Incorporación urgente de estudiantes de Enfermería durante la pandemia por COVID-19: análisis de competencias

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Martínez-Muñoz M, Bañuls-Pardina M, Andrés-Escobedo D, del Oso-Morán J, Regné-Alegret C, Gómez-Martín MC, et al. Incorporación urgente de estudiantes de Enfermería durante la pandemia por COVID-19: análisis de competencias. Metas Enferm feb 2022; 25(1):7- 16. Doi: https://doi.org/10.35667/MetasEnf.2022.25.1003081860

Autores

Montserrat Martínez Muñoz1a,b, Marisa Bañuls Pardina2a, Daniel Andrés Escobedo3a,b, Juan del Oso Morán1a, Creu Regné Alegret4a, María del Carmen Gómez Martín2a,b, Irene Joana Batuecas Duelt1a, Sara López Branchadell5a, Jorge García Alcaide6a, María Ángeles Barba Flores7a, Esperanza Zuriguel Pérez8a,b

1Máster en Investigación e Innovación en Cuidados. Universidad Autónoma de Barcelona (España)
2Máster en Gestión en Servicios de Enfermería. Universidad de Barcelona (España)
3Diplomado en Estadística. Universidad de Barcelona (España)
4Máster de Gestión Estratégica de la Información y el Conocimiento en las Organizaciones. Universidad Abierta de Cataluña (España)
5Máster en Enfermería de Urgencias Hospitalarias. Universidad de Barcelona (España)
6Máster en atención a las personas con diabetes. Universidad de Barcelona (España)
7Máster en Liderazgo y Gestión. Universidad de Barcelona (España)
8Doctora en Enfermería. Universidad de Barcelona (España)
aUnidad de Gestión del Conocimiento y Evaluación. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona (España)
bGrupo de Investigación Multidisciplinario de Enfermería. Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR). Barcelona (España)

Contacto:

Montserrat Martínez Muñoz. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Passeig Vall d’Hebron, 119-129. 08035 Barcelona (España)

Email: montmart@vhebron.net

Titulo:

Incorporación urgente de estudiantes de Enfermería durante la pandemia por COVID-19: análisis de competencias

Resumen

Objetivo: describir el nivel de competencia de los y las estudiantes del Grado en Enfermería contratadas como refuerzo en el Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) durante la primera ola de la pandemia por COVID-19 y determinar su satis-facción con el entorno clínico.

Método: estudio descriptivo transversal. Se incluyó a todas las personas contratadas (n= 39) entre febrero y mayo de 2020. Al mes de la incorporación se recogieron variables demográficas académicas, laborables y se midió el nivel de competencia (Cuestionario COM_VAT© de 21 ítems puntuados entre 1: ejecución insuficiente y 4 ejecución autónoma y correcta) y la satisfacción con el entorno clínico (cuestionario diseñado ad hoc de tres dimensiones -orientación, integración con el equipo y adaptación al entorno laboral- evaluadas con 15 ítems puntuados de 1 muy en desacuerdo a 5 muy de acuerdo). Se realizó estadística descriptiva y bivariante.

Resultados: participaron las 39 personas. La puntuación global mediana de la evaluación competencial fue de 3,9 sobre 4 pun-tos [RIC 3,7-4]. La competencia de valorar, diagnosticar y abordar situaciones de salud cambiantes obtuvo 3,85 puntos [RIC 3,4-4]. La competencia de ayudar al paciente a cumplir el tratamiento y hacerlo partícipe de 4 [RIC 4-4] y la competencia de contribuir a garantizar la seguridad y el proceso asistencial de 3,8 [RIC 3,6 – 4]. La mediana de satisfacción con el entorno clínico fue de 69 sobre 75 [RIC 63-74] sin diferencias estadísticamente significativas en ella en función del resto de características.

Conclusión: las personas participantes mostraron un nivel de competencia que representa una correcta ejecución, pero que puede requerir ayuda ocasional. Reportaron una alta satisfacción con el entorno clínico.

Palabras clave:

cuidado ; infecciones por coronavirus ; voluntarios ; competencia clínica ; estudiantes de enfermería ; satisfacción en el trabajo ; condiciones de trabajo ; estudio transversal

Title:

Emergency incorporation of Nursing students during the COVID-19 pandemic: an analysis of competences

Abstract:

Objective: to describe the level of competence among Nursing Degree students hired as support at the Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) during the first wave of the COVID-19 pandemic, and to determine their satisfaction with the clinical environment.

