Impacto de la metodología b-learning en el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería

Sección: Originales

Cómo citar este artículo

Canales Juan MA, Arcos Griffiths MA, Lozano Medina RA, Cecilia Toffoletto M. Impacto de la metodología B-learning en el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermerí. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2012; 2(3):11-8.

Autores

1Mónica Andrea Canales Juan, 2María Estela Arcos Griffiths, 3Ricardo Antonio Lozano Medina, 4María Cecilia Toffoletto

1 Magíster en Enfermería, profesora de la Facultad de Enfermería de la Universida

Titulo:

Impacto de la metodología b-learning en el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería

Resumen

Investigación cuasi-experimental, cuyo objetivo fue evaluar el impacto de la metodología B-learning en el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería en procedimientos básicos (lavado de manos, control de signos vitales, control de presión arterial y valoración física). El universo fue de 141 estudiantes con selección no aleatoria de grupos de intervención (63 estudiantes) y control (61 estudiantes), con evaluación postest. Los datos fueron almacenados en el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) y se calcularon estadígrafos descriptivos de posición y dispersión, de asociación y diferencias de medias (p < 0,05). Los resultados mostraron en el grupo intervenido un mejor rendimiento académico en los procedimientos control de la presión arterial, valoración física y nota final en la asignatura (p < 0,05) y ausencia de reprobación. Se concluye que en procedimientos de Enfermería que requieren integrar capacidades psicomotrices específicas y conocimientos teóricos complejos, es pertinente el uso complementario de metodologías B-learning.

 

Palabras clave:

estudiantes de enfermería ; evaluación de la enseñanza enfermera ; metodología B-learning ; procedimientos de enseñanza

Title:

Impact of the B-learning methodology in the academic performance of nursing students

Abstract:

Quasi-experimental research, aimed at evaluating the impact of the B-learning methodology in the academic performance of nursing students in basic procedures (hand washing, checking vital signs, blood pressure control and physical assessment). The universe was 141 students, with a non-random selection of intervention groups (63 students) and control (61 students), with post-test evaluation. Data was stored in the Statistical Package for Social Sciences (SPSS) and the position and dispersion, association and mean differences (p < 0,05) descriptive statistics were calculated. The results in the treatment group showed better academic performance in the control procedures in blood pressure, physical assessment and final grade in the course (p < 0,05) and absence of disapproval. It was concluded that in nursing procedures that require integrating specific psychomotor skills and complex knowledge, it is relevant the complementary use of B-learning methodologies.

Keywords:

assessment in nursing training; B-Learning methodology; performance of nursing students; procedures in nursing education

Portugues

Título:

Impacto da metodologia B-learning no rendimento acadêmico de estudantes de enfermagem

Resumo:

Trata-se de uma investigação cuasi experimental, cujo objetivo foi avaliar o uso de uma metodologia B-learning no rendimento acadêmico de estudantes de enfermagem em procedimentos básicos (lavagem de mãos, controle de sinais vitais, controle de pressão arterial e exame físico). O universo foi de 141 estudantes com seleção não aleatória dos grupos intervenção (63 estudantes) e controle (61 estudantes), com avaliação pos test. Os dados foram guardados no programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) e foi realizado análise de dispersão, associação e diferença de médias (p < 0,05). Os resultados mostraram no grupo intervindo um melhor rendimento acadêmico nos procedimentos de controle de pressão arterial, exame físico e nota final na disciplina (p<0,05) e ausência de reprovação. Concluiu-se que os procedimentos que requerem integrar capacidades psicomotoras específicas e conhecimentos teóricos complexos poderiam ser adequados a introdução de metodologias B-learning.

Palavras-chave:

metodologia B-learning; estudantes de enfermagem; procedimentos do ensino; avaliação ensino de enfermagem

INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años, el mundo se ha adaptado a los cambios tecnológicos introducidos en los más diversos ámbitos del desarrollo del ser humano. La educación no se encuentra exenta a esta necesidad de innovación, debiendo transformarse para potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto ha determinado el desafío de estudiar el impacto que las nuevas tecnologías tienen en el logro de aprendizajes efectivos y significantes en el proceso educativo.

Las metodologías educativas que introducen elementos tecnológicos como Internet, presentan rasgos de un entorno de aprendizaje constructivo. Es un sistema abierto guiado por el interés, iniciado por el aprendiz e intelectual y conceptualmente provocador. La interacción será atractiva en la medida en que el diseño del entorno sea percibido como soportador del interés (1).

