Satisfacción con los cuidados de Enfermería proporcionados en una unidad de hospitalización de agudos de salud mental

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Sanz-Osorio MT, Monistrol O, Vallès-Callol V, Estrada-Bartrons C, Martos-Torres P, Escobar-Bravo MA. Satisfacción con los cuidados de Enfermería proporcionados en una unidad de hospitalización de agudos de salud mental. Metas Enferm oct 2023; 26(8):49-56. Doi: https://doi.org/10.35667/MetasEnf.0000.26.1003082161

Autores

María Teresa Sanz-Osorio1, Olga Monistrol2, Vicenç Vallès-Callol3, Carles Estrada-Bartrons4, Patricia Martos-Torres4, Miguel Ángel Escobar-Bravo5.

1Predoctoral Universitat de Lleida. Subdirección del Ámbito de Salud Mental Consorci Sanitari de Terrassa (CST). Grupo de Investigación OCCARE. Escola Universitària d’infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa (EUIT). Universitat Autònoma de Barcelona (España).
2Doctora en Enfermería. Seguridad del Paciente e Investigación. Hospital Universitari Mutua Terrassa. Barcelona (España).
3Médico especialista en Psiquiatría. Director del Ámbito de Atención a la Salud Mental CST. Barcelona (España).
4Enfermero. Ámbito de Atención a la Salud Mental. CST. Barcelona (España).
5Doctor. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universitat de Lleida. Lérida (España).

Contacto:

María Teresa Sanz Osorio. Carrer de la Riba, 90. Terrassa. Barcelona (España).

Email: maitesanz@euit.fdsll.cat

Titulo:

Satisfacción con los cuidados de Enfermería proporcionados en una unidad de hospitalización de agudos de salud mental

Resumen

Objetivo: analizar la satisfacción del paciente sobre los cuidados recibidos por el personal de Enfermería durante su ingreso en una unidad de hospitalización de agudos de salud mental.
Métodos: estudio trasversal analítico realizado en 2021 en la unidad de hospitalización de agudos de Psiquiatría de un hospital del Vallés Occidental en Cataluña (España). La población de estudio fueron las personas con un ingreso superior a una semana que cumplimentaron la escala de Evaluación del Cuidado CAT-V (rango 27-135), en su versión validada al español. Además, se recogieron las variables clínicas de los participantes: a) tipo de ingreso: voluntario/involuntario, b) diagnóstico del ingreso, c) utilización de contención mecánica, d) consumo de tóxicos. Se realizó análisis univariado y comparativo de las variables recogidas.
Resultados: se incluyeron 100 pacientes, con una media de edad de 42,5 años (19-72). El 55% (p= 55) fue mujer. La satisfacción obtuvo una puntuación mediana (P25-P75) de 114 (103-125), situándose en el cuarto cuartil de satisfacción. Los valores de satisfacción se mantuvieron en el cuarto cuartil, sin mostrar diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los factores considerados, excepto en los valores relacionados con el uso de contención mecánica, que mostró diferencias estadísticas (p= 0,023), con peor percepción de satisfacción del cuidado para aquellos en los que se usaron, mediana (P25-P75) 96,5 (87-114), frente a los que no, 116 (108-125). Aunque no se observaron diferencias significativas para el resto de variables estudiadas se destaca que aumenta la satisfacción en los ingresos voluntarios y en las personas de mayor edad.
Conclusiones: los pacientes presentaron alta satisfacción del cuidado recibido por el personal de Enfermería durante su ingreso en una unidad de hospitalización de agudos de salud mental. La prevalencia del uso de contenciones mecánicas tiene un impacto negativo sobre la satisfacción del cuidado recibido.

Palabras clave:

Satisfacción del paciente ; hospitalización de agudos de Psiquiatría ; salud mental ; enfermería

Title:

Satisfaction with Nursing care provided at a hospitalization unit for acute Mental Health patients

Abstract:

