Proyecto audiovisual resultado de una experiencia didáctica innovadora desarrollada mediante el método jigsaw: “pobreza y acceso a la salud”

Sección: Experiencias educativas

Cómo citar este artículo

Sartages Castro A, González López C, Rey Abeijón A, Franco Doval MB, Figueirido Arnoso M. Proyecto audiovisual resultado de una experiencia didáctica innovadora desarrollada mediante el método Jigsaw: “pobreza y acceso a la salud”. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2023; 13(4):53- 63. Doi: https://doi.org/10.56104/Aladafe.2023.13.1021000420

Autores

1aAna Sartages Castro, 2bClaudia González López, 1cAntía Rey Abeijón, 3dMaría Belén Franco Doval, 3eMarcos, Figueirido Arnoso

1 Graduada en Enfermería en la Escuela Universitaria de Enfermería Pontevedra. Universidad de Vigo. Área Sanitaria Pontevedra-Salnés. Pontevedra (España)
2 Enfermera especialista en salud mental. Máster en asistencia e investigación sanitaria.
Escuela de Enfermería Pontevedra. Universidad de Vigo. Pontevedra (España)
3 Estudiante de 4º curso Grado en Enfermería en la Escuela Universitaria de Enfermería Pontevedra. Universidad de Vigo. Pontevedra (España)
a ORCID: https://orcid.org/0009-0008-0983-3136
b ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1563-401X
c ORCID: https://orcid.org/0009-0001-8346-2352
d ORCID: https://orcid.org/0009-0005-7610-6316
e ORCID: https://orcid.org/0009-0002-7120-2147

Contacto:

Email: claudia.eu.enfermeria@gmail.com

Titulo:

Proyecto audiovisual resultado de una experiencia didáctica innovadora desarrollada mediante el método jigsaw: “pobreza y acceso a la salud”

Resumen

Entendemos que la enfermería actual requiere cambios profundos en las concepciones formativas, las cuales han de corresponderse con el alcance de las transformaciones y necesidades culturales, sociales y profesionales, en un mundo cada día más diverso y desigual. Sin embargo, su formación de pregrado continúa siendo eminentemente hospitalocentrista y orientada hacia el modelo biomédico. Con el afán de mostrar experiencias educativas transformadoras con orientaciones más sociales y promover la participación del alumnado de enfermería en la divulgación del conocimiento, el objetivo es presentar un proyecto audiovisual realizado por un grupo de alumnos en el contexto de la materia “Salud, dependencia y vulnerabilidad social” de la Escuela de Enfermería de Pontevedra (España), que versa sobre la “Pobreza y el acceso a la salud”, desarrollado en el aula mediante el método Jigsaw. El objetivo de la actividad era exponer al alumnado a experiencias intencionadas sobre los retos sanitarios comunitarios y globales, y a sus soluciones, al tiempo que se fomentaba la comprensión y concienciación con la equidad, las desigualdades y los determinantes sociales de la salud. Así como fomentar la práctica de una enfermería reflexiva, crítica e integral, la motivación al aprendizaje y la creatividad, la investigación e innovación responsable, difundiendo el conocimiento generado en el aula a más enfermeras. El proyecto que se presenta fue evaluado mediante rúbrica por la docente y el resto de los compañeros del aula, siendo seleccionado como el mejor de la promoción 2022-2023 en el contexto de la asignatura que tuvo lugar.

Palabras clave:

pobreza ; vulnerabilidad en salud ; inequidades en salud ; derechos humanos ; accesibilidad a los servicios de salud ; Educación en Enfermería

Title:

Audiovisual project resulting from an innovative educational experience developed through the jigsaw method: “poverty and access to health”

Abstract:

We understand that current nursing requires deep changes in training modalities, which must correspond to the scope of cultural, social and professional transformations and needs, in an increasingly more diverse and unequal world. However, their undergraduate training continues being eminently hospital-centred and orientated towards the biomedical model. With the aim to show transformative educational experiences with a more social orientation, and to promote the involvement of Nursing students in knowledge dissemination, the objective is to present an audiovisual project prepared by a group of students in the context of the “Health, dependence and social vulnerability” subject of the Nursing School of Pontevedra (Spain), dealing with “Poverty and access to health”, and developed in the classroom through the Jigsaw method. The objective of the activity was to expose students to intentional experiences regarding community and global health challenges and their solutions, at the same time encouraging understanding and awareness regarding equity, inequalities, and social drivers of health; as well as to encourage the practice of discerning, critical and integral Nursing, motivation for learning and creativity, research and responsible innovation, by sharing with other nurses the knowledge generated in the classroom. The project presented was evaluated through signature by the professor and the rest of classmates, and it was selected as the best of the 2022-2023 graduation in the context of the subject held.

