EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: UNA REVISIÓN INTEGRATIVA

Sección: Revisiones

Cómo citar este artículo

Rodríguez-Bonilla C, Guerrero Ramírez AM, Ramírez Chavarría Y, Muños Rojas D. Efectos de la violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios: una revisión integrativa. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2022; 12(1):55-69.

Autores

1Carolina Rodríguez-Bonilla, 2Adriana María Guerrero Ramírez, 3Yerlin Ramírez Chavarría, 4Derby Muñoz Rojas

1 Licenciada en Enfermería. Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. San Ramón. Costa Rica. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0601-2729.
2 Licenciada en Enfermería. Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. San Ramón, Costa Rica. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8157-5161.
3 Licenciada en Enfermería. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente. San Ramón, Costa Rica. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2374-6142.
4 Doctor en Enfermería. Profesor Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica. San José. Costa Rica. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2143-4716.

Contacto:

Email: carolinarb98@gmail.com

Titulo:

EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: UNA REVISIÓN INTEGRATIVA

Resumen

Objetivo: el objetivo de esta revisión fue analizar la literatura disponible para la identificación de los efectos de la violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios.

Metodología: la metodología empleada fue la de una revisión integrativa con base en la pregunta de investigación: ¿cuáles son los efectos que tiene la violencia en el noviazgo en los y las estudiantes universitarios? Se realizó una búsqueda a través de palabras clave en bases de datos científicas de artículos con enfoques cualitativos y cuantitativos. Los criterios de inclusión fueron ser publicados en inglés o español entre el año 2000 y el 2020 y con poblaciones de estudiantes universitarios. El criterio de exclusión fue que el texto no estuviera completo. La información fue leída y analizada, identificando patrones con respecto a las consecuencias de este tipo de violencia y se organizaron en categorías y subcategorías según similitudes. A dichas agrupaciones se les brindó una etiqueta de acuerdo a sus características y una definición con sus respectivos ejemplos.

Resultados: los resultados vislumbran que los efectos de la violencia en el noviazgo son amplios y se reflejan en las distintas áreas de los individuos incluyendo consecuencias psicológicas, sociales, físicas, sexuales y académicas. Entre los efectos más mencionados en la literatura están: abuso de sustancias psicoactivas, depresión, ansiedad, baja autoestima, aislamiento social, lesiones físicas, embarazos no deseados y bajo rendimiento escolar.

Conclusiones: la violencia en las relaciones de noviazgo acarrea múltiples efectos impactando de manera negativa diferentes ámbitos de las personas involucradas. Asimismo, el conocimiento de los efectos de la violencia en el noviazgo permite a los enfermeros y enfermeras ampliar el panorama y conocer sobre cómo los estudiantes universitarios responden a una situación de agresión desde sus respuestas humanas y sobre la importancia de la visión del ser humano como un individuo holístico.

Palabras clave:

enfermagem ; Estudantes ; impactos na saúde ; Saúde Pública ; violência por parceiro íntimo

Title:

Effects of dating abuse on university students: an integrative review

Abstract:

Objective: the objective of this review was to analyse the literature available for identifying the effects of dating abuse on university students.

Methodology: the methodology used was an integrative review based on the research question: What are the effects of dating abuse on university students? A search was conducted for articles with qualitative and quantitative approaches in scientific databases and using key words. The inclusion criteria were: having been published in English or Spanish between the years 2000 and 2020 and with populations of university students. The exclusion criterion was that the text was incomplete. The information was read and analysed, and patterns were identified regarding the consequences of this type of violence, and classified into categories and subcategories according to similarities. Said groups were assigned a label according to their characteristics, and a definition with their respective examples.

Results: results suggest that the effects of dating abuse are broad, and reflected in the different areas of individuals, including psychological, social, physical, sexual and academic consequences. The effects more frequently mentioned in literature include abuse of psychoactive substances, depression, anxiety, low self-esteem, social isolation, physical lesions, unwanted pregnancies, and poor school performance.

Conclusions: dating violence entails multiple effects and has a negative impact on different areas of the persons involved. Likewise, the knowledge of the effects of dating abuse allows nurses to take a broader view and understand how university students respond to an aggression according to their human responses, and the importance of viewing the human being as a holistic individual.

Keywords:

nursing; students; impact on health; public health; dating abuse

Portugues

Título:

Efeitos da violência por parceiro íntimo em estudantes universitários: uma revisão integrativa

Resumo:

Objetivo: o objetivo desta revisão foi analisar a literatura disponível para a identificação dos efeitos da violência por parceiro íntimo em universitários.

