La Enfermería Comunitaria tiene mucho que decir en las prácticas de tomar el solJueves, 26 de junio de 2025 por diariodicen.es La Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria (Asanec) acaba de publicar unas recomendaciones para promover acciones encaminadas a tomar el sol de forma responsable. La guía titulada “Cuidados y recomendaciones para prevenir quemaduras solares y cáncer de piel” pretende aportar todas las recomendaciones necesarias para tomar el sol de forma responsable y sin consecuencias muy negativas para la salud. Según ha declarado el vocal de Asanec, José Raúl Dueñas, desde la asociación se ha elaborado un decálogo de normas decisivas para promover métodos responsables de cara a una exposición solar en verano. Diez actos que evitan quemaduras solares Hay muchas personas que sí tienen interiorizado el acto de echarse crema, pero no lo hacen correctamente. Ante todo, es importantísimo disponer de protectores solares adecuados al fototipo de cada uno, si bien el factor de protección nunca debiera ser menos de 30, y de 50 para arriba en el caso de los niños. Como indica Dueñas, otro hecho crucial es cuándo ponerse la protección solar. Es necesario hacerlo con la piel seca y 30 minutos antes al menos, reponiéndola cada dos horas siempre que la persona se bañe o sude mucho. Así mismo, un grave error que se hace con mucha frecuencia es no aplicarse crema solar los días nublados. Hay que incidir, además, en zonas especialmente sensibles, como la nariz, las orejas, la espalda, la cabeza si no hay pelo o el pecho. Decálogo de ASANEC para tomar el sol con seguridad Otros cuidados que se suman a la crema protectora Además de aplicar siempre crema solar, hay una serie de medidas que deben ir de la mano. Desde ASANEC inciden en que hay que intentar no hacer exposiciones solares largas y evitar siempre las horas de máxima radiación (entre las 12 h y las 16 h). Para proteger a los ojos de los rayos ultravioleta siempre hay que llevar gafas de sol y es muy recomendable llevar ropa protectora y transpirable. José Raúl Dueñas también ha recordado la importancia de beber mucha agua para mantener la piel hidratada y evitar otros problemas de salud en verano. Al acabar la jornada de exposición solar se debe aplicar crema hidratante tipo after sun o de aloe vera. La aplicación de la crema protectora no sirve únicamente para evitar quemaduras, sino también otras alteraciones cutáneas como, por ejemplo, el fotoenvejecimiento o hasta el cáncer de piel. Malas prácticas de influencers Las redes sociales han hecho proliferar a muchas personas que tienen miles de seguidores y sus prácticas son seguidas de forma masiva. Desde ASANEC han querido hacer un llamamiento para que se sigan las pautas correctas para tener una exposición social saludable y huir de actos que ponen en riesgo la salud y pueden tener repercusiones muy graves. En caso de duda, las sociedades científicas en particular y los profesionales sanitarios en general son los que mejor pueden aclarar cualquier desinformación o bulo que se haya extendido por influencers o youtubers que en ocasiones realizan actos que se hacen virales y pueden acarrear quemaduras solares, alergias y, a largo plazo, melanoma. La piel tiene memoria, hagamos que sus recuerdos siempre sean bonitos…