Keywords:

poverty; health vulnerability; health inequities; human rights; health services accessibility; Nursing Education

Portugues

Título:

Projeto audiovisual resultante de uma experiência didática inovadora desenvolvida através do método jigsaw: “pobreza e acesso à saúde”

Resumo:

Entendemos que a enfermagem atual exige mudanças profundas nos conceitos de formação, que devem corresponder ao âmbito das transformações e necessidades culturais, sociais e profissionais num mundo cada vez mais diversificado e desigual. No entanto, a sua formação pré-graduada continua a ser eminentemente hospitalocêntrica e orientada para o modelo biomédico. Com o objetivo de mostrar experiências educativas transformadoras com orientações mais sociais e de promover a participação dos estudantes de enfermagem na difusão do conhecimento, pretende-se apresentar um projeto audiovisual realizado por um grupo de estudantes no âmbito da disciplina "Saúde, dependência e vulnerabilidade social" da Escola Superior de Enfermagem de Pontevedra, que aborda o tema "Pobreza e acesso à saúde", desenvolvido na sala de aula através do método Jigsaw. O objetivo da atividade era expor os alunos a experiências intencionais sobre os desafios da saúde comunitária e global e as suas soluções, promovendo simultaneamente a compreensão e a sensibilização para a equidade, as desigualdades e os determinantes sociais da saúde. Além disso, fomentar a prática de enfermagem reflexiva, crítica e holística, a motivação para a aprendizagem e a criatividade, a investigação responsável e a inovação, divulgando os conhecimentos gerados na sala de aula a mais enfermeiros. O projeto apresentado foi avaliado pela professora e pelos restantes colegas de turma, sendo selecionado como o melhor da promoção 2022-2023 no âmbito da disciplina que decorreu.

Palavras-chave:

pobreza; vulnerabilidade em saúde; iniquidades em saúde; direitos humanos; acesso aos serviços de saúde; educação em Enfermagem

Introducción

La Universidad, como institución educativa, dedicada a la generación y transmisión del conocimiento a través de la docencia y la investigación, impulsora de la innovación global, nacional y local, el desarrollo económico y el bienestar social, es trascendental en la investigación, difusión y aplicación de posibles soluciones y alternativas a los problemas globales a los que se enfrenta la sociedad actual (1). Además, las experiencias y los aprendizaje de la comunidad universitaria son esenciales para aspirar al cambio que la Agenda 2030 pretende, y transitar hacia la cultura de paz, solidaridad y desarrollo sostenible (2,3).

Del mismo modo, los cuidados de enfermería pretenden mejorar las condiciones en la sociedad de las personas vulnerables, ya sea por enfermedad, género, edad, discapacidad, etnia, origen, religión o situación económica, mediante la mejora de su salud, oportunidades, el acceso a los recursos, la participación y el respeto de sus derechos (4). Sin embargo, esta visión amplia de la salud y sus cuidados contradice a la lógica biomédica imperante en los sistemas formativos de las Ciencias de la Salud. La Comisión sobre la educación de los profesionales de la salud para el siglo XXI, afirma que la formación universitaria de los profesionales sanitarios continúa anclada al paradigma racional tecnológico y produce graduados con un enfoque excesivamente técnico y hospitalocentrista, que les limita para una comprensión contextual amplia que responda a las necesidades sociosanitarias de la actualidad (5,6).

En este contexto, para articular estrategias específicas orientadas a la misión social de la enfermería y a su capacidad para contribuir, no solo a la mejora de los problemas sanitarios, sino también a diversidad de cuestiones sociales, políticas y territoriales que repercuten en la salud y el bienestar individual y comunitario, se impone la necesidad de buscar innovaciones formativas que promuevan el aprendizaje mediante experiencias intencionadas que expongan a los futuros profesionales de enfermería a los retos sanitarios comunitarios y globales, y a sus soluciones, al tiempo que se fomenta la comprensión y concienciación con la equidad, las desigualdades y los determinantes sociales de la salud (7,8).

