La Sociedad Española del Sueño pide modificar el ‘prime time’

Martes, 10 de enero de 2017

por diariodicen.es

Baby foot in white blanketLa Sociedad Española del Sueño (SES), reclama la necesidad de adelantar el horario de máxima audiencia o ‘prime time’ de las cadenas de televisión para que los españoles duerman más y tengan un sueño más saludable.

En su informe ‘Sueño saludable: evidencias y guías de actuación’, se recuerda que en España los programas de mayor audiencia televisiva se emiten más tarde que en el resto de Europa, lo que retrasa la hora de la cena y la de acostarse hasta la medianoche.

Ernesto Matías Romero, responsable de Enfermería de la Unidad del Sueño del Hospital General Universitario de Castellón explica que “la falta de sueño puede dar lugar a una hipertensión arterial, una posible demencia a largo plazo, riesgo de infartos de miocardio (IMA), accidentes en el ámbito laboral, en general, y de tráfico por dormirse al volante, en particular”.

El objetivo de este cambio de horario es el de conseguir que los ciudadanos se acuesten antes e incrementen la duración del sueño mejorando así su salud.

“Lo que realmente condiciona la duración del sueño y su calidad es la hora de acostarse; invadir horas de sueño de este periodo tan biológicamente activo es una autoagresión para nuestra salud tan relevante como el tabaquismo”, ha señalado Joaquín Terán-Santos, presidente de la SES.

Desde esta sociedad, recuerdan que cada edad y cada persona presentan unos horarios de sueño propios en los que la eficiencia, duración y profundidad son óptimos. Así, mientras que los recién nacidos necesitan entre 14 y 17 horas de sueño al día, poco a poco se va reduciendo el tiempo y los mayores de 65 años apenas duermen entre 7 y 8 horas al día.

'prime time', 'Sueño saludable: evidencias y guías de actuación', Enfermería de la Unidad del Sueño, Hospital General Universitario de Castellón, SES, Sociedad Española del Sueño

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*