Method: a descriptive cross-sectional study, including all persons hired (n= 39) between February and March 2020. Demographic, academic and occupational variables were collected at one month of their incorporation, and their level of competence was measured (COM_VAT© questionnaire with 21 items scored from 1: insufficient performance, to 4: autonomous and correct performance), as well as the satisfaction with their clinical environment (questionnaire designed ad hoc with three dimensions: orientation, integration with the team, and adaptation to the work environment, evaluated through 15 items scored from 1: high disagreement, to 5: high agreement). Descriptive and bivariate statistics was used.

Results: all 39 persons were included. The overall median score of the evaluation of skills was 3.9 out of 4 scores [IQR 3.7-4]. The competence of assessing, diagnosing and addressing ever-changing health situations obtained a score of 3.85 [IQR 3.4-4]. The competence of helping patients to comply with treatment and getting them involved obtained a 4 [IQR 4-4], and the competence of contributing to guarantee safety and care process obtained 3.8 [IQR 3.6 – 4]. The median satisfaction with the clinical environment was 69 out of 75 [IQR 63-74] without statistically significant differences according to the other characteristics.

Conclusion: the participants showed a level of competence ensuring correct performance, but that might require occasional help. They reported high satisfaction with the clinical environment.

Keywords:

care; coronavirus infections; volunteers; clinical competence; nursing students; job satisfaction; working conditions; cross-sectional studies

Introducción

En el contexto de la pandemia de COVID-19, y con el objetivo de garantizar la presencia suficiente de profesionales para cubrir todas las necesidades asistenciales, se adoptaron una serie de medidas excepcionales en el ámbito mundial en materia de recursos humanos, incluida la contratación de estudiantes de Enfermería en su último año de Grado (1,2).

En España, los estudios de Grado se contextualizan en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior y buscan conseguir un perfil profesional que integre competencias específicas relacionadas con el desarrollo profesional y genéricas vinculadas con el desarrollo personal, lejos de los programas anteriores más centrados en lograr habilidades técnicas (3).

Los estudios que han evaluado y analizado las competencias de desarrollo profesional de Enfermería han reconocido que existe inconsistencia entre los métodos y las herramientas de evaluación entre países e instituciones (4-6). La Dra. Patricia Benner (7) adaptó el modelo de Dreyfus y describe cinco niveles de competencia: principiante, principiante avanzado, competente, eficiente y experto. En Cataluña, este modelo se implementó en los ocho hospitales públicos del Instituto Catalán de la Salud en el marco del Programa de Competencias y Evaluación (COM-VA) (COMpetencia y VAloración) que define y evalúa las competencias profesionales (8,9).

Benner, en su trabajo, describió el desarrollo de la adquisición de conocimientos, confianza y experiencia por parte del estudiante de Enfermería. En este contexto, los estudiantes de cuarto año de Grado en Enfermería se ubican como principiantes. Es decir, profesionales que pueden demostrar un desempeño aceptable se han enfrentado a situaciones reales en sus prácticas anteriores, han sido liderados/as por un tutor/a que ha brindado pautas de reconocimiento en algunos aspectos clínicos, pero requieren de tutoría y práctica experiencial para evolucionar hacia las siguientes fases de la transición de habilidades descritas por Benner (10).

Con el objetivo de acompañar este tránsito experiencial con las máximas medidas de seguridad y calidad de la atención, en el Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) se diseñó un plan de soporte estructurado en cuatro fases:

  • Fase I. Contratación de personal. Los y las profesionales fueron reclutados de manera voluntaria y solo el número de personas y el tiempo necesarios para responder a la apertura exponencial de los servicios de atención. El contrato de trabajo como auxilio sanitario fue aprobado por el gobierno (11). Se realizó una planificación minuciosa de la ubicación de los estudiantes, evaluando los riesgos de los entornos clínicos.
  • Fase II. Programa de orientación y formación. Una vez realizada la contratación se consideró un elemento fundamental llevar a cabo un plan de orientación donde los y las estudiantes recibieran toda la información relevante y resolvieran sus dudas, para ofrecer la máxima garantía de seguridad y reducir el umbral de incertidumbre y riesgo emocional. En este plan se ofreció a los y las estudiantes todos los servicios que el hospital puso en marcha para profesionales sanitarios, como la posibilidad de alojarse en hoteles cercanos al hospital o utilizar el servicio de apoyo emocional prestado por psicólogos clínicos. En esta fase se desarrolló un programa de capacitación específico en atención hospitalaria por COVID-19, asesoría en salud ocupacional y capacitación adecuada en el uso de equipos de protección personal.
  • Fase III. Acompañamiento. Se estableció un plan de acción para asegurar que cada estudiante fuera supervisado/a por una enfermera experta. La tutoría se mantuvo activa durante todo el periodo del contrato, tanto en turnos diurnos como nocturnos, destacando el compromiso de respetar las normas de revisión de la práctica clínica bajo la supervisión de un profesional sanitario cualificado.
  • Fase IV. Evaluación de competencias de los y las estudiantes al mes de su incorporación a la práctica profesional en el contexto laboral de la COVID-19.