Así las cosas, no es de extrañar que surjan iniciativas didácticas innovadoras que busquen aportar soluciones a carencias percibidas en este ámbito. En este contexto, el objetivo de este trabajo es mostrar el resultado de una experiencia incardinada en todo lo anterior: un proyecto desarrollado por un grupo de alumnos que versa sobre la “Pobreza y el acceso a la salud”.

Descripción de la experiencia educativa innovadora

El proyecto que se presenta se realizó a través del método Jigsaw en el contexto de la asignatura optativa “Salud, Dependencia y Vulnerabilidad social” del Grado en Enfermería de Pontevedra (Universidad de Vigo. España) (9), entre septiembre y noviembre de 2022. El objetivo de la actividad fue la exposición por parte del alumnado ante la docente y el resto de los alumnos del aula de un tema sobre alguno de los contenidos de la materia. Los resultados de aprendizaje planificados para esta actividad englobaban: “Saber comprender las relaciones entre la salud y la situación social”, “Saber identificar las distintas necesidades sociales vinculadas a problemas de salud”, “Ser capaz de reconocer las características de los problemas de salud que dan lugar a necesidades de apoyo social”. La actividad tuvo una duración de 4 horas en el aula y 20 horas de trabajo autónomo por parte de los alumnos. La evaluación de la exposición del trabajo tuvo lugar mediante rúbrica, la valoración máxima era de 2 puntos correspondientes al 20% de la asignatura. Fue realizada por la docente, y simultáneamente por el resto de los compañeros espectadores de la presentación, incluyó también una autoevaluación por parte del grupo de alumnos autores del proyecto. La evaluación por parte de la docente tuvo lugar mediante una rúbrica específica que incorpora una evaluación de los resultados de aprendizaje y una segunda parte destinada a evaluar el trabajo en equipo, el liderazgo, la creatividad, el compromiso o el pensamiento crítico, la valoración máxima era de 2 puntos (Tabla 1). La evaluación y autoevaluación por parte del alumnado tuvo lugar mediante otra rúbrica que solo incorporaba los ítems de la segunda parte. La valoración máxima era de 1.1 puntos (Tabla 2).

El método Jigsaw es una técnica de aprendizaje cooperativo creada inicialmente por Aronson en 1971. Consiste en dividir a los alumnos en grupos con el mismo número de integrantes a los que se les planteará un problema, caso o tarea. Cada miembro del grupo asumirá la responsabilidad de una porción de contenido (Tabla 1. FASE 1), luego cada uno compartirá sus argumentos con los miembros de los otros grupos que asumen la misma porción (grupo de expertos) (Tabla 1. FASE 2), para posteriormente crear una representación final conjunta con su grupo (Tabla 1. FASE 3). Esta técnica promueve la responsabilidad individual y grupal, el trabajo en equipo, la interacción, el debate y el consenso de ideas, la resolución de conflictos y elanálisis crítico de la realidad (10).

En el caso que se presenta el problema genérico planteado al grupo por parte de la docente fue la “pobreza”, que el grupo concretó en la “pobreza económica y acceso a la salud”. En el grupo, de cuatro integrantes, uno se encargó de analizar la vulnerabilidad general de este colectivo, otro las consecuencias para la salud y su acceso a esta, otro la vulneración de los Derechos Humanos (DDHH) y la cuarta de la vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el aula, otros grupos analizaron los mismos aspectos (Salud, Vulnerabilidad, Derechos Humanos y ODS) pero de otras problemáticas sociosanitarias (Tabla 3).

Posteriormente cada integrante del grupo debatió sus argumentos en el “grupo de expertos”, es decir, con alumnos que pertenecían a otros grupos de trabajo con otras temáticas, pero encargados de la misma sección (Tabla 2. FASE 2), para, tras el debate y puesta en común con el grupo de origen, elaborar colectivamente orientaciones de buenas prácticas para los cuidados de enfermería (traducidos a la Clasificación Internacional de Intervenciones de Enfermería (NIC)), un informe final de sus argumentos y la presentación de los resultados en el aula (Tabla 2. FASE 1). El informe final debía realizarse siguiendo un modelo aportado por la docente, la presentación en el aula se estableció como libre, enfatizando en la búsqueda de formas creativas de exposición del contenido (Tabla 2. FASE 3).

