Comencemos el año 2013 pensando en el compromiso de aladefe con la educación en salud pública

Sección: Editorial

Cómo citar este artículo

Morán Peña L. Comencemos el año 2013 pensando en el compromiso de Aladefe con la educación en salud pública. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2013; 3(1):5-7.

Autores

Laura Morán Peña

Presidenta de ALADEFE

Titulo:

Comencemos el año 2013 pensando en el compromiso de aladefe con la educación en salud pública

Repensar el papel político de las escuelas de Salud Pública como apoyo para promover el acceso al derecho a la salud colectiva de los pueblos de la región fue uno de los propósitos planteados durante la inauguración de la reunión técnica sobre «Educación en Salud Pública: tendencias, desafíos y recursos en salud» que llevó a cabo la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la ciudad de Lima (Perú), los días 19, 20 y 21 de noviembre del presente año, y en la cual ALADEFE participó a través de la presencia de su presidenta.
Por medio del Proyecto de Recursos Humanos para la Salud de la OPS y de la oficina de la OPS en Perú, y con la presencia de representantes de la oficina de asesores en salud del despacho presidencial del Perú, del Ministerio de Salud de Perú, y con la convicción de la necesidad de cambios en el rol de la Salud Pública en nuestras regiones, así como de la necesidad de incrementar y diversificar medios y materiales impresos y virtuales de apoyo a la misma, se realizó la inauguración del evento.
Los objetivos de la reunión fueron:
  • Analizar las tendencias de la educación de posgrado en Salud Pública y dar recomendaciones para contribuir a la renovación de la APS.
  • Debatir el valor y la necesidad de desarrollo y producción de recursos de aprendizaje renovados que apoyen la educación de posgrado en Salud Pública.
  • Fortalecer y expandir el aprendizaje en la red entre escuelas y programas de Salud Pública a través del Campo Virtual en Salud Pública (CVSP) en el marco de las nuevas orientaciones.

Con excelentes conferencistas de la región fueron abordadas temáticas como «¿Hacia dónde va la Salud Pública?», presentada por el Dr. Óscar Arteaga de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, en la cual se enfatizó la esencia conceptual de la Salud Pública en dos vertientes: como campo de conocimiento y como ámbito para la acción.