Objective: to analyse patient satisfaction regarding care received from the Nursing staff during their admission at a hospitalization unit for acute mental health patients.
Methods: an analytical cross-sectional study conducted in 2021 at the hospitalization unit for acute Psychiatry patients at a Vallés Occidental hospital in Catalonia (Spain). The study population were those persons hospitalized for over a week who completed the Caring Assessment Tool CAT-V (range 27-135), in its version translated into Spanish. Besides, the clinical variables of participants were collected: a) type of admission: voluntary / involuntary, b) diagnosis at admission, c) use of mechanical restraint, d) use of toxic substances. There was univariate and comparative analysis of the variables collected.
Results: the study included 100 patients, with 42.5 years as mean age (19-72); of these, 55% (p= 55) was female. Satisfaction obtained a median score (P25-P75) of 114 (103-125), and was placed in the fourth quartile. Satisfaction values stayed in the fourth quartile, without showing any statistically significant differences in any of the factors considered, except for those values associated with the use of mechanical restraint, which showed statistical differences (p= 0,023), with a worse perception of satisfaction with care in those for whom it was used, median (P25-P75) 96.5 (87-114), vs. those for whom it was not, 116 (108-125). Even though no significant differences were observed for the rest of variables studied, an increase in satisfaction stood out among voluntary admissions and older persons.
Conclusions: patients presented high satisfaction with care received from Nursing staff during their admission at a hospitalization unit for acute mental health patients. The prevalence of the use of mechanical restraints had a negative impact on satisfaction with care received.

Keywords:

Patient satisfaction; acute psychiatric inpatient unit; mental health; Nurse

Introducción

La satisfacción del cuidado se define como el grado en que los servicios de salud cumplen con las expectativas de los pacientes. Es considerada una variable importante de la calidad asistencial en salud (1-3). Según Watson (4), en su teoría del cuidado humanizado, el ser humano no puede ser tratado como un objeto, ni puede ser separado de sí mismo o su entorno. Proporcionar un cuidado humanizado es el eje vertebrador de la profesión enfermera. Evaluar y medir el cuidado humanizado es complejo y dinámico (5), siendo un concepto multidimensional, cambiante y evolutivo (6).

La satisfacción del cuidado es predictora del buen cumplimiento terapéutico y, en consecuencia, de los resultados positivos en salud desde las etapas iniciales del tratamiento (7-9). Aspectos como el fracaso del tratamiento o la mala adherencia a la medicación podrían revertirse centrándose en los factores que afectan a la satisfacción del cuidado del paciente (1). Actualmente, existe poca evidencia científica sobre este tema, en concreto en las unidades de hospitalización de agudos de Psiquiatría (UHAP), y los estudios existentes presentan resultados inconsistentes. Esto es debido, por un lado, a la falta de una escala única centrada específicamente en pacientes ingresados en UHAP (2,10) validada en diferentes idiomas, lo que provoca en ocasiones que el equipo investigador utilice una escala propia, diseñada ad hoc, dificultando las comparaciones posteriores entre estudios. Por otro lado, por los múltiples factores que a priori podrían afectar a la satisfacción del cuidado, desde factores externos al paciente como son las leyes relativas a la salud mental, la estructura física de la unidad o la cultura organizacional, que condicionan la forma de trabajar, así como las ratios profesionales-pacientes y el modelo de cuidado utilizado (2,11); o bien, factores intrínsecos al paciente, como el género, la etnia, el nivel socioeconómico o la patología (1).

Hay autores que afirman que el único aspecto que parece condicionar la satisfacción del paciente respecto a los cuidados es la utilización de la contención mecánica, restando importancia a los factores anteriormente identificados (2). En este sentido, se destaca un estudio internacional realizado en once países (12), en el que se empleó un cuestionario de elaboración propia de cinco ítems. Las puntuaciones de satisfacción del cuidado mostradas están sesgadas hacia el extremo superior de la escala, con una puntuación mediana de 44 (rango intercuartílico 38-48), siendo los únicos factores independientes de menor satisfacción, el diagnóstico de esquizofrenia y la baja proporción de psiquiatra por paciente. Otra investigación desarrollada en China, en la que usaron otra escala de valoración de diseño propio con cinco ítems, también presentó unos niveles de satisfacción altos, asociando la puntuación a las bajas expectativas de los pacientes, condicionadas por la discriminación generalizada existente sobre el estigma de la enfermedad mental y la mala imagen pública de los hospitales psiquiátricos. Los ítems mejor valorados resultaron ser la comunicación médico-paciente y la respuesta al tratamiento, quedando de esta forma patente la relación entre la ratio de profesionales y la satisfacción del paciente (3). Un estudio realizado en Grecia, en el que los autores querían identificar si la tipología de ingreso (voluntario o involuntario) estaba asociada a la satisfacción de los pacientes respecto a los cuidados, mostró que la satisfacción fue superior en personas de mayor edad. Asimismo, concluyeron que las personas ingresadas de forma involuntaria aumentaban el nivel de satisfacción a medida que se incrementaba su implicación en el tratamiento y mejoraba la comunicación con el personal (13).