Se planteó este estudio con los objetivos de describir el nivel de competencia de los y las estudiantes del Grado en Enfermería contratados/as como refuerzo en el Hospital Vall d’Hebron durante la primera ola de la pandemia por COVID-19, determinar su satisfacción con el entorno clínico y la asociación de esta con las características sociodemográficas, académicas y laborales.

Método

Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal. Se incluyó a los y las estudiantes de cuarto curso de Grado en Enfermería de diversas universidades de Cataluña contratados/as en el Hospital Vall d’Hebron durante la fase aguda de la pandemia por COVID-19 de febrero a mayo de 2020 (n = 39). En el momento de la contratación estaban a tres meses de completar su formación académica y habían terminado su formación clínica práctica. No se establecieron criterios de exclusión.

Se recogieron variables: a) Demográficas: edad (en años) y sexo (hombre, mujer); b) Académicas: universidad de origen, formación académica previa (bachillerato, ciclo formativo de grado superior, titulación universitaria); c) Laborales: situación laboral previa (con o sin empleo), años de experiencia en el ámbito sanitario (ninguno, menor a uno, de uno a tres, mayor de tres), categoría profesional en caso de especialización en el ámbito sanitario (auxiliar de Enfermería, técnico de radiología, otros), lugar de trabajo en el hospital (Pabellón Salud –una extensión del hospital para tratar pacientes con COVID-19–, médico-quirúrgica, cuidados críticos), turno (diurno, nocturno), motivación laboral (solidaridad, profesional, económica). Así mismo, se recogió el d) nivel de competencia y e) la satisfacción con el entorno clínico.

El nivel de competencia se evaluó a través del instrumento COM_VAT© (COMpetencia y VAloración Tutoraje) (Cuadro 1) de evaluación de la competencia clínica de los profesionales de Enfermería de nueva incorporación en los hospitales del Instituto Catalán de la Salud (10).

COM_VAT© evalúa competencias profesionales y elementos de competencia clínica extraídos del instrumento COM_VA© basado en el modelo de Benner (7). Para construirlo se partió de las competencias definidas en el instrumento COM-VA© y los diferentes elementos competenciales que las integran. Se seleccionaron algunos de ellos mediante el análisis cualitativo de las aportaciones hechas por expertos/as en sesiones grupales de consenso durante los meses de noviembre de 2005 hasta marzo de 2006, fecha en el que el programa de tutorización empezó a ponerse en marcha como prueba piloto en los ocho hospitales (12) (y Documento no publicado: Hospital de Tortosa Verge de la Cinta. Instrument d’avaluació COM_VAT©: Avaluació dels professionals per a la incorporació a la pràctica clínica: d’aprenent a principiant. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Institut Català de la Salut; 2007).

Esta herramienta califica las siguientes competencias profesionales extraídas del COM_VA©, considerando que son las que más contribuyen a garantizar la seguridad del paciente: competencia_2 Valorar, diagnosticar y abordar situaciones de salud cambiantes (tres elementos competenciales y 21 ítems en total); competencia _3 Ayudar al paciente a cumplir el tratamiento y hacerlo partícipe (tres elementos de competencia y 24 ítems en total); competencia_4 Contribuir a garantizar la seguridad del paciente y el proceso asistencial (tres elementos de competencia y 14 ítems en total). Cada competencia tiene diferentes criterios de evaluación puntuados de la siguiente manera: valor 1: ejecución insuficiente. Requiere supervisión y asistencia constante; valor 2: ejecución mínima aceptable. Requiere supervisión o ayuda ocasional; valor 3: ejecución correcta. Puede requerir ayuda puntual y valor 4: ejecución autónoma y correcta. Puede requerir ayuda puntual. Se contempla la posibilidad de no poder observar alguno de los criterios. La puntuación de las dimensiones se calcula con la media de la puntuación de los criterios serios y la puntuación total es la media de todos los criterios del cuestionario común (Cuadro 1).

