
Miles de personas (200.000 según la Delegación de Gobierno y casi 700.000 según los organizadores) se reunieron en las calles de Madrid para defender la sanidad pública. La manifestación con el lema ‘Madrid se levanta por la Sanidad Pública. Contra el Plan de Destrucción de la Atención Primaria’ fue convocada inicialmente por la Red de Solidaridad Popular de Latina Carabanchel y a la que se han sumado la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), sindicatos y partidos políticos.
Manifestación en Madrid por la sanidad pública
La manifestación se inició desde cuatro puntos diferentes de la capital para terminar y unirse en la plaza de Cibeles, Madrid. Los participantes han recorrido las calles con pañuelos blancos y pancartas para denunciar el estado de la sanidad pública en Madrid y denunciar el plan de urgencias extrahospitalarias que han ido denunciado desde su reapertura hace unas semanas.
Consideran que la sanidad madrileña está “en estado crítico” y piden la dimisión de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. A la manifestación se han unido pacientes y profesionales sanitarios, pero también políticos y personajes públicos como el director Pedro Almodóvar o el grupo Amaral, reiterando que “nos afecta a todos, no tiene que ver con política, seamos de derechas o de izquierdas”.
La denuncia de los manifestantes va más allá de las urgencias extrahospitalarias. También exigen que haya mejor asistencia y más recursos en la Atención Primaria, así como mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios para que puedan volver todos aquellos que han tenido que irse al extranjero en busca de buenas oportunidades.
Líderes políticos
Tanto desde Unidos Podemos, como PSOE o Más Madrid han querido secundar y apoyar esta manifestación reiterando que no se trata de una manifestación política, sino una manifestación ciudadana.
Por su parte, el PP ha calificado de «fracaso» la manifestación explicando que «el 99% de los madrileños no la han apoyado. El contenido de los mensajes repetidos esta mañana demuestran que no iba en defensa de la sanidad sino que era un ataque político a la Comunidad de Madrid”, criticó el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines.
Últimos Posts
- Ratio enfermera: “15 y hasta 20 pacientes por enfermera en los hospitales equivale a más riesgos y un incremento de la mortalidad”
- «No debemos tener miedo a explorar nuevas áreas de trabajo donde la enfermera debe estar presente y posicionarse»
- Comienza el proyecto piloto de prescripción enfermera para los profesionales de la sanidad privada
- Condenan a 8 meses de prisión a una mujer por agredir a una profesional sanitaria en Málaga
- Cuidar a los que cuidan