A pesar de los resultados satisfactorios de estos trabajos, en la literatura se encuentran numerosos artículos que detallan el trato inadecuado proporcionado en las UHAP, definidas como “prisiones” (14), donde los pacientes se sienten humillados, o tratados como animales (15), incluso pudiendo llegar a identificar a los profesionales como “torturadores”, agresores, autoritarios, controladores o castigadores (16-18). También se han encontrado estudios sobre la conducta violenta manifestada por algunos pacientes ingresados en las UHAP (14,15,17), hecho que, a priori, podría afectar a la satisfacción del cuidado, tanto del paciente que es testigo de esta situación como del que es protagonista.

Por todo lo expuesto, se planteó la necesidad de llevar a cabo el presente estudio, con el objetivo de analizar la satisfacción percibida por el paciente respecto al cuidado proporcionado por los profesionales enfermeros durante su ingreso en una UHAP.

Métodos

Se desarrolló un estudio transversal analítico en la UHAP del Consorci Sanitari de Terrassa (Barcelona, España) desde enero a diciembre de 2021. La unidad en la que se efectuó el estudio es una unidad cerrada (con restricción de entrada) y libre de humo. Los pacientes solo pueden salir acompañados, en el caso de que no exista restricción de salidas. Consta de 16 habitaciones individuales con baño propio. Dispone de dos duchas compartidas, un pasillo y una sala común. Las zonas de trabajo de los profesionales son un control de Enfermería y un área clínica. Existen cámaras de vigilancia en cada habitación, pasillo y sala. No hay sala de fumadores, ni zona exterior dentro de la unidad.

La población de estudio fueron las personas ingresadas en dicha unidad, por cualquier patología, durante un tiempo superior a siete días, a lo largo del periodo de estudio. Se excluyeron aquellos sujetos que presentaron barrera idiomática insalvable, diversidad funcional (como la discapacidad intelectual) o la existencia de deterioro cognitivo, así como las personas que durante el ingreso fueron diagnosticadas de COVID-19.

Se realizó un muestreo no probabilístico, intencional. Para el cálculo muestral se utilizó la media de los ingresos del primer semestre del año 2020, dando un resultado de 133 pacientes. Aceptando un nivel de confianza del 95%, una desviación estándar del 0,5, un error muestral del 5%, y con una tasa de pérdidas de seguimiento estimadas del 20%, fueron necesarias 100 personas.

Las enfermeras informaban a los pacientes sobre el estudio el día previo al alta y les solicitaban su participación. Los sujetos incluidos en la investigación debían firmar el consentimiento informado y cumplimentar un cuestionario autoadministrado sobre satisfacción del cuidado antes del alta. Para preservar la confidencialidad de los pacientes, los cuestionarios estaban anonimizados mediante código numérico, que coincidía con el Cuaderno de Recogida de Datos que recopilaban las enfermeras. El sujeto de estudio podía depositar el cuestionario en una bandeja en el control de Enfermería antes de irse de alta, aunque algunos se lo dieron a la enfermera que estaba en ese momento trabajando. Una vez a la semana, un integrante del equipo investigador recopilaba los cuestionarios, descartando los que no estaban debidamente cumplimentados. Los investigadores prepararon dosieres de recogida de datos para cada paciente, con un código numérico por cada uno, pero el mismo para la escala CAT-V y el cuaderno de recogida de datos de cada sujeto de estudio.

La variable dependiente fue la satisfacción del paciente sobre el cuidado recibido, que se midió con la versión española de la escala de Evaluación del Cuidado CAT-V (nombre original Caring Assessment Tool) validada por Fernández-Ayuso et al. (6), que incluía de forma adicional una pregunta sobre la percepción de seguridad (con respuesta dicotómica sí/no), con posibilidad de texto abierto si el usuario deseaba explicar su respuesta. La escala CAT-V fue desarrollada originalmente por Duffy (19), con la finalidad de evaluar la satisfacción del paciente sobre el cuidado recibido por parte del personal de Enfermería y contaba con 100 ítems. En 2007, Duffy et al. (20) crearon una versión reducida de 36 ítems y en 2014 la redujo a 27 ítems (21). La escala CAT-V es una herramienta de fácil aplicación, con preguntas cortas (Cuadro 1). Cada ítem se puntúa mediante una escala Likert, del 1 a 5, siendo 1= nunca, 2= casi nunca, 3= ocasionalmente, 4= a menudo y 5= siempre. Con un rango de resultado de 27 a 135 puntos, considerándose mayor satisfacción cuanto mayor es el valor obtenido.