Para conocer la satisfacción del estudiante de Enfermería con el entorno clínico se diseñó un nuevo instrumento. La identificación de los dominios y el grupo inicial de ítems fue generado por el equipo de investigación. Durante las discusiones con el grupo se eliminaron, reescribieron y agregaron varios elementos. Cuando se alcanzó el consenso se reclutó un panel de expertos de nueve personas para evaluar la validez de contenido de los ítems. Para determinar la validez de contenido se utilizó la técnica de thinking aloud. Se llegó a un consenso sobre 15 ítems distribuidos en tres dimensiones: orientación (cinco ítems); integración con el equipo de salud (cinco ítems) y adaptación al entorno laboral (cinco ítems). Cada ítem requería una respuesta en una escala Likert de cinco categorías desde (1) muy en desacuerdo hasta (5) muy de acuerdo, en respuesta a la afirmación: “Exprese su opinión en relación con su experiencia laboral reciente en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, de manera global”.

Tanto la valoración competencial como la administración del cuestionario se realizaron al mes de la incorporación. Se envió la invitación de participación a los y las estudiantes mediante un correo electrónico corporativo. En la carta de presentación se les informó del objetivo de estudio, la finalidad y el tratamiento de los datos. El cuestionario de satisfacción y características demográficas, académicas y laborales se administró a través de un formulario online (con la herramienta Google forms) cuyo enlace se incluía en la invitación. Las valoraciones competenciales fueron efectuadas por las enfermeras que les supervisaron durante su experiencia laboral, cumplimentando el COM_VAT© de manera autoadministrada. Las enfermeras referentes ya conocían la herramienta, puesto que la utilizaban habitualmente en la valoración de las nuevas incorporaciones.

Se calcularon índices de estadística descriptiva, frecuencias absolutas, porcentaje, mediana y rango intercuartílico, en función del tipo de variable. Se llevó a cabo un análisis bivariado relacionando las puntuaciones del cuestionario de satisfacción con las variables sociodemográficas, académicas y laborales. Para evaluar diferencias significativas se utilizaron pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney y Kruskall-Wallis. Se estableció el nivel de significación estadística en p < 0,05. Todos los análisis se hicieron con el programa estadístico SPSS v.24,0.

El estudio se realizó de acuerdo con la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. La primera página del cuestionario incluyó información sobre el objetivo del estudio y el tratamiento de los datos. Los y las participantes dieron su consentimiento informado antes de responder al cuestionario, así como su conformidad para el análisis de la evaluación de competencias. Los datos personales obtenidos fueron tratados de acuerdo con el Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales. Se garantizó en todo momento el anonimato de los participantes. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación Clínica del Hospital Universitario Vall d'Hebron.

Resultados

Participaron 39 estudiantes (tasa de respuesta del 100%). La edad media fue de 23,2 años (DE = 3,5) con un rango entre 21 y 35. El 71,7% (n = 28) era mujer. Pertenecían a ocho universidades, en su mayoría provenían de la Universidad de Barcelona (43,5%; n = 17). El nivel educativo previo fue bachillerato en el 84,6% de los participantes (n = 33). En cuanto a las variables ocupacionales, el 48,7% (n = 19) estaba desempleado antes de ser contratado y el 69,2% (n = 27) no tenía experiencia laboral en el ámbito de la salud. Entre quienes sí la tenían, el 66,6% (n = 8) expresó haber trabajado como auxiliar de Enfermería. El 58,9% (n= 23) trabajaba a tiempo completo en un turno diurno de 12 horas, el 59,0% (n = 23) en la unidad del Pabellón Salud. Las razones dadas para su incorporación voluntaria fueron la solidaridad (n = 35; 89,7%) y los aspectos relacionados con la profesión sanitaria (n = 35; 89,7%) (Tabla 1).

La puntuación global media de la evaluación competencial fue de 3,9 [RIC= 3,7-4]. La competencia de valorar, diagnosticar y abordar situaciones de salud cambiantes obtuvo una puntuación de 3,85 [RIC 3,4-4]. La competencia de ayudar al paciente a cumplir el tratamiento y hacerlo partícipe de 4 [RIC 3,8-4], y la competencia de contribuir a garantizar la seguridad y el proceso asistencial de 3,8 [RIC 3,6-4]. Las diferencias entre estas tres competencias fueron estadísticamente significativas (valor p= 0,02) (Tabla 2).

