El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha denunciado que las deficiencias e irregularidades en las residencias de mayores siguen creciendo en España en cuanto a recursos y medios. “Mientras, la patronal privada, que gestiona tres de cada cuatro centros, continúa generando grandes beneficios con un negocio lucrativo que no responde como debería a las necesidades de atención y cuidado”.
Las/os enfermeras/os y fisioterapeutas que trabajan en las residencias están notando una falta de recursos materiales por no contar con la financiación suficiente y el déficit de plantillas.
“Esto está provocando que los mayores de los centros no estén recibiendo la atención y cuidados adecuados, teniendo en cuenta que son personas dependientes o pluripatológicas y con procesos crónicos de salud en el 80% de los casos”, apuntan desde SATSE.
Deficiencias en las residencias
El principal problema denunciado por los profesionales, en lo que respecta a la atención y cuidados a los residentes, es la falta de tiempo y recursos para realizar su labor, ya que existe un gran déficit de plantillas y sus condiciones laborales son precarias, según la organización sindical. En muchas ocasiones, estos sanitarios tienen que atender hasta 200 personas mayores residentes con riesgos para su salud y también para la de los propios profesionales.

Desde antes de la pandemia del COVID-19, SATSE viene reclamando que se cambie el modelo actual y se implementen medidas o actuaciones para garantizar la asistencia y cuidados seguros y de calidad a los mayores. “Por su formación, cualificación y las enfermeras pueden gestionar, dirigir y coordinar todo de manera coordinada y eficiente».
SATSE reclama la realización de auditorías en todos los centros sociosanitarios, que se hagan públicas las conclusiones, y que se establezcan protocolos y normas de obligado cumplimiento en atención sanitaria y cuidados, higiene, alimentación, ocio y tiempo libre, ejercicio y apoyo psicológico de los mayores residentes.