Las enfermeras cumplimentaron un cuaderno de recogida de datos que incluía variables sociodemográficas y variables clínicas: edad, sexo, fecha de ingreso, fecha de alta, tipo de ingreso (voluntario si el paciente accedió a ser ingresado, o involuntario, cuando el paciente no aceptó el ingreso, requiriéndose autorización judicial), diagnóstico principal (en caso de pluripatología, solo se seleccionó el que justificó el ingreso), utilización de contención mecánica durante el ingreso, existencia de consumo de tóxicos (en caso de consumo, se identificó el tipo de tóxico: tabaco, cannabis, alcohol, cocaína y otros). También se recogieron variables relacionadas con la socialización en la UHAP: relación con otros usuarios, participación en las actividades de la sala y permanencia en zonas comunes. La información fue extraída de la historia clínica, junto con las observaciones realizadas por los profesionales. Este registro se hizo durante los pases de turno, garantizando de esta forma el consenso entre aproximadamente seis profesionales.

Se efectuó un análisis univariado por género, edad, diagnóstico, percepción de seguridad, contención mecánica, tóxicos (tabaco, cannabis, alcohol o cocaína), relación con el resto de pacientes, participación en actividades y permanencia en zonas comunes. Para comprobar la normalidad de las variables continuas se realizó el test de Shapiro-Wilks. Se presenta la media y desviación estándar en caso de que la variable siga una distribución normal y en caso contrario, mediana y percentiles 25-75 (P25-P75). Las variables categóricas se presentan con el valor absoluto y porcentaje. Para llevar a cabo las comparaciones entre dos grupos en variables continuas se aplicó el T-test o U de Mann-Whitney dependiendo de la distribución de la variable y ANOVA o Kruskall-Wallis para más de dos grupos. En el caso de variables categóricas, para realizar comparaciones entre grupos, se empleó la prueba de Chi cuadrado o el test exacto de Fisher cuando el número esperado en alguna casilla fue menor de 5. Se calculó el p-valor ajustado para comparaciones múltiples mediante los métodos de Tukey (distribución normal) o Benjamini and Hochberg (en caso contrario).

El presente estudio obtuvo el certificado de aprobación del Comité Ético de Investigación del medicamento del hospital de estudio (CEIm code: 02-21-107-007), así como la autorización por escrito de la Dra. Duffy y de la Dra. Fernández-Ayuso para su utilización. Todos los participantes recibieron la información previa a la participación y firmaron el consentimiento informado. Se garantizó en todo momento la confidencialidad de la información y el anonimato de los participantes.

Resultados

Durante el tiempo de estudio ingresaron 292 pacientes, de los cuales solo se pudieron incluir en él a 100. No pudieron formar parte del estudio 97 pacientes por problemas relacionados con la COVID-19, puesto que hubo varios brotes que obligaron al confinamiento de los pacientes, al mantenimiento de cuarentenas o a traslados urgentes a otras unidades o centros hospitalarios. Hubo 39 pacientes con ingresos inferiores a siete días, 28 presentaron diversidad funcional, cuatro entregaron el cuestionario sin firmar el consentimiento informado, 13 no desearon participar, seis no dieron el cuestionario a pesar de haber firmado el consentimiento y en cinco casos se desechó el cuestionario por estar incompleto.

En la Tabla 1 se muestran las características de la muestra de estudio. El 55% (n= 55) fue mujer. La edad media (mínimo-máximo) fue de 42,5 años (19-72). El 90% (n= 90) de los usuarios ingresó de forma voluntaria. Respecto al diagnóstico principal, los más prevalentes fueron el trastorno depresivo mayor, con un 35% (n= 35); el trastorno bipolar, con un 26% (n= 26); y la psicosis, identificada en el 24% de los pacientes (n= 24). El 94% de los participantes (n= 94) afirmó sentirse protegido. Un 12% (n= 12) precisó la utilización de contenciones mecánicas durante su ingreso en la UHAP. El 52% (n= 52) de las personas consumía tóxicos, siendo el más prevalente el tabaco con un 42% (n= 42) de fumadores. El 78% (n= 78) de las personas se relacionó con el resto de usuarios participando en las actividades de forma voluntaria en un 79% (n= 79) de los casos, permaneciendo en zonas comunes y disminuyendo así el aislamiento social en el 82% (n= 82) de los casos. Respecto a la satisfacción del cuidado recibido, se valoró con una mediana (P25-P75) de 114 (103-125).