En relación con la satisfacción con el entorno clínico: la dimensión de orientación obtuvo una mediana de 22 (RIC 20-25), la de integración de 25 (RIC 23-25) y la de adaptación de 23 (RIC 22-25). Se encontraron diferencias significativas entre las puntuaciones de las tres dimensiones (p= 0,007), siendo la dimensión de integración la mejor valorada (Tabla 3). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas de la satisfacción en función de las variables sociodemográficas, académicas y ocupacionales (Tabla 4).

Discusión y conclusiones

El primer objetivo de este estudio fue describir el nivel de competencia de los y las estudiantes de cuarto año de Grado en Enfermería en su experiencia asistencial durante la pandemia por COVID-19. Al mes de su incorporación mostraron un nivel de competencia de entre 3 y 4, lo que representa una correcta ejecución, aunque pudieran requerir ayuda ocasional. Por otro lado, mostraron una menor puntuación para aquellos elementos competenciales que requerían mayor pericia: capacidad de juicio clínico, notable capacidad analítica, amplios conocimientos disciplinarios y juicio intuitivo. Se ha encontrado dificultad en comparar estos resultados debido a que los estudios que han analizado las competencias de desarrollo profesional de Enfermería han utilizado diferentes herramientas de evaluación (6). Sin embargo, estos resultados parecen alinearse con los estudios que recomiendan la necesidad de soporte que requieren profesionales principiantes (13-16), necesidad que es manifestada (17). Los y las profesionales noveles encuentran diferencias entre las experiencias de aprendizaje durante la educación y la realidad de la profesión (18-20). El cambio de nivel de competencia requiere la guía de otros profesionales para progresar en sus conocimientos, pensamiento y habilidades (21).

Existen varios estudios que destacan la importancia de la tutorización en el ámbito de la salud para asegurar la integración en la organización y los equipos y favorecer la cultura organizacional de nuevos profesionales y el apoyo emocional (22,23).

Generalmente se asume que cuando las personas comienzan a trabajar en un nuevo entorno laboral deben estar preparadas para ello, pero lo cierto es que existe una brecha entre la teoría y la práctica y también una clara necesidad de brindar apoyo durante su primer año de trabajo, ya que se considera un periodo estresante que conduce a grandes dificultades (24,25). Los resultados de este trabajo refuerzan la necesidad de institucionalizar programas de tutoría para favorecer la integración laboral, especialmente en emergencias de salud.

Las personas participantes expresaron su satisfacción con respecto al programa de formación y acogida, lo que sugiere la importancia de una capacitación adecuada, que en esta de pandemia se relacionaba con la epidemiología, transmisión y medidas de protección personal (26). La práctica clínica final antes de la graduación ofrece preparación para la próxima transición y la vida laboral. Elementos como la obtención de experiencias de aprendizaje, ser un miembro activo de un equipo profesional y un apoyo adecuado son factores vitales reconocidos en esta etapa (27). Quienes fueron incorporados apresuradamente durante la pandemia fueron privados de esta etapa preparatoria, aspecto cuyo impacto es aún desconocido (28). Según Jewell (29), la incorporación asistencial está influida por tres situaciones: la relevancia para el equipo, la capacidad de respuesta al paciente/familia y el sentirse valorado. La toma de contacto temprana con los recursos del lugar de trabajo, como el acceso a la información, los recursos necesarios y la oportunidad de crecer y desarrollarse, son esenciales para su empoderamiento (30).

Los y las estudiantes muestran una visión positiva de la solidaridad (31), lo que coincide con la decisión de la voluntariedad de su incorporación al lugar de trabajo. Este resultado es consistente con una investigación cualitativa que ha explorado la experiencia de estudiantes de Enfermería durante la pandemia (32). No se encontró asociación entre la satisfacción y las características sociodemográficas, académicas y laborales. La literatura reporta diferentes resultados en relación con el nivel de satisfacción de los profesionales de nueva incorporación (33). Respecto al turno de trabajo y satisfacción con el entorno clínico, los resultados están en consonancia con los obtenidos en otros estudios. Hay autores que recomiendan que la universidad ofrezca oportunidades más tempranas para experimentar turnos nocturnos (34).

