El Colegio de Enfermería de Alicante ha reclamado un mayor protagonismo e implicación de los profesionales de Enfermería en los cuidados paliativos. El ámbito de las enfermeras y enfermeros en este campo es con personas con procesos crónicos avanzados y pronóstico de vida limitado, y con sus familias, en el domicilio, en centros sociosanitarios y residenciales, centros escolares u hospitales.

En el ámbito de los cuidados paliativos, las enfermeras y enfermeros trabajan en el control de síntomas, cuidados, respeto por la autonomía y los derechos de la persona, ofrecen acompañamiento, persiguen el bienestar, la calidad de vida, etc. Se centran en todas las dimensiones del enfermo como persona, con sus necesidades individuales y específicas del proceso de final de vida. También de atender a la familia durante todo el proceso de la enfermedad y hasta después del fallecimiento.
El Colegio de Enfermería de Alicante ha demandado mayor implicación enfermera mediante la creación de unidades específicas para atender a estos pacientes. El Marco de actuación de las/os enfermeras/os en el ámbito de Cuidados Paliativos demanda que los profesionales de la Enfermería en este ámbito deberían encargarse de:
-Administrar los cuidados para conseguir la mayor calidad de vida para el enfermo y sus familiares.
-Planificar y ejecutar programas y planes de atención.
-Generar la formación de las/los futuras/os enfermeras/os expertos y otras profesiones sanitarias para la atención a los pacientes en este proceso.
-Realizar líneas de investigación para mejorar la atención.
-Gestionar los procesos de final de vida en el contexto hospitalario, residencial, sociosanitario y domiciliario.
-Realizar mejoras en la gestión de dispositivos y recursos que atienden a personas con enfermedades avanzadas y sus familias, para garantizar su equidad, eficiencia, ética y orientación de la atención.
-Garantizar los derechos a vivir el proceso de final de vida con la máxima calidad, así como un mínimo de sufrimiento.