En la Tabla 2 se pueden observar los valores de satisfacción con los cuidados en función de determinados factores intrínsecos a la persona. Ninguna de las variables analizadas muestra diferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, se observa que a mayor edad el valor de la satisfacción se incrementa. Las mujeres tienen valores de satisfacción del cuidado superiores a los hombres, mediana (P25-P75) en mujeres 116 (105-126) frente a hombres 112 (102-121). Se observaron diferencias en los valores de satisfacción en función del diagnóstico clínico, presentando valores mayores los pacientes con trastorno de personalidad, mediana (P25-P75) 121 (113-126) y los que habían ingresado con el diagnóstico de ansiedad, mediana (P25-P75) 120 (116-124). Asimismo, se observaron valores más altos de satisfacción con el cuidado en pacientes con ingreso voluntario, 114 (105-125), frente al involuntario, 108 (91-123).

En la Tabla 3 se muestran los valores de satisfacción con los cuidados en función de determinados factores extrínsecos a la persona. Únicamente se observaron diferencias estadísticamente significativas en la satisfacción de los cuidados en función de si tenían contención mecánica (p= 0,023), con valores mayores para los que no las tenían, mediana (P25-P75) 116 (108-125) frente a los que sí, 96,5 (87-114). La satisfacción fue mayor en pacientes con sensación de protección, 116 (105-125). Se objetivaron valores de satisfacción más altos en aquellos pacientes que no se relacionaban con el resto de usuarios, 118 (109-124), en los que no participaban en actividades, 115 (108-121), y en los que no estaban en estancias comunes, 118 (110-122).

Discusión y conclusiones

Los hallazgos del estudio han mostrado, en general, una percepción de satisfacción alta respecto a los cuidados recibidos, por parte de los pacientes ingresados en una unidad de hospitalización de agudos de salud mental. Los valores se sitúan en el cuartil superior de la escala de satisfacción, destacando por sus buenos resultados, hecho que coincide con otros estudios similares realizados (2,3). La herramienta empleada para este estudio era de fácil comprensión y aplicación, se trataba de una herramienta validada y que ha sido empleada en diversos ámbitos (22-24), aunque ninguno relacionado con la salud mental.

Según los resultados obtenidos, las variables sociodemográficas como la edad o el género no muestran diferencias significativas, aunque se puede observar que a mayor edad, mejor valoración de la satisfacción con los cuidados recibidos; resultados similares a los obtenidos en otros estudios (2,9,13,25). Tampoco se han evidenciado diferencias significativas relacionadas con el tipo de ingreso, ya sea voluntario o involuntario, con respecto a la percepción de satisfacción, aunque se observa una mayor puntuación en aquellas personas que ingresaron de forma voluntaria; también puesto de relieve por otros autores (13,26).

El único factor que mostró diferencias estadísticamente en la satisfacción con los cuidados fue el uso de contención mecánica, con valores más bajos de satisfacción en aquellos pacientes en los que se usaron las contenciones durante el ingreso hospitalario. Este hallazgo se objetivó en otros estudios (2,9,26,27). Las buenas prácticas establecen la necesidad de evitar las contenciones mecánicas; en caso de usarlas requiere un trabajo de consenso dentro del equipo para adecuar el uso de las mismas, según la situación y necesidad a tratar, así como su retirada en el menor tiempo posible. El equipo de Enfermería tiene una gran responsabilidad en este tema. La enfermera especialista en salud mental cuenta con formación y competencias que tiene la oportunidad de trasladar a la práctica clínica, promoviendo cuidados de excelencia y prácticas seguras, lo que podría favorecer mejores resultados en la percepción de los pacientes respecto a la satisfacción de los cuidados y calidad de la atención. Por el contrario, la percepción negativa del cuidado recibido perduraría en el tiempo como una mala experiencia que puede llegar a condicionar ingresos futuros (7,9,26), el seguimiento posterior de la patología e, incluso, la adherencia terapéutica (8).