Los resultados se presentaron en el aula en una jornada dedicada a tal fin, que buscaba simular una asamblea tipo Naciones Unidas y que se denominó “Asamblea General de Estudiantes Unidos por la Equidad en Salud 2022”. El grupo disponía de 10 minutos para su exposición. La docente distribuyó una rúbrica de evaluación a todos los grupos, tanto para autoevaluarse como para evaluar a todos los demás. Al final de la jornada el alumnado valoró lo que consideraron la mejor argumentación, siendo el presente trabajo el ganador (Tabla 4).

Resultados

Se presenta como resultado de la experiencia didáctica un proyecto audiovisual desarrollado por uno de los grupos de alumnos, titulado: “Casos prácticos para comprender y concienciar sobre la relación de la pobreza con el acceso a la salud” (Cuadro 1).

Descripción del contenido del vídeo
Consiste en un vídeo compuesto por cuatro fragmentos. Cada uno de ellos simula una situación sanitaria afectada por la circunstancia económica personal.

  • Caso 1. El primero de ellos está relacionado con la vacunación no financiada por la Seguridad Social, lo que conlleva que no sea accesible para todos, ya que esta debe ser canjeada de forma individual.
    Este es el caso de al menos tres vacunas infantiles actuales, que son: en primer lugar, la vacuna frente al Meningococo B (Bexsero®), que consiste en dos dosis de 106,15 euros cada una. En segundo lugar, la vacuna frente al rotavirus (RotaTeq® o Rotarix®), ambas consisten en dos dosis. En el caso de Rotateq® cuesta 69,50 euros cada dosis y Rotarix® 93,67 euros cada una. Por último, la vacuna frente al virus del papiloma humano en adolescentes varones (11).
  • Caso 2. En el segundo fragmento, se planteó una situación relacionada con el acceso al sistema sanitario y la movilidad, así como su respectivo coste. Las personas con situaciones económicas críticas tienen dificultades a la hora de pagar gastos de movilidad. Debido a eso, se encuentran perjudicados ante las malas conexiones y la falta de horarios en el transporte público, siendo su única alternativa (12). Además, también se introdujo una escena en la que representamos la sobrecarga laboral del personal sanitario (síndrome de burnout), debido a la ausencia de recursos personales. Algunas de las consecuencias que esto conlleva son: fatiga, mal humor, actitud negativa ante la vida (13). Esta sobrecarga puede resultar en una inadecuada atención sanitaria, o en angustia moral al saber la enfermera cuál es la acción correcta, pero se siente limitada para llevarla a cabo (14).
  • Caso 3. En tercer lugar, la simulación se centra en la malnutrición vinculada a la pobreza económica de algunas familias. Este hecho es tan significativo que, en estos casos, los progenitores o tutores legales priorizan el ofrecer un alimento de baja calidad nutritiva al no poder ofrecerle una dieta saludable y equilibrada. Esto se debe a que, en la actualidad, los alimentos con mayor valor nutricional son mucho más caros que los llamados ultraprocesados, viéndose este hecho reflejado en enfermedades como la obesidad infantil o el sobrepeso (15).
  • Caso 4: Para terminar, el último fragmento hace referencia a lo que hoy denominamos la brecha digital, siendo una de las causas de la desigualdad en el acceso a la información sanitaria. La digitalización es una realidad evidente (y efectiva) en el día a día de muchas personas, pero lo cierto es que, para otras muchas, puede llegar a ser una causa de marginación. La desinformación, junto a la falta de recursos digitales, puede perjudicar a una persona a la hora de acceder a cierta información personal sanitaria, confirmar citas médicas, e incluso comprobar resultados de pruebas diversas (16).

Elección de situaciones sanitarias
La decisión de representar estas situaciones fue dada por las experiencias vividas por el alumnado durante las prácticas clínicas en Enfermería Comunitaria. Son casos reales que ocurren de manera recurrente y plasmarlos en un vídeo por cada uno de los integrantes del grupo lo razonaron como una forma de enfatizar la importancia de estos y la influencia en la salud. Además, intentaron focalizar la atención en la actitud del profesional sanitario para resaltar el valor de la empatía ante la situación socioeconómica de cada persona.

