Tras dos años del cierre de los 37 Centros de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y de guardar silencio sobre su posible reapertura durante todo este tiempo, la Comunidad de Madrid ha presentado el plan de reorganización previsto para la atención extrahospitalaria, el cual, a juicio del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, no resuelve las demandas de los madrileños.

«De nuevo nos encontramos en un escenario en el que no se retorna a la apertura de todos los servicios cerrados con motivo de la reorganización sanitaria provocada por la pandemia y no se ha contado, una vez más, con la opinión de los profesionales. Así, no ha sido informado ni consultado con el Colegio, el cual entiende que esta medida no garantiza la atención sanitaria y los cuidados de todos los madrileños», explican.
Desde el CODEM, y bajo estas premisas, exigen a la Comunidad de Madrid a que no niegue a los madrileños su derecho a una atención sanitaria urgente y unos cuidados de proximidad y lleve a efecto la reapertura de los SUAP inmediatamente, sin necesidad de esperar, como apuntan, al mes de septiembre; presentando como culpables una vez más a los profesionales que tiene derecho a sus vacaciones.
«Es plenamente entendible el malestar de las enfermeras del SUMMA 112 -el cual compartimos-, siempre disponibles en función de las necesidades sanitarias y cuyo compromiso con la sociedad no puede ponerse bajo ningún concepto en entredicho. Y aunque no dispongan de un centro de trabajo fijo, deben poder prestar su atención con garantías de permanencia y cuidando su estabilidad, evitando ser desplazados a capricho».
El Colegio de Enfermería de Madrid continúa exigiendo que la Atención Primaria, y también su servicio de urgencias, se organice-con la apertura de todos los centros cerrados- y gire en torno a los cuidados de los ciudadanos y por tanto de las enfermeras, asumiendo estas plenamente sus competencias.
«El éxito de la organización de la atención sanitaria en Madrid solo será posible contratando más enfermeras y no desplazándolas obligatoriamente de unos centros a otros, además de que se les debe dotar de los recursos necesarios para prestar sus cuidados con las mejores garantías de calidad, seguridad y eficiencia».
En aras de garantizar la eficacia y la optimización de recursos, desde el CODEM solicitan al Gobierno regional que lleve a cabo, además, una exhaustiva campaña de comunicación dirigida a los ciudadanos para que conozcan los recursos sanitarios de los que van a poder disponer y puedan hacer uso de ellos apropiadamente.