Las estrategias del aprendizaje se conciben como el puente para la adquisición del aprendizaje, se consideran como una guía de las acciones a seguir en el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de los alumnos que son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje (2).

En un entorno virtual, todos estos conceptos de aprendizaje se hacen más vigentes ya que al estudiante le corresponde afrontar un cambio en sus actividades, convirtiéndose en protagonista de su proceso de aprendizaje, debiendo asumir un papel activo y propositivo. La participación activa de los alumnos está determinada por los recursos de aprendizaje y la forma de entregar los contenidos en la plataforma virtual (3).

La tendencia educativa actual hace de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), una herramienta de educación no tradicional, que permite introducir nuevas miradas en los procesos educativos, respetando la labor del docente (4, 5, 6).

Respecto al rendimiento académico, existe cierta uniformidad sobre su concepto, entendido como el nivel de logro del producto académico en el proceso educativo, ya sea a nivel del macrosistema o del individuo (7). Pizarro (8) se refiere al rendimiento académico como una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. El mismo autor, desde la perspectiva del alumno, define el rendimiento académico como la capacidad de responder frente a estímulos educativos pre-establecidos.

La literatura ha puesto de manifiesto la dificultad de conseguir medidas válidas y fiables, tanto para los productos educativos básicos (conocimientos curriculares y capacidades cognitivas básicas) como para los productos más extensos (capacidades cognitivas útiles a largo plazo y conductas sociales). La mayoría de los autores han optado por hacer operativo el concepto de rendimiento académico mediante la calificación o nota del alumnado como una única medida de valoración de los productos educativos básicos (7). Además, se han reportado evidencias sobre la existencia de múltiples factores que intervienen en el rendimiento académico, entre ellos, aspectos personales, del entorno social y familiar de un estudiante (5, 6, 9).

La situación descrita ha planteado nuevos desafíos a los educadores, en relación a la generación de estrategias que faciliten el autoaprendizaje de los estudiantes para resolver retos y problemas que se puedan presentar a lo largo de su formación.

La formación del profesional de Enfermería no se encuentra ajena a esta realidad, por ello, las instituciones han debido cambiar su forma de enseñanza tradicional, incluyendo metodologías que faciliten el acceso al conocimiento y la información. Así, se ha estimulado y complementado el desarrollo del conocimiento, habilidades y capacidades, que requiere la formación de Enfermería, para asegurar la capacidad de respuesta en el ámbito profesional.

La Escuela de Enfermería de la Universidad Andrés Bello (UNAB) (Chile) desde su inauguración en el año 2000 ha tenido como misión el desarrollo integral de la formación profesional de los estudiantes, lo que ha significado enfrentar diversos desafíos durante este proceso. Se ha fomentado la capacidad de adquirir competencias múltiples y aprendizajes significativos, mayor flexibilidad, eficiencia y autonomía en los procesos de aprendizaje, para la apropiación de destrezas o conocimientos específicos que tengan un carácter permanente en el tiempo.

La experiencia ha demostrado que en el segundo nivel de formación de la carrera de Enfermería, los estudiantes han presentado dificultades para ejecutar procedimientos básicos, que forman parte de las competencias definidas en el segundo semestre del primer nivel de la carrera. Esto se ha manifestado en un aprendizaje deficiente, cuya consecuencia ha sido la dificultad para demostrar estas habilidades en las prácticas clínicas de cursos posteriores. Para remediar la situación, se han debido repetir los mismos contenidos, ocasionando mayor gasto de recursos, de tiempo de aprendizaje para las materias de segundo año, estrés en estudiantes, entre otras consecuencias.

La problemática antes señalada incide directamente en el nivel de aprendizaje de procesos más complejos donde se combinan competencias del ser, saber y saber hacer. Según señala María Nolla (10), la complejidad que implica el desarrollo del conocimiento en el saber hacer, obliga a valorar la importancia que adquiere el contexto en el que se aprende. Lo anterior confirma la relevancia de buscar herramientas para favorecer el aprendizaje, en este caso en los estudiantes de primer nivel, por medio de metodologías que los introduzcan en los contextos en los cuales deberán aplicar el conocimiento, particularmente de procedimientos básicos de Enfermería.