Metodologia: a metodologia utilizada foi uma revisão integrativa com base na questão de pesquisa, quais são os efeitos da violência por parceiro íntimo em estudantes universitários? A partir dela, foi realizada uma busca por meio de palavras-chave em bases de dados científicas de artigos com abordagens qualitativas e quantitativas. Os critérios de inclusão foram ser publicados em inglês ou espanhol entre os anos 2000 e 2020 e com população de estudantes universitários. O critério de exclusão foi ter o texto incompleto. As informações foram lidas e analisadas, onde foram identificados padrões quanto às consequências desse tipo de violência e foram organizados em categorias e subcategorias, refletindo essas semelhanças e diferenças. Esses grupos receberam um rótulo de acordo com suas características e uma definição correspondente.

Resultados: os resultados sugerem que os efeitos da violência por parceiro íntimo são amplos e se refletem nas diferentes áreas dos indivíduos, incluindo consequências psicológicas, sociais, físicas, sexuais e acadêmicas. Entre os efeitos mais citados na literatura estão: abuso de substâncias psicoativas, depressão, ansiedade, baixa autoestima, isolamento social, lesões físicas, gravidez indesejada e baixo desempenho escolar.

Conclusões: a violência por parceiro íntimo tem múltiplos efeitos, impactando negativamente diferentes áreas das pessoas envolvidas. Da mesma forma, o conhecimento dos efeitos da violência no namoro permite ampliar o panorama e conhecer como os universitários respondem a uma situação de agressão a partir de suas respostas humanas e sobre a importância da visão do ser humano como indivíduo holístico.

Palavras-chave:

enfermagem; estudantes; impactos na saúde; Saúde Pública; violência por parceiro íntimo

Introducción

La violencia en las relaciones de noviazgo es una problemática común, siendo evidenciada desde 1981 como prevalente en un 18 a 32% de la población universitaria en el ámbito local y mundial (1-4). Para el año 2020, un estudio en Costa Rica con dicha población reporta que el 64,6% de los estudiantes entrevistados afirma haber tenido experiencias de violencia en el noviazgo a lo largo de su vida (5). Además, se ha determinado que el tipo de violencia más prevalente que sufren los y las estudiantes es la agresión psicológica, seguida por el abuso físico y por último el sexual (6-10).

El concepto de efectos de la violencia en el noviazgo se refiere a las consecuencias, implicaciones o al impacto negativo en la salud y el bienestar de una persona que está en una relación violenta de pareja, en el plano físico, social, psicológico y sexual, entre otros. Algunos ejemplos de estas consecuencias incluyen lesiones físicas, discapacidades, depresión, ansiedad, baja autoestima, trastornos alimentarios, así como muertes prematuras (11,12). Todas estas repercusiones ocasionan también gastos en los sistemas de salud públicos y privados, afectando también a la colectividad, lo que permite considerar que la violencia en el noviazgo tiene implicaciones que trascienden el plano personal.

Es importante reconocer la violencia en el noviazgo en la población de estudiantes universitarios, pues presenta particularidades que la diferencian de la vivida en otros grupos. A modo de ilustración se puede mencionar los relacionados a la salud reproductiva como las infecciones de transmisión sexual y los comportamientos sexuales de alto riesgo (p. ej.: poco uso de terapia anticonceptiva) (12), así como también problemas a nivel académico como el bajo rendimiento y el abandono de los estudios (11,13).

Otro elemento adicional con respecto a las implicaciones de la violencia en el noviazgo tiene que ver con el hecho de que este grupo poblacional se encuentra en un periodo fundamental de la vida, en el cual todas las experiencias vividas tendrán un impacto en las etapas posteriores (14,15). De esta forma que los efectos negativos de la violencia en el noviazgo podrían extenderse incluso años, trascendiendo épocas y ocasionando dificultades para establecer relaciones interpersonales, afectando los estilos parentales a futuro e incluso fomentando, justificando y normalizando el uso de la violencia en otros espacios, como en la crianza de los hijos e hijas (16).

Por otro lado, el fenómeno de estudio carece de sustento teórico específico desde la enfermería, por lo que no existe aún una teoría que explique las experiencias de violencia en el noviazgo. Sin embargo, desde el paradigma enfermero la violencia se visualiza desde el contexto de una interacción humana, donde emerge como un mecanismo para resolver situaciones o conflictos que surgen. Los efectos hacen referencia a las respuestas humanas que tiene la persona ante la vivencia de dicha interacción humana (17).

La violencia en el noviazgo usualmente emerge en el conflicto de una relación interpersonal (13), incluyendo, en ocasiones, no solamente a la pareja sino también otros actores como los grupos de pares, las personas espectadoras que atestiguan los eventos violentos, e incluso el personal de las universidades. De tal manera que las implicaciones de la violencia no solo atañen a la víctima, sino incluso a la persona agresora, la cual puede sufrir consecuencias legales y académicas por sus actos (18,19).

Dada la compleja naturaleza de la violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios es de esperar que las consecuencias de esta sean variadas y que afecten diferentes dimensiones de los estudiantes universitarios. A pesar de que hay diversos estudios que han aportado evidencia sobre la extensión del impacto de la violencia, estos resultados no han sido integrados de una manera sistemática, además, existe un gran vacío de conocimiento sobre el tema desde la perspectiva enfermera, puesto que no se encuentran muchos estudios que investiguen el asunto ampliamente en esta población ni se ha creado alguna teoría o supuestos desde la disciplina.

