Percepción de capacidades de autocuidado para prevenir adicciones en estudiantes universitarios de nuevo ingreso

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Aguilera-Rivera M, Rivas-Espinosa JG, Correa-Argueta E, Valencia-Oliva A, Feliciano León MA. Percepción de capacidades de autocuidado para prevenir adicciones en estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2020; 10(4):27-34.

Autores

1 Maribel Aguilera-Rivera, 1 Juan Gabriel Rivas-Espinosa, 1 Edgar Correa-Argueta, 2 Ariana Valencia-Oliva, 2 Manuel Alejandro-Feliciano León

1 Profesor investigador. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Atención a la Salud. Licenciatura en Enfermería. Ciudad de México, México.
2 Ayudante de investigación. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Atención a la Salud. Licenciatura en Enfermería. Ciudad de México, México.

Contacto:

Email: spcial_needs@hotmail.com

Titulo:

Percepción de capacidades de autocuidado para prevenir adicciones en estudiantes universitarios de nuevo ingreso

Resumen

Introducción: las adicciones representan un reto complejo en el ámbito mundial, donde las capacidades de autocuidado juegan un papel fundamental para su prevención.
Objetivo: identificar el nivel de autopercepción de capacidades de autocuidado que refieren tener los jóvenes para prevenir adicciones.
Metodología: estudio cuantitativo, transversal, descriptivo-analítico, en 920 estudiantes de nuevo ingreso de una universidad pública, aplicándose un instrumento con α de Cronbach de 0,80.
Resultados: el 98% refiere ser capaz de decir no ante una invitación de alcohol, el 16% consume tabaco y 7% marihuana. Se muestra un muy buen nivel de autopercepción de capacidades de autocuidado con un 75,1%, representado en un mayor porcentaje por las mujeres.
Discusión: de acuerdo con datos revelados por la National Institute on Drug Abuse, el contexto social juega un papel muy importante en el desarrollo de las adicciones, donde señala que los amigos y gente cercana a los jóvenes tienen una influencia cada vez mayor en el acercamiento a alguna droga, inclusive en aquellos que no tienen factores de riesgo. Donde es importante resaltar que el contexto escolar y la falta de habilidades en las relaciones interpersonales aumenta aún más el riesgo para su consumo, o inclusive el desarrollo de una adicción.
Conclusiones: los estudiantes encuestados han logrado desarrollar capacidades de autocuidado ante las adicciones, donde el papel de enfermería, a través de las consultorías, puede contribuir de manera positiva al llevar a cabo intervenciones dirigidas hacia la detección, prevención y promoción a la salud.

Palabras clave:

autoimagen ; autocuidado ; estudiantes del área de la salud ; trastornos relacionados con sustancias ; prevención y control

Title:

Perception of self-care capacities to prevent addictions in new students at the university

Abstract:

Introduction: addictions involve a complex challenge at a global level, with self-care capacities playing a major role to prevent them.
Purpose: to identify the level of self-perception of the self-care capacities reported by young people to prevent addictions.
Methods: a quantitative, cross-sectional, descriptive-analytical study in 920 incoming students to a public university, by means of a tool with a Cronbach-alpha of 0.80.
Results: 98% of participants stated they were able to say no to an invitation to a drink, 16% were smokers, and 7% used marijuana. A very good level of self-perception of self-care capabilities is shown (75.1%), particularly in women.
Discussion: according to data from the National Institute on Drug Abuse, social environment plays a major role in the development of addictions, with friends and people close to young people having an increasing influence on the approach to a drug, even in those not having risk factors. It should be emphasized that school environment and lack of skills for interpersonal relationships also increase the risk for drug use o even the development of an addiction.
Conclusions: interviewed students were able to develop self-care capacities against addictions, and nursing role through consulting may help to implement interventions aimed at detecting and preventing addictions and promoting health.

