ENTREVISTA DRA. SILVIA HELENA DE BORTOLI CASSIANI
Sección: Entrevistas
Autores
Edith Rivas Riveros
Titulo:
ENTREVISTA DRA. SILVIA HELENA DE BORTOLI CASSIANI
Resumen
Licenciatura en Enfermería y Obstetricia de la EERP-USP (1980).
Maestría en Escuela de Enfermería de Ribeirao Preto (1987).
Doctorado en Enfermería de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (1994).
Asesora ad-hoc de la Fundación para Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP).
Asesora del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).
Asesora del organismo Coordenação de aperfeiçoamento de pessoal de nivel superior (CAPES).
Miembro del grupo de trabajo de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA).
Miembro de la Sigma Theta Tau, capítulo Rho Ypsilon.
Miembro de la Red Internacional de Seguridad-OPS
Fundadora y Coordinadora de la Red Brasileña de Enfermería y Seguridad del Paciente (REBRAENSP).
Líder del Grupo de Investigación en Seguridad del Paciente.
Directora de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto. Universidad de São Paulo. Brasil. 2010 hasta abril de 2013.
Respuesta. Para reflejar el escenario actual voy a citar algunos informes, datos y políticas que considero prioritarias. En la edición de 2012 de Salud en las Américas se presentó el panorama regional y los perfiles de país de la zona estudiada. Algunos datos evidencian que:
- Para 2020 se espera que en América haya más de 200 millones de ancianos y que más de la mitad de ellos vivirán en América Latina y el Caribe.
- El 76,4% de las disfunciones son causadas por Enfermedades No Transmisibles (ENT), el 12,5% por enfermedades transmisibles y el 11,1% por causas externas. América Latina tiene una mortalidad más alta por diabetes que cualquier otra región en el mundo. En 2012, el Fórum Global de Enfermeras Jefes de Nivel de Gobierno, declaró colectivamente un compromiso para fortalecer la práctica de enfermería; y en nuestros países para focalizar las ENT, el impacto de los factores de riesgo en los individuos, las familias, las comunidades y las sociedades. Las enfermeras tienen roles múltiples y oportunidades para intervenir en las ENT, incluyendo la contribución a la promoción de la salud, prevención de las enfermedades, investigación, educación de pacientes y familia, y la gerencia de los servicios, entre otros.
- Existe una relación esencial entre los sistemas y servicios de salud y las instituciones educativas. Quince países de la zona no han conseguido una composición ni una distribución adecuada de sus profesionales en salud. Los datos sobre la situación de salud en las Américas de 2012 manifiesta que hay 43,1 enfermeras por 10.000 habitantes en América; siendo 85,0 en los EEUU, 93 en Canadá, 13,9 en América Latina, 25,4 en México, 19,1 en Costa Rica, 5,1 en El Salvador, 9 en Guatemala, 2 en Honduras y 12,3 en Panamá. En el Caribe latino los datos son: 94,7 en Cuba, 2,9 en República Dominicana, 5,5 en Bolivia, 8,0 en Colombia, 6,5 en Ecuador y 9,5 en Perú. En Brasil hay 7,1, en Chile 15,1, en Paraguay 9 y en Uruguay 8 enfermeras. En los países del Caribe inglés, Jamaica cuenta con 8 enfermeras por cada 10.000 personas, Dominica 51, Trinidad y Tobago 20,4; entre otros. Una de las metas es alcanzar una densidad de 25 profesionales por cada 10.000 habitantes.
- La migración es un fenómeno actual que se encuentra en un punto álgido, con una migración masiva de enfermeras procedente del Caribe. De esta forma, la migración, el mantenimiento de puestos de trabajo de enfermería, y la contratación de enfermeras y estudiantes de enfermería constituyen temas prioritarios para la enfermería en América.
- Sobre la educación en enfermería, creo que es preciso que las Instituciones de formación y los Servicios de salud que emplean enfermeras acuerden una planificación conjunta de necesidades y perfiles de las enfermeras del futuro. Como dice la Agenda de Salud para las Américas (2008-2017) “el trabajo coordinado entre la Autoridad Sanitaria Nacional, las entidades formadoras, las entidades prestadoras de servicios y las asociaciones gremiales deben reforzarse con el fin de adecuar los perfiles profesionales de pre y posgrado a las necesidades de los sistemas de salud. Aún es importante la revisión de los currículos de cursos de enfermería hacia la Atención Primaria en salud y hacia las competencias profesionales en muchos países". Además, como coordinadora del Programa Ampliado de Libros de Texto y Materiales de Instrucción (PALTEX) estamos analizando el futuro de los libros de texto y la posibilidad de emplear tecnologías digitales para recursos educativos en Enfermería.
