refiere a la construcción de una metodología fundamental en la difusión de múltiples discusiones y en la solidificación de los resultados de la investigación, es decir, se enfoca en el fenómeno a partir de estudios previos, siguiendo estrictamente los pasos de la investigación: elaboración de la investigación pregunta, búsqueda bibliográfica y muestreo, extracción de datos, evaluación crítica de los estudios incluidos, análisis, sinopsis de los resultados y presentación de la revisión (10).

Para problematizar el tema, surgió la siguiente pregunta: ¿cuáles son los principales factores de riesgo para ECV a los que están expuestos las enfermeras y cómo enfrentan estos riesgos? La elaboración de esta pregunta se basó en las siglas “PICo” en las que “P” es Población: trabajadores; “I” el Interés: salud del profesional enfermero; y “Co” el Contexto: factores de riesgo de ECV.

En la búsqueda de estudios relacionados con esta temática, y para responder a la pregunta orientadora de este estudio, se realizó una recolección durante el periodo de septiembre a diciembre de 2022 en revistas disponibles en las siguientes bases de datos: Literatura Americana y Caribeña en Ciencias de la Salud (LILACS), PubMed y la Base de datos de enfermería (BDENF).

La búsqueda se basó en el cruce de descriptores combinados con operadores booleanos: “Enfermedades Cardiovasculares OR Cardiovascular Diseases” AND “Factores de riesgo de enfermedades del corazón OR Heart Disease Risk Factors” AND “salud del trabajador OR Occupational Health”. Cabe señalar que dichos operadores fueron listados de acuerdo con los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) y Medical Subjects Heading (MeSH), ya que cada descriptor utiliza operaciones de búsqueda de acuerdo con la especificidad de cada base de datos, como se muestra en el Cuadro 1.

Para los criterios de inclusión se determinó que serían seleccionados artículos originales, completos, disponibles gratuitamente en los idiomas: español, portugués e inglés, teniendo en cuenta los últimos cinco años que destacaran las ECV y las derivadas de la ocupación en enfermería. Fueron excluidos de este estudio investigaciones referentes a otras enfermedades, que aborden el proceso de trabajo, pero no enfocados a la salud, que no sean de libre disposición y que solo toquen el objetivo propuesto.

Los títulos y resúmenes fueron leídos en su totalidad, considerando la pertinencia de cada estudio y posteriormente gestionados por el software Mendeley, con el fin de identificar documentos duplicados, además de organizar y estratificar las publicaciones recolectadas. Cabe destacar que la selección de estos se realizó de acuerdo con las recomendaciones del Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA), considerando la identificación, selección, elegibilidad e inclusión de los estudios (Figura 1) (11).

Para el desarrollo de esta revisión integradora se encontraron 1.602 documentos en las bases de datos utilizadas, 78 fueron seleccionados mediante lectura de títulos y resúmenes. Posteriormente se utilizaron 13 estudios, como se muestra en la Figura 1.

Resultados

Los estudios incluidos se agruparon y estratificaron por autor/año, delineación, país, diario, objetivo general y principales consideraciones, con el fin de presentar las características en cuanto al tema propuesto, como se muestra en el Cuadro 2.

Discusión

La literatura muestra una falta de estudios que relacionen las ECV con el proceso de trabajo. Sin embargo, destacan algunos factores de riesgo que confluyen a la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (destacando las ECV) como la edad, el sexo, el carácter hereditario, el tabaquismo, el alcoholismo, el sedentarismo, el estrés y los problemas psicosociales, los hábitos alimentarios y la obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus y dislipidemia (12).
Inherente a esto, la alimentación es un fuerte condicionante para las ECV, ya que los alimentos que exacerban la ingesta nutricional de un trabajador pueden causar disfunciones sistémicas y metabólicas, esto se debe a que los trabajadores realizan preparaciones inadecuadas con uso exagerado de grasas saturadas y sal (13). En el estudio de Magalhães et al. (14) se encontró que, entre los principales factores de riesgo, el sedentarismo tiene una frecuencia de 64,9% (n= 107) con un IMC de 35,1% (n= 58), configurando sobrepeso en estos profesionales de enfermería de los tres niveles de atención, auxiliar, medio y superior.

Muchos analizan si existe desigualdad de género en cuanto a los factores de riesgo para desarrollar ECV. En España, aunque las mujeres presentan la menor tasa de morbimortalidad por ECV, se observa que existe un mayor predominio de factores de riesgo en este público que representa hegemónicamente a la enfermería, suscitando consideraciones pertinentes sobre la salud de estos trabajadores (15).

Según Silva et al. (16), el trabajo puede ser un modificador en la vida de los individuos, y puede interferir positiva o negativamente en la vida de estos sujetos. Se percibe que existen factores en el ambiente de trabajo que contribuyen a la enfermedad del trabajador, como la falta de equipos de protección individual y colectiva, además de la falta de conocimiento sobre los riesgos laborales a los que está expuesto el trabajador (17).