Esto definitivamente podría impactar la calidad del cuidado que enfermería ofrece a los y las estudiantes que sufren de violencia en el noviazgo, ya que una adecuada valoración de los efectos de la violencia en la víctima y un aumento en el conocimiento de estos a partir de la investigación permitirá que el o la enfermera identifique de una mejor manera las necesidades específicas que tiene la persona, para así implementar el mejor cuidado posible fundamentado desde el conocimiento científico sobre esta problemática, permitiendo proponer estrategias e intervenciones adecuadas desde la promoción de un noviazgo saludable, la prevención de la violencia y la evaluación del riesgo (4).

Por esta razón, esta pesquisa intenta examinar la literatura disponible con el propósito de sistematizar de una forma organizada las diferentes consecuencias de la violencia en el noviazgo, que hayan sido identificadas en investigaciones en estudiantes universitarios. Esto permitirá aumentar el conocimiento de la disciplina en el tema para un mayor abordaje integral de la salud de los universitarios inmersos en este fenómeno. Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio es analizar la literatura disponible para la identificación de los efectos de la violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios.

Metodología

El método de Whittemore & Knafl (2005) (20) fue seguido para desarrollar esta revisión integrativa, la cual estuvo organizada en cinco fases, que se detallan enseguida. Primeramente se identificó el problema o foco de estudio, lo que permitió definir que la revisión se centrará en responder a la pregunta de investigación: ¿cuáles son los efectos que tiene la violencia en el noviazgo en los y las estudiantes universitarios?

Se continuó seguidamente con la segunda etapa, la búsqueda de la literatura, para lo que se definieron los criterios de elegibilidad: 1. se trabajó con las bases de datos de EBSCO Information Services, Science direct, ProQuest y Latin American and Caribbean Center on Health Sciences Information (LILACS), así como con el portal de revistas Scientific Electronic Library Online (Scielo), 2. se establecieron como idiomas el español y el inglés, 3. se definieron los algoritmos de búsqueda con base en la combinación de palabras claves, descriptores (DeCS) y booleanos, en la Tabla 1 se presenta el detalle de los algoritmos. 4. Se definieron los enfoques y diseños de los estudios a ser incluidos, específicamente se trabajó con artículos científicos que reportan resultados de investigaciones que usaron métodos del enfoque cualitativo (i.e., fenomenológicos, descriptivos, etnográficos, de estudio de caso y de teoría fundamentada), así como también con diseños cuantitativos (i.e. observacionales, correlacionales y experimentales), 5. Con respecto al año de publicación se decidió buscar aquellos manuscritos que fueron publicados entre el 2000 y el 2020, debido a que en 1999 apareció una clarificación histórica sobre el concepto de violencia en el noviazgo, ocasionando que la literatura posteriormente publicada reconociera más homogéneamente ese término (21), 6. Se estableció que se incluirían investigaciones cuya población de estudio haya sido de estudiantes universitarios (edades entre los 18 y los 26 años), esto ya que se ha documentado que en este rango de edades se encuentra más del 90% del estudiantado universitario (22), 7. Se estableció como único criterio de exclusión que los artículos no estuvieran disponibles en texto completo.

Este proceso identificó 51 manuscritos, los cuales fueron revisados primeramente por el título y luego por el resumen, todos estos manuscritos estaban disponibles a texto completo, por lo que se realizó una revisión del contenido, lo que permitió excluir 41, ya que la información presentada en el manuscrito no cumplía con los criterios de elegibilidad anteriormente definidos, dejando finalmente 10 para el análisis. La Figura 1 describe el proceso de selección realizado.

Como tercera fase del proceso propuesto por Whittemore & Knafl (20) se continuó con la evaluación integral de cada uno de los artículos seleccionados, se elaboró una matriz para vaciar la información sobre el diseño o método, el nivel de evidencia, la muestra, la técnica de recolección de los datos y su análisis, los resultados y las conclusiones reportadas. Cada artículo fue inicialmente evaluado por el equipo investigador según su pertinencia al tema de estudio y nivel de evidencia, se removió todo dato que no fue identificado como pertinente para el posterior análisis, en la Tabla 2 se presenta una síntesis de la información finalmente incluida.