- Sobre investigación hay mucho trabajo que realizar entre los países. Es necesario discernir las prioridades de investigación en enfermería, cómo promover el aumento de la presencia de los resultados de investigación en Enfermería en los periódicos, como apoyar el trabajo de los editores de periódicos en enfermería, la formación investigadora de las enfermeras, el empleo de la práctica basada en evidencia, etc. Cabe mencionar el trabajo de la Red de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS) en enfermería, con varios proyectos muy consolidados para la divulgación de la información científica en nuestra profesión, a nivel internacional.
- El fenómeno migratorio dentro de los países y las regiones.
- La falta de incentivos de la carrera, imagen profesional de la sociedad no adecuada.
- Poco acceso de las enfermeras a las tecnologías de la información y de la comunicación.
- Condiciones de trabajo y ambientes deficientes.
- Investigación en enfermería centrada en las universidades y poca utilización de los resultados de dichas investigaciones.
- En algunas regiones hacen falta programas educativos de alta calidad para enfermería.
P. Respecto a su cargo como Asesora Regional de Enfermería en OPS, ¿cuáles serán las directrices para la integración, participación y desarrollo de la enfermería en América Latina?
R. Una de las directrices es el trabajo conjunto con los centros colaboradores de la OMS/OPS para el desarrollo de la enfermería. Hoy día, en América existen bajo mi responsabilidad dieciocho centros colaboradores en enfermería, que son: Universidade de São Paulo, Ribeirão Preto, Escola de Enfermagem - Brasil; Mac Master University, School of Nursing en Canadá; University of Alberta, Faculty of Nursing en Canadá; Universidad de Chile-Escuela de Enfermería; Universidad Católica Pontificia de Chile-Escuela de Enfermería; Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería; University of West Indies School of Nursing en Jamaica; Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia-UNAM, México; University of Illinois School of Nursing, University of Pennsylvania, School of Nursing, University of California, San Francisco School of Nursing, University of Alabama, Birmingham School of Nursing, Case Western University, Francis Bolton School of Nursing, Columbia University School of Nursing, University of Michigan School of Nursing, John Hopkins School of Nursing School, New York University School of Nursing, University of Miami School of Nursing y con la Red Pan American Nursing and Midwifery Collaborating Centers.
Las redes de enfermería, con auspicio de la OPS, son importantes para la divulgación del conocimiento y la práctica de la enfermería, para intercambiar informaciones y para el encuentro de enfermeras de países y regiones diferentes, pero con un mismo interés. Seguramente cada red está contribuyendo al desarrollo de la enfermería en cada país o región.
P. Como miembro del panel de Expertos en Enfermería y Seguridad de los Pacientes, ¿cuál es su impresión respecto al nivel de avance en esta materia?, ¿qué áreas identifica como problema y cuáles serían sus estrategias de abordaje?
R. La seguridad de los pacientes y la calidad de la asistencia en la salud son temas de actualidad. Resultados de investigaciones del Instituto Americano de Medicina informan de que uno de cada diez pacientes hospitalizados sufre daños que se pueden evitar y efectos adversos por los cuidados de salud. Las enfermeras constituyen una fuerza poderosa a la hora de liderar iniciativas de seguridad y se encuentran en la “punta final” del cuidado al paciente y en posición de causar, prevenir o interrumpir errores. La enfermería es esencial para mejorar la seguridad de los pacientes. Los errores poseen diversas causas que resultan complejas, multifactoriales y que pueden ser atribuidos a las personas (la más común), y a los sistemas. Cuando se atribuye el error a la persona (enfermeros, médicos, cirujanos, farmacéuticos u otros) las reacciones muchas veces son acciones disciplinares, sentimientos de culpa, y humillación y dimisión entre otras. Las enfermeras muchas veces son consideradas culpables por errores que deberían ser atribuidos a la situación de los propios sistemas.
