La modificación de la Ley del Medicamento incluirá a las enfermeras como prescriptoras y actualizará el sistema de financiación y el precio

Lunes, 16 de diciembre de 2024

por diariodicen.es

El Ministerio de Sanidad ha anunciado que abre a consulta pública hasta el próximo 15 de enero la modificación de la Ley del Medicamento. El anteproyecto busca actualizar y mejorar el sistema de financiación y fijación de los precios de los medicamentos en España.

Ley del Medicamento

Es una iniciativa que surge para dar respuesta a la necesidad de modificar aspectos de la ley, que data de 2015, y que no ha sido desarrollada en su totalidad. Entre sus objetivos está asegurar el acceso a los medicamentos a todos los ciudadanos, así como controlar el gasto farmacéutico y promover la eficiencia del SNS.

Pero no solo eso, la modificación de la Ley del Medicamento es algo que llevan mucho tiempo reclamando las enfermeras para que se les reconozca como prescriptoras al igual que otras profesiones sanitarias.

“Es preciso un cambio inmediato de la redacción de la Ley del Medicamento para que las enfermeras figuren como prescriptoras al igual que médicos, odontólogos o podólogos. Sólo así será posible solucionar los problemas que sigue generando la aprobación del Real Decreto de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos por parte de las enfermeras y enfermeros de 2015 y su posterior modificación en 2018”, defendían desde el Consejo General de Enfermería.

Nueva Ley del Medicamento

Desde Sanidad explican cuáles serán los puntos clave del proyecto de Real Decreto:

  • Mayor transparencia y seguridad jurídica: Se definirán con mayor precisión los criterios para la inclusión, exclusión y revisión de medicamentos en la financiación pública, lo que reducirá la incertidumbre para las compañías farmacéuticas y agilizará la toma de decisiones.
  • Fomento de la competencia: Se reformulará el sistema de precios de referencia para incentivar la entrada de medicamentos genéricos y biosimilares, lo que contribuirá a la sostenibilidad del sistema.
  • Evaluación a lo largo del ciclo de vida del medicamento: Se implementará un sistema de evaluación “ex post” para analizar la efectividad y eficiencia de los medicamentos una vez que están en el mercado.
  • Mayor colaboración entre actores: Se establecerá un marco de relación más claro entre la administración, las compañías farmacéuticas, los profesionales sanitarios y los pacientes, fomentando la participación de todos en la toma de decisiones.
  • El proyecto de Real Decreto se alinea con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 y con los compromisos adquiridos por España en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Otro de los puntos importantes de la nueva ley es que incluirá a las enfermeras como profesional sanitario con capacidad de prescribir al mismo nivel que médicos, odontólogos, fisioterapeutas y podólogos, haciendo realidad lo que tanto tiempo llevan reclamando.

¿Quieres comentar la noticia?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*