La depresión es una de las enfermedades más frecuentes en todo el mundo, y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas.
Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud bajo el lema «Hablemos de la depresión», enfermedad a la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado protagonismo este año, la cual se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, el sentimiento de culpa o la falta de autoestima.
La OMS promueve la psicoterapia frente a las medicinas para tratar esta enfermedad mental. Además, el objetivo es que las personas que sufren esta patología hablen y busquen ayuda, ya que a menudo se trata de un sufrimiento no identificado y silencioso pudiendo acabar, en el peor de los casos, en el suicidio que actualmente es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad.
La enfermería y la depresión
Los profesionales de enfermería juegan un papel fundamental en la recuperación y el apoyo del paciente con una enfermedad mental, ya que no «solo se ocupan de tratar al enfermo» sino que lo cuidan y lo escuchan tanto a él como a la familia, lo que influye en una mejor y más pronta recuperación.
Por este motivo, la formación enfermera en enfermedades de salud mental así como en comunicación con el paciente son fundamentales para garantizar una mejora de la persona que padece depresión.
El curso impartido por aulaDAE, plataforma virtual líder en formación enfermera imparte el curso ‘Actualización de conocimientos en psiquiatría, salud mental y comunicación para enfermería’, el cual tiene una duración de 70 horas y está acreditado con 7,8 créditos. El principal objetivo es que el alumno actualice sus conocimientos sobre psiquiatría, salud mental y comunicación, para poder aplicarlos en su entorno profesional.