La revista Metas de Enfermería ha publicado un artículo, titulado “Estrategias para incrementar la motivación de las enfermeras asistenciales hacia la investigación”, en el que sus autoras tratan de establecer las intervenciones eficaces para potenciar el ámbito de la investigación enfermera para las profesionales que desempeñan su labor en el asistencial.

Para ello, las investigadoras Mª Cruz Bueno, Lidia Maestre y Nuria Bea, enfermeras del Hospital Clínico de Barcelona, María Pérez, enfermera del Hospital del Mar, Verónica Araujo, matrona de Xarxa Assintencial Universitària de Manresa, Montserrat Puig, doctora en Sociología, y Mª Teresa Lluch, doctora en Psicología, elaboraron una actividad docente con los alumnos del máster universitario de Liderazgo y Gestión e3 los Servicios de Enfermería, del curso 2018/19, de la Universidad de Barcelona.
Método de realización
Para llevar a cabo su estudio, las responsables de este trabajo realizaron un plan de acción, dentro de dicha actividad docente, en el que los estudiantes que formaron parte de la investigación, a partir de ciertos objetivos, estableció unas estrategias de intervención para aumentar su inclinación hacia el terreno de la investigación.
De esta forma, para realizar el análisis se dividieron las diversas estrategias según dimensiones, a saber, “Organización de la vida personal y profesional: gestión del tiempo”, “Conocimientos y preparación”, “Recursos disponibles y apoyos”, “Desarrollo profesional” y “Motivaciones”, con lo que se establecieron dos subcategorías: “Intervenciones autoaplicadas” e “Intervenciones institucionales”.
Resultados
Una vez analizados los datos obtenidos durante sus pesquisas, las autoras del artículo pudieron concluir que los resultados que se lograron pueden ayudar en la puesta en marcha de planes estratégicos de intervención en los que se fomente la investigación enfermera, mediante un modelo de implantación diseñado por las propias profesionales, en ambas de las mencionadas subcategorías.
En este trabajo participó un total de 34 alumnos del citado máster, seis de los cuales ocupaban un puesto de gestión, provenientes de diversas áreas asistenciales, con edades comprendidas entre los 28 y los 46 años, mayoritariamente mujeres, y todos matriculados en la asignatura Comunicación y motivación.
Este artículo se encuentra disponible en la web de Metas de Enfermería, para acceder al mismo se puede seguir este enlace: http://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81584/estrategias-para-incrementar-la-motivacion-de-las-enfermeras-asistenciales-hacia-la-investigacion/.