A diferencia de otros artículos publicados (2,12), el diagnóstico clínico no demostró diferencias significativas respecto a la satisfacción del cuidado percibida, siendo las personas diagnosticadas de trastorno de personalidad las que registraron valores más altos, seguido de las personas diagnosticadas de ansiedad y trastorno depresivo mayor. Este resultado difiere de otros estudios en los que afirman que las personas con mayor sintomatología, especialmente depresiva, trastorno de personalidad y todos aquellos que presentan una calidad de vida subjetiva más baja, tienden a expresar menor satisfacción con su cuidado (2,28).

Es destacable que las personas consumidoras y no consumidoras de sustancias tóxicas puntuaron de forma similar la satisfacción con el cuidado, sobre todo, teniendo en cuenta que la unidad de estudio es cerrada y no disponía de sala interior ni exterior para poder continuar con su consumo. A este hecho se le debería añadir que, durante la recogida de datos, se detectaron cuatro brotes por COVID-19, que obligaron a prohibir las visitas y restringir las salidas de las personas ingresadas, provocando un aumento de la sintomatología relacionada con la abstinencia que, en ocasiones, dificultó la atención de los pacientes.

Con respecto a la percepción de sentirse protegido, se identifican puntuaciones de satisfacción inferiores en los pacientes que manifestaron sentirse inseguros, aunque tampoco se identificaron diferencias significativas. Llama la atención que respecto a las tres variables sobre la relación social de la persona en la unidad: relación con los demás pacientes, participación en las actividades y utilización de las zonas comunes, los sujetos que mejor puntuaron son los que no se relacionaron, no participaron y no salieron de su habitación, aunque tampoco es estadísticamente significativa. Algunos usuarios concretaron de forma escrita o verbal el motivo de esta puntuación, afirmando que se sintieron aliviados al sentirse respetados en su deseo de no participación ni relación.

En general, se puede afirmar que el perfil de persona con mayor satisfacción del cuidado correspondería a una mujer, de edad comprendida entre 52-72 años, ingresada de forma voluntaria y con diagnóstico al ingreso de trastorno de personalidad, ansiedad o trastorno depresivo mayor. Por el contrario, el usuario más insatisfecho correspondería al perfil de hombre, joven, ingresado involuntariamente, diagnosticado de trastorno bipolar o psicosis.

Entre las limitaciones, la más destacada es la motivada por la pandemia, ya que dificultó la investigación debido a los cuatro brotes acontecidos durante el desarrollo del estudio, que obligaron a interrumpir la entrega y la recogida de cuestionarios. En el ámbito metodológico, las limitaciones pueden venir determinadas por el uso de un cuestionario genérico para valorar la satisfacción con el cuidado, pero no específico para personas con problemas de salud mental, a pesar de sus buenas propiedades psicométricas. También debe tenerse en cuenta que no se recogieron variables como el tiempo de estancia, que puede cambiar la percepción en función del tiempo de permanencia en la unidad, así como las restricciones a las que se les sometieron si coincidió con algún brote de COVID-19. Tampoco se recogió el motivo que impulsó a las personas ingresadas a salir o permanecer en su habitación relacionándose o aislándose del resto de usuarios, y solo se dispone de los datos reportados por algunas personas de forma escrita o verbal, por lo que no se puede valorar si la situación de pandemia que se vivía en el momento de la recogida de información influenció en el deseo de aislamiento de los usuarios de la unidad.

Por todo ello, sería interesante poder continuar con esta línea de investigación, mediante la realización de un estudio longitudinal, que permita valorar la relación entre la satisfacción del cuidado recibido, la adherencia terapéutica al alta de la unidad y el pronóstico de la patología, controlando por un número mayor de variables y reduciendo sesgos.

En conclusión, se puede afirmar que la satisfacción del paciente sobre los cuidados recibidos por el personal de Enfermería durante su ingreso en una unidad de hospitalización de agudos de salud mental ha sido valorada favorablemente, con puntuaciones que sitúan la satisfacción general en el cuarto cuartil. El único factor que se ha asociado a una peor valoración de la satisfacción con el cuidado es el uso de alguna contención mecánica, por lo que se puede deducir que la prevalencia del uso de las contenciones mecánicas tiene un impacto negativo sobre la satisfacción del cuidado recibido por parte del paciente.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Financiación

Ninguna.

