Consecuencias psicosociales en los adultos producto del abuso infantil: revisión integrativa

Sección: Revisiones

Cómo citar este artículo

Orellana-Morales P, Aguayo-Verdugo N, Zúñiga-Tapia R, Navarrete-Barra P, Navarrete-Delgado J, Urrejola-Villa F, et al. Consecuencias psicosociales en los adultos producto del abuso infantil: revisión integrativa. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2024; 14(1):44-56. Doi: https://doi.org/10.56104/Aladafe.2024.14.1021000430

Autores

1 Paulina Orellana-Morales, 2 Natalia Aguayo-Verdugo, 3 Rocío Zúñiga-Tapia, 4 Priscila Navarrete-Barra, 5 Javiera Navarrete-Delgado, 6 Francisca Urrejola-Villa, 7 Jhair Zambrano-Hidalgo

1 Licenciada en Enfermería. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional Andrés Bello. Sede
Concepción. Chile. ORCID: https://orcid.org/0009-0004-1752-3542
2 Magíster en Enfermería. Facultad Ciencias para el Cuidado de la Salud. Universidad San Sebastián. Sede Concepción. Chile. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8383-1093
3 Magíster en Enfermería. Facultad Ciencias para el Cuidado de la Salud. Universidad San Sebastián. Sede Concepción. Chile. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8097-3985
4 Licenciada en Enfermería. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional Andrés Bello. Sede
Concepción. Chile. ORCID: https://orcid.org/0009-0003-7044-6606
5 Licenciada en Enfermería. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional Andrés Bello. Sede
Concepción. Chile. ORCID: https://orcid.org/0009-0006-1611-3044
6 Licenciada en Enfermería. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional Andrés Bello. Sede
Concepción. Chile. ORCID: https://orcid.org/0009-0008-4900-1908
7 Licenciada en Enfermería. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional Andrés Bello. Sede
Concepción. Chile. ORCID: https://orcid.org/0009-0001-0074-2376

Titulo:

Consecuencias psicosociales en los adultos producto del abuso infantil: revisión integrativa

Resumen

Objetivo: conocer la influencia del abuso infantil en el funcionamiento psicosocial de las personas en su adultez de acuerdo con evidencias previas de estudios publicados en revistas de corriente principal.
Metodología: se realizó una revisión integrativa en las bases de datos Web Of Science, Medline, SCOPUS, Pubmed, CINAHL y ScienceDirect utilizando los descriptores MESH “Adult Survivors of Child Abuse” AND “Psychosocial Functioning”. Los criterios de inclusión fueron artículos publicados entre 2017 y 2022, en idioma español o inglés, cuya población fueran adultos que hubieran sufrido algún tipo de violencia en la infancia. Los criterios de exclusión fueron artículos de investigación secundaria, como revisiones, o que no estuvieran disponibles de forma gratuita o mediante las bases de datos.
Resultados: se identificaron 2.528 artículos de forma inicial, quedando 16 para su análisis en texto completo y evaluación metodológica mediante Mixed Methods Appraisal Tool (MMAT), 10 fueron investigaciones cuantitativas, tres cualitativas y tres mixtas; con respecto a la procedencia, 10 fueron realizados en Europa, cinco en Norteamérica y uno en Oceanía.
Conclusiones: sufrir cualquier tipo de abuso en la niñez genera alteraciones de salud mental en los adultos, como, por ejemplo, ansiedad, depresión, estrés postraumático y trastorno límite de la personalidad, inclusive con conductas autolesivas o intentos de suicidio. Además, se ve afectado el ámbito social, encontrando menores niveles de apoyo social percibido y peores resultados en interacciones con otros.

Palabras clave:

adultos sobrevivientes al abuso infantil ; funcionamiento psicosocial ; salud mental ; enfermería ; Chile

Title:

Psychosocial consequences in adults as a result of child abuse: an integrative review

Abstract:

Objective: To understand the influence of child abuse on the psychosocial functioning of adult persons, according to previous evidence by studies published in mainstream journals.
Methodology: An integrative review was conducted in the Web Of Science, Medline, SCOPUS, Pubmed, CINAHL and ScienceDirect databases, using the MESH descriptors “Adult Survivors of Child Abuse” AND “Psychosocial Functioning”. The inclusion criteria were: articles published between 2017 and 2022, in Spanish or English, on an adult population who had experienced some type of violence during childhood. The exclusion criteria were secondary research articles, such as reviews, or those not available for free or through databases.
Results: Initially, 2,528 articles were identified, and 26 were kept for their analysis as complete text and methodological evaluation through the Mixed Methods Appraisal Tool (MMAT); 10 were quantitative research studies, three were qualitative and three were mixed. Regarding their origin: 10 were conducted in Europe, five in North America and one in Oceania.
Conclusions: Experiencing any type of abuse during childhood generates mental health alterations in adults, such as anxiety, depression, post-traumatic stress and borderline personality disorder, even with self-destructive behaviour or suicide attempts. Besides, there is impact on the social setting, with lower levels of social support perceived, and worse results in interactions with others.

Keywords:

adult survivors of childhood abuse; psychosocial functioning; mental health; Nursing; Chile

Portugues

Título:

Consequências psicossociais em adultos decorrentes de abuso infantil: revisão integrativa

Resumo:

Objetivo: conhecer a influência do abuso infantil no funcionamento psicossocial de pessoas na idade adulta de acordo com evidências prévias de estudos publicados em periódicos de grande circulação.
Metodologia: foi realizada uma revisão integrativa nas bases de dados Web Of Science, Medline, SCOPUS, Pubmed, CINAHL e ScienceDirect utilizando os descritores MESH “Adult Survivors of Child Abuse” AND “Psychosocial Functioning”. Os critérios de inclusão foram artigos publicados entre 2017 e 2022, em espanhol ou inglês, cuja população fosse de adultos que sofreram algum tipo de violência na infância. Os critérios de exclusão foram artigos de pesquisa secundária, como revisões, ou que não estivessem disponíveis gratuitamente ou nas bases de dados da Universidade.
Resultados: foram identificados inicialmente 2.528 artigos, restando 16 para análise de texto completo e avaliação metodológica por meio do Mixed Methods Appraisal Tool (MMAT), 10 eram pesquisas quantitativas, três qualitativas e três mistas, com relação à origem, 10 foram realizadas na Europa, cinco na América do Norte e um na Oceania.
Conclusões: sofrer qualquer tipo de abuso na infância gera alterações na saúde mental dos adultos, como, por exemplo, ansiedade, depressão, estresse pós-traumático e transtorno de personalidade borderline, incluindo comportamentos autolesivos ou tentativas de suicídio. Além disso, a esfera social é afetada, encontrando níveis mais baixos de apoio social percebido e piores resultados nas interações com outras pessoas.

Palavras-chave:

sobreviventes adultos de abuso infantil; funcionamento psicossocial; saúde mental; enfermagem; Chile

Introducción

El abuso infantil constituye un problema de salud pública, se define según la UNICEF como “(...) Niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años que sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales” (1), siendo este dividido en tres principales áreas: física, emocional y sexual (2).

Según la OMS, casi tres de cada cuatro niños (entre 2 y 4 años) sufren con regularidad violencia física y psicológica por parte de sus cuidadores, además una de cada cinco mujeres y uno de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales durante su infancia (1). En términos generales se estima que aproximadamente el 36% de los niños ha sido abusado psicológicamente y el 23% ha sido abusado físicamente (3).

Se debe comprender que el abuso infantil en su mayoría es ejercido por el núcleo familiar, lo que termina provocando una alteración del vínculo emocional-afectivo dentro de la familia, el vivir periodos de violencia en la niñez hace que se desarrolle un adulto con carencias afectivas y psicológicas (3-5).

La exposición al abuso infantil puede tener efectos duraderos en la salud mental y física de los niños. Los niños que han experimentado abuso pueden tener un mayor riesgo de problemas de salud mental, como trastornos de ansiedad y depresión, así como trastornos de estrés postraumático en la adultez. Por otra parte, se ha observado que pueden experimentar problemas físicos como enfermedades cardiovasculares y trastornos gastrointestinales (6-8). Estos efectos a menudo pueden observarse inmediatamente después del abuso sexual, aunque pueden manifestarse más adelante y a veces solo en la vida adulta. En este sentido, se ha observado que pueden experimentar dificultades en las relaciones interpersonales y problemas en el rendimiento académico y laboral en la adultez. Por otra parte, el abuso infantil también puede tener un impacto económico en la sociedad en general, a través de costos médicos y sociales (9).