Elección de formato audiovisual para la presentación de resultados en el aula
El grupo de alumnas/os eligieron el formato vídeo por dos razones principales. Por un lado, al considerar que el hecho de transmitir la información de manera visual es una forma de captar una mayor atención de las personas. Esto, a su vez, provoca que la comprensión de cada situación y su problemática sea más efectiva y, posteriormente, aplicable en su futuro como profesionales. Por otro lado, a través de sus interpretaciones, y las debidas emociones y actitudes plasmadas, pretendieron sensibilizar a los demás acerca de la vulnerabilidad de las personas con pobreza económica.

Evaluación
En la siguiente tabla se presentan las rúbricas con las valoraciones por parte de la docente, la media de las evaluaciones del resto de los compañeros/as del aula y la autoevaluación del alumnado (Tabla 5).

Discusión y conclusiones

Se ha presentado un proyecto desarrollado por el alumnado resultado de una experiencia didáctica innovadora, que muestra valores y actitudes relevantes por parte del alumnado, como el compromiso, la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo o la implicación con su aprendizaje. En la línea de la literatura científica especializada contribuye a generar conocimiento e investigación alrededor de la educación en Enfermería, una de las temáticas menos abordadas en los estudios científicos de la disciplina en todo el mundo (17). De forma más concreta ha resultado en la generación de conocimiento y formación en enfermería relacionada con la pobreza, que del mismo modo parece ser una temática minoritaria, tal y como sugiere una revisión sistemática reciente realizada por De Magalhães et al. (18), que refleja que son escasos los estudios sobre herramientas para evaluar las actitudes ante la pobreza en la formación inicial de la enfermería, así como el conocimiento sobre formas eficaces de enseñar a los estudiantes sobre la intersección entre la pobreza y la salud. El proyecto audiovisual presentado muestra los vínculos entre la pobreza, los resultados en salud y diferentes situaciones cotidianas que se dan en la práctica de la enfermería, tales como el acceso a vacunas no financiadas, al transporte público para acudir a los centros sanitarios o a la alimentación equilibrada. De los escenarios planteados por los alumnos se infiere que han alcanzado los resultados de aprendizaje planificados pues demuestran haber comprendido las relaciones entre la salud y la situación social, así como la identificación de las distintas necesidades sociales vinculadas a problemas de salud.

Así mismo, la elección de casos simulados para la presentación del contenido es coherente con las recomendaciones especializadas sobre la incorporación de la simulación como forma de innovación educativa dentro de la Enfermería. Un trabajo reciente de Tortajada et. al (19) muestra entre otras ventajas de la simulación la valoración del alumnado como una herramienta de aprendizaje ventajosa, que les gusta, y con la que sienten mayor satisfacción en comparación con la clase magistral al ser experiencia realista y agradable. En el caso que nos ocupa, la propuesta resulta doblemente innovadora pues otros estudios, como es el desarrollado por Gravens y Goldfarb (20), muestran que generalmente los escenarios de simulación planteados al alumnado suelen están vinculados al ámbito clínico hospitalario y extrahospitalario, siendo minoritarios o casi inexistentes los casos simulados relacionados con la enfermería social y comunitaria.

Por otro lado, esta propuesta se alinea con las recientes recomendaciones del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, “por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad”, que establece que los principios rectores en el diseño de los planes de estudios en las universidades deben tener como referente los principios y valores democráticos y los ODS, en concreto el respeto a los Derechos Humanos, la igualdad de género, la accesibilidad universal, el diseño para todos y el tratamiento de la sostenibilidad y el cambio climático (21). Del contenido del proyecto emana un enfoque de salud basado en derechos humanos y la promoción de la accesibilidad al sistema sanitario al hacernos reflexionar sobre las diferentes adversidades en las que se encuentran muchas personas a la hora de poder seguir las indicaciones sanitarias o cumplir con las prescripciones realizadas por los profesionales de la salud, vinculadas a su situación socioeconómica. Esto se relaciona con otro objetivo de aprendizaje planificado “Ser capaz de reconocer las características de los problemas de salud que dan lugar a necesidades de apoyo social”.

