Según los datos recogidos, hubo un 33% menos de agresiones a profesionales sanitarios en el 2020 frente al 2019. A pesar de estos datos, a lo largo de 2020, pese al confinamiento estricto, hubo 185 agresiones más que el año anterior a enfermeras en España. Así lo confirman los datos del último informe del Observatorio Nacional de Agresiones a Enfermeras del Consejo General de Enfermería. El documento, que incluye datos por cada comunidad autónoma y cuenta con la colaboración de todos los Colegios de Enfermería para su elaboración, contabiliza un total de 1.657 agresiones – frente a 1.472 que se notificaron en 2019-, es decir, estas actitudes violentas se han incrementado en un 12,5%.

La última agresión ha sido registrados hace tan solo unos días, en concreto a un celador conductor del centro de salud de Santa Rosa de Córdoba. Este profesional fue agredido verbal y físicamente por parte de usuarios de este centro. El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba quiere mostrar su repulsa y condena ante la nueva agresión registrada en días pasados a un profesional sanitario.
A raíz de este nuevo caso, el Colegio respalda la concentración de protesta contra las agresiones a los profesionales sanitarios convocada este martes por el Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir a las puertas del citado centro de salud, donde, desgraciadamente, no es la primera vez que se registran hechos de este tipo.
Desde el Colegio cordobés se anima a los profesionales a denunciar cualquier tipo de agresión, sea física o verbal, ya que cualquier tipo de coacción, amenaza o ataque, aunque no sea físico, también es una agresión intolerable.
El Colegio resalta la importancia de denunciar, y recuerda que dispone de una asesoría jurídica a disposición de todas las enfermeras y enfermeros cordobeses que lo necesiten ante casos de este tipo, sin ningún coste.