Es importante abordar el abuso infantil para prevenir sus efectos a largo plazo. Esto puede incluir la prevención y la identificación temprana de situaciones de violencia, la protección y el tratamiento de las víctimas, y la implementación de políticas y programas de apoyo en el ámbito comunitario (10,11).

Por lo anterior, la presente revisión integrativa tiene por objetivo conocer la influencia del abuso infantil en el funcionamiento psicosocial de las personas en su adultez de acuerdo con evidencias previas de estudios publicados en revistas de corriente principal.

Como resultado de lo anterior, se definió la pregunta según corresponde a Paciente, Intervención, Comparación, Outcome o resultados basados en el acrónimo PICO, quedando el planteamiento siguiente: ¿Existe influencia del abuso sufrido en la niñez sobre el funcionamiento psicosocial de las personas adultas? Por lo que se estableció el objetivo de conocer la influencia del abuso infantil en el funcionamiento psicosocial de las personas en su adultez de acuerdo con evidencias previas de estudios publicados en revistas de corriente principal.

Material y método

Revisión integrativa bajo los elementos del método de elementos de informes preferidos para revisiones sistemáticas y metaanálisis (PRISMA) (12), se incluyeron las bases de datos Web Of Science, Medline, Scopus, Pubmed, Cinahl y ScienceDirect aplicando filtros de idioma, español, inglés y portugués, y año de publicación (últimos cinco años). Las palabras clave fueron rescatadas desde el Medical Subject Headings (MeSH) (13), utilizando finalmente: “Adult Survivors of Child Abuse” y “Psychosocial Functioning”, uniendo ambas palabras con el booleano AND. Se definieron como criterios de inclusión los artículos publicados entre 2017 y 2022, en idioma español o inglés, cuya población fueran adultos que hubieran sufrido algún tipo de violencia en la infancia, y como criterios de exclusión: artículos de investigación secundaria, como revisiones, o que no estuvieran disponibles de forma gratuita o mediante las bases de datos de la Universidad Andrés Bello.

En las bases de datos utilizadas se identificaron 2.528 artículos de forma inicial, y tras la aplicación de filtros (año de publicación 2017 a 2022 e idiomas: español, inglés y portugués) quedaron 132 estudios. Fueron excluidos 90 artículos por lectura de título y/o resumen, quedando 42 artículos para revisión completa; sin embargo, dos de ellos no lograron ser recuperados en texto completo. Por consiguiente, de los 40 artículos que fueron recuperados, 10 no se incluyeron por ser revisiones sistemáticas, tres por ser reportes de caso, dos por estar duplicados y nueve por no responder la pregunta de investigación, quedando un total de 10 artículos (Figura 1) para la evaluación de la calidad metodológica, la cual se realizó mediante Mixed Methods Appraisal Tool (MMAT) (14), esta herramienta se desarrolló para evaluar la calidad de los estudios primarios reclutados a partir de estudios de investigación de revisión mixta de la literatura, ya que incluye criterios de evaluación de la investigación de cinco categorías metodológicas: ensayos clínicos aleatorios; ensayos clínicos no aleatorios; estudios cuantitativos observacionales (transversales, de casos y controles y de cohortes); estudios cualitativos e investigaciones con métodos mixtos. La versión más actual de la herramienta es del 2018, está disponible en inglés y francés, todas las versiones tienen acceso abierto sin restricciones (15). En la presente revisión se utilizó la versión en inglés y se adaptó al español (Tablas 1, 2 y 3).

Resultados

Del total de 16 artículos analizados, 10 fueron investigaciones de diseño cuantitativo (16,20,22-25,27,29-31), tres cualitativos (17,21,28) y tres mixtos (18,19,26). Con respecto a la procedencia, 10 fueron realizados en Europa, cinco en Norteamérica y uno en Oceanía. En la mayoría se relacionó el abuso o maltrato de cualquier tipo durante la etapa de infancia con alteraciones de salud mental en los adultos, como, por ejemplo, ansiedad, depresión, estrés postraumático y trastorno límite de la personalidad, inclusive con conductas autolesivas o intentos de suicidios. Además, se ve afectado el ámbito social, encontrando menores niveles de apoyo social percibido y peores resultados en interacciones con otros, como, por ejemplo, evitación de actividades sociales. Por otro lado, no se observó que tuvieran mayor riesgo de perpetrar la violencia en su entorno (Tabla 4).