Con la creación de la Unidad de Tecnologías Educativas (DTE) en UNAB se abrieron nuevas oportunidades para el desarrollo y aplicación de las tecnologías educativas en el ámbito enfermero. En este escenario, se planteó esta investigación, cuyo objetivo fue evaluar el impacto del uso de la metodología B-learning en el rendimiento académico de los estudiantes que cursan una asignatura teórico-práctica en el primer nivel de la carrera de Enfermería. En este estudio se optó por analizar el rendimiento académico a través de las calificaciones logradas por los alumnos en las evaluaciones cognitivas y el aprendizaje de las habilidades prácticas relacionadas con el lavado clínico de manos, signos vitales, control de presión arterial y valoración física.

MÉTODO

Para dar respuesta al objetivo propuesto, se llevó a cabo una investigación cuantitativa de tipo cuasi-experimental, con un diseño de grupo en estudio y un grupo comparación, con selección no aleatoria de los sujetos.

En la investigación cuasi-experimental, los grupos que se comparan no se constituyen como fruto de la asignación aleatoria sino que estos grupos se forman por criterios que caen fuera del control del investigador (11). En el caso de esta investigación, por consideraciones de índole normativa curricular de la UNAB, la conformación de los grupos fue por participación voluntaria de los estudiantes, debido a la asignación no aleatoria, se decidió analizar la equivalencia de los grupos respecto a antecedentes personales, laborales, académicos, acceso al ordenador e Internet.

El universo correspondió a 141 estudiantes de primer nivel, que cursaron la asignatura teórico-práctica del segundo semestre, durante el año 2007. El grupo intervenido estuvo constituido por 63 participantes (grupo A) y el no intervenido por 61 participantes (grupo B). Al inicio de la asignatura, a los alumnos se les explicó en qué consistía la intervención por medio de una demostración del sistema B-learning. Se les contaron los objetivos, procedimientos y consideraciones éticas del estudio, se aclararon las dudas y se procedió a la firma voluntaria del acta de consentimiento informado. Hubo 11 estudiantes que no integraron el estudio, porque desistieron de participar y otros seis fueron eliminados de la base de datos porque no se contaba con toda la información requerida.

Esta investigación tuvo como variable dependiente el rendimiento académico y como variable independiente la aplicación de la estrategia metodológica educativa B-learning. La variable rendimiento académico fue llevada a cabo a través de la medición postest con una evaluación teórica escrita que consideró los conocimientos sobre los procedimientos básicos de la Enfermería y un examen final de habilidades procedimentales (medido por pauta de cotejo). Se consideró una escala numérica del 1 al 7 (uno: nota mínima y siete: nota máxima). La variable independiente, estrategia metodológica educativa B-learning, fue definida como una propuesta metodológica basada en las tecnologías de la comunicación e información, que se introdujo como herramienta educativa complementaria, para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de las habilidades procedimentales básicas de la Enfermería.

En ambos grupos de estudio se entregaron todos los contenidos y metodologías definidos en el programa de la asignatura. En el grupo intervenido se integró la metodología B-learning previo al desarrollo de talleres prácticos de laboratorios, que incluyó el diseño de un aula virtual con material instruccional basado en el uso de recursos audiovisuales, textos, vínculos e hipervínculos y tutorías virtuales para el aprendizaje de los procedimientos enfermeros. En el grupo no intervenido se entregó el mismo material y contenido de apoyo para el aprendizaje de los procedimientos de Enfermería a través de un depositorio de material educativo en la plataforma virtual.

Los datos fueron almacenados en el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). El análisis de los datos obtenidos para responder a la pregunta de la investigación fue realizado mediante estadística descriptiva e inferencial. Inicialmente se analizó la equivalencia de los grupos por medio de la prueba de chi cuadrado. Para el análisis de los datos relativos al rendimiento académico alcanzado en las pruebas teóricas y en los exámenes de los procedimientos básicos de la Enfermería, se empleó el procedimiento de estadística descriptiva, concretamente medidas de tendencia central (media, moda y mediana), medidas de dispersión (rango, con mínimo y máximo incluido y desviación estándar) y medidas de posición (percentil 25,50 o mediana y percentil 75), a modo de comparar los efectos principales de la variable independiente (12).

Por el tamaño de los grupos y la cantidad de datos, se usó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnova para determinar la distribución normal de los datos y se aplicó la prueba paramétrica t de diferencia de medias (para muestras independientes). Cuando la variable mostró una distribución distinta a la normal se usó la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney. Con la prueba t de diferencia de medias, como la U de Mann-Whitney se calcularon diferencias estadísticamente significativas en los grupos de estudio (12). Se optó por el nivel de significancia de 0,05 (12).

