La Gerencia del Área Integrada de Cuenca ha puesto en marcha recientemente una consulta de tabaquismo para los profesionales sanitarios y no sanitarios del área de salud, a través de la que se pondrá a disposición del personal información y apoyo para dejar de fumar y reducir, así, la prevalencia de este hábito.

De esta forma, señalan desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) en un comunicado, este nuevo servicio funciona de forma semanal a través de la Unidad de Neumología del Hospital Virgen de la Luz. El proyecto fue presentado en sesión general por Rosario Vargas, médica de la unidad; durante el acto, la facultativa explicó que esta consulta está dirigida principalmente a los profesionales que estén en la denominada “fase preparatoria”, es decir, aquellos que se han propuesto la cesación tabáquica durante los siguientes 30 días o ya han llevado a cabo algún intento en el último año.
Durante este acto se presentó también el estudio efectuado en el centro sanitario por las enfermeras Caridad Belinchón y Pilar Guijarro, del que se desprende que la actual prevalencia del tabaquismo en la población en general se sitúa en el 40% entre los 14 y los 65 años, y en el 13% en los trabajadores del Virgen de la Luz, de acuerdo con los datos ofrecidos en la citada nota informativa.
En este sentido, para elaborar su trabajo, orientado a los conocimientos y actitudes de los sanitarios en el hospital conquense al respecto del tabaco, realizaron encuestas a otras enfermeras, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y médicos. En total, se completaron 316 cuestionarios, y las conclusiones reflejaron que la mayoría de los profesionales preguntados fueron exfumadores o no había fumado nunca.
A este respecto, destacan desde el SESCAM, la enfermera Belinchón ha querido poner de manifiesto que, a pesar de que las cifras de prevalencia del tabaquismo son bajas, su intención es intervenir para disminuirlas, ya que los trabajadores de la salud son un ejemplo para los pacientes y desempeñan una función fundamental en la reducción de este hábito. Así, Guijarro ha enfatizado, por otro lado, en la labor que llevan a cabo las enfermeras en los ámbitos de la captación de pacientes y el asesoramiento para dejar de fumar.
Desde la Gerencia del Área Integrada de Cuenca se cuenta con una consulta especializada en tabaquismo a la que son derivados los pacientes procedentes tanto de Atención Primaria y hospitalaria, en funcionamiento desde el 2003 para el área de salud y con un programa para pacientes hospitalizados, desde el 2017, mediante el que las enfermeras realizan el seguimiento de los afectados que desean la cesación tabáquica durante su ingreso.