Estas dos vertientes están enmarcadas en los ejes de políticas en sistemas y servicios de salud ubicados que incluyen diferentes áreas, tales como la expansión, contención de costos, evaluación y rendición de responsabilidades, y la investigación sobre organización y entrega de servicios.
Fueron planteados una serie de desafíos de la Salud Pública, como el derecho a la salud y la cobertura universal, los cuales sin duda tienen que ver con el panorama demográfico y epidemiológico de cada país, con los marcos jurídicos y legislativos de los mismos y con la manera en que se organizan y financian los sistemas de atención a la salud, y con la preocupación creciente por la inter y la transectorialidad, entre otras cosas.
La generación de la Red Chilena de Instituciones Formadoras de Salud Pública y la constitución del Nodo Chileno de Campus Virtual en Salud Pública de la OPS fueron presentados como ejemplos del trabajo colaborativo en la red. La presentación concluyó con una serie de cuestionamientos relativos a los límites de la responsabilidad y se discutió si se podría hablar sobre el nivel persecutorio de la Salud Pública y sus límites ante la libertad de las personas; por ejemplo, se planteaba la siguiente interrogación: ¿Hay invasión a través del uso de dispositivos tecnológicos para el control de enfermedades crónicas?
En el marco de la globalización y de la Salud Global, se enfatizó la importancia de la cooperación internacional, así como la posibilidad de trabajar en redes para generar debates sobre campos diversos de conocimiento, lo que ha obtenido mejores resultados cuando se ha hecho a través de una cooperación técnica horizontal intra e interpaíses.
Asimismo, fue señalada como trascendente la necesidad de analizar cómo se administra el poder y cómo generar confianzas y lazos en el trabajo colectivo, y se cuestionó el papel que puede jugar en la concertación de esfuerzos y recursos la OPS, para lo cual se consideró indispensable la reorganización total de los organismos internacionales.
A su vez, se planteó la sugerencia del trabajo a distancia, para lo cual los campos virtuales en salud de la OPS representan un gran recurso.
Otro cuestionamiento fue el relativo a en qué medida en esa vinculación de la Salud Pública como campo de conocimiento y como práctica social, las prácticas de Salud Pública Basada en Evidencias son una realidad, ya que, paradójicamente, la Medicina Basada en Evidencias (que ahora ha sido rebasada en su dimensión unidisciplinaria, por lo que actualmente se denomina Práctica Basada en Evidencias) nació como un movimiento de los epidemiólogos de distintos países.
Por su parte, el Dr. Jaime Gofin, profesor del Colegio de Salud Pública del Centro Médico de la Universidad de Nebraska, presentó la conferencia «La educación en Salud Pública: desafíos emergentes», que focalizó su atención en la experiencia que han desarrollado en Estados Unidos y otros países a través de un nuevo enfoque de la Maestría de Salud Pública, puesto que han hecho una integración de la Medicina Comunitaria con la Atención Primaria Orientada a la Comunidad, lo que pretende ser un enfoque más efectivo, en virtud de que ubica de mejor manera la tarea de la Salud Pública en los países multiculturales y pluriétnicos.
Su énfasis estuvo centrado en la necesidad de renovar a la Salud Pública, en el sentido más amplio de la palabra, a través del desarrollo del trabajo en redes, particularmente de las de Salud Pública; la necesidad de una inter y transdisciplina real; de la redefinición del rol de la investigación, de promover la horizontalidad de la formación en el pregrado y posgrado, de reorientar la formación en las carreras relacionadas con la misma, así como la necesidad de acercar más la formación profesional a las necesidades nacionales de salud.
Enfatizó el modelo que ellos utilizan en la Universidad de Nebraska y que también ha sido aplicado en España, Uruguay, Gran Bretaña y Estados Unidos, relativo a la Atención Primaria orientada a la comunidad, con sus cinco principios asociados: responsabilidad para una población definida; cuidado basado en la salud de las necesidades identificadas a nivel de población; priorización de las necesidades de salud; implementación de programas de intervención que abarquen todas las etapas del proceso salud/enfermedad y que afectan a las condiciones prioritarias; y la participación comunitaria.
Posteriormente, en un panel fueron presentadas diversas experiencias de transformación de la Educación en Salud Pública y la renovación de la APS a nivel de posgrado, destacando los casos del Instituto Nacional de Salud Pública de México, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, y siendo señalado como punto relevante la importancia de que las instituciones formadoras de recursos en Salud Pública tengan como uno de los focos de atención la misión de la investigación para que sus alumnos se integren en las líneas de investigación de los profesores y se formen para la investigación al lado de investigadores.
Otro aspecto relevante fue la necesidad de promover la interdependencia en la educación a través de la multidisciplina real y de modelos educativos inter y transdisciplinarios, las prácticas de Salud Pública basadas en la evidencia, así como la preocupación creciente por la inter y la transectorialidad.
De manera especial se remarcó la necesidad de desarrollar el pensamiento de la Salud Pública, es decir, pensar en su esencia conceptual, los ejes de formación, los ejes tecnológicos, la gestión de la Salud Pública y la gestión de la educación en Salud Pública, estableciendo competencias de formación pero centradas en las necesidades de la población. Como ha señalado Torres (2007), se hace evidente la necesidad de avanzar en la reconfiguración de una nueva Salud Pública que reconozca y valore los vacíos y aciertos anteriores, y que pueda dar un salto epistemológico que posibilite su reconceptualización, configure un nuevo campo disciplinar, que reoriente la transmisión de conocimientos y, a la vez, que redefina sus prácticas sociales.
Las conferencias presentadas y las discusiones en sesión plenaria y en pequeños grupos que tuvieron lugar durante la reunión permitieron articular documentos relativos a los elementos conceptuales esenciales de la Salud Pública, a sus principales desafíos, así como a los requerimientos materiales y tecnológicos necesarios para su enseñanza.
Sin duda, hablar de los desafíos de la Salud Pública nos remite a hacer análisis del pasado y del presente pero, sobre todo, a repensar el futuro, ya que es ahora mismo cuando se puede asentar una plataforma sólida para construir el futuro deseable.
Formar recursos humanos de enfermería para la Salud Pública no es ajeno al marco que se ha señalado con anterioridad y, por lo tanto, todos los puntos de vista y cuestionamientos incluidos son aplicables al caso.
De ahí se desprende la importancia de la presencia de ALADEFE en dicha reunión, ya que debemos comprometernos a revisar los procesos actuales de formación de recursos de enfermería para la Salud Pública en el pregrado y posgrado, definir competencias básicas en uno y otro nivel, así como pensar y generar nuevas oportunidades de aprendizaje en la red y de recursos educacionales en línea que la apoyen.
Estamos comenzando el año 2013 y, como es nuestra tradición, es una época en la que nos mueve la esperanza, en la que renovamos compromisos y articulamos nuestras acciones futuras. Será muy importante que en esa agenda de compromisos renovados, los educadores en Enfermería repensemos la Salud Pública, es decir, trabajemos por cambiar sus bases epistemológicas, que se puedan ver traducidas en una renovación teórico-metodológica y de la praxis, lo que tiene que estar acompañado por una renovación del Estado al mismo tiempo que de la acción de la sociedad organizada.
Solo así estaremos cumpliendo con la responsabilidad social de las universidades que forman recursos de salud, esto es, coadyuvar a «establecer una proyección y relación distinta con las políticas, estructuras e instituciones existentes en el campo con miras a lograr mayores dosis de democracia, eficacia y equidad» que impacten de manera efectiva en la conservación de la salud de las personas.

Bibliografía

Torres M. «Presente y futuro de la Salud Pública», blog de la Cátedra de Salud Pública de la Universidad Libre de Cali. [En línea] [fecha de acceso: 13 de diciembre de 2012]. URL disponible en: http://catedrasaludpublicaul-cali.blogspot.mx/2007/06/presente-y-futuro-de-la-salud-publica.html