Esta investigación se realizó de acuerdo a las normas exigidas por el Comité Ético Científico de la Facultad de Enfermería de la UNAB y las establecidas por el Ministerio de Salud de la República de Chile, en cuanto a la regulación de la ejecución de ensayos clínicos que utilizan productos farmacéuticos en seres humanos, contenidos en la normativa técnica número 57, aprobada en el año 2001 (11).

RESULTADOS

El análisis de los datos sobre antecedentes personales, laborales, académicos y acceso a ordenador e Internet, se observó que los grupos eran estadísticamente similares con excepción de la experiencia previa del estudiante en el uso de aulas virtuales, siendo mayor dicha experiencia en el grupo intervenido (χ2 0,006; p < 0,05). Se analizan a continuación los resultados obtenidos en la valoración de los procedimientos enfermeros.

Lavado clínico de manos
En el Gráfico 1 se muestra que las medianas de las notas teórica y nota de habilidades prácticas, obtenidas por los estudiantes fueron superiores en el grupo intervenido (notas teóricas 6,1 vs 5,2; nota práctica 6,0 vs 5,7). Sin embargo, la diferencia del promedio entre los grupos no fueron estadísticamente significativas (notas teóricas 5,4 vs 5,6; nota práctica 5,8 vs 5,6; p ≥ 0,05).

Control de signos vitales
En cuanto al procedimiento de control de signos vitales, el rendimiento promedio observado (notas teórica y práctica) no fue estadísticamente significativo (notas teóricas 5,3 vs 5,2; nota práctica 4,4 vs 4,5; p ≥ 0,05) (Gráfico 2).

Control de presión arterial
En el procedimiento de control de presión arterial, el rendimiento académico de los estudiantes fue mejor en la prueba de habilidades prácticas en el grupo intervenido, existiendo una diferencia estadísticamente significativa en comparación al grupo control (nota práctica 6,0 vs 5,2; p < 0,05). En tanto, las notas de las calificaciones logradas en la prueba teórica tenían menos dispersión respecto a la mediana (Gráfico 3). En contraste, los estudiantes del grupo control, presentaron una mayor dispersión de las calificaciones teóricas y prácticas.

Valoración física
Las calificaciones de las pruebas teóricas y de habilidades prácticas obtenidas por los estudiantes del grupo intervenido fueron más altas (notas teóricas 3,9 vs 3,5; nota práctica 5,5 vs 5,4; p ≥ 0,05) (Gráfico 4). Al analizar la nota promedio de ambas calificaciones se acentuó una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos respecto para este procedimiento (nota promedio 5,0 vs 4,7; p < 0,05).

Dentro de los hallazgos del estudio, se encuentra el rendimiento académico final de las estudiantes, donde el grupo intervenido logró una nota promedio final superior (5,2 vs 4,8, p < 0,05). Además destaca que ninguno de los alumnos que participó en el grupo intervenido reprobó la asignatura, así la proporción de estudiantes aprobados es estadísticamente mayor en el grupo intervenido (p < 0,05).

DISCUSIÓN

El principal hallazgo del impacto de la intervención aplicada, por medio de la metodología B-learning, fue el rendimiento académico logrado por los estudiantes en procedimientos básicos de Enfermería que consideran una mayor complejidad en su aprendizaje: control de presión arterial y valoración física por sistemas corporales. La dificultad y complejidad de los procedimientos enfermeros está dada porque el estudiante requiere integrar mayor cantidad de conceptos, de relaciones causa efecto y el desarrollo de capacidades perceptivo-motoras complejas. Pecina (10) en una investigación realizada respecto de las causas que influyen en el aprendizaje de los signos vitales, con estudiantes de Enfermería en México, reportó que los procedimientos enfermeros más complejos necesitan de estrategias instruccionales organizadas y secuenciadas, con el fin de obtener mejores resultados de aprendizajes tanto cuantitativos como cualitativos.

En la literatura revisada se señala que la metodología B-learning contribuye a mejorar los resultados de aprendizaje ya que refuerza en el estudiante su capacidad de asumir un rol activo en el proceso de aprendizaje, favoreciendo su autonomía y el desarrollo de mecanismos para pensar y aprender, estimulando el desarrollo de estructuras mentales flexibles en el proceso de adquisición, retención y recuperación de la información, en mayor medida que los ambientes educativos presenciales (9, 13).