Discusión

Con respecto al objetivo principal de esta revisión, el cual buscaba conocer la influencia el abuso infantil en el funcionamiento psicosocial de las personas en su adultez de acuerdo con evidencias previas de estudios publicados en revistas de corriente principal, se pudo observar que la mayoría de los adultos que sufrió maltrato de cualquier tipo durante su infancia tuvieron una influencia significativa con respecto a su comportamiento psicosocial, viendo afectada su salud mental, ya que tenían mayor riesgo de presentar afecciones como depresión, ansiedad, trastorno límite de la personalidad, disociación, estrés postraumático (17,19-23,25-27), inclusive riesgo de suicidio (29,32), lo cual refuerza la importancia de continuar profundizando el estudio de esta temática sabiendo que la aparición de condiciones de salud mental se han incrementado en línea con los lineamientos de la OMS en esta materia (32).

En relación con cómo influye en el área social, se evidencian menores niveles de apoyo social percibido y peores resultados en interacciones con otros (18,19,24,28, 30), elementos que deben ser considerados desde la atención de salud para un abordaje integral de aquellos niños abusados. Respecto de la salud física se observaron asociaciones entre el abuso en la infancia con condiciones físicas como fibromialgia, fatiga crónica, colon irritable, entre otros (31). En relación con el riesgo de que estos niños abusados al alcanzar la adultez perpetren la violencia en su entorno, resulta aún difícil de dilucidar, ya que dentro de la literatura consultada se ha estudiado el perfil del abusador, considerando como elemento de este perfil los antecedentes que pudiesen existir de abuso; sin embargo, no puede establecerse como causalidad ya que hay diferencias en los resultados, lo cual puede deberse a la multicausalidad de factores que rodean el contexto del abuso infantil, los cuales deben ser considerados en las investigaciones en torno a la temática (16,33,34).

En el año 2018 investigadores llevaron a cabo una revisión de alcance de los retos en el desarrollo de relaciones íntimas que tienen los adultos con antecedentes de abuso sexual infantil evidenciando un impacto negativo en la satisfacción sexual, la comunicación y confianza de estos (35). Las alteraciones en la salud sexual son un elemento que se debe abordar de forma integral en los niños que han sufrido abusos, especialmente abusos sexuales (36).

En la misma línea, un estudio realizado durante el 2021 tuvo como objetivo evaluar el efecto del abuso infantil en mujeres adultas con dichos antecedentes, los hallazgos reconocieron y ampliaron el modelo de Bloom de pérdida estigmatizada y sugirieron que las mujeres supervivientes de abuso sexual en la infancia pueden experimentar una pérdida general de autoeficacia, que se presenta como una pérdida de agencia personal, interpersonal y sexual (37). La autoeficacia, entendida como las creencias que cada individuo tiene acerca de sus propias capacidades para ejecutar una tarea, es un constructo que todas las personas deben trabajar, el cual les permitirá acceder a diversas oportunidades, elemento que se ve afectado en los adultos sobrevivientes de cualquier tipo de maltrato (38-40).

En el año 2020 se realizó un estudio con el objeto de identificar los efectos en quienes sufrieron algún tipo de abuso durante su infancia, en cuanto al abuso infantil tales como la negligencia y el abuso emocional tuvo un impacto más significativo en cuadros de ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático, psicosis, delincuencia en hombres y experiencias de violencia doméstica; asimismo, en el caso del abuso sexual, tuvo mayor influencia en la depresión clínica, trastorno de estrés postraumático de por vida y experimentar violencia física de pareja, por otra parte en casos de abuso físico este se relaciona más con problemas de conducta externalizante como mayor incidencia de delincuencia en hombres, problemas de conducta internalizante como la presencia de síntomas depresivos, experiencia de violencia de pareja íntima y trastorno de estrés postraumático (41).

Estos resultados tienen relación con la presente revisión ya que se logra evidenciar similares consecuencias en jóvenes y adultos que han sufrido maltrato infantil de cualquier tipo en la infancia. Ejercer algún tipo de violencia sobre los niños influirá en su salud mental futura, con la posible generación de episodios de ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático, psicosis, delincuencia en hombres y experiencias de violencia doméstica (42,43).

Normalizar los malos tratos hacia los niños es cada vez más enjuiciable, las nuevas generaciones, mediante la crianza respetuosa, han intentado resguardar a los menores como seres de derecho con necesidades afectivas; sin embargo, siguen existiendo niños desprotegidos que se encuentran en ambientes de violencia (44,45).

