Sacyl pagará a las enfermeras y técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería un complemento de atención continuada por trabajar los sábados, dentro de la jornada ordinaria de mañana o tarde y en el caso de turnos rotatorios o diurnos en el ámbito de la Atención Especializada, a partir de enero.

Unas medidas que el Sacyl ha justificado para responder al gran déficit de profesionales, la gran demanda asistencial que existe, sumado a la elevada dispersión geográfica de la población que tiene que prestar asistencia sanitaria con una plantilla muy envejecida.
La medida comenzará a partir de enero del 2024 y se revisará en el 2025. Según han comunicado, la medida beneficiará a más de 11.000 trabajadores del colectivo que estaba incluida en el acuerdo de mejoras laborales y retributivas firmado en marzo por el consejero de Sanidad y la secretaria autonómica de SATSE. A esta medida se une el incremento de la cuantía del complemento de atención continuada por la realización de guardias de presencia física, que en este caso se reconocerá desde el 1 de junio, con independencia de cuándo se apruebe el nuevo decreto que afectará a los supervisores de área y unidad de enfermería de Atención Especializada, así como a los enfermeros de Primaria y Emergencias que perciben el complemento.
Complemento los sábados
Las cuantías aplicables por el complemento de atención continuada los sábados ascenderán, en el caso del turno rotatorio, a los 19,69 euros por hora para los enfermeros y enfermeros especialistas, y a los 13,79, en el de los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería 13,79. Mientras, en el turno diurno serán 18,17 euros, en el primer grupo, y 13,14 euros, en el segundo.
Con independencia de que se apliquen las revalorizaciones que fijen en su caso y para estos conceptos retributivos las correspondientes Leyes de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León, en enero de 2025 se aplicará un incremento en los mismos importes.
Complemento por guardias
En cuanto a la revalorización de las guardias, para las supervisoras de área y unidad de enfermería de Atención Hospitalaria, y enfermero en Atención Primaria y Emergencias Sanitarias que perciben el complemento de atención continuada, bajo la modalidad B, se establece el pago de 19,03 euros por hora por las guardias de presencia física; 21,19 euros, por las guardias físicas en sábados, domingos y festivos; y 27,35 euros, cuando las guardias coincidan con el 1 de enero y el 24, 25 y 31 de diciembre. En el año 2024 se aplicará un incremento de 0,55 euros a cada una de las anteriores cantidades.
Para el personal licenciado especialista en Ciencias de la Salud en Atención Hospitalaria y médicos de Urgencias Hospitalarias que realiza guardias según la organización del trabajo tradicional o que realiza guardias en servicios que se acojan a la modificación de las condiciones de trabajo, con jornada de mañana y tarde y con reducción de al menos una guardia mensual y para el personal Licenciado Especialista en Ciencias de la Salud en Atención Primaria y Médicos de Urgencias y Emergencias que perciben el complemento de atención continuada, bajo la modalidad B, las cuantías se elevan a 28,53 euros por hora por guardia ordinaria de presencia física; 31,89 euros en el caso de los sábados, domingos y festivos; y 41,23 euros los días 1 de enero y el 24, 25 y 31 de diciembre.
Noticias relacionadas:
Castilla y León necesita más enfermeras para reducir la mortalidad