Pablo Nogueira fue Nº1 EIR en el año 2020. Tras presentarse a la OPE de Enfermería en varias ocasiones decidió volver a intentarlo. Hablamos con él para que nos cuente qué importancia tiene la formación más allá de la carrera y en qué es bueno fijarse a la hora de elegir una formación online que tanto peso ha ganado en este último año.

-Pregunta: Una vez acabada la carrera, ¿crees que es importante seguir con la formación?
-Respuesta: Por supuesto. Si es importante en cualquier ámbito, más en una carrera de ciencias de la salud como enfermería. La especialización por vía EIR/Máster, que recomiendo profundamente, es una cuestión opcional, según gustos o inquietudes. En cambio, la formación continuada o “reciclaje” creo que es más una obligación ética profesional. Debemos trabajar basándonos en la evidencia científica, que está en continua actualización, y un buen profesional no puede “dejarse” quedar atrás.
-Pregunta: Dada la situación por la pandemia, ¿es importante la formación a distancia? ¿Qué beneficios aporta?
-Respuesta: La formación a distancia fue fundamental este último año. Llevaba mucho tiempo presente en formato mixto, pues la formación puramente presencial está ya reducida a los estudios universitarios y algunos Máster, pero con la pandemia nos vimos obligados a pasar a la modalidad online total. Fue un cambio radical y nos topamos con muchos aspectos a mejorar pero está claro es que esta modalidad ha ganado un peso considerable.
La verdad es que aporta grandes beneficios: amplía los recursos formativos disponibles, llega a más gente y permite compatibilizar la formación con el trabajo, por ejemplo.

-Pregunta: ¿Qué requisitos tiene que tener la formación a distancia?
-Respuesta: Creo que debería tener cierto grado de flexibilidad para adaptarse a las circunstancias de cada alumno. Y me parece fundamental una buena tutorización, con mucha retroalimentación para resolver dudas y que la formación se haga más amena.
-Pregunta: ¿Qué se debe buscar a la hora de elegir cómo formarse a distancia?
-Respuesta: Pues un poco lo que citaba anteriormente. Después depende de qué hablemos. Si son cursos o Máster, principalmente que la temática nos guste o nos llame la atención y que vayamos a aprender algo útil para nuestro quehacer diario o futuro. Respecto a las academias de preparación de OPE/EIR, será cuestión de las referencias que tengamos y de que nos inspiren más o menos confianza.
-Pregunta: Fuiste Nº1 en el EIR 2020. ¿Es buena la ayuda o formación a la hora de preparar el temario y el examen EIR?
-Respuesta: Sí, claro. Las academias manejan temarios completamente actualizados, dan buenos consejos e incluso te permiten ir comparándote con el resto de alumnos.
Yo lo preparé durante dos años por mi cuenta, con apuntes prestados. Obviamente tenía ya la rutina y muchos conocimientos adquiridos previamente, pero una academia te da un plus muy importante.
-Pregunta: ¿Son importantes los cursos en enfermería?
-Respuesta: Yo me pregunto si cumplen la función que se les presupone: actualizar y ampliar los conocimientos de las enfermeras. En gran medida no es así. Y creo que es porque no son concebidos como se debería, sino como un mero trámite para hacer “puntos fáciles” para las bolsas de empleo o para justificar el dinero que pagamos por estar colegiadas.