Aprobado el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería 2025-2027Jueves, 22 de mayo de 2025 por diariodicen.es Con el objetivo de definir un modelo de práctica profesional en el ámbito de los cuidados, el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería 2025-2027 (MECE). Este modelo pretende “mejorar los resultados en salud de la población y afrontar los retos demográficos, epidemiológicos y sociales actuales”. Más de 80 entidades profesionales, académicas y ciudadanas han participado en la elaboración del MECE, que, según fuentes oficiales, “constituye la respuesta estratégica para orientar el sistema sanitario hacia el modelo de cuidados que existe la sociedad del siglo XXI”. Con esta estrategia, explicó la ministra de Sanidad, Mónica García, “pasamos de un modelo centrado en la enfermedad a un modelo centrado en las personas”. Se trata de abordar, por primera vez, según apuntan desde el ministerio, una estrategia dirigida a potenciar, desarrollar y visibilizar el papel de las enfermeras y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). El MECE va a estar centrado en las personas (copy: A. Creus- A. García) Las cinco líneas estratégicas de los Cuidados de Enfermería Este marco estratégico tiene como hoja de ruta cinco líneas estratégicas que abordan desde las necesidades de salud de la población hasta la visibilidad y liderazgo de las enfermeras y TCAE, incluyendo el necesario fomento de la investigación. La primera de las líneas está centrada en la adecuación de los recursos humanos para atender las necesidades de salud de la población. Para ello, se elaborarán dos informes sobre las necesidades actuales y futuras de las enfermeras y TCAE. Posteriormente, y con el objetivo de “preservar el conocimiento y fortalecer el liderazgo enfermero” se identifican dos líneas: una orientada a retener y atraer talento, y otra centrada en implementar los programas de mentoría. El modelo de práctica profesional constituye la segunda línea estratégica. El objetivo de esta línea es unificar los criterios y garantizar el cuidado mediante el establecimiento de un modelo de práctica profesional para enfermeras y TCAE aplicable a nivel estatal. La tercera línea estratégica se centra en el desarrollo competencial en cuidados, impulsando y reorientando las competencias en cuidados. Para conseguirlo se deben trazar itinerarios de desarrollo para los diferentes profesionales implicados (enfermeras generalistas, especialistas, TCAE, etc.), dichos itinerarios se diseñarán en colaboración con los organismos públicos competentes. Posicionar los cuidados como elemento clave en las políticas de salud e impulsar el liderazgo de las enfermeras y TCAE forma parte de la cuarta línea estratégica. “Los cuidados enfermeros se han integrado de forma estable en la toma de decisiones estratégicas del Ministerio de Sanidad, a través de la creación de estructuras organizativas como el Comité de Cuidados en Salud y la figura de la Chief Nursing and Midwifery Officer (CNO)”, apuntan desde el ministerio. Y, por último, la quinta línea estratégica pasa por el fomento y respaldo de la investigación enfermera, para ello se contempla la creación de unidades, redes colaborativas, programas de formación, financiación, etc. cuidados de enfermería, enfermeras, enfermería visible, marco estratégico, MECE