Keywords:

self-image; self-care; students in the healthcare area; substance-related disorders; prevention and control

Portugues

Título:

Percepção de capacidades auto-ajudadas para evitar adicionais em alunos de universidade de renda nova

Resumo:

Introdução: os vícios representam um desafio complexo em todo o mundo, onde as capacidades de autocuidado desempenham um papel fundamental em sua prevenção.
Objetivo: identifique o nível de autopercepção das habilidades de autocuidado que os jovens relatam ter que evitar vícios.
Metodologia: estudo quantitativo, transversal, descritivo-analítico, em 920 novos alunos de uma universidade pública, aplicando um instrumento com α de 0,80 de Cronbach.
Resultados: 98% relatam ser capazes de dizer não a um convite do álcool, 16% consomem tabaco e 7% maconha. Ele mostra um nível muito bom de autopercepção das capacidades de autocuidado, com 75,1%, representado em uma porcentagem maior por mulheres.
Discussão: segundo dados revelados pelo Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas, o contexto social desempenha um papel muito importante no desenvolvimento de dependências, onde indica que amigos e pessoas próximas a jovens têm uma influência crescente na abordagem de alguns droga, mesmo naqueles que não possuem fatores de risco. Onde é importante destacar que o contexto escolar e a falta de habilidades nas relações interpessoais aumentam ainda mais o risco de consumo ou mesmo o desenvolvimento de um vício.
Conclusões: os alunos pesquisados conseguiram desenvolver habilidades de autocuidado diante de dependências, onde o papel da enfermagem por meio de consultorias pode contribuir positivamente na realização de intervenções voltadas à detecção, prevenção e promoção da saúde.

Palavras-chave:

autoimagen; autocuidado; estudantes de ciências da saúde; transtornos relacionados ao uso de substancias; prevenção & controle

Introducción

La prevención por medio del desarrollo de capacidades de autocuidado de la persona ante cualquier alteración del estado de salud es uno de los pilares fundamentales que se esperan en una sociedad. Tal es el caso de las adicciones, las cuales representan un reto complejo, al ser un problema de salud pública debido a su uso, la variedad de sustancias, los efectos presentados en los individuos y el contexto social y legal en el que se encuentran.

De acuerdo con los datos publicados en el 2016, por el Informe Mundial de Drogas de la Oficina contra la Droga y el Crimen de la Organización de las Naciones Unidas (UNODC), alrededor de 275 millones de personas, en el ámbito mundial entre los 15 y 64 años, han probado drogas por lo menos una vez al año (1), destacándose que el consumo de sustancias adictivas es mayor en los adultos jóvenes en comparación con las personas adultas. Un adulto joven es considerado como aquella persona que se encuentra entre los 18 y 25 años de edad, en la cual se da inicio a la búsqueda de la independencia económica y emocional (2).

Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del programa de atención psicológica a distancia, señala que los universitarios son uno de los grupos más vulnerables a sufrir adicciones, principalmente al tabaco o al alcohol (3), debido a la carga académica que enfrentan a lo largo de sus estudios al experimentar estrés y ansiedad que en muchos de los casos no saben cómo manejar.

Al respecto se destaca que más del 90% de los estudiantes pertenecientes a instituciones educativas de prestigio internacional han señalado sentirse superados por el nivel de exigencia que los cursos demandan, siendo esta la causa más probable del desarrollo de adicciones (4), ya que se ha identificado que el consumo de sustancias adictivas aumenta durante los periodos de exámenes y la entrega de trabajos que son parte del proceso de evaluación del alumno, por lo que en periodos de vacaciones la demanda disminuye.

Es por ello que la universidad debe jugar un papel relevante en el afrontamiento de las adicciones, lo cual lo hace a través de la creación de sus políticas universitarias, el desarrollo de programas de prevención, la inserción de contenidos actuales en los planes curriculares que incluye a profesores y alumnos; la derivación de casos detectados en abuso de sustancias a instituciones especializadas, así como la recuperación de espacios físicos utilizados para el consumo de sustancias adictivas (5).
La palabra "adicción" proviene del latín “addictio” – onis´ adjudicación por sentencia que significa la dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico (6). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define las adiciones como una enfermedad física y psicoemocional que genera dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad y/o relación (7); que de acuerdo con su tipo y exposición puede ocasionar daños importantes en el ámbito del sistema nervioso central, caracterizados por episodios continuos de descontrol, distorsiones de pensamiento y negación ante la enfermedad. Por ello, al ser consideradas las adicciones como una enfermedad con grandes implicaciones, se hace necesario tomar medidas que promuevan el autocuidado como una práctica de prevención para evitar la incidencia en las mismas.

El autocuidado es considerado como una de las prácticas más importantes en el individuo, ya que implica el compromiso de cada persona a responsabilizarse en sí misma en beneficio de su propia vida, tal como lo marca Dorothea Orem en su teoría del déficit de autocuidado donde establece que el cuidar de uno mismo inicia con la toma de conciencia del propio estado de salud, la cual requiere del pensamiento racional para aprovechar la experiencia personal, normas culturales y de conductas aprendidas, a fin de tomar una decisión sobre el estado de salud, en el cual debe de existir el deseo y el compromiso de continuar con el plan (8).