Si bien los cuestionarios utilizados para medir el nivel de competencia y la satisfacción con el entorno clínico no están validados, los procesos seguidos para su construcción confieren un mayor grado de validez a los datos obtenidos. Por otro lado, ha de tenerse en cuenta que el diseño descriptivo no permite analizar causalidad y que los resultados se obtuvieron en un solo hospital, lo que puede dificultar su extrapolación a otros ámbitos.

Los resultados obtenidos contribuirán a aportar evidencias para gestionar el plan de acción y soporte, con el objetivo de ofrecer las mejores condiciones de seguridad para estudiantes, pacientes y profesionales. Esta investigación puede ayudar a optimizar los planes de acción, creando redes de colaboración conjunta entre instituciones académicas y sanitarias para fortalecer las acciones frente a futuras emergencias.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía

  1. Falcó-Pegueroles A, Zuriguel-Pérez E, Via-Clavero G, Bosch-Alcaraz A, Bonetti L. Ethical conflict during COVID-19 pandemic: the case of Spanish and Italian intensive care units. Int Nurs Rev. 2021; 68(2):181-8.
  2. Nie S, Sun C, Wang L, Wang X. The Professional Identity of Nursing Students and Their Intention to Leave the Nursing Profession During the Coronavirus Disease (COVID-19) Pandemic. J Nurs Res. 2021; 29 (2):8139.
  3. Espacio Europeo de Educación Superior. La integración del Sistema Universitario Español al Espacio Europeo de Educación Superior. Documento marco, 2003 [internet]. Lleida: Universidad de Lleida; 2003 [citado 24 oct 2021]. Disponible en: http://www.fce.udl.cat/EEES/eees/Documento_Marco.pdf
  4. Flinkman M, Leino-Kilpi H, Numminen O, Jeon Y, Kuokkanen L, Meretoja R. Nurse Competence Scale: a systematic and psychometric review. J Adv Nurs. 2017; 73(5):1035-50.
  5. Immonen K, Oikarainen A, Tomietto M, Kääriäinen M, Tuomikoski AM, Kaui BM, et al. Assessment of nursing students’ competence in clinical practice: A systematic review of reviews. Int J. Adv Nurs. 2019; 100: 103414.
  6. Martínez-Momblán MA, Colina-Torralva J, Cueva-Ariza LDC, Guix-Comellas EV, Romero-García M, Delgado-Hito P. Analysis of the evolution of competences in the clinical practice of the nursing degree. Rev Latino-Am Enfermagem 2020; 28.
  7. Benner P. Using the Dreyfus model of skill acquisition to describe and interpret skill acquisition and clinical judgment in nursing practice and education. Bull Sci Technol Soc. 2004; 24(3):188-99.
  8. Juvé-Udina ME, Huguet M, Monteverde D, Sanmartín MJ, Martí N, Cuevas B, et al. Marco teórico y conceptual para la definición y evaluación de competencias del profesional de Enfermería en el ámbito hospitalario. Nursing (Ed esp). 2007; 25(4):56-61.
  9. Juvé Udina ME, Farrero Muñoz S, Matud Calvo C, Monterde Prat D, Fierro Barrabés G, Marsal Serra R, et al. ¿Cómo definen los profesionales de Enfermería hospitalarios sus competencias asistenciales? Nursing (Ed. esp.). 2007; 25(7):50-61.
  10. Graf A, Jacob E, Twigg D, Nattabi B. Contemporary nursing graduates’ transition to practice: A critical review of transition models. J Clin Nurs. 2020; 29(15-16):3097-107.
  11. Orden SND/232/2020 de 15 de marzo por la que se adoptan medidas en materia de recursos humanos y medios para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Boletín Oficial del Estado (BOE) [internet], núm. 68, de 15 de marzo de 2020 [citado 24 oct 2021]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-3700
  12. Lleixà Fortuño M. La tutoría virtual y la inserción laboral de los profesionales de Enfermería [Tesis]. Tarragona: Universidad Rovira i Virgili; 2009.
  13. Rush K, Adamack M, Gordon J, Lilly M, Janke R. Best practices of formal new graduate nurse transition programs: An integrative review. Int J Nurs Stud. 2012; 50:345-56.