Los profesionales de Enfermería cumplen un rol fundamental en la promoción de la salud en todo el ciclo vital, siendo de mayor relevancia en una etapa tan lábil como lo es la niñez. Es mediante el conocimiento de las consecuencias del maltrato infantil en la adultez que se puede educar a la población para evitar los malos tratos hacia los niños, haciendo énfasis en la educación a los padres pudiendo detectar conductas de riesgos y derivar oportunamente, ya que se podrían estar repitiendo patrones de la infancia, los cuales se pueden trabajar para mejorar la crianza (46-49). En línea con los lineamientos planteados por la UNICEF para la disminución de nuevos casos (50).

Si bien la revisión integrativa tiene la característica de captar la complejidad de diversas perspectivas y fenómenos emergentes (51), el hecho de que sea amplia en la selección de artículos al momento de realizar el análisis puede tornarse dificultoso. Por otra parte, el acceso limitado a distintas bases de datos pudo haber reducido la disponibilidad de artículos. Por último, la perspectiva de estudio de esta temática con su multicausalidad conlleva a que sea laborioso evaluar la totalidad de ellas en las diferentes investigaciones realizadas.

Se recomienda que se lleven a cabo más investigaciones para confirmar estos hallazgos, de modo que puedan abogar por su inclusión en las intervenciones de tratamiento del abuso sexual infantil.

Conclusión

Los niños son seres que están constante desarrollo, los cuales establecen una relación directa con respecto a los adultos que los rodean, si un adulto no es capaz de controlar sus impulsos, el niño absorberá esta reacción y la normalizará en su vida, lo cual se evidenciará a futuro como un funcionamiento psicosocial deficiente, generando alteraciones de salud mental (ansiedad, depresión, estrés postraumático, trastorno límite de la personalidad, entre otros), afectación del ámbito social (menores niveles de apoyo social percibido y peores resultados en interacciones con otros) y retos en el desarrollo de relaciones íntimas (impacto negativo en la satisfacción sexual, la comunicación y confianza).

Conflicto de intereses

Ninguno.

Financiación

Ninguna.