Lo anterior cobra importancia en la adquisición de habilidades prácticas de procedimientos enfermeros complejos, en la medida que se le ofrece a los estudiantes acceso, permanente y voluntario, a ambientes virtuales con recursos de aprendizajes especialmente organizados y diseñados para este fin.

Finalmente es importante señalar que dada la escasez de estudios específicos que relacionen el uso de tecnologías educativas en el desarrollo de habilidades procedimentales complejas en estudiantes de Enfermería, se considera necesario continuar investigando respecto al tema, tanto en el desa­rrollo de competencias prácticas como teóricas, considerando las variables planteadas en esta investigación y otras como son el recurso y el rol del docente.

CONCLUSIÓN

Esta investigación mostró que en dos procedimientos enfermeros considerados más complejos, como el control de presión arterial y la valoración física, hubo un mayor rendimiento académico a favor del grupo intervenido, evidenciando que en aquellos procedimientos que requieren integrar capacidades psicomotrices específicas, conocimientos teóricos complejos y manejo del ambiente, podría ser adecuada la introducción de metodologías tecnológicas B-learning.

Bibliografía

  1. Sales Ibáñez J. La tutorización de cursos on line y la diversidad. [Internet]. Castellón (España): Universidad Jaume I; 2001.
  2. Carrasco B. Cómo aprender mejor. Estrategias de aprendizajes. Madrid (España): Editorial Rialp; 2004.
  3. Castillo T. Módulo de autoenseñanza para el examen del sedimento urinario en una plataforma tecnológica. [Tesis de magíster]. Santiago de Chile: Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación. Universidad de Chile; 2005.
  4. León R. Utilización pedagógica de la Educación a Distancia con las TIC en la Educación Superior. Santiago de Cuba (Cuba): Ateneoonline; 2004. [En línea] [fecha de acceso: 15 de junio de 2012]. URL disponible en: http://www.ateneonline.net/datos/69_03_Rosario_Leon_Robaina.pdf
  5. Myers C, Mixer S, Wyatt T, Paulus T, Lee D. Making the Move to Blended Learning: Reflections on a Faculty Development Program. International. Journal of Nursing Education Scholarship 2011; 8(1). [En línea] [fecha de acceso: 15 de junio de 2012]. URL disponible en: http://www.degruyter.com/view/j/ijnes.2011.8.issue-1/ijnes.2011.8.1.2243/ijnes.2011. 8.1.2243.xml
  6. Nakamura Y, Majima Y, Horii S, Mizuno S, Izumi K, So Y et ál. Efficiency of Blended E-learning Classes using Nursing Practice Example. Studies In Health Technology And Informatics 2009;(146). [En línea] [fecha de acceso: 15 de junio de 2012]. URL disponible en: http://www.booksonline.iospress.nl/Content/View.aspx?piid=12837
  7. Duart J, Jill M, Pujol M, Castaño J. La universidad en la sociedad en red: usos de Internet en educación superior. Barcelona (España): Editorial Ariel; 2008.
  8. Pizarro R. Rasgos y actitudes del profesor efectivo. [Tesis de Magister]. Santiago de Chile: Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile; 1985.
  9. Hsu L, Hsieh S. Factors associated with learning outcome of BSN in a blended learning environment. Contemporary Nurse 2011; 38(1-2): 24-34. [En línea] [fecha de acceso: 15 de junio de 2012]. URL disponible en: http://www.contemporarynurse.com/archives/vol/38/issue/1-2/article/4086/factors-associated-with-learning-outcome-of-bsn
  10. Nolla Domenjó M. Formación Continuada: el proceso cognitivo y el aprendizaje profesional. Educ. Med 2006; 9(1): 11-16. [En línea] [fecha de acceso: 15 de junio de 2012]. URL disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132006000100004&lng=es
  11. Ministerio de Salud de Chile. Regulación de la ejecución de ensayos clínicos que utilizan productos farmacéuticos en seres humanos. Norma técnica número 57. Santiago (Chile): Ministerio de Salud de Chile; 2001.
  12. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw-Hill Interamericana; 2006.
  13. Sánchez J. Aprendizaje visible, tecnología invisible. Santiago de Chile: Editorial Dolmen; 2001.