La Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo (AET) ha emitido un comunicado con el objetivo de “llamar la atención, una vez más, del incorrecto, ilegal y no pocas veces malintencionado uso del lenguaje en perjuicio y detrimento de la Enfermería y más concretamente de nuestra especialidad”.
“El desarrollo de nuestra profesión y especialidad, dentro de nuestro marco competencial y la visibilidad y el reconocimiento a nuestra labor”—explican desde la AET— “comienzan por conseguir que se haga un uso correcto, justo y legal del lenguaje. Por todo ello, hacemos un llamamiento para que todos estemos atentos ante estas situaciones y trabajemos para mejorar y reconocer nuestra especialidad”.
Para la AET expresiones como “servicio médico”, “reconocimiento médico” o “historia médica” son términos “anacrónicos e inexactos”. Pero no solo eso: desde esta asociación explican que también son ilegales ya que “conculcan las leyes vigentes por ser una terminología derogada y oculta la competencia legal y obligatoria de la Enfermería del Trabajo ante el trabajador, la empresa y la sociedad”.
En este sentido la AET ha advertido que la ley habla de Exámenes de Salud y que la utilización de la terminología “reconocimientos médicos” es un menosprecio a la participación de otros profesionales sanitarios en la vigilancia de la salud de los trabajadores; que las “historias médicas” son “historias clínicas, sanitarias o de salud» y la aptitud que recibe el trabajador es una “aptitud para el desempeño de su puesto de trabajo” y nunca una “aptitud médica para el trabajo”.
También resaltan que el espacio físico donde las Enfermeras del Trabajo desarrollan su actividad profesional se denomina “Consulta de Enfermería” y no «salas de curas, de pruebas o botiquín».