Bibliografía

1.    Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Maltrato infantil en Chile [internet]. Santiago, Chile: UNICEF [citado 8 dic 2023]. Disponible en: https://www.unicef.cl/archivos_documento/18/Cartilla%20Maltrato%20infantil.pdf
2.    Krug E, Dahlberg L, Mercy J, Zwi A, Lozano R. World report on violence and health. [internet]. Geneva: World Health Organization; 2002 [citado 8 dic 2023]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42495/9241545615_eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3.    Organización Mundial de la Salud (OMS). Maltrato infantil [internet]. Ginebra: OMS; 2022. [citado 8 dic 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment
4.    Zhang H, Han T, Ma S, Qu G, Zhao T, Ding X, et al. Association of child maltreatment and bullying victimization among Chinese adolescents: The mediating role of family function, resilience, and anxiety. J Affect Disord [internet] 2022 [citado 8 dic 2023]; 299: 12–21. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165032721012817
5.    Rienecke RD, Johnson C, Le Grange D, Manwaring J, Mehler P, Duffy A, et al. Adverse childhood experiences among adults with eating disorders: comparison to a nationally representative sample and identification of trauma. J Eat Disord [internet]. 2022 [citado 8 dic 2023]; 10(1):72. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9123748/
6.    Honnavalli V, Neo L, Gan R, Tee S,Khader M, Chin J. Understanding Violent Extremism and Child Abuse: A Psychological Analysis. Child Abuse and Neglect [internet]. 2017 [citado 8 dic 2023]; 18(5):509-17. Disponible en: https://psycnet.apa.org/record/2019-17183-005
7.    Topitzes J, Pate D, Berman N, Medina-Kirchner C. Adverse childhood experiences, health, and employment: A study of men seeking job services. Child Abuse Negl [internet] 2016 Nov [citado 8 dic 2023]; 61:23-34. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27693996/
8.    Broll R, Dunlop C, Crooks CV. Cyberbullying and Internalizing Difficulties among Indigenous Adolescents in Canada: Beyond the Effect of Traditional Bullying. J Child Adolesc Trauma [internet]. 2018 [citado 8 dic 2023]; 11(1):71-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7158963/
9.    Tanaka M, Georgiades K, Boyle M, MacMillan H. Child maltreatment and educational attainment in young adulthood: results from the Ontario Child Health Study. J Interpers Violence [internet]. 2015 [citado 8 dic 2023]; 30(2):195-214. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24850764/
10.    Finkelhor D, Turner H, Ormrod R, Hamby SL. Trends in childhood violence and abuse exposure. Evidence from 2 national surveys. Arch Pediatr Adolesc Med. 2010 Mar; 164(3):238-42.
11.    Scott KM, Von Korff M, Angermeyer MC, Benjet C, Bruffaerts R, de Girolamo G, et al. Association of childhood adversities and early-onset mental disorders with adult-onset chronic physical conditions. Arch Gen Psychiatry [internet]. 2011 [citado 8 dic 2023]; 68(8):838-44. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21810647/
12.    Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD et al. The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ [internet]. 2021 [citado 8 dic 2023]; 372:n71. Disponible en: https://www.bmj.com/content/372/bmj.n71
13.    Molina M. La importancia de no menospreciar las palabras clave. Rev Pediatr Aten Primaria [internet]. 2019 [citado 8 dic 2023]; 21(83):313-8. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000300024&lng=es
14.    Hong QN, Pluye P, Fàbregues S, Bartlett G, Boardman F, Cargo M, et al. Mixed methods appraisal tool (MMAT) Version 2018: user guide [internet]. Montreal (CA): University McGill; [citado 8 dic 2023]. Disponible en: http://mixedmethodsappraisaltoolpublic.pbworks.com/w/file/fetch/127916259/mmat_2018_criteria-manual_2018-08-01_eng.pdf
15.    Oliveira JLC, Magalhães AMM, Mastuda LM, Santos JLG, Souta RQ, Riboldi CO, et al. Mixed Methods Appraisal Tool: strengthening the methodological rigor of mixed methods research studies in nursing. Texto Contexto Enferm 2021; 30:20200603. Doi: https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2020-0603
16.    Davis KC, Masters NT, Casey E, Kajumulo KF, Norris J, George WH. How childhood maltreatment profiles of male victims predict adult perpetration and psychosocial functioning. J Interpers Violence [internet] 2018 [citado 8 dic 2023]; 33(6):915-37. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26590221/
17.    Lange C, Huber CG, Fröhlich D, Borgwardt S, Lang UE, Walter M. Modulation of HPA axis response to social stress in schizophrenia by childhood trauma. Psychoneuroendocrinology [internet]. 2017 [citado 8 dic 2023]; 82:126-32. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28549268/
18.    Müller LE, Bertsch K, Bülau K, Herpertz SC, Buchheim A. Emotional neglect in childhood shapes social dysfunctioning in adults by influencing the oxytocin and the attachment system: Results from a population-based study. Int J Psychophysiol [internet]. 2019 [citado 8 dic 2023]; 136:73-80. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29859994/
