Durante la jornada de ayer los profesionales sanitarios se han manifestado ante el Congreso para defender la sanidad y denunciar el déficit de recursos y la dejadez de los diferentes grupos políticos. Así, en la concentración, delegadas y delegados del Sindicato de Enfermería, SATSE, querían proteger y defender el sistema sanitario y a sus profesionales “frente a la desidia y frivolidad que están demostrando las instituciones públicas y algunos partidos políticos a la hora de garantizar la atención sanitaria y cuidados que necesitan y merecen las más de 47 millones de personas que residen en nuestro país una vez superado lo peor de la pandemia del Covid-19”.

Procedentes de todas las comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, y junto a profesionales sanitarios que se han querido sumar a la convocatoria de SATSE, los representantes sindicales de los cerca de 400.000 enfermeros, enfermeras y fisioterapeutas de nuestro país protagonizaron un acto de protesta multitudinario frente al Parlamento para denunciar que gobiernos y partidos políticos han vuelto a abandonar a nuestro sistema sanitario, al no hacer realidad los compromisos expresados en lo peor de la pandemia para asegurar los recursos y medios que necesita en el conjunto del Estado.
Coreando lemas como “aplaudir no basta”, “nuestra Sanidad necesita calidad” o “no hay seguridad del paciente sin enfermeras suficientes”, los profesionales sanitarios plasmaron ante el Parlamento su claro malestar e indignación al constatar que no se quieren resolver los problemas, déficits y necesidades de nuestra sanidad que se sufrieron de la manera más dramática y grave posible durante la pandemia del coronavirus.
“Tenemos una Atención Primaria rota y desarticulada, unos hospitales saturados y muy tensionados, y unos profesionales, como las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas sobre los que recayó la responsabilidad de luchar en condiciones muy graves y difíciles contra la pandemia, arriesgando su propia vida, que sufren una sobrecarga y precariedad laboral absolutamente inaceptable, además de todo tipo de riesgos químicos, biológicos, psicosociales y físicos”, enfatizó el presidente de SATSE, Manuel Cascos, durante la concentración.

Asimismo, Cascos destacó que el gasto público de nuestro país dedicado a Sanidad (6% del PIB) sigue por debajo de la media de la UE y de países que superan el 9 y 8 por ciento; las listas de espera se encuentran disparadas y las ratios de enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas no son ni de lejos las adecuadas. Mientras esto sucede, agregó, sólo se ha destinado un porcentaje “irrisorio” de los fondos europeos a mejorar la atención sanitaria y ninguno de los más de 200 compromisos alcanzados en la Comisión de Reconstrucción en el Congreso se han hecho aún realidad.
Por ello, el presidente de SATSE reclamó responsabilidad, coherencia y compromiso al partido en el Gobierno, el PSOE, para poder garantizar la salud y seguridad de 47 millones de personas, así como de los cerca de 400.000 enfermeros, enfermeras y fisioterapeutas. Al respecto, recordó que Pedro Sánchez, con motivo del Día Internacional de la Enfermería, destacó la importancia de “cuidar a quienes nos cuidan, a los que debemos todo y debemos darles todo”, ya que su “labor es clave” y “se han dejado la piel durante esta pandemia”, por lo que hay que apoyarles.