Bibliografía

  1. Woldekidan NA, Gebresillassie BM, Alem RH, Gezu BF, Abdela OA, Asrie AB. Patient Satisfaction with Psychiatric Outpatient Care at University of Gondar Specialized Hospital: A Cross-Sectional Survey. Psychiatry J. 2019; 5076750. Doi: https://doi.org/10.1155/2019/5076750
    Priebe S, Miglietta E. Assessment and determinants of patient satisfaction with mental health care. World Psychiatry. 2019; 18(1):30-1. Doi: https://doi.org/10.1002/wps.20586
  2. Jiang F, Rakofsky J, Zhou H, Hu L, Liu T, Wu S. Satisfaction of psychiatric in patients in China: Clinical and institutional correlates in a national sample. BMC Psychiatry. 2019; 19(1):19. Doi: https://doi.org/10.1186/s12888-019-2011-0
  3. Watson J. Nursing: The Philosophy and Science of Caring [internet]. Rev. Colorado: University Press of Colorado; 2008 [citado 8 sep 2023]. Disponible en: https://www.academia.edu/35251891/_Jean_Watson_Nursing_The_Philosophy_and_Science_BookFi_org_
  4. Sitzman K, Watson J. Introduction: Measuring Caring. En: Sitzman K, Watson J (eds.). Assessing and measuring Caring in Nursing and Health Sciences: Watson’s Caring Science Guide [internet]. 3rd ed. Springer Publisihing Company [citado 8 sep 2023]. Disponible en: https://connect.springerpub.com/binary/sgrworks/d969d595832b27e9/bd57cc6569e690397c91df07e283fab917d9650f60e7ad5c0ee17ed5a5be48ee/9780826195425_0001.pdf
  5. Fernández-Ayuso RM, Morillo-Velázquez JM, Fernández-Ayuso D, de la Torre-Montero JC. Validation to Spanish of the Caring Assessment Tool (CAT-V). Rev Lat Am Enfermagem. 2017; 25: e2965. Doi: https://doi.org/10.1590/1518-8345.0920.2965
  6. Agba M, Ingwu J. Service user satisfaction with mental health and psychiatric care services at Federal Neuro-Psychiatric Hospital Calabar, Cross River State, Nigeria. European Journal of Molecular & Clinical Medicine 2020; 7(11):9511-23.
  7. Efkemann SA, Bernard J, Kalagi J, Otte I, Ueberberg B, Assion HJ, et al. Ward atmosphere and patient satisfaction in psychiatric hospitals with different ward settings and door policies. Results from a mixed methods study. Front Psychiatry. 2019; 10:576. Doi: https://doi.org/10.3389/fpsyt.2019.00576
  8. Martínez D, Brodard A, Silva B, Diringer O, Bonsacj C, Morandi S, et al. Satisfaction and Perceived Coercion in Voluntary Hospitalisations: Impact of Past Coercive Experiences. Psychiatr Q. 2022; 93(4):971-84. Doi: https://doi.org/10.1007/s11126-022-10005-8
  9. Peytremann-Bridevaux I, Scherer F, Peer L, Cathieni F, Bonsack C, Clépas A, et al. Satisfaction of patients hospitalised in psychiatric hospitals: A randomised comparison of two psychiatric-specific and one generic satisfaction questionnaires. BMC Health Serv Res. 2006; 6:108. Doi: https://doi.org/10.1186/1472-6963-6-108
  10. Pérez-Cantó V, Maciá-Soler ML, González Chordá VM. User satisfaction in the spanish health system: trend analysis. Rev Saude Publica. 2019; 53:87. Doi: https://doi.org/10.11606/S1518-8787.2019053001506
  11. Krupchanka D, Khalifeh H, Abdulmalik J, Ardila-Gómez S, Yusha A, Banjac V, et al. Satisfaction with psychiatric in-patient care as rated by patients at discharge from hospitals in 11 countries. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2017; 52(8):989-1003. Doi: https://doi.org/10.1007/s00127-017-1366-0
  12. Goula A, Margetis E, Stamouli MA, Latsou D, Gkioka V. Differences of mentally ill patients’ satisfaction degree during their involuntary or voluntary stay in a psychiatric clinic. J Public health Res. 2021; 10(3):2052. Doi: https://doi.org/10.4081/jphr.2021.2052