La presentación del proyecto por parte del alumnado, es decir, trasladar fuera del aula su proyecto una vez finalizada la asignatura, con el esfuerzo sobreañadido que supone, y trabajando de forma cooperativa con la docente, muestra la eficacia de la actividad para la implicación y compromiso del alumnado con su aprendizaje; además es coherente con las recomendaciones pedagógicas especializadas que informan que hoy en día se debe promover un aprendizaje activo y participativo, horizontal, que favorezca la relación alumnado-docente (22), la motivación al aprendizaje y la creatividad, así como, en la línea de las recomendaciones de la UNESCO sobre Ciencia Abierta, la investigación e innovación responsable difundiendo el conocimiento generado en el aula a más enfermeras y a la sociedad en su conjunto (23).

En este contexto, y basándonos en las premisas de que “Innovar consiste en desarrollar una nueva idea y ponerla en práctica” y que la innovación también “es acción, pero es acción justificada no mero activismo” (24), entendemos que la enfermería actual requiere cambios profundos en las concepciones formativas, las cuales han de corresponderse con el alcance de las transformaciones y necesidades culturales, sociales y profesionales, en un mundo cada día más diverso y desigual. Este proyecto muestra una propuesta didáctica que además de promover la práctica de una enfermería reflexiva, crítica e integral, favorece la relación alumnado-docente, la motivación al aprendizaje y la creatividad, respondiendo a competencias específicas del grado en enfermería encaminadas a promover valores, actitudes y comportamientos que reflejan el valor de la misión social de la Enfermería, y reivindican modelos pedagógicos que equilibran un enfoque de cuidados basado en los determinantes sociales de la salud, con el hegemónico en los procesos de formación de la enfermería, organicista, técnico-procedimental y centrado en la enfermedad.

En ello radica el objetivo general de este trabajo, divulgar un proyecto desarrollado por un grupo de alumnos, del que se trascienden valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, al ser humano y a su dignidad y que pone en primer plano los derechos humanos y la adhesión a los principios de justicia, solidaridad y tolerancia, así como la comprensión entre los pueblos, los colectivos y las personas.

Agradecimientos

Como alumnas/o tras la presentación en clase de nuestro proyecto y la votación de nuestros compañeros/as como mejor trabajo expuesto, nuestra profesora Claudia González López nos animó a divulgar el proyecto a través de su publicación. Quisiéramos agradecerle su labor docente, su dedicación, las herramientas ofrecidas y sus facilidades, ya que sin ellas nunca hubiésemos tomado la iniciativa y no hubiésemos sabido cómo llevar nuestro trabajo fuera del aula.

Como docente, no puedo hacer otra cosa que agradecer la iniciativa y motivación de todo el alumnado hacia la asignatura "Salud, dependencia y vulnerabilidad social", y en el caso concreto del grupo autor de este trabajo el esfuerzo añadido, la implicación en la actividad y la gran creatividad que han demostrado.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Financiación

Ninguna.