Para la cuarta fase de análisis se siguieron las recomendaciones de Whittemore & Knafl (20), específicamente las autoras proponen que los datos deben ser ordenados, codificados, categorizados y sintetizados, durante un proceso de reducción, organización y comparación. Para lo que se inició con la reducción de los datos, primeramente se tomaron los resultados cuantitativos y de estos se identificaron las deducciones efectuadas por los autores originales sobre las variables que se consideraban como efectos de la violencia en el noviazgo, estas variables fueron entonces codificadas. Un proceso similar se realizó con las inferencias reportadas en los artículos cualitativos, en donde los resultados sobre efectos fueron codificados. Posteriormente, y trabajando de forma integrada con todos los códigos anteriormente definidos, se identificaron patrones de similitud entre códigos con respecto a las consecuencias o efectos de la violencia en el noviazgo. Estos patrones luego fueron organizados según categorías que reflejaban dicha agrupación.

Posteriormente se continuó con el proceso de comparación, en el cual el equipo investigador comparó y contrastó cada una de las agrupaciones que emergieron, esto llevó a la identificación de patrones similares, así como también inusuales, lo que derivó en una nueva revisión de las agrupaciones originales de los datos. Una vez concluido este proceso se siguió con la quinta y última etapa, en donde se llevó a cabo la presentación de los datos; en este caso se utilizó las agrupaciones definidas en la comparación y se le asignó a cada una etiqueta y una definición que reflejarán la esencia de cada agrupación. Esto llevó a identificar finalmente las subcategorías, las cuales posteriormente fueron agrupadas en categorías según su afinidad. Finalmente, las categorías y subcategorías emergentes fueron organizadas en tablas organizadas por afinidad temática, las que se describen en el siguiente apartado.

Consideraciones éticas

Esta revisión integrativa siguió los principios bioéticos aplicados en el contexto de este tipo de investigaciones. Incluyendo el reconocimiento de la autoría en los trabajos incluidos en el estudio, se reportó transparentemente la información de los manuscritos analizados y se evitó la inclusión de artículos duplicados (23); cabe además mencionar que todos los artículos fueron recuperados de revistas indexadas y con acceso libre. No existieron conflictos de interés, así como financiamiento involucrado en la revisión.

Resultados

La revisión integrativa dio como resultados 51 artículos en las diferentes bases de datos, de los cuales se excluyeron 41 y se incluyeron 10 en el análisis final de acuerdo a los criterios establecidos. En cuanto a las características de los mismos, seis se recuperaron en EBSCO, tres de Lilacs y uno del portal de revistas Scielo, asimismo seis de ellos cuentan con un nivel de evidencia (NE) 2c y cuatro de ellos NE 3. En cuanto a su diseño, seis de ellos contaban con un enfoque cuantitativo y cuatro cualitativo. Además, seis de ellos son en el idioma inglés y cuatro en español, llevando a cabo cinco artículos en países de latinoamérica, incluyendo Chile y México, dos en Estados Unidos, dos en Sudáfrica y uno en Japón.

Para efectos de este estudio se determinó que los efectos de la violencia en el noviazgo se clasifican en cinco categorías y seis subcategorías (Tabla 3). En la primera columna se encuentran las categorías de los efectos seguido por las subcategorías en la segunda columna. Además, en la tercera columna, se encuentra la definición propia de los autores de cada una de las subcategorías y en la última columna se describen los ejemplos de efectos identificados en la literatura.

En la categoría de efectos psicológicos (Tabla 3) se encuentran las subcategorías de efectos del comportamiento, actitudinales, emocionales y del autoconcepto. La subcategoría de efectos psicológicos del comportamiento hace referencia a repercusiones negativas que conllevan cambios en la conducta ante una situación determinada de violencia en las relaciones de noviazgo, tales como inactividad (5), consumo de drogas (24-26) y desórdenes alimentarios (5, 25). Tomando en cuenta la subcategoría de efectos psicológicos actitudinales, esta corresponde a secuelas en la postura del pensamiento ante un evento de violencia en el noviazgo, por ejemplo: seriedad e ignorar la situación (27).

Para continuar, los efectos psicológicos emocionales se definen como afectaciones en el estado de ánimo de la persona, aquí se incluyen: depresión (5, 24-26, 28, 29), ansiedad (5, 30), estrés y sentimientos de culpa (24). Aunado a lo anterior, la subcategoría de efectos psicológicos del autoconcepto tiene que ver con el impacto negativo en la valoración y percepción de sí mismo de una persona involucrada en un noviazgo violento. En esta se ejemplifica: la baja autoestima (5, 25, 26) y pensamientos suicidas (5, 24).

Por otro lado, se encuentra la categoría de efectos sociales (Tabla 3) estos son resultados perjudiciales que tienen impacto en la persona y la interacción de esta con los demás, así como: la baja participación religiosa (26), uso de alcohol y drogas (5, 24, 26, 31).

Hay que mencionar, además, la categoría de efectos físicos (Tabla 3), esta se divide en dos subcategorías: efectos físicos agudos y crónicos. La primera se define como consecuencias que afectan a la integridad corporal de la persona que se evidencian en un periodo corto de tiempo, como hematomas o fracturas (5). La segunda hace referencia a consecuencias que afectan la integridad corporal de la persona que se evidencian en un periodo prolongado de tiempo, tal es el caso de la  fibromialgia y los desórdenes gastrointestinales (5).