19.    Steine IM, Winje D, Krystal JH, Bjorvatn B, Milde AM. Gronli J, et al. Cumulative childhood maltreatment and its dose-response relation with adult symptomatology: Findings in a sample of adult survivors of sexual abuseChild Abuse Negl [internet]. 2017 [citado 8 dic 2023]; 65:99-111. Disponible en: https://www.unboundmedicine.com/medline/citation/28131947/Cumulative_childhood_maltreatment_and_its_dose_response_relation_with_adult_symptomatology:_Findings_in_a_sample_of_adult_survivors_of_sexual_abuse_
20.    Turner S, Harvey C, Hayes L, Castle D, Galletly C, Sweeney S, et al. Childhood adversity and clinical and psychosocial outcomes in psychosis. Epidemiol Psychiatr Sci [internet] 2019 [citado 8 dic 2023]; 16;29:e78. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31839014/
21.    Himmerich SJ, Seligowski AV, Orcutt Hk. The Impact of Child Abuse on Relationships between Resource Loss and Posttraumatic Stress: A Cross-Lagged Panel Analysis. J Trauma Dissociation [internet]. 2019 [citado 8 dic 2023]; 20:619-33. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30932781/
22.    Temes CM, Magni LR, Aguirre BA, Goodman M, Ridolfi ME, Zanarini MC. Parameters of reported childhood sexual abuse and assault in adolescents and adults with borderline personality disorder. Personal Ment Health [internet]. 2020 [citado 8 dic 2023]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31960623/
23.    Lueger-Shuster B, Knefel M, GluckTM, Jagsch R, Kantor V, Weindl D. Child abuse and neglect in institutional settings, cumulative lifetime traumatization, and psychopathological long-term correlates in adult survivors: The Vienna Institutional Abuse Study. Child Abuse & Neglect [internet]. 2018 [citado 8 dic 2023]; 76:488-501. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S014521341730457X
24.    Steine IM, Winje D, Krystal JH, Milde AM, Bjorvatn B, Nordhus IH, et al. Longitudinal Relationships between Perceived Social Support and Symptom Outcomes: Findings from a sample of Adult Survivors of Childhood Sexual Abuse. Child Abuse Negl [internet]. 2020 [citado 8 dic 2023]; 107:104566. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32526550/
25.    Thoma MV, Bernays F, Eising CM, Maercker A, Rohner SL. Child maltreatment, lifetime trauma, and mental health in Swiss older survivors of enforced child welfare practices: Investigating the mediating role of self-esteem and self-compassion. Child Abuse Negl [internet]. 2021 [citado 8 dic 2023]; 113:104925. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33461114/
26.    Mc Gee SL, Maercker A, Carr A, Thoma MV. “Some call it resilience”: A profile of dynamic resilience-related factors in older adult survivors of childhood institutional adversity and maltreatment.Child Abuse Negl [internet] 2020 [citado 8 dic 2023]; 107:104565. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0145213420302209
27.    Jacob L, Thoumie P, Haro JM, Koyanagi A. The relationship of childhood sexual and physical abuse with adulthood disability. Ann Phys Rehabil Med [internet]. 2020 [citado 8 dic 2023]; 63:332-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31276839/
28.    Carlton CN, Garcia KM, Sullivan-Toole H, Stanton K, McDonnell CG, Richey JA. From childhood maltreatment to adult inflammation: Evidence for the mediational status of social anxiety and low positive affect. Brain Behav Immun Health [internet] 2021 [citado 8 dic 2023]; 18:100366. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34704081/
29.    Stagaki M, Nolte T, Feigenbaum J, King-Casas B, Lohrenz T, Fonagy P. Personality and Mood Disorder Research Consortium; Montague PR. The mediating role of attachment and mentalising in the relationship between childhood maltreatment, self-harm and suicidality. Child Abuse Negl [internet] 2022 [citado 8 dic 2023]; 128:105576. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0145213422000965
30.    Schmahl OC, Jeuring HW, Aprahamian I, Naarding P, Marijnissen RM, Hendriks GJ, et al. Impact of childhood trauma on multidimensional frailty in older patients with a unipolar depressive-, anxiety- or somatic symptom disorder. Arch Gerontol Geriatr [internet] 2021 [citado 8 dic 2023]; 96(104452):104452. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167494321001151
31.    Chandan JS, Keerthy D, Zemedikun DT, Okoth K, Gokhale KM, Raza K, et al. The association between exposure to childhood maltreatment and the subsequent development of functional somatic and visceral pain syndromes. Clinical Medicine 2020; 23(100392):100392. Doi: https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2020.100392
32.    Organización Mundial de la Salud (OMS). Plan de acción integral sobre salud mental 2013-2030 [internet]. Ginebra: OMS; 2022 [citado 8 dic 2023]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/357847/9789240050181-spa.pdf?sequence=1