En dicho compromiso puede influir la autopercepción, como un proceso cognoscitivo mediante el cual los seres humanos entienden su entorno como resultado de la selección, interpretación y corrección de sensaciones (9), lo cual puede llegar a influir en la forma de cómo ejerza su propio cuidado cada persona.

El autocuidado se define como las acciones que asumen las personas en beneficio de su propia salud, sin supervisión médica formal; son las prácticas de personas y familias a través de las cuales se promueven conductas positivas de salud para prevenir enfermedades (10).

Andersen y Newman (11) determinaron que el autocuidado de la propia salud estaba dado por distintas características de las personas, tales como el sexo, el género, la edad, el nivel de educación, creencias respecto a la salud; además de la autopercepción sobre la salud, entre otros.
Siendo los adultos jóvenes el grupo etario con mayor incidencia y las adicciones un problema mundial, se lleva acabo el presente estudio, el cual tiene por objetivo identificar el nivel de autopercepción de capacidades autocuidado que refieren tener los jóvenes para prevenir adicciones.

Metodología

Estudio con enfoque cuantitativo, transversal, descriptivo-analítico. El muestreo fue por conveniencia aplicado a una población universo de n= 2.342 estudiantes de una universidad pública, de los cuales se seleccionaron n= 920 individuos, calculado mediante el programa estadístico Epi Info. Entre los criterios de inclusión se encuentran alumnos de Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS), Ciencias Sociales y Humanidades (CSH) y Artes para el Diseño (CyAD), que aceptaran participar a través de consentimiento informado. Dentro de los criterios de exclusión estaban los alumnos con un estatus ajeno al de nuevo ingreso y aquellos que no asistieron a la aplicación. Los instrumentos que no se llenaron totalmente se consideraron como criterio de eliminación.

El instrumento utilizado para identificar capacidades de autocuidado estuvo conformado por 38 items, ordenadas en cinco categorías, con una escala de tipo de respuesta tipo Likert, la cual comprendió los siguientes valores: 1 siempre, 2 casi siempre, 3 casi nunca y 4 nunca. El cual fue diseñado y validado en el año 2015, por los autores, reportando una α de Cronbach de 0,88. Para la presente investigación se tomó como eje de estudio la categoría sobre prevención de adicciones en universitarios, conformado por 12 preguntas relacionadas con el consumo de sustancias, tales como: el alcohol, el tabaco y la marihuana, así como el entorno familiar y social como promotor en el desarrollo y mantenimiento de las adicciones. Cabe destacar que dicho apartado al ser piloteado por los autores tuvo α de Cronbach de 0,80. CBS

Para determinar el nivel de autopercepción de capacidades de autocuidado en las adicciones se conformaron cuatro intervalos: de 12-20 puntos como muy buena, de 21-29 puntos como buena, de 30-38 puntos como regular y de 39-48 puntos como mala.

Para la aplicación del instrumento se formaron equipos de trabajo conformados por docentes pertenecientes a la Licenciatura en Enfermería y pasantes de la misma institución educativa en estudio del área de CBS, los cuales recibieron capacitación previa a la aplicación del instrumento. Este se aplicó en las aulas de la universidad, durante el examen médico que se les realiza a todos los alumnos de nuevo ingreso, dándoles un tiempo de 30 minutos aproximadamente para la resolución del mismo.

Los datos se analizaron en el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 20. El análisis de las variables sociodemográficas se llevó a cabo a través de frecuencias y porcentajes.

Se aplicó estadística analítica estableciendo diferencias a través de las pruebas no paramétricas U Mann-Whitney, H Kruskal Wallis y Chi cuadrado. Se realizó prueba de correlación Rho de Spearman a las variables cuantitativas.

El presente estudio fue sometido al dictamen de las comisiones de Investigación y Ética de la institución educativa donde seria llevada a cabo la presente investigación. Además, para la recolección de la información, se envió vía electrónica una invitación incluyendo el consentimiento informado a los alumnos de nuevo ingreso, donde ellos decidían de manera libre aceptar participar en el estudio, aplicando en todo momento la Ley General de Salud, en materia de investigación, donde se hace referencia a dicho consentimiento (12). También se retoma la Declaración de Helsinki para la protección de datos personales (13).