Otra de las categorías que se incluye son los efectos sexuales (Tabla 3) que se conceptualizan como afectaciones en el ámbito reproductivo y de la integridad de los órganos sexuales. Dentro de los ejemplos se presentan: embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y disfunción sexual (5, 32).

Para agregar se encuentra inmersa la categoría de los efectos académicos (Tabla 3) que son consecuencias negativas en el proceso de formación del estudiante universitario, tales como: bajo rendimiento escolar (25, 26, 31), grados más bajos y menos años de escolarización completados (33).

Discusión y conclusiones

La violencia en el noviazgo acarrea distintas consecuencias que presentan similitudes a distintas dimensiones del ser humano, esto permite que sean clasificados en categorías y subcategorías según el área personal que afecta, entre estos se pueden mencionar los efectos psicológicos, sociales, físicos, sexuales y académicos.

Tomando en cuenta los efectos psicológicos, la violencia en el noviazgo impacta el comportamiento, las actitudes, las emociones y el autoconcepto. Lo anterior coincide con una investigación realizada en Sudáfrica con estudiantes universitarios, en la que se identificó que, dentro de las consecuencias psicológicas de este tipo de violencia, se encuentran la depresión y la ansiedad, los desórdenes de la alimentación, la autoestima baja y los sentimientos de culpa o vergüenza (7). Esto es importante tomarlo en cuenta desde el papel del profesional en enfermería porque estos efectos podrían provocar graves consecuencias en la salud que vistos de forma temprana se puede mitigar su impacto en la calidad de vida de los estudiantes universitarios.

En esta misma dirección, otra pesquisa señala el apego en la infancia influye en la probabilidad de sufrir violencia en el noviazgo, de modo que la crianza deficiente y el apego inseguro en una etapa temprana de la vida conducen a estilos de apego evitativo y ansioso, que posteriormente afecta las relaciones con las parejas detonando en que se dé la violencia (34). Además, se concluyó que si las personas han experimentado este fenómeno en la infancia sus efectos pueden ser más profundos si se volviese a presentar en el contexto de una relación de noviazgo (34, 35). En este caso, esto resulta relevante debido a que denota la importancia de que se intervenga no solo en las relaciones de pareja, sino precozmente en el acompañamiento en los estilos de paternidad, crianza y apego desde la promoción de la salud por parte del profesional de enfermería.

Por otro lado, los efectos sociales responden a la forma en que la persona establece la interacción con los demás. Estos hallazgos coinciden con lo reportado en un estudio realizado en el 2005 con mujeres universitarias, en donde se identificó que la sensibilidad interpersonal es un efecto social de la violencia (29), lo que se encuentra ligado a la exposición de la violencia en el hogar de procedencia (7). Asimismo, algunos efectos de la violencia en el noviazgo en un plano social son la desmotivación de salir con otros amigos o familiares y el aislamiento social (27, 36).

Mientras tanto, los efectos físicos tienen que ver con las afecciones de una manera aguda o crónica a plano corporal. Lo anterior es similar a lo propuesto en un estudio realizado en Puerto Rico, en donde se afirmó que los efectos físicos se presentan con problemas de la salud como lesiones, dolor crónico y problemas digestivos (37). Por otra parte, otros estudios también en universitarios amplían estos efectos agregando la discapacidad, la fibromialgia, las fracturas, las heridas y la función física reducida (5, 29). Estas consecuencias se explican debido a que el uso de la fuerza es una de las formas en las que se ejerce violencia, lo que tiene su repercusión en la integridad física de la persona a corto y largo plazo (37).

Por añadidura, los efectos sexuales son las complicaciones en el sistema reproductivo y la integridad de los órganos sexuales como consecuencia de la violencia en el noviazgo. Lo anterior coincide con dos estudios en población universitaria que encontraron que los desórdenes ginecológicos e infecciones de transmisión sexual pueden ser complicaciones asociadas a la violencia en el noviazgo (5, 29). Por lo tanto, es relevante prevenir eventos violentos durante las relaciones de pareja debido a que estos impactan en la Salud Pública, por lo que generan mayor gasto en la cobertura de salud de la población, generan discapacidad y a su vez AVPP (años de vida potencialmente perdidos) repercutiendo en la productividad y economía de la sociedad.

De la misma forma, en otro estudio más reciente se halló que muchos de los embarazos no deseados y las disfunciones sexuales también estaban asociados a la violencia en el noviazgo (34). Se ha sugerido que la violencia de tipo sexual y sus consecuencias están relacionadas con otros comportamientos como conflictos fuera de casa, uso problemático de bebidas alcohólicas, tener más de una pareja al mismo tiempo y conflictos de pareja como negación y menosprecio (39).

