La Asociación LatinoAmericana de Escuelas y Facultades de Enfermería: vocalías y finalidades
Sección: Aladefe
Cómo citar este artículo
Do Prado ML, Alves M. La Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería: vocalías y finalidades. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2011; 1(1):18-21.
Autores
1Marta Lenise do Prado, 2Marília Alves
1Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Vocal primera de Desarrollo Institucional.
2Universidad Federal de Minas Ge
Titulo:
La Asociación LatinoAmericana de Escuelas y Facultades de Enfermería: vocalías y finalidades

La Vocalía de Desarrollo Institucional tiene como objetivos fortalecer el desarrollo institucional y la identidad profesional en todos los niveles y áreas, crear estrategias de desarrollo de las instituciones vinculadas a la ALADEFE, establecer nexos entre las comisiones organizadoras de los eventos, Vocalías de Desarrollo Institucional, de Educación y de Investigación y las instituciones vinculadas.
Vocalía de Educación
La Vocalía de Educación tiene un rol muy importante, pues maneja el tema central de la asociación: la educación en Enfermería. Sus objetivos son integrar comisiones de temas científicos de los eventos promovidos por la ALADEFE, coordinar la comisión de premios de la Conferencia de Educación, integrar Comisiones de Educación y de Convenios de la ALADEFE en la materia de Educación de Enfermería, asesorar en la materia de su competencia al Consejo Ejecutivo y vicepresidentes de las regiones.
- Adecuación de programas de formación y educación continuada de personal enfermero que den respuesta a las necesidades de la población y los servicios de salud con modelos de atención y de participación adecuados a las condiciones económicas, políticas, sociales y a las proyecciones de los mismos.
- Diferenciación de perfiles y funciones dentro del equipo de Enfermería y con otros profesionales, considerando los recursos locales disponibles y fortalecimiento de la participación equitativa y proactiva de Enfermería en los equipos de salud (4).
Vocalía de Investigación
La investigación es crucial para el desarrollo disciplinar enfermero. El conocimiento de la disciplina surge de la relación recíproca entre la teoría, el trabajo empírico y la práctica. Esta relación permite a los profesionales enfrentar sus obligaciones de una mejor manera con la sociedad (1). La producción del conocimiento es un camino fundamental para el fortalecimiento de la identidad de la Enfermería y de calificación del cuidado brindado para las personas. Además, el desarrollo de investigaciones colaborativas es una estrategia importante de articulación y fortalecimiento institucional y de investigadores, contribuye a la consolidación del cuerpo de conocimiento enfermero y al reconocimiento de la Enfermería por la comunidad científica internacional.
- Integrar comisiones científicas de los eventos promovidos por la ALADEFE.
- Coordinar la comisión de premios del Coloquio de Investigación, integrar comisiones de investigación y de convenios de la ALADEFE en la materia.
- Asesorar en la materia de su competencia al Consejo Ejecutivo y vicepresidentes de las regiones.
El objetivo de la presidenta para los años 2007-2010 fue llevar a cabo las actividades programadas en los grandes eventos de la ALADEFE, promover el intercambio de experiencias en las áreas de investigación y educación en Enfermería por
regiones, facilitando la presentación de necesidades y actividades para su desarrollo por las vocalías de investigación y educación (3).
Vocalía de Publicación y Difusión
La Vocalía de Publicación y Difusión tiene como finalidad promover la publicación y difusión de los trabajos de la ALADEFE y de las escuelas afiliadas, favoreciendo la comunicación entre sus miembros (3).
- Ampliar la internacionalización de la discusión de temas prioritarios de Enfermería en la perspectiva iberolatinoamericana.
- Incentivar la participación investigadora y de profesores de educación en Enfermería en los premios establecidos para cada evento: Premio Maricel Manfredi (Coloquio) y Premio Susana Espino Muñoz (Conferencia).
- Promover el intercambio de experiencias en las áreas de investigación y educación en Enfermería, por regiones, facilitando la presentación de necesidades y actividades para su desarrollo (3).
En la actualidad, como importante estrategia de divulgación y difusión de la producción de la Enfermería iberolatinoamericana, la ALADEFE pone a disposición de la comunidad científica la REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA (Foto 3), órgano oficial de divulgación de la ALADEFE, con el propósito de constituir un canal de interlocución más de la Enfermería de la región.
Consideraciones finales
A lo largo de su existencia la ALADEFE viene desempeñando sus atribuciones con el trabajo de enfermeras y enfermeros de diferentes nacionalidades. En la estructura de ALADEFE, las vocalías son importantes estructuras y tienen un rol fundamental de integración entre los miembros, pues ejercen sus atribuciones de modo transversal con todas las regiones de ALADEFE.
Bibliografía
- Martínez Abundis G. Influencia del intercambio de conocimiento en Latinoamérica y la accesibilidad a la documentación. Biblioteca Lascasas 2007; 3(4). [En línea] [fecha de acceso: 25 de julio de 2011]. URL disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0277.php
- ALADEFE. Estatutos de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería. Modificaciones aprobadas al Estatuto por la Asamblea General. Panamá; 2009.
- Rubio Tyrrell MA. Plan de Trabajo de la Presidenta de la ALADEFE. Bases operacionales-gestión 2007-2010; 2008. [En línea] [fecha de acceso: 25 de julio de 2011]. URL disponible en: http://www.aladefe.org/index_files/PorpuestasGenerales- Trabajo2007-2010
- Malvárez SM, Castrillón-Agudelo MC. Panorama de la fuerza de trabajo en Enfermería en América Latina. Rev Enferm IMSS 2006; 14(3): 145-165. [En línea] [fecha de acceso: 25 de julio de 2011]. URL disponible en: http://www.imss.gob.mx/NR/ rdonlyres/80F95E7C-F830-4FBD-8C04-94C518EC793D/0/panorama.pdf
- Cuesta Benjumea C. La investigación cualitativa y el desarrollo del conocimiento en Enfermería. Enferme 2010; 19(4): 762-766. [En línea] [fecha de acceso: 25 de julio de 2011]. URL disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072010000400020&lng=en
- Prado ML, Schubet Backes VM, Brüggemann OM. Democratização de produção do conhecimento e acessibilidade à informação: desafios para a qualificação da prática de Enfermagem. Biblioteca Lascasas, 2008; 4(1). [En línea] [fecha de acceso: 25 de julio de 2011]. URL disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0308.php