La enfermería, en su gran mayoría, se ve afectada por las enfermedades crónicas no transmisibles, ya que están sujetas a factores de riesgo en las actividades que realizan, creando una delgada línea entre las condiciones de trabajo y la mala adaptación de los profesionales de un determinado sector y, en consecuencia, ambas situaciones conducen a que la enfermera desarrolle ECV (12).  Así, a medida que se van contratando profesionales, las empresas necesitan adaptar el ambiente de trabajo o reubicar a los profesionales de la salud en un ambiente cuyo factor de riesgo no agrave con vehemencia la vida profesional (18).

Ante el escenario laboral, es importante identificar las cargas de trabajo que generan fatiga, sueño no reparador, cansancio y desánimo en el desempeño de alguna actividad (12). Simultáneamente, el desarrollo de ECV también está asociado a trastornos mentales comunes y al síndrome de burnout que afecta a gran parte de la clase trabajadora, destacando principalmente a los profesionales de enfermería de cuidados intensivos, cuyo estrés observado se debe a la gravedad que presentan sus pacientes (19).

Entre estas cargas se destacan las mecánicas, que se clasifican cuando existen accidentes de trabajo que provocan magulladuras, fracturas, perforaciones y cortes; las cargas biológicas que componen ambientes infectados con microorganismos; y cargas químicas consistentes en la exposición de los trabajadores a agentes químicos en cuartos mal ventilados y espacios físicos inadecuados (5,20).

En cuanto a los riesgos biológicos, se destaca el brote pandémico del nuevo coronavirus, que generó una nueva demanda laboral de adaptación para los profesionales de enfermería. Simultáneamente a la pandemia, hubo un aumento de la carga de trabajo, aumento de los riesgos sociales, psicológicos y físicos de la enfermería, principalmente relacionados con las profesionales mujeres que actúan en los servicios de urgencias y emergencias estrictamente (20).

La SCE es una herramienta básica de trabajo y gestión que orienta a los enfermeros en sus acciones asistenciales, compuesta por pasos ordenados, secuenciales, dinámicos, interrelacionados e interdependientes. Este instrumento se utiliza para sistematizar la atención dirigida al individuo, la familia o la comunidad (21).

Sin embargo, se percibe la ausencia de aplicación del SCE en los diferentes ambientes de trabajo, interferir en la identificación de problemas y consecuentemente la ausencia de promoción y prevención de la salud (16). Existe precariedad de las condiciones de trabajo, lo que provoca desgaste psicoemocional en el trabajador, considerando que se le exige tanto cognitiva como físicamente en su proceso de trabajo, lo que es un factor que corrobora el desarrollo de ECV (3,5).

Como resultado, los profesionales de enfermaría desvalorizan o desconocen la especialización en salud de los trabajadores, que es vista por la mayoría como transitoria, es decir, ya que en Brasil el mercado laboral induce a los enfermeros a especializarse en áreas de mayor demanda como salud de la familia, obstetricia, cuidados intensivos, pediatría, entre otros, que indirectamente terminan disfrazando la salud del trabajador (17).  Para brindar asistencia, tanto el enfermero como el gestor de salud ocupacional deben saber identificar y diferenciar los principales factores de riesgo de ECV, a través de la prevención establecida en la seguridad del trabajador.

Sin embargo, cuando las enfermeras brindan cuidados, también se convierten en trabajadoras sujetas al riesgo de desarrollar ECV, lo que hace que la salud de los trabajadores sea una calle de doble sentido. Cuidar más de 20 horas a la semana aumenta el riesgo de ECV, acentuándose este riesgo en los profesionales informales que prestan cuidados de larga duración (22).

Conclusión

Dado lo anterior, fue posible verificar que así como el trabajo puede producir salud, bienestar y sentido de pertenencia a un grupo social, además de ser un medio para garantizar la supervivencia humana, también puede ser responsable de la enfermedad y muerte prematura de trabajadores enfermeros, a través de factores de riesgo que pueden desencadenar ECV.
Además, el estudio identificó que las enfermeras están expuestas al riesgo de desarrollar ECV, ante la exposición al estrés y la irritabilidad, así como la presencia de agotamiento físico, carga de trabajo agotadora y aumento del ritmo de trabajo, convergiendo al agotamiento psicoemocional de estos trabajadores. También se verificó la precariedad de la aplicación de los cuidados de enfermería en el ambiente de trabajo, siendo este instrumento un medio para realizar la promoción de la salud, la prevención de lesiones y la actuación temprana en las manifestaciones clínicas de la ECV.

La escasez de información en la literatura que asocie las ECV con el proceso de trabajo de enfermería pone de manifiesto la necesidad de más estudios sobre la salud de las enfermeras en línea con los riesgos predisponentes para las ECV.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Financiación

Ninguna.