Resultados

De acuerdo con las variables sociodemográficas, el sexo femenino predomino con un 58% y el masculino con 42%. La edad de los estudiantes fue una media de 18 años (DE= 3.167, valor máximo= 45, valor mínimo= 16).

De acuerdo con las divisiones la mayoría de los alumnos se concentra en la de Ciencias Biológicas y de la Salud con un 46%, seguida de la División de Ciencias Sociales con el 34% y con un 20% la de Artes para el Diseño (Gráfico 1).

En relación con repetir patrones familiares sobre las adicciones, el 92% respondió que lo evita, siendo en su mayoría mujeres con un 56% en relación con los hombres.

De acuerdo con el consumo de alcohol, el 98% refiere ser capaz de decir "no" ante una invitación de alcohol, siendo el 57% mujeres y el 43% los hombres, de los cuales son en un mayor porcentaje adultos jóvenes (91%).

En relación con el consumo de tabaco solo el 16% refirió consumirlo, siendo en su mayoría adultos jóvenes hombres con un 57%.

Cuando se les preguntó sobre el consumo de marihuana el 7% refirió consumirla, de igual manera presentándose en adultos jóvenes hombres.

En relación con evitar estar cerca de personas que consumen alcohol u otras drogas, los alumnos refirieron no evitarlas con un 26%.

De acuerdo con el nivel de autopercepción de capacidades de autocuidado para la prevención de adicciones se reportó como muy bueno con un 75,1%.

En relación con el sexo se encontró una p= ,000, mostrando una diferencia significativa entre el femenino con el masculino, donde estas reportaron un muy buen nivel de autopercepción de capacidades de autocuidado con respecto a los hombres.

De acuerdo con la prueba de Sperman, la edad reportó una correlación muy baja Rho= 0,129 y una p= ,000.

En función de las licenciaturas se estableció una asociación significativa con una p= ,000, donde la licenciatura de psicología reporta muy buen nivel con 8,8%.

De acuerdo con la prueba de ANOVA Kruskal Wallis, existen diferencias entre divisiones p= ,011, de acuerdo con la prueba de muestras independientes estas se concentran en la División de Biológicas y de Arte y Diseño.

Discusión

Referente al nivel de capacidades de autocuidado para la prevención de adicciones, se encuentra como muy buena por parte de los alumnos encuestados, a pesar de que en este estudio hay presencia de factores de riesgo relevantes para el desarrollo de algún tipo de adicción. Tal es el caso del contexto social donde los estudiantes no evitan estar cerca de personas con algún tipo de adicción.

De acuerdo con datos revelados por la National Institute on Drug Abuse, el contexto social juega un papel muy importante en el de-sarrollo de las adicciones, donde señala que los amigos y gente cercana a los jóvenes tienen una influencia cada vez mayor en el acercamiento a alguna droga, inclusive en aquellos que no tienen factores de riesgo. Es importante resaltar que el contexto escolar y la falta de habilidades en las relaciones interpersonales, aumentan aún más el riesgo para su consumo o inclusive el desarrollo de una adicción (14).

Otro factor importante para el consumo y el desarrollo de una adicción es el vivir en un núcleo familiar donde se consume algún tipo de droga, lo que no coincide con el estudio, debido a que el 92% de la muestra refiere no desarrollarlas al evitar repetir patrones familiares de adicciones, mientras que solo el 8% los ha llegado a desarrollar.

Por su parte, la Secretaria de Salud reconoce a la familia como uno de los factores relevantes que influyen en el desarrollo de las adicciones, lo que genera que los hijos al crecer bajo este patrón de vida puedan desarrollar algún tipo de adicción (15), lo que no coincide con los resultados presentados.

De acuerdo con lo anterior es importante mencionar que la Teoría del Aprendizaje Social señala los efectos de las redes de asociación, de manera que aquellas personas con las cuales se interactúa habitualmente delimitan patrones de conducta que al ser observados de forma repetida tienen más probabilidades de ser aprendidos, lo cual los estudiantes encuestados no lo perciben como tal (16).
En el presente estudio, el sexo femenino se percibe con muy buen nivel de capacidades de autocuidado para la prevención de adicciones en relación al masculino, al no presentar el consumo de este tipo de sustancias, lo que no coincide con otros estudios, tal es el caso de Vázquez et al. (17) sobre el consumo de sustancias adictivas en adolescentes, donde se reporta que el sexo femenino presenta una prevalencia más alta en el consumo de alcohol y tabaco con un 79% y 40% respectivamente en comparación con el masculino.

