La esperanza de vida crece hasta los 71,4 años de media en 2015, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde la OMS han informado de que se trata del mayor incremento desde la década de los 60. Lidera el ranking Japón (83,7), seguido de Suiza (83,4), Singapur (83,1), España (82,8) y Australia (82,8).
Por sexos, en mujeres la media es de 73,8 años y de 69,1 en hombres. Japón cuenta con la mayor esperanza de vida en mujeres (86,8), seguido de Singapur (86,1), España (85,5) y Corea del Sur (85,5). El ranking de los países donde la esperanza de vida en hombres es mayor lo lidera Suiza (81,3), seguido de Islandia (81,2), Australia (80,9) y Suecia (80,7), situándose España en novena posición con 80,1. En el otro lado se sitúa Sierra Leona, con una esperanza de vida de 50,8 años en mujeres y de 49,3 años en hombres.
El aumento más significativo en los últimos años se produce en África, situándose en los 60 años. No obstante, la desigualdad entre países con altos y bajos niveles de ingresos son muchas: existen 29 países en los que la esperanza de vida es mayor de 80 años y todos estos países cuentan con un alto nivel de ingresos frente a los 22 países del África subsahariana donde es menor de 60 años.
El informe también muestra rankings con la esperanza de vida saludable, siendo de 63,1 años a nivel mundial, de 64,6 en mujeres y de 61,5 en hombres.