El párkinson es una de las llamadas enfermedades neurodegenerativas, tal y como nombramos en la entrada «Hablemos de las enfermedades neurodegenerativas». Como ya sabemos, el párkinson se identifica comúnmente con problemas de movimiento, temblores y rigidez musculo-articular.
Sin embargo, como ya han señalado varios estudios, también se relacionaría el avance de esta enfermedad neurodegenerativa, con la aparición de problemas de memoria y de deterioro cognitivo. Algunos de estos estudios detectaron por pruebas de imagen una serie de anomalías cerebrales en un alto porcentaje de pacientes con párkinson sometidos a estudio.
Por otro lado, en estudios realizados con test de memoria y cognición se observó que los enfermos de párkinson, mantienen su memoria inmediata y son capaces de almacenar la información y mantenerla, pero de una forma desestructurada. Son capaces de aprender información nueva, aunque de forma más lenta. Además, también presentan un deterioro de la memoria a corto y largo plazo.
Por estas observaciones, aunque no se conoce con certeza la relación entre el párkinson y la demencia o deterioro cognitivo, se asocia a un trastorno en el almacenamiento de la memoria y derivado de la propia enfermedad.
Irene y Ariadna – Walnut
Para leer la publicación original consulta este enlace
Cómo me puedo curar de la enfermedad parkinson