P. En relación al perfeccionamiento profesional en las enfermeras, ¿cuál es el significado que le atribuye?
R. Yo vengo de trabajar en una Universidad Pública como docente y gestora. Creo y defiendo que todos los profesionales de salud y las enfermeras, obviamente, necesitan de una educación continuada actualizada. Los cambios en la tecnología y en los materiales médicos, en el cuidado del paciente y en el conocimiento son muy rápidos. No se puede esperar que únicamente con la formación universitaria resulte suficiente para toda la vida. Las instituciones de salud, en conjunto con las universidades, deben ser responsables de la formación continuada de los profesionales de enfermería. A estos profesionales yo les diría que se preocupen por una formación continuada, por la actualización de los conocimientos científicos y técnicos y por la búsqueda de las mejores evidencias científicas en su práctica profesional diaria. La participación de enfermeros en cursos de maestría (másters) o doctorados pueden significar, además de su propio desarrollo personal, un importante aporte para el desarrollo científico de la profesión.
P. De acuerdo a sus antecedentes curriculares, uno de sus intereses ha sido la fundamentación teórica, metodológica y tecnológica en los cuidados de enfermería. A este respecto, ¿nos puede comentar su impresión de futuro, para la enfermería?
R. Como mencioné en la pregunta anterior, los cambios en los últimos años son intensos y seguramente deben continuar en los próximos. Tenemos que prepararnos para los nuevos tiempos. Los pacientes y familiares estarán más informados, muchos pueden tener acceso a Internet desde sus casas y en los mismos hospitales, y el desarrollo científico y técnico estará a su disposición para ser consultado y divulgado. Las enfermeras deben preocuparse por el acceso a la información más actualizada disponible y con amplias bases científicas. Hace falta incidir en la divulgación de las nuevas tecnologías en los cuidados de enfermería. Tampoco hay suficiente investigación sobre ese tema. La línea de investigación que yo desarrollaba en la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo tenía como objetivo el desarrollo, la utilización y la evaluación de recursos tecnológicos, procedimientos técnicos, conceptos en los cuidados de enfermería. He publicado investigaciones sobre procedimientos técnicos en la administración de medicamentos y tecnologías virtuales para la enseñanza. En el último estudio sobre este tema, fruto de una disertación de doctorado en que yo fui orientadora, desarrollamos un equipo innovador para la dispensación electrónica de medicamentos para pacientes y, principalmente, para los ancianos que necesitan tomar muchos medicamentos en casa. Estamos en proceso de patentar esa innovación tecnológica.
P. Otra área de sus áreas de estudio ha sido la validación de instrumentos y la seguridad en la administración de medicamentos, ¿podría realizar algún comentario al respecto?
R. Yo he coordinado investigaciones sobre los errores de medicamentos y evaluación del sistema de medicación en hospitales brasileños. He publicado varios artículos en periódicos de enfermería y de farmacia; y escrito libros y capítulos de libros sobre seguridad de pacientes. También he orientado a estudiantes de másteres y de doctorado sobre ese tema. De los libros, uno de importancia vital para la América Latina es el publicado por la Organización Panamericana de la Salud en conjunto con el PALTEX titulado: “Enfermería y seguridad de los pacientes”, en 2011. Soy una de las editoras, junto con Maria Cristina Cometto, Patricia Fabiana Gomez, Grace Teresinha Marcon Dal Sasso, Rosa Amarílis Zárate Grajales y Carmen Falconí Morales, con el apoyo de Silvina Malvarez y de la Universidad de Santa Catarina en Brasil. Siempre digo que la enfermería es una fuerza poderosa para liderar iniciativas de seguridad de los pacientes y que las enfermeras están en contacto directo con el paciente y en posición de causar, prevenir o interrumpir errores.
P. Finalmente, como miembro del comité editorial y científico de revistas nacionales e internaciones ISI, Scielo, ¿cuál sería su recomendación, para estimular a las enfermeras a incrementar la lectura y participación en artículos o investigaciones científicas?
R. Mi recomendación es que es importante desarrollar más canales de comunicación entre profesionales de enfermería, abriendo espacios para la gestión del conocimiento. Estos canales pueden ser virtuales o no. Las revistas de enfermería son uno de esos canales.