Por otro lado, en el estudio de Jiménez et al. (18) encuentran que los hombres tienen como droga de impacto el alcohol seguido por la marihuana, en tanto que para las mujeres la droga de impacto fue el alcohol, seguido por el tabaco; de este último señalan que tienden a consumirlo debido a que consideran que les ayuda a estar delgadas (p< 0,01) y les hace sentir bien (p< 0,05). Lo que no coincide con los resultados, ya que los alumnos refieren en muy bajo porcentaje presentar algún tipo de adicción.

Por su parte Sánchez et al. (19) dan a conocer en su estudio sobre género y adicciones que el consumo de sustancias legales como es el caso del tabaco y el alcohol se presenta en mayor proporción en el masculino, mientras que en el sexo femenino existe un mayor consumo de drogas sintéticas, tranquilizantes e hipnóticos que les ayudan a conciliar el sueño, lo que no coincide con el presente estudio, ya que en este la población femenina se percibe como sana.

De acuerdo con el presente estudio la edad de los estudiantes que predominó fue la de 18 años, lo cual es importante considerar debido a que en diversas investigaciones se destaca que el consumo de sustancias adictivas se empieza a desarrollar principalmente en este grupo de edad (20); lo que no coincide con los resultados, al encontrarse una correlación muy baja entre la presencia de algún tipo de adicción en relación con la edad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco del 2017, se reporta que el grupo más vulnerable a presentar algún tipo de adicción es entre los 17 y 23 años, por lo que se esperaría que en el presente estudio existiera algún tipo de adicción. Además de que en esta misma encuesta se reporta que del año 2011 al 2017, hubo un incremento del 2% al 4,5% en el consumo de sustancias adictivas en el ámbito nacional (21).

Conclusiones

Se puede concluir que la percepción de capacidades de autocuidado para la prevención de adicciones fue adecuada en los estudiantes de recién ingreso a la universidad pública estudiada, según la puntuación establecida en la metodología implementada. Esta conclusión permite destacar que aunque los estudiantes se encuentren en una edad de riesgo para el consumo de sustancias adictivas, estos ya han logrado desarrollar capacidades de autocuidado, que sería importante poder indagar en otros estudios.

El sexo femenino se destaca por un nivel mayor de percepción de autocuidado en comparación con el masculino, con lo que se identifica un grupo vulnerable para presentar el riesgo y se promueve a seguir trabajando en esta población con mayor énfasis.

Es importante que para mantener dicho nivel de autopercepción se promuevan el papel del profesional de enfermería a través de las consultorías, ya que como lo marca OMS y el Consejo Internacional de Enfermería (CIE), los servicios de esta profesión pueden llegar a contribuir de manera positiva en los problemas sociales como las adicciones, que permita llevar a cabo intervenciones dirigidas hacia la detección, prevención y promoción a la salud.

Sugerencias

Los autores atribuyen los resultados presentados debido a que el instrumento fue aplicado cuando el alumno es de recién ingreso a la universidad, por lo que pudiera influir en las respuestas por temor a que si estas no estaban de acuerdo con lo que la sociedad establece como deseable, pudiera tener consecuencias en su expediente como alumno.

Agradecimientos

Los autores expresan su gratitud a la Mtra. Norma Lara, coordinadora del examen médico y físico en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, por haber proporcionado las facilidades para el desarrollo del presente estudio.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Financiación

Ninguna.