  14. Di Leonardi BC, Hagler D, Marshall DR, Stobinski J, Welsh SS. From Competence to Continuing Competency. J Contin Educ Nurs. 2020; 51(1):15-24.
  15. Dwyer PA, Hunter S. Multilevel influences on new graduate nurse transition: a literature review. J Nurses Prof Dev. 2016; 32(3):112-21.
  16. McKillop A, Doughty L, Atherfold C, Shaw K. Reaching their potential: perceived impact of a collaborative academic-clinical partnership program for early career nurses in New Zealand. Nurs Educ Today, 2016; 36:145-51.
  17. Ulenaers D, Grosemans J, Schrooten W, Bergs J. Clinical placement experience of nursing students during the COVID-19 pandemic: A cross-sectional study. Nurs Educ Today. 2021; 99:104746.
  18. Song Y, MacCreary LL. New graduate nurses’ self-assessed competencies: An integrative review. Nurse Educ Pract. 2020; 45:10280.
  19. Liou S, Liu HC, Tsai S, Chu TP, Cheng CY. Performance competence of pregraduate nursing students and hospital nurses: A comparison study. J Clin Nurs. 2020; 29(13-14):2652-62.
  20. Yüksel A, Bahadır-Yılmaz E. The effect of mentoring program on adjustment to university and ways of coping with stress in nursing students: A quasi-experimental study. Nurs Educ Today. 2019; 80:52-8.
  21. Taylor LM, Eost-Telling CL, Ellerton A. Exploring preceptorship programs: Implicationsfor future design. J Clin Nurs. 2019; 28(7-8):1164-73.
  22. Kajander-Unkuri S, Koskinen S, Brugnolli A, Cerezuela MA, Elonen I, Kiele V, et al. The level of competence of graduating nursing students in 10 European countries-Comparison between countries. Nurs Open 2021; 8:1048-62.
  23. Pramila-Savukoski S, Juntunen J, Tuomikoski A, Kääriäinen A. Tomietto M, Kaui BM, et al. Mentors’ self-assessed competence in mentoring nursing students in clinical practice: A systematic review of quantitative studies. J Clin Nurs. 2020; 29:684-705.
  24. Rush KL, Janke R, Duchscher JE. Best practices of formal new graduate nurse transition programs: an integrative review. Int J Nurs Stud. 2019; 94:139-58.
  25. Lakanmaa RL, Suominen T, Perttilä J, Ritmala-Castrèn M, Vahlberg T, Leino-Kilpi H. Graduating nursing students’ basic competence in intensive and critical care nursing. J Clin Nurs 2013; 23(5-6):645-53.
  26. Swift A, Banks L, Baleswaran A, Cooke N, Little C, McGrath L, Meechan L, et al. COVID-19 and student nurses: A viewfrom England. J Clin Nurs. 2020; 29(17-18):3111-14.
  27. Hayter M, Jackson D. Pre-registration undergraduate nurses and the COVID-19 pandemic: Students or workers. J. Clin Nurs 2020; 29(17-18):3115-6.
  28. Cervera-Guasch A, González-Chorda VM, Mena-Tudela D. COVID-19: Are Spanish medicine and nursing students prepared? Nurs Educ Today. 2020; 92: 104473.
  29.  Jewell A. Supporting the novice nurse to fly: a literature review. Nurse Educ Pract. 2013; 13(4):323-7.
  30. Sessions LC, Ogle KT, Lashley M, Austin E. Coming of Age During Coronavirus: New Nurses’ Perceptions of Transitioning to Practice During a Pandemic. J Contin Educ Nurs. 2021; 52(6):294-300.
  31. Cilar L, Spevan M, uek Trifkovi K, Štiglic G. What motivates students to enter nursing? Findings from a cross-sectional study. Nurs Educ Today. 2020; 90: 104463.
  32. Martín-Delgado L, Goni-Fuste B, Alfonso-Arias C, De Juan M, Wennberg L, Rodríguez E, et al. Nursing students on the frontline: Impact and personal and professional gains of joining the health care workforce during the COVID-19 pandemic in Spain. J Prof Nurs 2021; 37: 588-97.
  33. Ulupinar S, Aydogan Y. New graduate nurses’ satisfaction, adaptation and intention to leave in their first year: A descriptive study. J Nurs Manag. 2021; 29(6):1830-40.
  34. Postma J, Tuell E, James L, Graves JM, Butterfield P. Nursing Students’ Perceptions of the Transition to Shift Work: A Total Worker Health Perspective. Work­place Health Saf. 2017; 65(11):533-8.