También resulta necesario discutir la perspectiva de la violencia de género en las relaciones de noviazgo de la población estudiada, donde hay evidencia de una simetría entre la violencia ejercida tanto por los hombres como por las mujeres, los hallazgos indican que hay niveles similares de agresiones cometidas y sufridas para ambos sexos, haciendo hincapié en la violencia mutua (38). Si bien es cierto existen creencias sobre los roles de género en la violencia, por tanto aquí el trabajo del profesional en enfermería es abordar esta perspectiva desde un punto de vista integrador e inclusivo tomando en cuenta que la violencia no excluye géneros ni orientación sexual; puede ser vivida tanto en relaciones homosexuales, heterosexuales, bisexuales y demás.

Sin duda, las consecuencias también repercuten en el ámbito académico, lo que coincide con los resultados de un estudio con universitarios inmersos en cursos de educación general, en donde se encontró que estos alcanzan menores años de escolaridad (33). De igual modo, otra investigación realizada en México halló que la violencia puede causar bajo rendimiento académico y abandono de los estudios en las víctimas, esto porque están sometidas a un estrés que les impide hacer frente a sus responsabilidades académicas, debido a que se encuentran en un estado de agotamiento emocional y posible estrés postraumático, lo que resulta en ausencias constantes en sus actividades estudiantiles (7).

Los resultados de este estudio son de suma relevancia porque generan grandes implicaciones para la disciplina enfermera, tanto en el plano de conocimiento disciplinar como en el práctico, ya que le permite al profesional actuar en diferentes ámbitos de su quehacer y tener mayor capacidad de detección y evaluación del riesgo en caso de que una persona receptora de los cuidados pueda ser o sea víctima o perpetradora de la violencia en el noviazgo. Además, es fundamental realizar un trabajo interdisciplinario con otros profesionales de la salud como lo son: psicología, medicina, trabajo social al abordar dicha problemática en el contexto universitario (2).

La investigación sobre los efectos de la violencia en el noviazgo permite adquirir un conocimiento amplio sobre cómo los estudiantes universitarios responden a una situación de agresión desde sus respuestas humanas en diferentes ámbitos. Es así como los enfermeros/as desempeñan un papel fundamental en cuanto al abordaje de dicha problemática, poniendo su mirada en las necesidades humanas y efectos, y proporcionando cuidado, tanto desde la prevención de la violencia en las relaciones de noviazgo como en la promoción de relaciones saludables, fortaleciendo sus habilidades personales de reconocimiento de la violencia.

El conocimiento adquirido a lo largo de la revisión permite a la filosofía enfermera entender el fenómeno de la violencia en el noviazgo desde su complejidad y la manera en la que las personas involucradas responden al mismo desde sus propias experiencias y realidades. Estos saberes abren oportunidades para abordar desde la profesión enfermera el tema desde estudios con énfasis en la detección de casos, promoción de relaciones saludables, reconocimiento de señales de alerta, habilidades para la vida, así como la prevención de la violencia en el noviazgo en sus tres niveles. Permite también que en un futuro próximo se puedan realizar instrumentos de valoración del estudiante universitario más extensos considerando que estas experiencias pueden tener consecuencias variadas no solo en el aspecto físico y psicológico, sino también áreas como su vida académica y las interacciones con las personas que los rodean más allá del núcleo con su pareja, además de incorporar estudios de intervenciones a la población, a fin de que estas sean las mejores herramientas de prevención y promoción sanitaria.

Estos resultados deben ser interpretados con precaución debido a algunas limitaciones encontradas a lo largo del proceso. La mayoría de estudios encontrados son en el idioma inglés, lo que puede resultar en la no representación de poblaciones universitarias no angloparlantes y sus contextos diferenciados. Además, la mayoría de artículos se basaban principalmente en estudiar la violencia en relaciones de noviazgo heterosexuales, dejando de lado otras orientaciones sexuales y sus realidades. A pesar de esto, el estudio mantiene fortalezas como la participación de varios profesionales de enfermería en la revisión y análisis de los artículos revisados, el enfoque integrativo con la metodología utilizada y análisis minucioso, lo que permite tener un mayor enfoque desde la perspectiva profesional en el campo de enfermería.

En conclusión, la vivencia de experiencias de violencia en el noviazgo acarrea múltiples efectos a las personas involucradas. La misma impacta de forma negativa en diferentes ámbitos de las personas involucradas, tanto en el aspecto psicológico con los comportamientos, las actitudes, las emociones y el autoconcepto, como en la socialización con otras personas, integridad física a corto o largo plazo, sexualidad y rendimiento académico. Los efectos de la violencia en el noviazgo trascienden el plano personal, debido a que tiene implicaciones interpersonales y sociales.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía

  1. Makepeace J. Courtship violence among college students. Family Relations. 2016; 30:97-102. Doi: http://dx.doi.org/10.2307/584242
  2. Férriz N. Rol del personal de enfermería en la violencia de género [Tesis]. Universidad de Alicante; 2018 [citado 28 dic 2021]. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/76473/1/ROL_DEL_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_EN_LA_VIOLENCIA_DE_GENERO_Ferriz_Tena_Nayades.pdf
  3. Cárdenas M. Revisión latinoamericana sobre la violencia en el noviazgo dentro del periodo de 2006 al 2017. [Tesis de grado]. Universidad Cooperativa de Colombia; 2020 [citado 28 dic 2021]. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16977
  4. Sosa I, Menkes C. Amarte duele. La violación sexual en las relaciones de noviazgo. Un análisis de sus determinantes sociales. Papeles de población [internet]. 2016 [citado 28 dic 2021]; 22(87):43-62. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252016000100043&lng=es&tlng=es
  5. Guerrero A, Ramírez Y, Rodríguez M, Muñoz D. Manifestaciones y efectos de la violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios de la Universidad de Costa Rica, Sede Occidente, durante el año 2020 [Tesis de Licenciatura]. Alajuela, Costa Rica: Universidad de Costa Rica; 2021. p. 287.
  6. Spencer K, Haffejee M, Candy G, Kaseke E. Intimate partner violence at a tertiary institution. SAMJ 2016 nov; 106(11):1129-33. Doi: http://dx.doi.org/10.7196/samj.2016.v106i11.12013
  7. Blázquez M, Moreno J, García M, Baamonde M, Guerrero E. La competencia emocional como recurso inhibidor para la perpetración del maltrato psicológico en la pareja. Salud Mental [internet]. 2012 jul-ago [citado 28 dic 2021]; 35(4):287-96. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252012000400004&lng=es
  8. Flores N, Barreto M. Violencia en el noviazgo entre estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Un análisis mixto. Rev Iberoamericana de Educación Superior. 2018; 26(9):42-63. Doi: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2018.26.290
  9. Próspero M. Effects of Masculinity, Sex, and Control on Different Types of Intimate Partner Violence Perpetration. Journal of Family Violence. 2008; 23:639-45. Doi: https://doi.org/10.1007/s10896-008-9186-3
  10. Antunes J, Machado C. Violência nas relações íntimas ocasionais de uma amostra estudantil. Aná. Psicológica 2012; 30(1-2):93-107. Doi: https://doi.org/10.14417/ap.535
  11. Martínez A. La violencia: Conceptualización y elementos para su estudio. Política y Cultura [internet] 2016 [citado 28 dic 2021]; (46):7-31. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/267/26748302002.pdf
  12. Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia [internet]. Washington DC: Biblioteca Sede de la OPS; 2016 [citado 28 dic 2021]. 280 p. Disponible en: https://oig.cepal.org/sites/default/files/informe_sobre_la_situacion_mundial_de_la_prevencion_de_la_violencia.pdf
  13. Salgado-Vergara C, Espinoza- Arrué F, Munoz-Rojas D, Ceballos-Vásquez P. Violencia laboral: una definición desde la disciplina de enfermería. Rev. Iberoam. Educ. Investi. Enferm [internet] 2021 [citado 28 dic 2021]; 11(1):28-36. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/349/violencia-laboral-una-definicion-desde-la-disciplina-de-enfermeria/
  14. Armstrong S, Wong C, Perrin E, Page S, Sibley L, Skinner A. Association of physical activity with income, race/ethnicity, and sex among adolescents and young adults in the United States: findings from the National Health and Nutrition Examination Survey, 2007-2016. Jama Pediatrics. 2018; 172(8):732-40.
  15. Kim MY, Kim YJ. What causes health promotion behaviors in college students? The Open Nursing Journal 2018; 12:106-15. Doi: https://doi.org/10.2174/1874434601812010106
  16. Muñoz-Rojas D. Influence of sociocultural factors on the attitudes toward intimate partner violence among college students in Costa Rica. [Tesis de Doctorado]. University of Miami; 2018 [internet]. [citado 28 dic 2021]. Disponible en: https://scholarship.miami.edu/esploro/outputs/doctoral/Influence-of-Sociocultural-Factors-on-the-Attitudes-Toward-Intimate-Partner-Violence-Among-College-Students-in-Costa-Rica/991031447639902976
  17. Abarca A. La violencia de género en relaciones de noviazgo en estudiantes del programa de Residencia estudiantil de la Sede de Guanacaste, Universidad de Costa Rica. [TFG]. 2010. [citado 28 dic 2021]. Guanacaste, Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Disponible en: https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/14779
  18. Paradis A, Hébert M, Fernet M. Dyadic Dynamics in Young Couples Reporting Dating Violence: An Actor-Partner interdependence model. PubMed Central Canada. 2017 ene; 32(1):130-48. Doi: https://doi.org/10.1177/0886260515585536