Bibliografía

Bibliografía
1.    Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Informe Mundial de Drogas 2018 [internet] América Latina UNODC; 28 Jun 2018. [citado 2 sep 2020]. Disponible en: https://www.unodc.org/unodc/es/frontpage/2018/June/world-drug-report-2018_-opioid-crisis--prescription-drug-abuse-expands-cocaine-and-opium-hit-record-highs.html
2.    Alpizar W. Hacia la construcción del concepto integral de adultez. Revenf. [Internet] 2005 [citado 2 sep 2020]; (10). Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/viewFile/10704/10096
3.    Agencia EFE. Universitarios, un sector vulnerable a adicciones por estrés y ansiedad. [internet]. Guadalajara México: EFE; 17 Oct 2017 [citado 2 sep 2020]. Disponible en: https://www.efe.com/efe/america/mexico/universitarios-un-sector-vulnerable-a-adicciones-por-estres-y-ansiedad/50000545-3410858
4.    Montanet A. Seguimiento ambulatorio de pacientes alcohólicos. Rev Ciencias Méd [internet] 2015 [citado 2 sep 2020]; 19(2):244-52. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000200009
5.    Lange I, Vio F. Guía para universidades saludables y otras instituciones de educación superior [internet]. Chile; Ago 2006. [citado 2 sep 2020]. Disponible en: http://www7.uc.cl/ucsaludable/img/guiaUSal.pdf
6.    Real Academia Española (RAE). Diccionario de la lengua española [internet]. Madrid: RAE; 2015 [citado 2 sep 2020].  Disponible en: https://dle.rae.es/adicci%C3%B3n?m=form
7.    Organización Mundial de la Salud. Adicciones [internet].  2012.  Ginebra: Servicio de producción de documentos de la OMS; 2014 [citado 2 sep 2020]. Disponible en:  https://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf
8.    Naranjo Y, Concepción J,  Rodríguez M. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gac Méd Espirit [internet] 2017 [citado 2 sep 2020]; 19(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v19n3/GME09317.pdf
9.    Real Academia Española (RAE). Diccionario de la lengua española [internet]. Madrid: RAE; 2015 [citado 2 sep 2020].  Disponible en: https://dle.rae.es/adicci%C3%B3n?m=form
10.    Sillas-González D. Autocuidado, elemento esencial en la práctica de enfermería.  Desarrollo Cientif Enferm-Méx [internet] 2011 [citado 2 sep 2020]; (19)2:67-9. Disponible en: http://www.index-f.com/dce/19pdf/19-067.pdf
11.    Andersen R, Newman JF. Societal and individual determinants of medical care utilization in the United States. Millbank Memorial Fund Q 1973; 51:95-124.
12.    Ley General de Salud en Materia de Investigación para la salud [internet]. México: Secretaría de Salud. Reglamento de México. SSA; 2014. [citado 2 sep 2020]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html
13.    Mazzanti M. Declaración de Helsinki, principios y valores bioéticos en juego en la investigación médica con seres humanos. Rev Colomb Bioet [internet] 2011[citado 2 sep 2020]; 6(1):125-44. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1892/189219032009.pdf
14.    Volkow N. Las drogas, el cerebro y la conducta: la ciencia de la adicción [internet].  Retrieved from: National Institute on Drug Abuse; Jul 2018 [citado 2 sep 2020]. Disponible en: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia-de-la-adiccion/referencias
15.    Tavera S. Martínez M. Prevención de las adicciones y promoción de conductas saludables para una nueva vida [internet]. México: CONADIC Secretaria de Salud; 2015. [citado 2 sep 2020]. Disponible en:  http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/nv1e_prevencion.pdf
16.    Bandura A. Teoría del aprendizaje social. 2ª ed. Canadá: Espasa-Calpe; 1987.  
17.    Vázquez M, Muñoz M, Fierro A, Alfaro G. Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas. Rev Pediatr Aten Primaria [internet] 2014 [citado 2 sep 2020]; 16(62):125-34.  Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322014000300005
18.    Jiménez A, Beamonte A, Marqueta A, Gargallo P. Consumo de drogas en estudiantes universitarios de primer curso. Adicciones. Adicciones [internet] 2009 [citado 2 sep 2020]; (21)1:21-8. Disponible en: http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/248
19.    Sánchez L, Bermejo P, Cid A, Fernández M. Drogas y perspectiva de género [internet]. Zaragoza: Xunta Galicia; [citado 2 sep 2020]. Disponible en: http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/217.pdf
20.    Informe Mundial de Drogas 2018: crisis de opioides, abuso de medicamentos y niveles récord de opio y cocaína. Nueva York: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; 2018. [citado 2 sep 2020]. Disponible en:  https://www.unodc.org/unodc/es/press/releases/2018/June/world-drug-report-2018_-opioid-crisis--prescription-drug-abuse-expands-cocaine-and-opium-hit-record-highs.html
21.    Reséndiz E, Bustos M,  Mujica R, Soto I. National Trends in alcohol concumption in Mexico: results of the National Survey on Drug, Alcohol and Tobacco Consumption 2016- 2017 [internet] 2018 [citado 2 sep 2020]; 41(1):1-9. Disponible en: http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/SM.0185-3325.2018.003/3297