Sanidad activa un plan de acciones preventivas contra los efectos del calor e introduce las zonas meteoalerta

Viernes, 17 de mayo de 2024

por diariodicen.es

El Ministerio de Sanidad activa a partir del 16 de mayo el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la salud. Se trata de un plan puesto en marcha para prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables, como las personas mayores, las embarazadas, los niños, las personas con enfermedades crónicas o las que trabajan realizando esfuerzos al aire libre.

calor
Foto | FreePik

El Plan puede encontrarse en la siguiente página web. Una de las actuaciones prioritarias del Plan es la de alertar a las autoridades sanitarias y a la ciudadanía con la suficiente antelación de posibles situaciones de riesgo. Para ello, el Ministerio de Sanidad facilitará diariamente a las Comunidades Autónomas, las predicciones de temperaturas máximas elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) así como los niveles de riesgo sanitario por altas temperaturas. Esta información también estará disponible para la ciudadanía en la página web del Ministerio.

Plan de acciones contra el calor

El Plan define para cada zona territorial un umbral de temperatura de impacto en salud a partir del cual se ha observado una relación estadística significativa entre mortalidad y calor. Cada día, el Ministerio de Sanidad establece un nivel de riesgo diario para cada zona territorial en función de la diferencia entre las temperaturas predichas por AEMET para ese día y los dos días siguientes y el umbral de temperatura en impacto en salud. Existen cuatro niveles de riesgo en función de los cuales Ministerio y Comunidades Autónomas toman medidas acordes de comunicación y prevención del riesgo:

Plan de altas temperaturas
  • Nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo.
  • Nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo.
  • Nivel 2 (naranja), de riesgo medio.
  • Nivel 3 (rojo), de alto riesgo.

La principal novedad del Plan en 2024 es la introducción de la Zona Meteoalerta utilizada por AEMET como nivel territorial para los avisos de calor extremo, que complementa al nivel provincial utilizado en planes anteriores. El cálculo de los nuevos umbrales por zona meteoalerta ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Cambio Climático Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto de Salud Carlos III. Los avisos por calor extremo a nivel de zona Meteoalerta estarán disponibles a partir del 3 de junio.

Esta información se actualiza diariamente en la página web del Ministerio de Sanidad (www.sanidad.gob.es). La ciudadanía, además, podrá suscribirse hasta el 30 de septiembre a un servicio gratuito para recibir en el correo electrónico y en el teléfono móvil la predicción de las temperaturas y el nivel de riesgo de la provincia solicitada.

El acceso a dichas suscripciones se realiza a través de la web del Ministerio en el siguiente enlace.

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*