  19. Cornelius TL, Bell KM, Wyngarden N, Shorey RC. What happens after I hit? A qualitative analysis of the consequences of dating violence for female perpetrators. Violence and victims. 2015; 30(3): 393-416.
  20. Whittemore R, Knafl K. The integrative review: updated methodology. Journal of advanced nursing. 2005 Dec; 52(5):546-53.
  21. Jackson SM. Issues in the dating violence research: A review of the literature. Aggression and violent behavior. 1999; 4(2):233-47.
  22. Hanson M. College Enrollment & Student Demographic Statistics. EducationData.org, August 7, 2021. Disponible en: https://educationdata.org/college-enrollment-statistics
  23. Suri H. Ethical considerations of conducting systematic reviews in educational research. Systematic Reviews in Educational Research. 2020; 41-54.
  24. Makhubele JC, Malesa SE, Shika FL. Knowledge of students at higher institutions on intimate partner violence (IPV). Gender & Behaviour [internet]. 2018 Jun [citado 28 dic 2021]; 16(1):10889-901. Disponible en: https://www.ajol.info/index.php/gab/article/view/175281
  25. Saldivia C, Vizcarra B. Consumo de drogas y violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios del sur de Chile. Rev Terapia Psicológica 2012; 30(2):43-9. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000200004
  26. Vizcarra MB, Póo AM. Violencia de pareja en estudiantes universitarios del sur de Chile. Revista Universitas Psychologica 2011; 10(1):89-98. Doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy10-1.vpeu
  27. Sylaska K, Walters AS. Testing the Extent of the Gender Trap: College Students' Perceptions of and Reactions to Intimate Partner Violence. Sex Roles 2014 ; 70(3-4):134-45. Doi: https://doi.org/10.1007/s11199-014-0344-1
  28. Alba A, Hernández J, Papaqui J, Roa R, Pérez S. Violencia en la relación de pareja de los alumnos de enfermería. Revista de Enfermería Neurológica [internet]. 2015 Set-Dic [citado 28 dic 2021]; 14(3):121-8. Disponible en: https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/215
  29. Frederick A, Gennaro S. Dating Violence in College Women Associated Physical Injury, Healthcare Usage, and Mental Health Symptoms. Nursing Research 2005 Jul-Ago; 54(4):235-42. Doi: https://doi.org/10.1097/00006199-200507000-00005
  30. Rubio F, López M, Carrasco M, Amor P. Prevalencia de la violencia en el noviazgo: una revisión sistemática. Papeles del Psicólogo 2017; 38(2):135-47. Doi: https://doi.org/10.23923/pap.psicol2017.2831
  31. Saldívar G, Romero MP. Reconocimiento y uso de tácticas de coerción sexual en hombres y mujeres en el contexto de relaciones heterosexuales. Estudio en estudiantes universitarios. Revista Salud Mental [internet]. 2009 [citado 28 dic 2021]; 32(6):487-94. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v32n6/v32n6a6.pdf
  32. Ohnishi M, Nakao R, Shibayama S, Matsuyama Y, Oishi K, Miyahara H. Knowledge, experience, and potential risks of dating violence among Japanese university students: a cross-sectional study. Rev Bio Med Central 2011; 11: 339. Doi: https://doi.org/10.1186/1471-2458-11-339
  33. Lehrer J, Lehrer E, Koss M. Sexual and dating violence among adolescents and young adults in Chile: a review of findings from a survey of university students. Rev Culture, Health & Sexuality 2015 ene; 15(1):1-14. Doi: https://doi.org/10.1080/13691058.2012.737934
  34. Ermon B, Tyler K, Gordon L. Poor Parenting, Attachment Style,and Dating Violence Perpetration Among College Students. J. Interpers. Violence 2018; 1-20. Doi: https://doi.org/10.1177/0886260518760017
  35. Ramírez R, Núñez L. Violencia en las relaciones de noviazgo en jóvenes universitarios. [internet] 2010 [citado 28 dic 2021]; 15(2):273-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/292/29215980003.pdf
  36. Taquette S, Maia D. Causes and consequences of adolescent dating violence:a systematic review. J Inj Violence Res. 2019; 11(2):137-47. Doi: https://doi.org/10.5249/jivr.v11i2.1061
  37. Villafañe A, Serra J, Jiménez M, Irizarry C. Familiy and intimate partner violence among puerto rican university students. Revista puertorriqueña de psicología [internet]. 2019 ene-[citado 28 dic 2021]; 30(1):70-81. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/336872315_Family_and_intimate_partner_violence_among_Puerto_Rican_university_students
  38. Alegría M, Rodríguez A. Violencia en el noviazgo: perpetración, victimización y violencia mutua. Una revisión Actualidades en Psicología 2015; 118(29):57-72. Doi: http://dx.doi.org/10.15517/ap.v29i118.16008
  39. Rey C. Diferencias por sexo y variables asociadas con las agresiones sexuales en el noviazgo en universitarios. [internet] 2017 [citado 28 dic 2021]; 11(1):25-37. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2972/297251403002.pdf