33.    Villanueva I. El abuso sexual infantil: Perfil del abusador, la familia, el niño víctima y consecuencias psíquicas del abuso. Psicogente [internet] 2013 [citado 8 dic 2023]; 16(30):451-70. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497552364016
34.    Pinto SM, Rogers NT, Power C. Adult retrospective report of child abuse and prospective indicators of childhood harm: a population birth cohort study. BMC medicine 2021; 19(1):286. Doi: https://doi.org/10.1186/s12916-021-02164-5
35.    Nielsen BFR, Wind G, Tjørnhøj-Thomsen T, Martinsen B. A Scoping Review of Challenges in Adult Intimate Relationships After Childhood Sexual Abuse. J Child Sex Abus. [internet] 2018 [citado 8 dic 2023]; 27(6):718-28. Disponible en: https://doi.org/10.1080/10538712.2018.1491915
36.    Kaltiala R, Holttinen T, Ellonen N. Sex offending among adolescents and young men with history of psychiatric inpatient care in adolescence. Crim Behav Ment Health 2022; 32(2):87-99. Doi: https://doi.org/10.1002/cbm.2236
37.    Kays-Ebrahim B, Fouche A, Walker-Williams H. Losses Associated With Childhood Sexual Abuse in Women Survivors: A Scoping Review. Trauma Violence Abuse. 2022; 23(5):1695-707. Doi: https://doi.org/10.1177/15248380211013137
38.    Purewal S, Au V, Kadiatou V, Lee D, Briner S, Burke N, et al. Ameliorating the biological impacts of childhood adversity: A review of intervention programs. Child Abuse & Neglect 2018; 81:82-105. Doi: https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2018.04.014
39.    Haj-Yahia MM, Hassan-Abbas N, Malka M, Sokar S. Exposure to Family Violence in Childhood, Self-Efficacy, and Posttraumatic Stress Symptoms in Young Adulthood. J Interpers Violence 2021; 36(17-18):NP9548-NP9575. Doi: https://doi.org/10.1177/0886260519860080
40.    Kamen C, Scheiber C, Janelsins M, Jo B, Shen H, Palesh O. Effects of childhood trauma exposure and cortisol levels on cognitive functioning among breast cancer survivors. Child Abuse & Neglect 2017; 72:163-71. Doi: https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2017.07.005
41.    Strathearn L, Giannotti M, Mills R, Kisely S, Najman J, Abajobir A. Long-term Cognitive, Psychological, and Health Outcomes Associated With Child Abuse and Neglect. Pediatrics [internet] 2020; 146(4):e20200438. Doi: https://doi.org/10.1542/peds.2020-0438
42.    Beilharz J, Paterson M, Gordo S, Wilson C, Burton A, Cvejic E, et al. The impact le childhood trauma on psychosocial functioning and physical health un a non-clinical community sample of young adults 2020; 54(2):185-94. Doi: https://doi.org/10.1177/0004867419881206
43.    Gardner MJ, Thomas HJ, Erskine SE. The association between five forms of child maltreatment and depressive and anxiety disorders: A systematic review and meta analysis 2019; 96:104082. Doi: https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2019.104082
44.    Jin Z, Zhang X, Rachel Z. Parental Emotion Socialization and Child Psychological Adjustment among Chinese Urban Families: Mediation through Child Emotion Regulation and Moderation through Dyadic Collaboration. Front Psychol 2017; 8:2198. Doi: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.02198
45.    Weisleder A, Brockmeyer C, Dreyer B, Berkule S, Huberman H, Seery A, et al. Promotion of Positive Parenting and Prevention of Socioemotional Disparities. Pediatrics 2016; 137(2):e20153239. Doi: https://doi.org/10.1542/peds.2015-3239
46.    Stoltenborgh M, Bakermans-Kranenburg MJ, van Ijzendoorn MH, Alink LR. Cultural-geographical differences in the occurrence of child physical abuse? A meta-analysis of global prevalence. Int J Psychol. 2013; 48(2):81-94. Doi: https://doi.org/10.1080/00207594.2012.697165
47.    Sanders MR, Kirby JN, Tellegen CL, Day J. The Triple P-Positive Parenting Program: A systematic review and meta-analysis of a multi-level system of parenting support. Clinical Psychology Review. 2014; 34:337-57. Doi: https://doi.org/10.1016/j.cpr.2014.04.003
48.    Cloitre M, Courtois CA, Charuvastra A, Carapezza R, Stolbach BC, Green BL. Treatment of complex PTSD: results of the ISTSS expert clinician survey on best practices. J Trauma Stress 2011; 24(6):615-27. Doi: https://doi.org/10.1002/jts.20697
49.    Ford JD, Steinberg KL, Hawke J, Levine J, Zhang W. Randomized trial comparison of emotion regulation and relational psychotherapies for PTSD with girls involved in delinquency. J Clin Child Adolesc Psychol. 2012; 41(1):27-37. Doi: https://doi.org/10.1080/15374416.2012.632343
50.    Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF). Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: Una guía para tomar acciones y proteger sus derechos. [internet]. UNICEF; 2017 [citado 8 dic 2023]; 20 p. Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/proteccion-AbusoSexual_contra_NNyA-2016.pdf
51.    Hopia H, Latvala E, Liimatainen L. Reviewing the methodology of an integrative review. Scand. J. Caring Sci. 2016; 30(4):662-9. Doi: https://doi.org/10.1111/scs.12327