  13. Salzmann-Erikson M, Söderqvist C. Being Subject to Restrictions, Limitations and Disciplining: A Thematic Analysis of Individuals’ Experiences in Psychiatric Intensive Care. Issues Ment Health Nurs. 2017; 38(7):540-8. Doi: https://doi.org/10.1080/01612840.2017.1299265
  14. Allikmets S, Marshall C, Murad O, Gupta K. Seclusion: A Patient Perspective. Issues Ment Health Nurs. 2020; 41(8):723-35. Doi: https://doi.org/10.1080/01612840.2019.1710005
  15. Nugteren W, van der Zalm Y, Hafsteinsdóttir TB, van der Venne C, Kool N, van Meijel B. Experiences of Patients in Acute and Closed Psychiatric Wards: A Systematic Review. Perspect Psychiatr Care. 2016; 52(4):292-300. Doi: https://doi.org/10.1111/ppc.12125
  16. Terkelsen TB, Larsen IB. Fear, danger and aggression in a Norwegian locked psychiatric ward: Dialogue and ethics of care as contributions to combating difficult situations. Nurs Ethics. 2016; 23(3):308-17. Doi: https://doi.org/10.1177/0969733014564104
  17. Stewart D, Burrow H, Duckworth A, Dhillon J, Fife S, Kelly S, et al. Thematic analysis of psychiatric patients’ perceptions of nursing staff. Int JMent Health Nurs. 2015; 24(1):82-90. Doi: https://doi.org/10.1111/inm.12107
  18. Duffy JR. An Analysis of the relationships among nurse caring behaviors and selected outcomes of care in hospitalized medical and/or surgical patients [internet]. Washington: . The Catolic University of America; 1990 [citado 8 sep 2023]. Disponible en: https://www.proquest.com/openview/85dd3fe5bd34c4e76615a4c35a16f29e/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y
  19. Duffy JR, Hoskins L, Seifert RF. Dimensions of Caring: Psychometric Evaluation of the Caring Assessment Tool. ANS. Adv Nurs Sci. 2007; 30(3):235-45. Doi: https://doi.org/10.1097/01. ANS.0000286622.84763.a9
  20. Duffy JR, Brewer BB, Weaver MT. Revision and Psychometric Properties of the Caring Assessment Tool. Clin Nurs Res. 2014; 23(1):80-93. Doi: https://doi.org/10.1177/1054773810369827
  21. Anosike AA. The influence of social support on perception of nurse caring and patient satisfaction among CHF patients in the emergency department [internet]. Nueva York: Adelphi University; 2015 [citado 4 sep 2023]. Disponible en: https://www.proquest.com/openview/7a874a21978c938180e7e34bf103c66c/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750
  22. O’Nan CL, Jenkins K, Morgan LA, Adams T, Davis BA. Evaluation of Duffy’s Quality Caring Model© on Patients’ Perceptions of Nurse Caring in a Community Hospital. IJHC. 2014; 18(1):27-34. Doi: https://doi.org/10.20467/1091-5710.18.1.27
  23. Sim J, Lapkin S, Joyce J, Gordon R, Kobel C, Fernández R. A psychometric analysis of the Caring Assessment Tool version V. Nurs Open. 2019; 6(3):1038-46. Doi: https://doi.org/10.1002/nop2.286
  24. Svendsen ML, Ellegaard T, Jeppesen KA, Riiskjær E, Nielsen BK. Family involvement and patient-experienced improvement and satisfaction with care: a nationwide cross-sectional study in Danish psychiatric hospitals. BMC Psychiatry. 2021; 21(1):190. Doi: https://doi.org/10.1186/s12888-021-03179-1
  25. Katsakou C, Bowers L, Amos T, Morriss R. Coercion and treatment satisfaction among involuntary patients. Psychiatr Serv. 2010; 61(3):286-92. Doi: https://doi.org/10.1176/ps.2010.61.3.286
  26. Goulet MH, Larue C. A Case Study: Seclusion and Restraint in Psychiatric Care. Clin Nurs Res. 2018; 27(7):853-70. Doi: https://doi.org/10.1177/1054773817713177
  27. Reininghaus U, Priebe S. Measuring patient-reported outcomes in psychosis: Conceptual and methodological review. Br J Psychiatry. 2012; 201(4):262-7. Doi: https://doi.org/10.1192/bjp.bp.111.107615