A lo largo de las últimas semanas y en las distintas comunidades autónomas, el Sindicato de Enfermería (SATSE) ha promovido acciones reivindicativas como movilizaciones, concentraciones, manifestaciones, paros… El objetivo es mejorar las condiciones laborales y profesionales de las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas.
Los servicios de salud de Euskadi, Castilla-La Mancha, Andalucía, Canarias y Comunidad Valenciana han denunciado la discriminación salarial que sufren los trabajadores del Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos, con cuatro jornadas de huelga convocadas.
Movilizaciones
SATSE salió a la calle en la Comunidad Valenciana para protestar frente a la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública por el desarrollo de la OPE de Enfermería y Fisioterapia y reclamar mayor seguridad jurídica y transparencia en los procesos selectivos. SATSE volvió a movilizarse en Castellón en contra del caos y colapso que atraviesa la sanidad pública en esa provincia para denunciar la falta de espacio y camas en el Hospital General de Castellón, la falta de recursos humanos en todas las áreas sanitarias y la “saturación” en los centros de salud de Atención Primaria.
En Castilla-La Mancha, SATSE impulsó una huelga parcial y concentraciones de protesta en todos los centros del Sescam para demandar la reanudación de la carrera profesional.
SATSE se concentró en Andalucía frente a las delegaciones territoriales de Salud y Consumo de toda la comunidad para denunciar los incumplimientos del SAS en materia de Carrera Profesional, “una situación que está generando discriminación en miles de profesionales sanitarios”.

También hubo movilizaciones y protestas en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) porque se están reconvirtiendo contratos eventuales de larga duración en interinidades de 9 meses. Ante esto, SATSE pide que se aplique la modalidad de contratos de interinidad de 1 a 3 años.