Bibliografía

  1. Cómo empezar con los ODS en las universidades [internet]. SDSN Australia/Pácifico; 2017 [citado 8 sep 2023]. Disponible en: https://reds-sdsn.es/guia-empezar-los-ods-las-universidades
  2. Segalàs Coral J, Sánchez Carracedo F. El proyecto EDINSOST. Formación en las Universidades españolas de profesionales como agentes de cambio para afrontar los retos de la sociedad. Rev Educ Ambient SOSTENIBILIDAD. 2019; 1(1):1-16.
  3. González López C, Trillo Alonso JF. Relevancia y presencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Grado de Enfermería de España. Caribeña Cienc Soc. 2021; 15-30.
  4. Yanicki SM, Kushner KE, Reutter L. Social inclusion/exclusion as matters of social (in)justice: a call for nursing action. Nurs Inq. 2015; 22(2):121-33.
  5. Bhutta ZA, Chen L, Cohen J, Crisp N, Evans T, Fineberg H, et al. Education of health professionals for the 21st century: a global independent Commission. The Lancet. 2010; 375(9721):1137-8.
  6. Frenk J, Chen L, Bhutta ZA, Cohen J, Crisp N, Evans T, et al. Profesionales de la salud para el nuevo siglo: transformando la educación para fortalecer los sistemas de salud en un mundo interdependiente. Educ Médica. 2015; 16(1):9-16.
  7. Canlas M, Argenal A, Bajaj M. Teaching Human Rights from Below: Towards Solidarity, Resistance and Social Justice. Radic Teach. 2015; 103:38-46.
  8. Osingada CP, Porta CM. Nursing and Sustainable Development Goals (SDGs) in a COVID-19 world: The state of the science and a call for nursing to lead. Public Health Nurs. 2020; 37(5):799-805.
  9. Guia docente 2022_23 Saúde, dependencia e vulnerabilidade social. Escola Universitaria de Enfermaría da Deputación Provincial de Pontevedra [internet]. [citado 8 sep 2023]. Disponible en: https://secretaria.uvigo.gal/docnet-nuevo/guia_docent/index.php?centre=251&ensenyament=P51G140V01&assignatura=P51G140V01412
  10. Jiménez JM, Vargas MV, Santamaría MLM. Aprendizaje cooperativo en entornos virtuales: el método Jigsaw en asignaturas de estadística. Dialnet 2007; 2.
  11. Asociación de pediatría extrahospitalaria y de Atención Primaria de la Región de Murcia. Información para familias: vacunas no financiadas [internet]. 2020 [citado 8 sep 2023]. Disponible en: https://apermap.com/wp-content/uploads/ap-vacunas-no-financiadas2021.pdf
  12. Ecoserveis W. La pobreza condiciona cómo nos movemos [internet]. ECOSERVEIS. 2022 [citado 8 sep 2023]. Disponible en: https://www.ecoserveis.net/es/pobreza-transporte/
  13. Cuadra Giménez LM, Fernández Peñarroya R. El síndrome de burnout entre los profesionales sanitarios. Comunicación breve. Rev Sanit Investig. 2021; 2(11 (noviembre)):350.
  14. Karakachian A, Colbert A. Angustia moral: un caso práctico. Nurs Ed Esp. 2018; 35(3):7-9.
  15. Corella Piquer D, Ordovás Muñoz JM. Relación entre el estado socioeconómico, la educación y la alimentación saludable. Mediterráneo Económico. 2015; (27):283-306.
  16. Ministerio de la Presidencia. España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo [internet]. Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de Gobierno de España; 2021 [citado 8 sep 2023]. Disponible en: https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2021/200521-Estrategia_Espana_2050.pdf
  17. Jara P. La investigación y la educación en Enfermería en Iberoamérica: tendencias y proyecciones. Rev iberoam Educ investi Enferm [internet]. 2011 [citado 8 sep 2023]; 1(1). Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/12/la-investigacion-y-la-educacion-en-enfermeria-en-iberoamerica-tendencias-y-proyecciones/
  18. De Magalhães IT, Da Silva KL, Guimarães RA. Tools used in nursing education to assess attitudes about poverty: An integrative review. Public Health Nurs. 2022; 39(5):1089-97.
  19. Tortajada Lohaces A, García Molina P, Balaguer López E, Camaño Puig R. Innovación educativa y simulación clínica en la docencia universitaria de Enfermería. En: Pérez-Aldeguer S, Akombo D (eds.). Research, technology and best practices in Education. Eindhoven, NL: Adaya Press; 2019. pp. 134-142.
  20. Gravens K, Goldfarb S. Social mission in nursing: Reaffirming our roots. Teach Learn Nurs. 2020; 15.
  21. Ministerio de Universidades. Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad  Sec. 1, Real Decreto 822/2021 sep 29, 2021 p. 119537-78.
  22. Medina A. Criterios para el diseño y mejoras curriculares de los planes de estudio universitarios. Análisis EEES. En: Repensando la educación superior Miradas expertas para promover el debate. Madrid: Narcea; 2020.
  23. Anteproyecto de recomendación de la UNESCO sobre la ciencia abierta. Perfiles Educ [internet]. 8 de diciembre de 2020 [citado 8 sep 2023]; 43(171). Disponible en: https://es.unesco.org/sites/default/files/es-20-03117_anteproyecto_de_recomendacion_de_la_unesco_sobre_la_ciencia_abierta.pdf
  24. Porto Castro AM, Mosteiro García MJ. Investigación e innovación en la educación actual. Rev Virtual REDIPE [internet]. 2016 [citado 8 sep 2023]. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/26249